Bartalini, “El poema como mantra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 175-193 175 ISSN 2422-5932
EL POEMA COMO MANTRA.
LOS HUECOS DE LA VOZ EN
EL SEXO DE LAS
PIEDRAS
DE FERNANDO ARALDI OESTERHELD
THE POEM AS A MANTRA.
THE EMPTINESS OF THE VOICE IN
EL SEXO DE LAS PIEDRAS
BY FERNANDO ARALDI OESTERHELD
Carolina Bartalini
Universidad Nacional Arturo Jaureche Universidad Nacional de Tres de Febrero / CONICET, Argentina
Licenciada en Letras de la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Estudios Literarios Latinoamerica-
nos de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Actualmente realiza el doctorado en Teoría Comparada
de las Artes con una beca otorgada por CONICET y es profesora en la Universidad Nacional Arturo Jau-
retche.
Contacto: carolinabartalini@gmail.com
ARTÍCULOS
Bartalini, “El poema como mantra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 175-193 176 ISSN 2422-5932
Fecha de envío: 31/07/2018 Fecha de aceptación: 15/10/2018
Latin-American litera-
ture
Poetry
Enunciation
Dictatorship
Memory
In 2014, the first book by Fernando Araldi Oesterheld was published, El Sexo
de las Piedras, a poem that focuses on the insistent presence of absence and the
painful and disturbing echoes of the past. The poetic text is arranged on the page
as if it were a collage: the poets verses overlap with those of his mother, Diana
Oesterheld, arrested and disappeared in Argentinian last military and civic dic-
tatorship. The passages are placed in the poem without distinction or reference
more than small typographical variations, which serve as dialogical doors that
lead to the abyss of language. The poem address the terrible image of the severe
violence that his mother's body underwent during torture and also does so through
syntax itself, which is constructed around the figurative use of emptiness. This
witting process is shown in several ways that deconstruct the language in which
the unimaginable is intended to be said. At the same time, the poem intends to
reflect on the pungent presence of images as a possibility for enunciation of the
ineffable. In this work we will analyze the ways in which El Sexo de las Piedras
constructs an irreducible tension between poem and poetry, between gesture and
genre, sound and silence, words and emptiness, designing a poetic form that also
can be read as an experience of testimony and action.
ABSTRACT
KEYWORDS
En 2014 se publica el primer libro de Fernando Araldi Oesterheld, El sexo de las
piedras, un poema que trabaja en torno a la presencia insistente de la ausencia y los
ecos dolorosos y revulsivos del pasado. Los elementos se disponen sobre la página
como si fuera un collage: los versos propios se montan sobre los de la madre,
Diana Oesterheld, detenida y desaparecida en la última dictadura vico militar
argentina. Los pasajes son ubicados en el poema sin distinción ni referencia más
que pequeñas variaciones tipogficas, que funcionan como puertas dialógicas a
los abismos de la lengua. El poema aborda la terrible imagen de la violencia
sobre el cuerpo y sobre la propia sintaxis, que se configura atravesada de vacíos
sobre-expuestos en diversas modalidades que deconstruyen la lengua en la que se
intenta decir lo inimaginable. A la vez, el poema reflexiona sobre la presencia
desgarradora de las imágenes sensoriales como posibilidad de
enunciación de lo
inefable. En este trabajo se analizarán los modos en que el Araldi Oesterheld
construye en su texto una tensión irreductible entre poema y poesía, entre gesto y
género, sonido y silencio, palabras y vao, en una forma informe que funciona
como testimonio de una experiencia de accn.
RESUMEN
PALABRAS CLAVE
Bartalini, “El poema como mantra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 175-193 177 ISSN 2422-5932
un deseo de aquí
una memoria de allá
Alejandra Pizarnik, Crepúsculo
La palabra
Hay una imagen que se repite, una imagen obsesiva que pervier-
te los límites de lo que ha sido dicho y de lo que es posible de-
cir. No es la ausencia de palabras lo que se opone a la poesía,
sino el poema. La sonoridad de aquello que enciende y encandi-
la a partir de sus silencios, eso que electrifica los órdenes de
percepción, de la imaginación revulsiva de este mundo. La per-
versión de los géneros que reposa sobre su siempre extraña
condición de huella distingue al poema de su espectro, la poe-
sía, y a ésta de su fantasmática y represora contradicción, la po-
licía que define la naturaleza de los objetos de actividad ra-
cional del Estado, define la naturaleza de los objetivos que per-
sigue y la forma general de los instrumentos que emplea (Fou-
cault, 1982: 122).
La policía como técnica de gobierno, cuya finalidad es vi-
gilar a la humanidad, queda como resto represivo en la guberna-
mentalidad del poder. Pero, no es esta policía a la que me refie-
ro como opuesta de la poesía, sino a la policía discursiva que
Michel Foucault analiza en El orden del discurso (1970), la ver-
dad como disciplina de control de la producción del discurso.
Así como hacia el afuera la poesía es reprendida a sistemas de
saber que le son radicalmente ajenos la policía discursiva fija
los límites por el juego de una identidad que tiene la forma de
una reactualización permanente de las reglas (38), la poesía al
poema lo constriñe en acoplamientos y fronteras de géneros
que distinguen dos temporalidades: el poema como experimen-
tación de lenguaje y, por otro lado, la poesía como experiencia,
como culminación.
Esta tensión entre el acto y su ordenamiento, se corres-
ponde con el evidente material de todo poema: lo que resta en-
tre la palabra y el silencio, los puntos de fuga, lo inexplicable (lo
intransferible y, a la vez, la magia de la conmoción).
