Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 136 ISSN 2422-5932
TANTO CON TAN POCO.
LOS ESTUDIOS LITERARIOS EN ARGENTINA
(19582015)
1
SO MUCH WITH SO LITTLE.
LITERARY STUDIES IN ARGENTINA (19582015)
por
Analía Gerbaudo
Universidad Nacional del Litoral - CONICET
Enseña en la Universidad Nacional del Litoral. Es investigadora del CONICET. Dirige la editorial
Vera cartonera y la revista El taco en la brea (ambas en línea con textos en acceso abierto). Entre sus
publicaciones se cuentan Políticas de exhumación. Las clases de los críticos en la universidad
argentina de la posdictadura, 1984-1986 (2016) y La institucionalización de las letras en la
universidad argentina (1945-2010). Notas en borrador partir de un primer relevamiento (2014).
Contacto: analiagerbaudo71@yahoo.com.ar
ORCID: 0000-0001-9969-8004
DOI: 10.5281/zenodo.10433389
1
Este texto inaugura una nueva sección especial de Chuy, cuyo objetivo es publicar trabajos en curso,
adelantos de libros o de investigaciones de largo aliento todavía no publicadas, intentando remediar la
lentitud del proceso editorial. Compartimos, entonces, la introducción del próximo libro de Gerbaudo, a
publicarse por Ediciones UNL en 2024.
ADELANTOS
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 137 ISSN 2422-5932
No habría experiencia sin riesgo.
Jacques Derrida
Hablar de campo es romper con la idea de que los científicos
forman un grupo unificado, homogéneo.
Pierre Bourdieu
Lo que está cambiando es quién decide
lo que vale la pena.
Graciela Goldchluk
El deseo nace del derrumbe
El último tomo de la imponente Historia ctica de la literatura argentina diri-
gida por Noé Jitrik arranca con una pregunta de Jorge Monteleone que
trae el eco de las Tesis de filosofía de la historia de Walter Benjamin:
¿Qes el presente? El relámpago. [...] Pero ese relámpago ilumina en ese
instante del ahora aquello mismo que conforma su propio resplandor: lo que
ha sido. [...] En la imagen que relampaguea en el ahora de lo cognoscible es
preciso captar lo que ha sido y eso, solo eso puede salvarlo. (2018: 7)
Preguntar por el presente es preguntar por el pasado, por las astillas de
otro tiempo incrustadas en el que corre con el imperativo de hallarlas y,
en el mismo movimiento, reconocer la dificultad de esa empresa: admitir
que no es posible reconstruir el pasado como ‘verdaderamente ha sido
(7). De este modo, el límite en lo que puede ser “captado” tanto del pasado
como del presente se incluye, no como falla ni accidente sino como con-
dición estructural originaria: se trata de adueñarse de un recuerdo tal
como este relampaguea en un instante de peligro(7) transido por los
obstáculos que a su identificación le imponen los condicionantes que atra-
viesan toda lectura, inevitablemente situada y nunca neutra,s al de las
inútiles im-posturas de asepsia. Monteleone previene a su lector.a.e
i
res-
pecto de lo que encontrará en el volumen que introduce: una radiografía
parcial de lo dado y de lo que ha sido, en el acontecer del presente” (13).
Un volumen del que retoma un artículo que, según entiende, abisma en
espejola historia literaria que se cierra con ese tomo. Se trata de un texto
de Raúl Antelo que ena a otro de Julio Schvartzman (2013) que, a su vez,
envía a Jorge Luis Borges. A partir de esa y otra cadena de relaciones,
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 138 ISSN 2422-5932
Antelo alertaba: “No hay suceder sino coexistencia de diversos pasados en
el presente” (2018: 721).
Estas precauciones se actualizan al tratar un asunto espinoso. Mon-
teleone incurre en el uso de la palabrita posdictadura(2018: 13). Y solo
con eso, solo por nombrar de ese modo, toma posición: reconoce restos
de un tiempo anterior en ese que habita. Así cuando refiere al resurgi-
miento de la democracia argentina en diciembre de 1983” se cuida en se-
ñalar los “numerosos avances y retrocesos hasta el cambio de siglo cuando
se produce la crisis institucional de 2001”, una consecuencia del “proyecto
económico que la misma dictadura impuso (11). Sin ambages apela al
término fundamentalismo de mercadopara referirse a un modelo que
“destruyó el aparato productivo nacional con sus secuelas de fuerte en-
deudamiento externo, ajustes estructurales, aumento de la pobreza y la de-
socupacn, contextos inflacionarios y devaluaciones (11). Un modelo
que “condicionó y procuró disciplinar los sucesivos os de la democracia,
especialmente en la década del noventa, con retornos en nuestros as
(11). Y por si no quedara claro, remata: “el fundamentalismo de mercado
no fue derrotado con el final de la dictadura” (2018: 11).
