Mendieta, Reseña de Hispanism…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número especial / Mayo 2021 / pp. 221-226 221 ISSN 2422-5932
HISPANISM AND
HOMOSEXUALITIES
SYLVIA MOLLOY & ROBERT MCKEE IRWIN (COMP.)
Por Andrés Mendieta
IDAES-UNSAM/Universidad Nacional de Tres de Febrero
Doctorando en Sociología (IDAES UNSAM). Magíster en Estudios y
Políticas de Género (UNTREF). Dicta clases en la Maestría en Estudios y Políticas de
Género (UNTREF).
Contacto: amendieta@untref.edu.ar
Todo sobre Molloy
NÚMERO
ESPECIAL
Mendieta, Reseña de Hispanism…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número especial / Mayo 2021 / pp. 221-226 222 ISSN 2422-5932
Hace algunos años, en una entrevista para el Suplemento SOY (Página/12)
Sylvia Molloy hablaba del closet tácito que existía en su juventud. En un
mundo donde el deseo no hetero-cis circulaba innombrable, tanto para quienes lo
transitaban como para quienes lo criticaban, ciertos códigos permitían el
reconocimiento mutuo entre queers. Molloy contaba, por ejemplo, que jamás
escuchó a su madre decir la palabra lesbiana porque en aquellos años se
hablaba de “mujeres raras” o “amores raros” y lo “raro” era parte de la
percepción que existía en ese momento de “lo queer”.
1
Me pregunto, entonces, si la necesidad de decodificar lo indecible llevó
a Sylvia a descifrar con tanta claridad lo que se oculta entre líneas, si esa
facilidad que la caracteriza para leer “fuera de lugar” entre culpas secretas y
“ocultas perversidades” tendrá que ver con esos silencios, pero también, con
esas estrategias que se agenciaban para reconocer(se) entre lxs “rarxs”. Este
mismo ejercicio de leer a contrapelo incluso los textos más clásicos e
“intocables”, es el hilo conductor que une los ensayos que compiló junto a
Robert McKee Irwin en su libro Hispanism and Homosexualities aún sin
traducción al castellano.
Este texto fue publicado por Duke University Press en 1998, tan sólo
un par de años después de que lxs activistas de Queer Nation se apropiaran del
término queer al grito de “we’re here, we’re queer. get used to it!” (“estamos
aquí, somos queer, acostúmbrense”) y de que la queer theory se instalara como
campo teórico de la mano de De Lauretis, Sedgwick y Butler. Hispanism and
Homosexualities se consolidó como una de las primeras publicaciones en tensar
el cruce entre género, sexualidades e “hispanidad” (entendida en sentido
amplio) junto a los clásicos ¿Entiendes? Queer Readings, Hispanic Writing (Bergman
y Smith, 1995) y Queer Iberia (Blackmore y Hutcheson, 1999).
El libro está dividido en cuatro secciones: Gender at Loss (Israel
Burshatin; Mary S. Gossy; Robert McKee Irwin), Nationalism and Desire (Daniel
Balderston; Agnes I. Lugo Ortiz; Rubén Ríos Ávila) Queers and/in Performance
(B. Sifuentes Jáuregui; Sylvia Molloy; Oscar Montero; José Esteban Muñoz) y
Desire and Representation (Brad Epps; Emilie Bergmann; Paul Julian Smith; Jo
Quiroga) y forma parte de una colección especial llamada Series Q, lanzada en el
año 1993 por varixs teóricxs, entre ellxs Eve Kosofsky Sedgwick. En este
sentido, cabe destacar, que la publicación de Hispanism and Homosexualities fue
fundamental para instalar la temática queer en el ámbito de los estudios
hispánicos, poniendo en jaque los dogmas y las rigideces que por muchos años
han caracterizado a este campo disciplinar específico.