Bartalini, “El poema como mantra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 175-193 178 ISSN 2422-5932
: (acá falta algo)
Te alejas de los nombres / que hilan el silencio de las cosas
escribió Alejandra Pizarnik en Árbol de Diana, publicado en
1962, el mismo año de la primera edición de la historieta Mort
Cinder con guion de Héctor Germán Oesterheld e ilustraciones
de Alberto Breccia. ¿Qué es el poema sino la sonoridad escon-
dida de lo que no dice? La imagen ha sido enunciada: una fami-
lia radiante, un héroe olvidado y renacido por la mañana el
salto de mí al alba que canta la tristeza de lo que no nace
(Pizarnik, 1962: 103), y recuerda que en el útero no hay nom-
bre / hay sonido (como un tiempo enloquecido / que no so-
porta el tajo de la palabra en dos) (Araldi Oesterheld, 2014:
35-34).
1
¿Cuál es, si no, la condición del poema más que su trans-
gresión a/l ser? Ejercitados en la práctica de la hermenéutica, el
poema, al fin, viene a establecer un desafío, una problemática
en torno a la ontología del género. ¿Cómo nombrar lo que fal-
ta?, ¿De qué modos, con cuáles elementos el poema hiere la
(im)posibilidad de decir, lo que tantas veces ha sido dicho, pero
nunca dicho?
Fernando Araldi Oesterheld, nieto de Germán Héctor,
hijo de Diana Oesterheld, detenida y desaparecida en Tucumán
embarazada de siete meses,
2
escribe un poemario llamado El se-
xo de las piedras que publica bajo la tutela de Arturo Carrera en
el año 2014, por la editorial porteña Mansalva. Es su primer li-
1
A partir de ahora, en las referencias usaré la forma “AO”.
2
Fernando Araldi Oesterheld es hijo de Diana Oesterheld y Rl Araldi, ambos militantes de
Montoneros y residentes en San Miguel de Tucumán cuando fueron detenidos por las fuerzas
represivas de la dictadura cívico militar. Diana Oesterheld fue secuestrada el 7 de agosto de 1976
y trasladada al centro clandestino de detención de Campo de Mayo, estaba embarazada de seis
meses. Su hijx nacidx en cautiverio todavía no ha sido encontradx. Raúl Araldi fue asesinado en
la frontera de Tucumán y Catamarca en agosto de 1977, su cuerpo estuvo desaparecido hasta
diciembre de 2010 cuando el Equipo de Antropología Forense logró identificar sus restos y en-
tregarlos a su hijo. La familia Oesterheld ha sido trágicamente golpeada por el plan sistemático
de represión, exterminio y robo de niñxs de la última dictadura militar. Héctor Germán Oester-
held, célebre historietista y escritor, fue secuestrado a principios del 1977 y trasladado al centro
clandestino de detención y exterminio el Vesubio”, y luego al CCD que funcionaba en la comi-
saría de Villa Insuperable, llamada el Sheraton. También esn desaparecidas sus cuatro hijas,
Estela, Diana, Beatriz y Marina, quien estaba embarazada de ocho meses, y tres de sus yernos.
Sobre la historia de la familia Oesterheld, véase: Nicolini y Beltrami, 2016.
Bartalini, “El poema como mantra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 175-193 179 ISSN 2422-5932
bro,
3
pero no un libro inicial, ni iniciático. La poética de Araldi
Oesterheld parece, a primera vista, trabajar desde el despojo
sintáctico y visual. La ausencia de sujetos o su olvido a lo largo
de los encadenamientos sintagmáticos se conjuga con el espacio
blanco entre los versos, un recurso al que se le agrega el juego
con las variantes tipográficas que yuxtaponen redondas, cursi-
vas y comillas sin distinción expuesta ni referencia. Esta poéti-
ca, en apariencia despojada, está, oximorónicamente, cargada de
nombres ninguno propio y ausentada de adjetivos, excepto
por el uso insistente del participio en modalidad de atribución:
oscuridad deseada, en cuatro abierta, nacido, distancia
iluminada, rostro amanecido, sentido fugitivo, muertos,
placenta desierta, lo púber nutrido, garganta violada, le-
che imantada, perforada la voz, caída.
Si el umbral del lenguaje está, dicho con Michel Foucault
(1966), donde surge el verbo dado que allí en este quiebre apare-
ce la afirmación y por tanto, el discurso, el poema de Araldi
sostiene la tensión de una forma informe. Transforma la eléctrica
sensibilidad del vacío a la sustancia de la palabra y la acomoda
como negatividad e invocación de los sentidos, los recuerdos
y la deconstrucción de la lengua para señalar lo inefable: la vi-
vencia de la madre luego de su secuestro, la experiencia del poe-
ta a partir de su falta, la vibración sonora de los cuerpos cuando
todavía eran uno:
en el útero no hay nombre,
hay sonido.
También la emoción demuele también
la emoción transporta también
la emoción sobra
(AO: 35)
Hay un poema, segmentado en partes innominadas, que convo-
ca a la extrañeza desde el inicio: Aquí se guarda el silencio / -
un nido (AO: 11). En El sexo de las piedras la ostranénie es rozada
con frialdad y desencanto a partir de las articulaciones entre
significantes y la pluralidad de significados evocados, que con-
3
El segundo libro de Araldi Oesterheld se publicó en el o 2016 por la misma editorial. Un
veneno de sí.