El análisis que sigue es tributario de esta toma de posicn desde la
que no se vacila en hacer caer juntos a Pablo Calvo en Viva con Joseph
Stiglitz, León Rozitchner, Silvia Scrzbock y Héctor Libertella cuando la
argumentacn lo requiere. Lo seguimos también ahí: nos importan los
fundamentos y su potencia para enriquecer el análisis de los problemas
que estudiamos. “No dejar documento sin leer, no dejar archivo sin con-
sultar porque donde menos te lo esperás, ahí surge un nuevo eslan, una
nueva conexión para hacer la orfebrería, la construcción, más cuidada y
más sólida”, señaló Antelo durante una clase abierta en la que volvió sobre
su manera de leer (cf. Antelo, 2022). “Nada, en principio, me resulta
ajeno, había aclarado en otra, apenas un tiempo antes (cf. Antelo, 2021).
Notas propeuticas sobre el “intento de reunir la mayor cantidad de co-
nexiones” (cf. Antelo, 2022) entre los objetos que convergen en su incon-
fundible mesa de montaje. A pesar de su im-posible mimesis, el análisis
que continúa comparte, al menos, esa obsesión.
Circunscribir el subcampo a estudiar en un perímetro nacional de
bordes porosos (como se verá en lo que sigue) no nos exime de escudrar
los condicionantes de orden transnacional” (Sapiro, Leperlier, Brahimi,
2018; Sapiro, 2020b) que lo atraviesan (nunca más relativala autono-
mía pregonada por Pierre Bourdieu como marca de los campos que
cuando ese carácter aparece enmascarado bajo una supuesta libertad de
acción que, mientras desconoce los condicionantes, refuerza la domina-
ción simlica que sojuzga las prácticas). Describo, como diría Jorge Pa-
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 139 ISSN 2422-5932
nesi, “una corriente en la que nadamos” (2003: 13). Esta frase debiera im-
primirse, por si acaso, a modo de recordatorio, en cada gina de este libro
o, tal vez, debiera haberse insertado entre los epígrafes a partir de los que
me pronuncio sobre el lugar del riesgo y de la disputa en la dinamización
de los campos (la lucha por la definicn de sus reglas de juego es inherente
a su funcionamiento).
Los resultados que aquí se presentan aspiran a contribuir en la re-
construcción de los sinuosos y multideterminados procesos de institucio-
nalización
ii
de los estudios literarios en Argentina y de su internacionaliza-
ción entre 1958 y 2015.
iii
A pesar de trabajar sobre una muestra, el volumen
de materiales recogidos, necesario para ir más allá del caso en función de
detectar patrones del subcampo
iv
en el largo período estudiado (me apre-
suro a aclararlo: pero sin desestimar lo que el estudio de caso aporta dado
el grado de detalle al que obedece su análisis), llevó a privilegiar la carac-
terización de tensiones. Con esto se busca evitar tanto una im-posible cro-
nología como la propensn, magistralmente descripta por Ana Teresa
Martínez, a con-fundir estados del campo con estados de sus polos cen-
trales y/o a caracterizar polos marginales como quien yuxtapone piezas
diversas pero equivalentes de un rompecabezas” (2013). Se trata, cabe pre-
venirlo, de un ejercicio inicial que reclama otras investigaciones por-venir,
además de las ya anunciadas (cf. Gerbaudo en Hidalgo Nácher, 2022), no
para completar(Agüero y García, 2013) sino para complejizar este bos-
quejo de descripción relacional del subcampo de los estudios literarios. Un
boceto que busca poner de manifiesto hasta qpunto las instituciones
situadas en diferentes polos del subcampo y amalgamadas bajo el nombre
“universidad pública movilizan temporalidades diversas en un mismo
corte del presente. Se trata de un espacio social heteroneo imposible de
ser captado como tal si construimos los diagnósticos solo a partir de lo
que acontece en los polos centrales. Es por ello que a la figura del des-
tiempo que pareciera colocar una suerte de reloj en alguno de esos polos,
oponemos la de los presentes no sincnicos que permite describir los
procesos de institucionalizacn de los estudios literarios y de su interna-
cionalización desde una lógica diferente a la del atraso o a la de la falta.
