[pp. 34-44 / ISSN 2422-5932 / Revistas especializadas]
Academias: los equívocos del comparatismo en el mundo (hispánico)
Por Nora Catelli
Primer episodio: intervención directa
El comparatismo ha sido siempre un malentendido y, en parte, nosotros somos
los objetos del malentendido: carece de campos, de géneros y métodos
propios. Reposa en el registro acumulativo de huellas yuxtapuestas, entre el
azar de las almas bellas y la labor académica y editorial moderna. Se originó en
muy celebradas frases las observaciones de Goethe a Eckermann, se
consolidó en Francia a partir de la afirmación imperial de la superioridad
cultural francesa, fue instrumento de las guerras civiles europeas desde 1870
Alsacia, Lorena, hasta la guerra del 14-18, sobre todo entre Francia y
Alemania. Agotadas las potencias, se gremializó más tarde y durante quince
años vivió en las universidades, las correspondencias y la investigación de la
gran filología, de un lado y otro del Atlántico, desde Europa a la Argentina o
Estados Unidos. Se desgarró entre 1933 y 1955; quizá no sea casual que esos
años permitiesen una mayor aspiración a ser visibles por parte de algunos
historiadores de la literatura, críticos y filólogos nuestros. A mi juicio, las
extraordinarias pugnas o intentos de discusión parcialmente abortados de
María Rosa Lida con Ernst Robert Curtius y Robert Highet a propósito de
Literatura europea y Edad Media latina, del primero, y La tradición clásica, del
segundo, muestran que incluso dentro de la esfera de la más alta filología el
comparatismo es asimétrico. Lida logró, incluso, publicar en las lenguas y
Una primera versión de este trabajo fue leída como ponencia en el Encuentro organizado por
el Department of Comparative Literature, (Harvard University), Frictions of World Literature:
Taste, Value, and the Academy in Spanish and Latin American Literatures and Contexts, en
mayo de 2015. Se trata de reflexiones dentro de una serie de estudios cuyo título general será
Equívocos del comparatismo. Todos ellos parten de la experiencia de la asimetría: esforzados
cosmopolitas (es decir, lectores naturalmente habituados a no justificar nacionalmente nuestros
dobles o triples usos literarios y teóricos) los latinoamericanos estamos también habituados a
pensar en dos o tres mundos a la vez y a intervenir sobre el nuestro, el específico, de nuestras
lenguas y de sus jerarquías, atrayendo hacia él los términos del otro, el universal.
Es Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Rosario y Doctora en Filología
Hispánica por la Universidad de Barcelona. Dicta clases de Historia del Libro y la Lectura,
Teoría del Lenguaje Literario y Literaturas Comparadas en la Universidad de Barcelona. Es
miembro del Workshop del Archive Centre de Nueva York. Entre sus publicaciones, se
destacan: El espacio autobiográfico (1991), Testimonios tangibles (2001, premio Anagrama de
ensayo), Teoría literaria y literatura comparada (2005), La era de la intimidad (2007) y Ensayos
desde ultratumba (2007).