Bartalini, “El poema como mantra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 175-193 180 ISSN 2422-5932
vocan el placer y el tormento, el nacer y la muerte. El poema se
propone como un juego, un rompecabezas. Los elementos se
disponen sobre la página como si fuera una tela, una pared, un
telar. Los versos propios se montan sobre otros, ajenos de la
madre, del abuelo y en esta impronta sus límites se desdiferen-
cian. Los lindes entre unos y otros funcionan como puertas dia-
gicas que conducen al abismo de la lengua y sus regulaciones.
¿Es el azar, la extrañeza, una inmanencia del objeto tal
como exploraron los poetas surrealistas e intentaron producir
los dadaístas? O, acaso, ¿el azar se percibe como una potencia
desautomatizante de la mirada, una perspectiva que desacomoda
lo que ve y escribe? Roland Barthes en La cámara lúcida (1980)
denomina a la emanación que el detalle del azar produce en
quien observa una imagen fotográfica, el punctum de la fotogra-
fía. La irrepetible presencia de lo imprevisto, aquello que queda
fuera de foco y que aparece sin intención pero encandila, es el
pequeño punto lumínico que se expande y copta la visión de
toda la imagen, haciéndola sucumbir al efecto de su propia con-
tingencia. El poema, como la imagen, no es ajeno a este devenir
incierto. ¿Dónde se encuentra el punctum del poema? ¿Hay un
azar, un imprevisto que irrumpe de la imagen obsesiva con la
que Araldi Oesterheld opera para su evocación poética? Pero,
sobre todo, ¿cuál es el punctum de nuestra fascinación?
: (acá falta algo)
Como había propuesto Víktor Shklovski en El arte como arti-
ficio, para dar sensación de vida, para sentir los objetos, para
percibir que la piedra es piedra, existe eso que se llama arte
(1917: 60). Para nombrar el goce infausto del sexo de las pie-
dras sintagma por demás repulsivo, en tanto que convoca lo
firme y lo blando, lo rígido y los fluidos de los cuerpos que no
están Araldi Oesterheld organiza un entramado que desglosa el
vacío y propone la ambigüedad como potencia desautonomizan-
te. La figura del frío, resaltada y modelada a lo largo de los ver-
sos, irradia el pavoroso desencanto de lo que no fue (la vida
arrancada) a partir de lo que ha sido (la desgarradora violencia).
El frío de las piedras es también el frío que las piedras produ-
cen, su capacidad de transformar la vida en la muerte:
Bartalini, “El poema como mantra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 175-193 181 ISSN 2422-5932
que no escuche tu cadáver la respiración
que no vea en tu piel
la piedra de un destino:
huesos desesperados por amor,
nutridos en el desvanecimiento
de sus risas, de su temblor y
sus cenizas;
y si al entrar en lo hueco se confirma la forma del espanto
respiran las piedras, respira dios
respira la nieve
(AO: 71)
El sexo de las piedras insiste, persevera con delicada paciencia, en
señalar el arco de la ausencia desde dos planos: la imagen del
posible recuerdo de lo materno a través de los pliegues del
cuerpo compartido, el vientre habitado por el hijo que evoca
pero también por el otro hijo, el hermano buscado, robado en
el cautiverio de la madre que lo dio a luz en las sombras abso-
lutas (AO: 75). También, la imagen de la tortura es consecuen-
cia del frío de las piedras, el espesor del vientre ultrajado, las
atroces fórmulas de martirio que el aparato represor del Estado
genocida argentino encontró para vejar, para hacer desaparecer,
para romper la identidad entre nombre y persona, para dejar
sin útero el mundo, aire tumor (AO: 70).
La palabra, notaba Yuri Tinianov, no tiene significado
preciso. Es un camaleón que nos muestra matices, y aún colores
distintos (1924: 55). Si la palabra extrañeza dispara hacia el azar
subjetivo y objetivo en constante tensión, hacia aquella presen-
cia irrepetible e innombrable, también activa su sentido-otro, el
rezago/regazo: la melancolía, el extrañar como condición de la
nominación. El sexo de las piedras ubica en su nombre el doble
sentido que la preposición castellana de hereda de la tradición
latina. El caso genitivo subjetivo (aquel resto de lo que ha estado,
pero ya no) habla de un sexo que las piedras hacen entre sí, un sexo
ejercitado por ellas. El caso genitivo objetivo refiere a un sexo
Bartalini, “El poema como mantra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 175-193 182 ISSN 2422-5932
que las piedras tienen, su genitalidad, tal vez, la tortuosa relación
carnal entre lo rígido y lo frío con el ardor de lo vital. Un víncu-
lo violento, infausto, indagado por el poema a través del calor
de lo eléctrico que deforma el cuerpo cautivo en imágenes de lo
atroz. El poema insiste, persevera con amorosa paciencia, en la
búsqueda por encontrar la condición negativa de la lengua para
nombrar lo inefable: entre lo infértil y lo invisible, lo iló-
gico y lo inoportuno, lo inútil, lo indiferente, lo impu-
ro, la inquietud, lo infinito y el incesto existe, respira, lo
intermitente y lo íntimo, la intención y la intensidad, lo
inclinado, el infierno de este verbo que, para decir, rodea la
morfología: intensamente en lo perverso el vacío de vuelve vo-
cablo (AO: 25).
