Aldao, La memoria utópica…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 11 / Diciembre 2021 / pp. 235-239 235 ISSN 2422-5932
SOBRE
LA MEMORIA
UTÓPICA DEL INCA GARCILASO.
COMUNALISMO ANDINO Y BUEN
GOBIERNO
BUENOS AIRES, EDICIONES TINTA
LIMÓN, 2021
DE ALFREDO GÓMEZ-MULLER
María Inés Aldao
Universidad de Buenos Aires CONICET
Doctora en Letras y magíster en Literaturas Española y Latinoamericana por la Universidad
de Buenos Aires. Investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y
del Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Profesora de
Literatura Latinoamericana en la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Contacto: minesaldao@gmail.com
ORCID: 0000-0001-8325-8194
RESEÑAS
Aldao, La memoria utópica…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 11 / Diciembre 2021 / pp. 235-239 236 ISSN 2422-5932
Siempre es un desao abordar una obra del archivo colonial de la
magnitud y complejidad de los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la
Vega. No obstante, este clásico latinoamericano que condensa una
pluralidad de lecturas que lo vuelve a insertar en el presente (Zanetti, 2000:
232) amerita nuevos estudios y enfoques desde una perspectiva
multidisciplinaria. Y a esto se dedica, precisamente, Alfredo mez-
Muller (profesor de Estudios latinoamericanos y Filosofía en la
Universidad François-Rabelais, especialista en ética y filosofía política y
autor de numerosos libros del área) en La memoria utópica del Inca Garcilaso.
Comunalismo andino y buen gobierno. De reciente aparición, el libro es el
resultado del Seminario “Política y cultura: Memorias del comunalismo
inca en Europa y América Latinaimpartido por el autor en 2018 para el
Doctorado en Estudios Poticos y Relaciones Internacionales de la
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad
Nacional de Colombia, y fruto de años de investigación.
La memoria utópica del Inca Garcilaso se ocupa de las proyecciones
(culturales, sociales, políticas) que los Comentarios Reales han producido a
partir del siglo XVII hasta la contemporaneidad, como la insurrección
tupacamarista de 1782, el socialismo decimonónico o las movilizaciones
indígenas desarrolladas en el marco del buen vivirdurante el siglo XX,
entre otras. El propósito central de mez-Muller es demostrar ese
impactoduradero y profundo que la obra del Inca Garcilaso de la Vega
tuvo en los diversos reformadores sociales que luchan contra la pobreza
de Europa (9), objetivo ambicioso que el autor cumple con creces.
El libro se divide en un extenso Plogo y seis partes compuestas
por trece capítulos en total. Incluye hacia el final un Elogo a modo de
entrevista de la editorial con el autor, en el que éste describe sus primeros
acercamientos a la obra del Inca, la relevancia de la misma, el marco
disciplinario de su investigación, el método de trabajo aplicado, entre otras
cuestiones. Mención aparte merece la bella edición, ilustrada en tapa y
contratapa con la lámina 120 de Nueva corónica y buen gobierno de otro
cronista mestizo, Felipe Huaman Poma de Ayala.
En el Plogo, el autor hace hincapié en la enorme influencia de los
Comentarios Reales, sobre todo respecto del “buen gobierno desarrollado
en el Libro V, y las lecturas críticas que produjo. Por ejemplo, destaca la
concepción de la sociedad incaicacomo barbarie incapaz de progresar
Aldao, La memoria utópica…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 11 / Diciembre 2021 / pp. 235-239 237 ISSN 2422-5932
predominante en el siglo XVIII, la descalificación del autor que recorrió
el siglo XIX, así como la terminoloa con la que se ha pretendido definir
a la crónica, como el conocido (y erróneo) sintagma “novela utópica en
la lectura de Marcelino Menéndez y Pelayo.
En la primera parte, el autor releva el gesto político del Inca en su
autodefinición como indio. Esta preocupación será recurrente en el texto.
Aquí subraya mez-Muller el llamativo posicionamiento de la crónica,
cuyo enunciador, a pesar de reconocer una doble filiación, no se identifica
como mestizo. A su vez, el libro se centra en el gesto garcilasiano de
abandonar el nombre “real”, biográfico, para crear otro, “Inca Garcilaso
de la Vega, construccn de un nombre de autor que despliega a lo largo
del catulo 2, desde su nombre de bautismo (Gómez Suárez de Figueroa),
el “Garcilaso de la Vega” adoptado a los 22 años y el “Garcilaso Inca de
la Vega (en coexistencia con El Indio) hacia sus 47 años, hasta el
nombre definitivo, “Inca Garcilaso de la Vega, adoptado a partir de los
57. El investigador explora con detenimiento cada uno hasta la
nominación final, “reivindicación cultural y política, ntesis del proyecto
político-cultural que desarrolla en sus escritos destinados a un amplio
blico(66), y recorre la importancia de la autodenominación Inca”.
Además, en esta primera parte mez-Muller discute ampliamente
con los críticos que se dedicaron a construir una imagen de Garcilaso
como mestizo, obviando su explícita autoidentificación como indio. De
esta manera, la obra de José de la Riva Agüero, Rl Porras Barrenechea,
Ventura García Calden, Luis Alberto Sánchez, entre otros, es revisada y
refutada con solidez. Por otro lado, critica la perspectiva que describió al
Inca Garcilaso como una fusión (de culturas, tradiciones, historias),
terminología decimonónica a la que han adherido José Maa Samper,
Run Vargas Ugarte, Manuel Gamio. En particular, es discutida la obra
de Aurelio Miró Quesada, uno de los “forjadores de la nacionalidadque
observan la identidad mestiza como un asunto meramente biológico. Para
mez-Muller, estos posicionamientos han relativizado y negado la
indianidad autoproclamada del Inca e impedido, de esa forma, ahondar en
la riqueza de los Comentarios. El autor subraya que, a pesar de que el Inca
Garcilaso se llamó siempre a sí mismo indio”, ha sido transformado en
emblema de la identidad “mestiza latinoamericana. No obstante, esta
mirada presenta algunas excepciones, como Jo Carlos Mariátegui, Luis
Eduardo Valcárcel, Emilio Choy. Es esta una de las secciones del libro
s interesantes pues, además del extenso estado de la cuestión que
ofrece, mez-Muller discute con la zona más canónica de la crítica
garcilasista.