1
Lennard, P. “La palabra en la boca”. Suplemento SOY/Pág.12 disponible en:
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1000-2009-09-25.html (última visita 12/05/21)
Mendieta, Reseña de Hispanism…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número especial / Mayo 2021 / pp. 221-226 223 ISSN 2422-5932
Partiendo de cuestionar el modo en el que surgen los estudios hispánicos,
Molloy y McKee Irwin plantean, desde el prólogo, un interrogante en torno a
esto: qué abarcan, o a que nos referimos, cuando hablamos de estudios
hispánicos. Lxs compiladorxs nos invitan entonces a (re)pensar cómo,
históricamente, se ha trabajado el concepto de hispanidad en un sentido
monolítico, sin tomar en cuenta todo lo que verdaderamente implica. Nos
dirán entre otras cosas que la hispanidad es “un constructo ideológico, una
pasión, una continuidad temporal y un monumento imperial que trasciende las
fronteras”
2
(Molloy & McKee Irwin: 1998, p. 10) y que, por ende, no debe
entenderse solamente como una cuestión lingüística, idiomática y geográfica.
Este cuestionamiento en relación al campo de los “Hispanic Studies”, es
también una invitación a queerizar la disciplina y por su puesto “las
hispanidades” como un todo:
(…) la hispanidad estaba suplicando, se podría decir, ser queerizada. Para
indagar en torno a la disidencia sexual era necesario dar un giro
desestabilizador, propiciar una fractura, una invitación a releer los textos cuya
movilidad ha sido denegada por la rigidez del canon (Molloy & McKee Irwin:
1998, p.11)
Siguiendo esta línea, la segunda pregunta de lxs editorxs es justamente por las
“homosexualidades” y cómo han sido tradicionalmente excluidas del canon
por razones ideológicas. Aquí podríamos objetar por qué no hablar
directamente de “subjetividades queer” siendo que los ensayos problematizan
y/o trabajan en torno a diferentes identificaciones, orientaciones sexuales y
disidencias que van desde la historia de una persona intersex en la época de la
Inquisición española hasta las obras contemporáneas de Reinaldo Arenas,
María Luisa Bemberg y Severo Sarduy. Pero a medida que se avanza en la
lectura, se entiende que tanto Molloy como McKee Irwin proponen un giro
que parte del uso multiforme de la palabra “homosexualidad” en el último siglo
y medio, dando un puntapié inicial para abordar otras identificaciones que en
muchos casos carecían de nombre.
En otras palabras, indagar en las distintas “homosexualidades” (en
plural, como señala el título) nos permite comprender el uso elástico que se le
ha dado a las categorías sin caer en anacronismos y, a su vez, dar cuenta de las
pericias a las que lxs intelectuales, políticxs, literatxs recurrían para clasificar y
patologizar a lxs que hasta aquel momento no eran reconocidxs (Molloy: 2012,
pág. 12 -13). Es así que muchos ensayos incluidos en el libro denuncian cómo
las genealogías nacionales colaboraron para reprimir y silenciar a quienes hoy
podríamos llamar “identidades queer”. A la vez, dan cuenta de los
2
Las traducciones del inglés al castellano en este texto son de mi autoría.
Mendieta, Reseña de Hispanism…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número especial / Mayo 2021 / pp. 221-226 224 ISSN 2422-5932
agenciamientos que permitieron a muchxs de ellxs crear recorridos alternativos
para vivir vidas disidentes. Esto último es, desde mi punto de vista, el lado más
fuerte de Hispanism and Homosexualities.
Para mirar desde una óptica queer, algunxs autorxs releyeron textos
clásicos del Siglo de Oro. La profesora Mary Gossy, por ejemplo, se enfoca en
la construcción de la subjetividad femenina en las narrativas del siglo XVI
cuestionando cómo el deseo femenino era percibido como algo sumamente
problemático. En su relectura de Amar sólo por vencer de la escritora María
Zayas, Gossy da cuenta de cómo el crossdressing de Esteban para conquistar a
Laurela habilita lo indecible (“¿quién ha escuchado alguna vez que una mujer
se enamore de otra?”, pregunta María de Zayas). Dicho de otro modo, Mary
Gossy nos muestra la impecable maniobra de Zayas para hablar de “amor
entre mujeres” camuflándolo en “el drag” de Esteban/Estefanía, quien no solo
logra trabajar como criada de Laurela sino que además la seduce desde una
performance femenina.
Por su parte, el teórico norteamericano Israel Burshatin realizó una
minuciosa revisión de los archivos de la Inquisición española, recuperando las
narrativas y las trayectorias de Eleno de Céspedes. Burshatin no sólo rescató
aspectos complejos de la historia de quien podríamos designar en la actualidad
como un varón trans* (dado que vivió gran parte de su vida con una identidad
masculina) sino que, además, problematiza la intersección entre la disidencia de
género y el origen esclavo de Eleno, un mulato durante la conformación del
Estado moderno.