El silencio
De este modo, llegamos a definir la poesía como un discurso
difícil, tortuoso. El discurso poético es un discurso elaborado,
analiza Shklovski (1917: 70) sobre la tendencia de la lengua
poética a complejizar los vínculos entre escritura y lectura, pe-
ro también a rarificar los estatutos de las lenguas (cada una en
cada tiempo y lugar). Sigmund Freud, en Duelo y melancolía un
ensayo escrito de forma contemporánea al de Shklovski, preci-
samente, el mismo año, el de la Revolución señala que la distan-
cia entre la actitud del duelo y la de la melancolía no radica en el
tipo de conductas que manifiestan quienes han perdido a un ser
querido de modo reciente, sino que, por el contrario, ambas
formas de actuar son similares. La diferencia entre una y otra
duelo y melancolía se posa sobre el carácter marcado de lo que
no está en la lengua de la pérdida. Es la presencia irrefrenable de
la perturbación lo que distingue a la melancolía, cuyo gesto es la
queja:sus quejas [klagen] son realmente querellas [anklagen]
(1992 [1917]: 246). Mientras que en el duelo asociado por
Freud al mundo externo se expresa el conocimiento de la pérdi-
da, en la melancolía que Freud vincula al yo todavía no es po-
sible determinar qué es lo que se perdió en uno mismo a partir de esa
ausencia.
La melancolía, como tránsito de búsqueda (de lo perdido,
hacia afuera y hacia adentro) se asocia a la figura del poema, el
entramado siempre poroso y fragmentario que se resiste a en-
contrar aquello que no está, aquello que debe marcar y resaltar
como prueba de la condición inacabadamente tortuosa de la
Bartalini, “El poema como mantra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 175-193 183 ISSN 2422-5932
lengua. Mientras que la poesía, la culminación de lenguaje de
género, su ordenamiento en el sistema del discurso, no podría
dejar de ser un duelo del cuerpo amado, de su figura, del poe-
ma y de uno mismo.
La imagen obsesiva del poemario de Araldi Oesterheld
no va hacia el sentido, sino a la forma. Su núcleo es la repeti-
ción, siempre improductiva, siempre vital y desfuncionalizada.
La compulsión, la pulsión dionisíaca que embriaga hacia la an-
gustia pero también hacia la resolución y el trabajo con la ima-
gen deseada,
4
se vuelve el testimonio del transitar del poeta. Pe-
ro también, el recorrido del sujeto detrás de la palabra, oculto.
La frase: (acá falta algo), repetida una y otra vez, queda como
huella de lo que estaba destinado a ser borrado. Cuenta Araldi
Oesterheld, en una entrevista de Valeria Tentoni (2014), que la
frase aparecía insistentemente en el borrador del libro para se-
ñalar lo que efectivamente no estaba resuelto. Fue a partir del
trabajo clínico que realizó con Arturo Carrera, cuando descu-
brieron la importancia de preservar esa sutura, el señalamiento
del vacío.
El sintagma fantasmático se vuelve el motor del texto, el
hilo que borda las partes previamente rotas. No es el único que
se repite, hay otros versos reiterados bajo la fórmula del despla-
zamiento: la identidad con variaciones. Así, aparece la figura del
apego, el imán que contrae las formas hacia el encuentro: la le-
che imantada, es la imagen imán, pero también el himen
imán, lo que se contrae y se expande, las pupilas que no
dejaban de imantarse (AO: 33,36,37,78). La imagen-vocablo,
que reincide y resiste, encuentra su hueco en la enunciación de
la patria, el terreno figurado como provocación a la lengua, al
legado de la oscuridad que identifica de modo invertido la geo-
política de los cuerpos: ahí donde di a luz / ahí es mi patria
(AO: 75-6). El poeta le agrega a patria la atribución de mal-
dita: lo mal dicho, lo que nace de la nominación ejecutada por
el mal, o malformada. En esta fórmula se lee solapadamente una
crítica acentuada a la violencia estructural de la patria como no-
ción, y nación moderna, que impide
4
De acuerdo con el Diccionario de Psicoalisis de J. Laplanche y J.B. Pontalis, la compulsn refie-
re cnicamente, [al] tipo de conductas que el sujeto se ve impulsado a ejecutar por una fuerza
interna. Un pensamiento (obsesión), un acto, una operación defensiva, o incluso una compleja
sucesión de comportamiento, se califican de compulsivos cuando su falta de realización se siente
como desencadenamiento de cierto grado de angustia (Laplanche y Pontalis, 1974 [1968]: 70)
Bartalini, “El poema como mantra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 175-193 184 ISSN 2422-5932
resistir la oscilación
de la patria maldita,
simplemente nos borraron en la electricidad
(AO: 32)
El sintagma fantasmático, y sus variantes reiteradas, funcionan
como clave que permite decodificar el poema hacia sus afueras
saltando, por supuesto, el orden pragmático del nombre pro-
pio.
En la serie contemporánea de producciones literarias, au-
diovisuales, dramáticas y fotográficas de la llamada generación
de lxs hijxs
5
de personas detenidas y desaparecidas por el apa-
rato represor de la última dictadura cívico militar, el poema de
Araldi Oesterheld ocupa un territorio límite.