Una lógica atenta a la singularidad y al carácter situado de las prácticas.
El período se recorta entre dos ciclos de apoyo estatal a la ciencia y
a la educación. El primero va desde 1958 hasta 1966, es decir, desde el año
de fundación del CONICET (el organismo de investigación más presti-
gioso del país) y de EUDEBA (una de las editoriales universitarias que
marcará el campo editorial e intelectual, ya sea de modo directo, ya sea de
modo indirecto a la continuidad de su política en el CEAL) hasta el o
del golpe de Estado liderado por Juan Carlos Onganía. El segundo ciclo
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 140 ISSN 2422-5932
va desde 2004 a 2015: durante ese lapso las políticas estatales fortalecieron
y expandieron tanto el sistema educativo como el científico a través de la
creación de nuevas universidades públicas (cf. Anexo 1, Mapas), la inver-
sn en infraestructura, el aumento de carreras de doctorado y de becas
destinadas a realizar estudios doctorales en el país,
v
la repatriacn e incor-
poración de científicxs al CONICET y la promoción de la internacionali-
zación. En las elecciones de 2015 triunfó una coalicn de derecha que
interrumpió este desarrollo (Beigel y Sorá, 2019; Chicote, 2019; Contreras,
2020).
Lo relevado sobre la institucionalizacn de los estudios literarios en
Argentina y su internacionalización durante y entre estos dos ciclos se or-
ganiza en dos grandes partes: una para cada proceso con una tercera que,
más que una síntesis de lo ya desarrollado, intersecta las conclusiones es-
bozadas en cada capítulo con debates del presente. Un “bucle extraño
(Hofstadter, 1979) sobre nuestros resultados: contar con más datos em-
ricos sobre nuestras pcticas de internacionalización aporta más elemen-
tos para analizar las de institucionalizacn (no se trata solo de precisar
nuestras posibilidades de circulacn transnacional sino también de detec-
tar qué tradiciones marcan las nuestras y con qué consecuencias). Estamos
ante dos procesos imbricados con una intensidad y con efectos de campo
tales que solo pude descubrir hacia el final del trabajo, es decir, luego de
examinar la base empírica de la que se derivaron estos resultados. Desde
luego, el concepto de “internacionalizaciónno que intacto: la idea de
que pasamos de lo nacionala lo internacional” como quien cambia de
espacio (o más gráficamente: como si se tratara de un viaje que supusiera
salir del territorio argentino) se vio horadada al descubrir hasta qué punto
prácticas institucionalizadas tanto en el CONICET como en la universidad
están atravesadas por referencias y modelos extranjeros” (Sapiro, 2020b;
Sapiro, 2022; Sapiro y Fondu, 2023).
Lo que aquí se expone es una primera lectura de materiales puestos
a disposicn para otras investigaciones por-venir, a saber: relevamientos
“en borrador” (Bourdieu, 2001a: 198) de las carreras de letras en universi-
dades públicas y privadas hasta 2015, un cartografiado del sistema univer-
sitario argentino hasta esa fecha y una edición de la mayor parte de las
entrevistas realizadas a lxs agentes de la muestra (cf. Anexos).
Se ensaya, en definitiva, una lectura del accidentado proceso de ins-
titucionalizacn de las letras en Argentina y de su particular internaciona-
lización (a veces, disparatada; otras, forzada; en ocasiones, planificada y
deseada y/o convertida en instrumento de agencia; de cualquier modo, en
todas sus variantes, con derivas remarcables que, en no pocas oportunida-
des, rayan la paradoja). Los resultados ratifican la afirmación del artista y
sociólogo argentino Roberto Jacoby: “el deseo nace del derrumbe” (1986).
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 141 ISSN 2422-5932
Agrego dos expresiones que tampoco me pertenecen. La primera, tomada
del libro homenaje que algunxs de lxs discípulxs de Pierre Bourdieu rin-
dieron al maestro: La libertad por el conocimiento (Bouveresse y Roche, 2004).
La segunda, de un ensayo de Beatriz Sarlo (1993a): “tanto con tan poco”.