Pero como bien decía al principio, en esta edición no sólo se trabajó
con textos clásicos o archivos de siglos pasados, sino también con temas
actuales o publicaciones contemporáneas. Jo Esteban Muñoz, desde los
performance studies, analiza la aparición del joven cubano/americano Pedro
Zamora en el reality show The Real World en MTV (1994) como visibilización
de las experiencias de lxs latinxs queer y puesta en agenda de un tema poco
abordado en los medios. Además, permitió que lxs televidentes pudieran
conocer, a través de un relato en primera persona, cómo era vivir en aquellos
momentos con un diagnóstico de VIH/Sida. Recordemos que Zamora se
volvió popular por “salir del closet” como un queer latino seropositivo, pero
también, porque durante el programa mostró abiertamente su noviazgo con
Sean, marcando un hito en la televisión estadounidense.
Siguiendo con el análisis audiovisual, Emilie Bergmann propone una
relectura y reescritura de otro conocido caso de disidencia sexual: la historia de
Sor Juana Inés de la Cruz. Para abordarlo, trabaja con la película Yo, la peor de
todas de la cineasta argentina María Luisa Bemberg, basada en el ensayo Sor
Juana o las Trampas de la fe de Octavio Paz. Bergmann dirá, entonces, que si bien
Bemberg plantea el guión desde una perspectiva feminista, el relato se vuelve
pobre al no hacer una referencia clara a los deseos lesbianos de la monja,
Mendieta, Reseña de Hispanism…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número especial / Mayo 2021 / pp. 221-226 225 ISSN 2422-5932
perdiéndose de esta forma una gran oportunidad para visibilizar la disidencia
sexual de Sor Juana Inés.
Por último, Hispanism and Homosexualities incluye también el clásico The
politics of posing (La política de la pose) de Sylvia Molloy, infaltable para cualquier
análisis literario por fuera de los marcos normativos que quisiéramos hacer. Este
texto, que se encuentra traducido al castellano en “Poses de fines de siglo:
Desbordes del género en la modernidad” por Eterna Cadencia (2012) nos ha
entrenado la vista a quienes queremos mirar cual voyeurs s allá de los mites
de las carnes para encontrar en las poses las tensiones que se articulan en torno a
la figura de “la otredad”. Como así también, nos sumerge en la crítica que la
autora realiza en el cruce entre el género, la literatura y la conformación del
Estado-Nación, y cómo la pose se configura, entonces, como una política del
cuerpo y una intervención en el espacio público.
Estos son tan sólo algunos de los temas que se abordan en las casi 400
páginas que componen esta antología. Como vemos, quienes escriben en ella
logran abrazar las pluralidades, no sólo cuando hablamos de homosexualidades
sino también de hispanismos. A partir de una lectura queer de los textos y
performances, lxs colaboradorxs recuperan un universo de posibilidades,
identidades y prácticas fuera de la norma que han sido borradas por la
compulsividad del heterocispatriarcado, a la vez que proponen romper con las
construcciones que se han hecho en torno a las “homosexualidades” (clásicas
según los manuales clínicos) pero también con las propuestas del
asimilacionismo LGBTI+.
El orden y los temas seleccionados por lxs editorxs invitan a que los
textos se “contaminen entre echando luz sobre lo oculto, recuperando las
narrativas silenciadas y, para poner el sello de Molloy, proponiendo nuevos
modos de identificación basados en el reconocimiento del deseo, que
afortunadamente aunque no gratuitamente ha dejado de ser innombrable.
Mendieta, Reseña de Hispanism…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número especial / Mayo 2021 / pp. 221-226 226 ISSN 2422-5932
Referencias:
MOLLOY, S. & MCKEE IRWIN, R (eds.) (1998) Hispanisms and
Homosexualities, Durham, Duke University Press (Series Q).
MOLLOY, S. (2012) Poses de fin de siglo. Desbordes del género en América
Latina, Buenos Aires, Eterna Cadencia.
SAXE, F. (2020) Literaturas y disidencias sexuales: sub versiones, disturbios,
genealogías. Descentrada, 4 (2), https://doi.org/10.24215/25457284e114