6
Lo que Roland
Barthes sintetizó como la presencia de la ausencia (2009: 80)
para referirse al duelo de su madre, re-aparece como figura cen-
tral en todas estas exploraciones estético-políticas. Sin embargo,
5
Utilizo el sentido más llano del término generación, como la acción conjunta y comunitaria
de producción y creación de obra en un cierto tiempo histórico. Para José Ortega y Gasset, quien
abordó este tema en su curso de 1933 luego publicado en el volumen En torno a Galileo. Esquema
de la crisis (1965) la idea de generación se asocia además con cierto estilo de vida, con una
“sensibilidad vital que determina a los individuos de edades similares a la vez que los
comprende en un colectivo mayor, que nunca es la masa sino un grupo que cumple la función
consecutiva y progresiva de generar mundos nuevos”. En este trabajo no podré detenerme en
esta cuestión, sin embargo, quisiera salar dado que es el origen de estas consideraciones que
cercano al análisis de Ortega y Gasset se encuentran las formulaciones de Giorgio Agamben en
“¿Qué es lo contemporáneo? (2014 [2006]). En este texto, publicado en Desnudez (2014 [2009])
y que originalmente había sido la lección inaugural del curso de filosofía teórica en la
Universidad de Venecia en el o 2006, Agamben expone una relación peculiar entre el tiempo
histórico y lo que en palabras de Ortega y Gasset sería la “sensibilidad vital”. Para el fisofo
italiano, la contemporaneidad implica una relación con el tiempo que adhiere a este a través
de un desfase y un anacronismo (2014: 18-19); quien es contemporáneo de su tiempo puede
mantener “su mirada fija” en la época a la vez que ver sus luces y sus sombras. Agamben
encamina su estudio hacia la figura individual del poeta contemporáneo, quien logra ver para
su mal y para su bien la sonrisa demente de su siglo (21).
6
Esta serie de producciones artísticas de lxs hijxs ha sido estudiada desde diversidad de disciplinas y
abordajes. Entre la extensa bibliografía crítica, véase especialmente el debate en torno a Los rubios (2003)
de Albertina Carri: Moreno (2003, 2007), Kohan (2004), Macón (2004), Sarlo (2005), Aguilar (2006),
Amado (2005a, 2005b, 2009), Andermann (2015). En torno a la cuestión de la memoria y el dispositivo
testimonial en estas producciones, véase: Oberti y Pittaluga (2011, 2016), Arfuch (2015), Bartalini
(2018b). Sobre los procedimientos compartidos de esta serie, ver: Cobas Carral (2013), Daona (2015),
Gamerro (2015), Blejmar (2016), Bartalini (2018a).
Bartalini, “El poema como mantra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 175-193 185 ISSN 2422-5932
la dimensión esgrimida por El sexo de las piedras tuerce las conti-
nuidades de búsqueda presentes en el documental subjetivo y en
las variantes de la no-ficción que estas producciones encaran, y
aborda la ausencia desde la categoría del vacío. Es la propia
lengua, la tradición y la herencia, la que se pone en discusión,
tanto desde el orden poético el vacío como figura como des-
de el pleno sentido político el vacío como nominación inefable
y denunciante.
Las experiencias de memoria que lxs hijxs proponen tra-
bajan en un espacio entre: entre el espacio autobiográfico y el gé-
nero testimonial, entre lo íntimo y lo comunitario, entre el pasado
y el presente, entre la memoria personal y la historia nacional, en-
tre la tradición y lo nuevo, entre la colección y el archivo, entre la
enunciación el gesto y lo dicho las formas genéricas en las
que estas obras se insertan y desarticulan.
7
En el poema de Araldi Oesterheld lo maternal se torna
matria, en el sentido de aquello que excede las formas, repele la
identificación geopolítica y configura, sin embargo, una matriz
nueva a partir del detalle, y del deseo. La irreductible lejanía en-
tre poema y poesía experimentación y experiencia, entre pa-
labra y silencio, entre el cuerpo y violencia es el límite en el que
El sexo de las piedras se posiciona para socavar los contornos en-
tre el yo y el otro, entre la propia voz y las voces que nos ha-
blan y con las que decidimos hablar.
El cuerpo
Una poeta ha sido silenciada bajo el mandato atributivo de la
desaparición. El poema decide recuperar esos fragmentos de re-
cuerdos (propios y buscados) y re-ubicarlos como puntadas de
un bordado informe que lentamente va encontrando una figura
una forma que no puede ser más que en fuga desbordada, una
mirada desde la alcantarilla hasta pulverizarse los ojos (Pi-
zarnik, 1962: 125). La melancolía del poema se encuentra en la
poesía que instaura los regímenes de lo decible, que tiende al
duelo y el sentido. El poema todavía, y ya no más, no. La poesía
afirma, el poema niega, de ahí su pose melancólica, su flujo
7
Me refiero como “experiencias de memoria” a las prácticas estéticas de la generación de lxs hijxs que
problematizan “el tiempo de la memoria” desde la hibridación de ficción y testimonio, pasado y presen-
te, relato y exploración del yo. En este sentido, son experiencias de memoria que hacen en su misma
enunciación memorias de experiencia, configurándose como testimonios del tiempo actual.
Bartalini, “El poema como mantra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 175-193 186 ISSN 2422-5932
sanguíneo, vital y siempre al borde del género, más acá de cual-
quier nominación.
En el prólogo de la primera edición del libro, Arturo Ca-
rrera anuncia que en el poema de Araldi Oesterheld el texto se
compone de suturas expuestas, abiertas al roce de la voz y del
vacío:
ese plano de consistencia es ya un cúmulo de imágenes e inte-
rrogantes, un enjambre de voces donde el viento se detiene a
ulular, a repetir, a denunciar. Filos, y nunca una frase clara sino
el rumor de la muerte cumplida pero creciente, en un brevísi-
mo derrotero de piedras que nos hablan apenas de nuestro de-
seo, y mucho de nuestra orfandad (Carrera, 2014: 7).
El ritornello, la imagen obsesiva, el punctum de la ausencia regresa
una y otra vez para recordar que el lenguaje es siempre y ya au-
sencia por si lo habíamos olvidado, embriagados por el mantra
del poema.
