Fayolle, “Contra el canon…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 10 / Julio 2021 / pp. 186-190 189 ISSN 2422-5932
española y la chilena. Traza conexiones históricas entre la Guerra civil
española y la dictadura chilena en relación con la experiencia de Miró en cada
uno de estos contextos. A partir de esta relación, la autora propone la
hipótesis central del capítulo: Quizás Miró vio en la pintura que elaboró para
el Chile socialista la posibilidad de perdurar en el tiempo con una obra
política. Esto no lo había logrado con su pintura mural para el Pabellón de la
República en 1937 (a diferencia del Guernica de Pablo Picasso).
El capítulo 5 se llama “Ramona vive su vida. Antonio Berni, Jean-Luc
Godard: derechos, moral y violencia en las representaciones de la
prostitución en los años sesenta”. Recorre la figura de Ramona, la prostituta
creada por Berni en su simultaneidad con Naná de Godard en los años
sesenta. Recupera las múltiples genealogías que se articulan, en torno a la
figura de la prostituta en el arte, la poesía y el cine de Argentina y Paris.
Alterna entre una perspectiva moralizante, una visualización de la
modernidad fallida y una producción emancipatoria que reordena la selección
de materiales sin las jerarquías normalizadoras. Giunta lee y mira a Berni
como un artista que articula zonas de contacto, por sus residencias
transoceánicas: Ramona se gesta entre Buenos Aires y París, como resultado
de la simultánea puesta en escena de todos sus elementos: “Milonguita y
Marilyn, la mezcla del tango con el pop” (Giunta, 2020: 140).
El sexto capítulo, “Pueblo, masa, multitud. Tres nociones en ficción en
los imaginarios de la revolución” aparece como una interrupción iluminadora
del modo en que estas tres nociones se configuran en el horizonte específico
de los años sesenta y setenta. A través de gran cantidad de ejemplos
(Siqueiros, Noé, Tucumán Arde, León Ferrari, Diana Dowek, Katz,
Gutiérrez Alea), Giunta recorre estas décadas de insurrección generalizada.
Muestra cómo el pueblo, la masa y la fricción profundizan el contacto y la
fricción, a través de estas formas (no tan) diferentes de cuerpos en
movimiento.
El capítulo 7, “La comunicación como un happening global. La
imaginación predigital en el arte de los años sesenta: simultaneidades y
anticipaciones entre la Guerra Fría, la revolución y las dictaduras”, se enfoca
en los años setenta y el proceso de transformación en la percepción del
mundo. Las Guerras en Corea, Vietnam y Argelia, la Revolución Cubana y la
Invasión a Santo Domingo, por un lado, y el desarrollo tecnológico que
permite la comunicación a través de correo electrónico desde 1971, por otro
lado. El arte se configura como el campo privilegiado para el desarrollo del
giro epistemológico hacia esta nueva imaginación comunicacional,
informativa y cooperativa.
La simultaneidad se profundiza por las redes de colaboración y los
proyectos de investigación global, las múltiples bienales descentralizan el foco