Aldao, La memoria utópica…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 11 / Diciembre 2021 / pp. 235-239 238 ISSN 2422-5932
En la segunda parte, el libro reflexiona acerca de la postura de
justificación de la conquista a partir de la condición católica del Inca. Para
el autor, el enunciador incurre en el ocultamiento como forma de
relacionarse con el poder político y eclesiástico, forma, a su vez, de
resistencia: “(el Inca) no calla su verdad. La dice calladamente, de manera
cita (73). Así, propone dos dispositivos fundamentales con los que
operan los Comentarios Reales, la comparación cita y el enmascaramiento
(73), utilizados para dar un sentido negativo a la conquista del Nuevo
Mundo. Si bien no analiza el “encuentro de Cajamarca (Libro I, Historia
General del Perú) o el “diálogo con el tío (Libro I, Comentarios Reales),
escenas clave en las que esas omisiones textuales se observan con claridad,
brinda ejemplos concretos. Esta ctica ya ha sido puntualizada por
críticos como Beatriz Colombi, quien destaca, además del discurso
disidente del Inca, en general, desatendido, el silencio en que reside la
efectividad de los Comentarios Reales o “silencio locuaz (Colombi, 2016:
57, 58, 61).
En este punto, un señalamiento relevante. Si bien Gómez-Muller
ingresa y trabaja con referencias bibliogficas clásicas e infaltables, como
la obra de Antonio Cornejo Polar, Jo Antonio Rodríguez Garrido, Jo
Antonio Mazzotti, David Brading, entre otros, sorprende la ausencia de
los estudios de Susana Zanetti, Beatriz Pastor, Beatriz Colombi, Margarita
Zamora, Carlos García-Bedoya, es decir, una zona de la ctica colonial
fundamental para el abordaje de la obra garcilasista.
La tercera parte del libro trata del “buen gobierno” incaico según los
Comentarios Reales. Aquí el autor detalla las ideas del texto sobre filosofía
moral: la ley común, la ley de hermandad, ley en favor de los pobres. En
este punto, analiza la connotación claramente política presente en el
“relato historial del Inca Garcilaso sobre el “buen gobierno” del incario:
su reivindicación de los incas, señala Gómez-Muller, es un gesto de
respuesta a las políticas imperiales.
En las partes cuarta y quinta del libro, Gómez-Muller se dedica a la
idea de “comunalismo. Aq desarrolla la importancia de la vida comunal
de los incas según los Comentarios Reales así como los conceptos con los
que ha trabajado la crítica, tales como “patriotismo criollo”, “utopía
andina”, “comunismo incaico”. Asimismo, revisa la propuesta implícita de
reconstrucción de lo social a partir de una avanzada concepción de justicia
distributiva y sus implicancias en la memoria utópica incaica, propuesta
que, para el autor, es una de las ideas rectoras del texto.
La sexta parte se basa en las proyecciones e implicancias
contemporáneas de los Comentarios Reales. Este texto, para Gómez-Muller,
sustenta la obra de Jo Maa Arguedas, y en el plano socio-político, las
Aldao, La memoria utópica…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 11 / Diciembre 2021 / pp. 235-239 239 ISSN 2422-5932
políticas creadas por la movilización indígena en Latinoamérica de las
últimas cadas. Para el autor, el Inca Garcilaso y Arguedas comparten la
pluriculturalidad y “describen esta experiencia casi con las mismas
palabras” (311-312), experiencia, a la vez, “dratica y fundadora (312).
Sería, por tanto, un mismo proyecto de indianización originado en sus
distintas relaciones con su respectiva memoria cultural. Cabe destacar que
en esta última parte el análisis se centra casi por completo en la novela
stuma de Arguedas, El zorro de arriba y el zorro de abajo, que es abordada
con profundidad, para destacar finalmente en ambos autores la
indianización como “gesto de resistencia cultural (364).
Para concluir, celebramos la aparición de La memoria utópica del Inca
Garcilaso, cuya perspectiva nos permite estimar los Comentarios Reales desde
aspectos inexplorados y desconocidos por la crítica latinoamericana
colonial, por ejemplo, la contribución de la obra de Garcilaso al
surgimiento de distintas teorías sociales y poticas que se desarrollaron en
la Europa decimonónica como alternativas al capitalismo, tal como
propone y explora con exhaustividad mez-Muller. Su erudita
investigación constituye un aporte fundamental a los estudios garcilasistas.
Bibliografía
COLOMBI, BEATRIZ. Del reinar al vasallaje. Armonía y despojos en los Comentarios
reales”, Cuadernos americanos, núm. 157, 2016.
GARCILASO DE LA VEGA, INCA. Comentarios Reales. Caracas: Biblioteca Ayacucho,
1976.
GARCILASO DE LA VEGA, INCA. Historia General del Perú (Segunda parte de los
Comentarios Reales de los Incas). Buenos Aires: Emecé, 1944.
ZANETTI, SUSANA. “¿Un canon necesario? Acerca del canon literario
latinoamericano”, Voz y escritura, núm. 10, 2000.