8
Su sentido no es la historia, sino la radiante me-
diación de la lengua en acto: la experiencia de sí. Hay un ritual,
también, la invocación de los sonidos de la madre (de la vida),
la figura el cuerpo gestante que se oye desde adentro el útero,
el agua, el fluir de la imago protectora, que se entreteje en el
poema con fragmentos léxicos del horror de lo real imaginado,
del sonido de la tortura en el cuerpo añorado para señalar lo
que la lengua no puede nombrar, y no nombra.
Diana, lo que amanece, lo que se oculta cada día en el
ruido de las trompetas, del llamamiento al orden, la policía de
las palabras y sus formas, la ficción necesaria para despertar.
Para salir a realizar lo absurdo, el espanto. Diana, también, la
madre, la figura tenue que se desliza en la cita, la tribulación, el
afecto y la afectación: el silencio de lo real (AO: 88). El poe-
ma se yergue para decirla, para nombrarla, para que la palabra
recupere su forma verbal y corpórea. El poema, sin embargo, se
torna estatuto de la dispersión, recodo de lo indecible, un hueco
para resaltar la voz, el gesto. ¿Cuántas veces es preciso nombrar
en un mantra lo que se pretende alcanzar, tocar?
8
“Mantra es una palabra que proviene del sánscrito y significa literalmente, de acuerdo con el
Diccionario de la Real Academia Española, “pensamiento. En la cultura y religiosidad hinduista y
budista, mantra es el canto de palabras, sílabas o frases sagradas que se repiten durante el culto
religioso como invocación a la divinidad, como apoyo y entrada a la meditación.
Bartalini, “El poema como mantra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 175-193 187 ISSN 2422-5932
Como ano Francisco Urondo conviene insistir en que
no es el del poeta un oficio milagroso o sobrenatural o de loqui-
tos o de elegidos. Es una tarea que cumple la gente (1963: 69).
El oficio del poeta, lejos de la romántica imagen de la alucinada
inspiración, se toca en El sexo de las piedras con la materialidad
del trabajo concreto y áspero de los elementos que despliega.
Como si fuera una investigación de no-ficción sobre la propia
discursividad, sobre la palabra buscada y expuesta, el poema de
Araldi Oesterheld abunda en mencionar lo que podría parecer
inverosímil, aquella imagen trágica de la violencia mayor: la pa-
labra que no está, el cuerpo robado, la experiencia detenida. Pe-
ro también es el recuerdo de lo que, se supone, no se podría re-
cordar: experimentar y decir el propio nacimiento, la propia
muerte.
: (acá falta algo)
¿Qué falta donde se dice la falta? ¿Por qué la objetivación?
¿Cuál es el referente de la pérdida denunciada? La imagen se
vuelve acuciante: del alba a la noche, del útero a la piedra.
Urondo ha escrito y ustedes saben: / las sombras, / las som-
bras, / las sombras, / las sombras / me molestan y, no las pue-
do tolerar (1960-1965: 293). ¿Cómo tolerar entonces, ahora,
todavía esas sombras oscuras del tiempo a contraluz? Si lo con-
temporáneo radica en el gesto del mirar, del sujeto que volunta-
riamente y sabemos que la voluntad no es más que el deseo
mantiene la mirada fija en su tiempo, para percibir, no sus lu-
ces, sino su oscuridad (Agamben, 2006: 21), el tiempo se vuel-
ve una tela que envuelve y separa: una decisión estratégica
como el testimoniar. No es un estado, sino su potencia.
9
La voz
La palabra tiene entonces otra religiosidad, a contramano. Su
esencia no se perfila en la cosa que enuncia, sino en lo que deja
afuera, un recortar. El poema es el rompecabezas que pretende,
como viaje epopéyico, aproximarse a lo que es invocado pero se
enfrenta siempre con la frustración: lo irrepetible, lo inefable se
hacen voz en el espacio vacío que media entre verso y verso. El
9
Como analiza Daniel Link, el testimonio ni garantiza verdad, ni sentido, ni memoria, sino fu-
turo (2009: 58)
Bartalini, “El poema como mantra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 175-193 188 ISSN 2422-5932
blanco se torna un mantra, una tecnología yoica de canto coral,
que no repara pero conduce al aquí y ahora, a la constancia vi-
bratoria de lo actual, de lo urgente.
El testimonio, se sabe, construye una deixis témporo-
espacial (esto es la marca de verosimilitud y de veracidad).
10
El
poema también establece sus coordenadas propias, que invoca
un presente y un lugar: (acá falta algo). ¿Cuál es la zona figu-
rada en el acá? ¿La página, la lengua, la vida? Los trozos de
los poemas de Diana Oesterheld organizan lo aurático en El se-
xo de las piedras. El poema dialoga con esos versos a partir de la
yuxtaposición, sólo marcada por las cursivas de unos y las re-
dondas de otros, los versos propios. La escena del útero esta-
blece un sistema melodioso cuyos riffs son la concatenación con
la palabra de ella: la figura evocada y silenciosa (silenciada), lo
que no se dice (más que en el pacto de lectura que el prólogo
anuncia, y que el apellido confirma). Sin embargo, hay otras vo-
ces, entrecomilladas. ¿Cómo saber quiénes son?, ¿quiénes ha-
blan a través de la voz?: Algo me vive / Algo me sofoca como
si pudiera al despertar, / fijar en un cielo / lo más negro de mis
ojos (AO: 73) El poema resiste las preguntas, deconstruye el
género y sus tópicas: La escritura no simula fuerza / es la caí-
da (AO: 22).
El gesto del poema es la imantación: nostalgia no es la
palabra, / melancolía sí (AO: 70). La matria del poema es la
zona húmeda del decir, del callar. Ese espectro que se figura
amoroso y aterrador. La patria, la familia, la historia: la violen-
cia fría del sexo entre lo frío de las piedras, del placer de unos,
del dolor atroz de otros. El poema es la palabra del horror. La
electricidad, la radiación, el útero, lo húmedo, la matriz son fi-
guras recurrentes que aparecen como casa y como caja, la fan-
tasía de ser apenas un gemido (AO: 67). Los sonidos se aso-
cian a la tortura, a la picana: no. La aceleración / no es para el
latido de lo humano, / escritura de la mano con / la muerte /
drenando. Y entonces, una descarga, una erosión, una sa-
lida: lo que la tierra absorbe la tierra se calla (AO: 56-55-57).
La escritura instaura, como ha señalado Gilles Deleuze en
La literatura y la vida, una zona de vecindad entre los sexos,
los géneros o los reinos; la escritura instaura la potencia de
10
Sobre el género testimonial en la tradición latinoamericana, ase: Beverley (1992), Bacci y
Oberti (2014), Bacci (2015), García (2012), Oberti (2009), entre otros.
Bartalini, “El poema como mantra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 175-193 189 ISSN 2422-5932
un impersonal que en modo alguno es una generalidad, sino una
singularidad en su expresión más elevada: un hombre, una mu-
jer, un animal, un vientre, un niño (Deleuze, 1993: 13). El
gesto del poema es el trabajo minucioso de destrucción de la
lengua de la lengua materna y de la lengua extranjera: de la
lengua-otra. Una tarea que solo culmina en la creación de una
voz, un fragmento de discurso revulsivo, doloroso y fecundo,
para devenir-poeta, devenir-hijo, devenir-hombre y niño, de-
venir-otro de la lengua (10).
No es tanto la fertilidad maternal la que se invoca en El
sexo de las piedras sino la violencia contra el cuerpo, la palabra in-
fausta hecha acción, la vida que se resiste al encabalgamiento
del verso. La falta no constituye lo previsible de la ausencia,
sino que expone el hueco insistente de la voz con la tenacidad
de la palabra que impugna toda forma de culminación poética,
narrativa, vital, histórica, subjetiva. El poema desestabiliza la
misma idea del vacío. Porque, a pesar de todo, hay palabra, hay
silencio que retumba, hay afectos, hay memoria que resiste e
ilumina. Hay nombre, hay poesía y hay voz.
BIBLIOGRAFÍA
AGAMBEN, GIORGIO. “¿Qué es lo contemporáneo?”, en Desnudez (trad. M. Ruvituso y M. T.
D´Mesa). Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2014 [2006].
AMADO, ANA. “Escenas de posmemoria”, Pensamiento de los confines, No 16, 2005a.
---. “Las nuevas generaciones y el documental como herramienta de la historia”, en Andrea
Andrújar (ed.) Historia, género y política en los setenta. Relatos e imágenes de la violencia. Buenos
Aires, Feminaria, 2005b.
---. La imagen justa. Cine argentino y política (1980-2007). Buenos Aires, Colihue, 2009.
ANDERMANN, JENS. Nuevo cine argentino (trad. F. Rodríguez). Buenos Aires, Paidós, 2015.
ARALDI OESTERHELD, FERNANDO. El sexo de las piedras. Buenos Aires, Mansalva, 2014.
ARFUCH, LEONOR. “Memoria, testimonio, autoficción. Narrativas de infancia en dictadura”,
Kamchatka, No 6, 2015. Disponible en línea:
<https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/7822/7732> Fecha de consul-
ta: 31/7/2018.
BACCI, CLAUDIA. “Numeralia: ¿Cuántas voces guarda un testimonio?”, Constelaciones, No 7,
2015. Disponible en línea:
<https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5743219.pdf> Fecha de consulta:
31/7/2018.
Bartalini, “El poema como mantra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 175-193 190 ISSN 2422-5932
Bacci, CLAUDIA y OBERTI, ALEJANDRA. “Sobre el testimonio: una introducción”, Clepsidra.
Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria - Dossier “Testimonios, debates y desafíos desde
América Latina” (Alejandra Oberti y Claudia Bacci coord.), vol. 1, 2014. Disponible en
línea:
<http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/INTRODUCCION/pdf
> Fecha de consulta 31/7/2018.
BARTALINI, CAROLINA. “La carta al padre. Intermedialidad y afiliaciones estético-políticas en el
entramado de Cómo enterrar a un padre desaparecido de Sebastián Hacher”, Exlibris, No 6,
2018a. Disponible en línea:
<http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3113> Fecha de consulta:
31/7/2018.
---. “Tradiciones y rupturas entre 2001. Una reflexión en torno a las tensiones del testimonio
como performatividad estético-política en Los rubios de Albertina Carri”, en Julián Del-
gado y Mauricio Schuttenberg (comp.) Construir sobre los escombros. Política y cultura en la
Argentina post-crisis 2001. Florencio Varela, Editorial UNAJ, 2018b (en prensa).
BARTHES, ROLAND. La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía (trad. y pról. J. Sala-Sanahuja). Barce-
lona, Paidós, 1989 [1980].
---. Diario de duelo. 26 de octubre de 1977 - 15 de septiembre de 1979 (trad. A. Castañón, notas N.
Léger). Buenos Aires, Siglo XXI, 2009.
BEVERLEY, JOHN. “Introducción”, en John Beverley y Hugo Achugar (ed.) La voz del otro: Tes-
timonio, subalternidad y verdad narrativa. Lima-Berkeley, Latinoamericana editores, 1992.
BLEJMAR, JORDANA. Playful Memories. The Autofictional Turn in Post-Dictatorship Argentina. Liver-
pool, Pelgrave Macmillan, 2016
CARRERA, ARTURO. “Prólogo”, en Fernando Araldi Oesterheld El sexo de las piedras. Buenos
Aires, Mansalva, 2014.
COBAS CARRAL, ANDREA. “Narrar la ausencia: Una lectura de Los topos de Félix Bruzzone y de
Diario de una Princesa Montonera de Mariana Pérez, Olivar, vol. 14, No 20, 2013. Disponi-
ble en línea: <http://memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6611/pr.6611.pdf>
Fecha de consulta: 31/7/2018.
DAONA, VICTORIA. “Princesas, combatientes y pilotos. Estéticas de filiación en las narrativas
de los/as hijos/as de desaparecidos/as en Argentina”, Telar, No 13-14, 2015. Disponi-
ble en línea:
<http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/38/33> Fecha
de consulta: 31/7/2018
DELEUZE, GILLES. “La literatura y la vida”, en Crítica y clínica (trad. T. Kauf). Barcelona, Ana-
grama, 1996 [1993].
FOUCAULT, MICHEL. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas (trad. E. Frost).
Buenos Aires, Siglo XXI, 2008a [1966].
---. “Tecnologías del yo”, en Tecnologías de yo y otros textos afines (trad. M. Allendesalazar). Buenos
Aires, Paidós, 2008b [1982].
---. El orden del discurso (trad. A. González Troyano). Buenos Aires, Tusquets, 2012 [1970].
FREUD, SIGMUND. “Duelo y melancolía”, en Obra completas vol. 14 (trad. J. L. Etcheverry). Bue-
nos Aires, , 1992 [1917].
GAMERRO, CARLOS. “Memoria sin recuerdos”, en Facundo o Martín Fierro. Los libros que inventa-
ron la Argentina. Buenos Aires, Sudamericana, 2015.
Bartalini, “El poema como mantra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 175-193 191 ISSN 2422-5932
GARCÍA, VICTORIA. “Testimonio literario latinoamericano. Una reconsideración histórica del
género”, Ex Libris, No 1, 2012. Disponible en línea:
<http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/422/291> Fecha de con-
sulta: 31/7/2018.
KOHAN, MARTÍN. “La apariencia celebrada”, Punto de vista, No 78, 2004a.
---. “Una crítica en general y una película en particular”, Punto de Vista, No 80, 2004b.
LAPLANCHE, JEAN Y JEAN-BERTRAND PONTALIS. Diccionario de Psicoanálisis (trad. F. Cervantes
Gimeno). Barcelona, Labor, 1974 [1967].
LINK, DANIEL. Fantasmas. Imaginación y Sociedad. Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2009.
MACÓN, CECILIA. “Los Rubios o del trauma como presencia”, Punto de Vista, No 80, 2004.
MORENO, MARÍA. “Esa rubia debilidad” (entrevista a Albertina Carri), Radar, gina/12, 19 de
octubre de 2003. Disponible en línea:
<https://pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-1001-2003-10-22.html> Fecha
de consulta: 31/7/2018.
---. “El libro de ésta”, Las 12, Página/12, 23 de marzo de 2007. Disponible en línea:
<https://pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-3254-2007-03-25.html> Fe-
cha de consulta: 31/7/2018.
NICOLINI, FERNANDA Y ALICIA BELTRAMI. Los Oesterheld. Buenos Aires, Sudamericana, 2016.
OBERTI, ALEJANDRA. “Lo que queda de la violencia política. A propósito de archivos y testi-
monios”, Revista Temáticas - Dossier “Memorias de la Represión en América Latina, No 34,
2009.
ORTEGA Y GASSET, JOSÉ. En torno a Galileo. Esquema de las crisis. Madrid, Espasa Calpe, 1965
[1933-34].
PIZARNIK, ALEJANDRA. Árbol de Diana, en Poesía completa. Buenos Aires, Lumen, 2015 [1962].
SARLO, BEATRIZ. “Posmemoria reconstrucciones”, en Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro
subjetivo. Una discusión. Buenos Aires, Siglo XXI, 2005.
SHKLOVSKI, VÍKTOR. “El arte como artificio”, en Tzvetan Todorov (comp.) Teoría de la literatu-
ra de los Formalistas Rusos (trad. A. M. Nethol). Buenos Aires, Siglo XXI, 2016 [1917].
TENTONI, VALERIA. “La memoria como radiación” (entrevista a Fernando Araldi Oesterheld).
Blog Eterna Cadencia, 22 de agosto de 2014. Disponible en línea:
http://www.eternacadencia.com.ar/blog/libreria/lecturas/item/38154.html Fecha de
consulta: 31/7/2018
TINIANOV, YURI. “El sentido de la palabra poética”, en El problema de la lengua poética (trad. E.
López Arriazu, pról. Jorge Panesi). Buenos Aires, Dedalus, 2010 [1924].
URONDO, FRANCISCO. “Contra los poetas”, en Veinte años de poesía argentina y otros ensayos. Bue-
nos Aires, Adriana Hidalgo, 2009 [1963].
---. “Carta abierta”, en Del otro lado 1960-1965, en Obra poética. Buenos Aires, Adriana Hidalgo,
2014 [1967].