Con los desplazamientos del caso, me valgo de ellas para insinuar las hi-
pótesis que articulan lo que sigue: un relato sostenido en los materiales
que pude analizar (mucho menos de los que pude reunir)
vi
y en la escucha
de algunos significantes repetidos con insistencia en los testimonios de lxs
agentes que llevaron adelante las prácticas estudiadas. Un relato que ha
intentado explicar cómo se conjugan y a qué hicieron lugar, en un sub-
campo específico, la discontinuidad de políticas públicas, la precariedad y
la agencia tramitada, entre otras vías, por el conocimiento que permite
visibilizar, en un enrevesado juego de bucles extraños, qué condiciona las
prácticas que se pretenden “libresy “autónomas”.
Decisiones
vii
metodológicas. Categorías de análisis
Para el estudio del proceso de institucionalización de las letras en Argen-
tina partimos de las dimensiones de análisis propuestas por Sapiro (2012)
al diseñar el proyecto INTERCO SSH: 1. ensanza (fecha de creación de
la carrera, número de ingresantes por año, número de profesorxs por dis-
ciplina [% de mujeres, % de extranjerxs, % de doctorxs]); 2. investigación
(instituciones de investigación y acuerdos); 3. publicaciones (creacn de
revistas cienficas en la disciplina [fecha, perfil], creacn de revistas te-
máticas e interdisciplinarias, colecciones editoriales especializadas); 4. or-
ganización profesional (creación de sociedades acamicas o asociaciones
profesionales en la disciplina [fecha, número de miembros, categoas],
mecanismos de evaluación pública y de distinción, mercado de trabajo).
No obstante, tanto al momento de recoger los datos como de analizarlos
fue necesario realizar ajustes en funcn de las particularidades del trabajo
con las letras en una periferia atravesada por la violencia potica estatal.
viii
El análisis de casos
ix
facilitó la redacción, en un tiempo muy breve,
de un primer informe (cf. Gerbaudo, 2014). En un país con archivos pre-
carios
x
que, en el arco temporal recortado en los comienzos del proyecto,
entre 1945 y 2010, modifi notablemente su cartograa universitaria (cf.
Anexo 1, Mapas), diagramar el estudio en términos de casos situados en
distintos polos del campo permitió construir una base sólida a partir de la
que obtuvimos síntesis provisorias. Como aprendimos de Pierre Bourdieu
y de Loïc Wacquant, un caso particular, bien construido, deja de ser par-
ticular(1992: 57).
Seleccionamos cuatro universidades entre las s antiguas de Argen-
tina (ver Anexo 1, Mapas); tres situadas en “polos dominantes” del campo
(UBA, UNLP, UNR)
xi
y una en un polo peririco (UNL). Al momento
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 142 ISSN 2422-5932
de ordenar la información recogida sobre cada dimensión de análisis, ad-
vertimos la necesidad de reponer lo acontecido en los espacios que Ray-
mond Williams llama formaciones(Williams, 1977): para dar cuenta de
la dinámica del campo, en especial durante las dos últimas dictaduras,
xii
resul imperioso relevar también las acciones realizadas por lxs agentes
xiii
fuera de las instituciones ya que fue en estos espacios donde se pudo tra-
bajar con mayor autonomía. En buena medida fueron los capitales cientí-
fico, cultural, simbólico y social adquiridos gracias al trabajo en formacio-
nes autogestionadas (algunas clandestinas) durante las dictaduras y/o en
el exilio los que explican las prácticas de enseñanza e investigación que se
institucionalizaron apenas restituida la democracia, en 1983. Por ejemplo,
la rápida constitución de entrenados equipos de cátedra que llevaron al
aula bibliografías actualizadas y resultados de investigaciones sistemáticas,
si bien no oficializadas; la inmediata publicación de libros; el ingreso de
varios de estxs agentes al CONICET, etc., exigió dar cuenta de ese accio-
nar previo, en buena medida, de carácter subterneo (cf. Caisso y Rosa,
1987; Villalonga, 2022).
Por último, la dimensn “organización profesional” que compren-
a al “mercado de trabajo” exigía detallar sus cambios atendiendo tanto a
la discontinuidad de las políticas públicas como a la desinstitucionalización
de ciertas construcciones de objetos debido a la violencia estatal. Dada la
cantidad de informacn requerida para este punto (a lo que se agregaba la
dificultad para obtener datos precisos sobre la planta docente de las uni-
dades académicas),
xiv
lo postergamos para analizarlo al momento de estu-
diar el proceso de internacionalizacn (cf. Gerbaudo, 2014).
Las dimensiones seguidas en el examen de la internacionalización de
los estudios literarios se orientaron por investigaciones previas (Bourdieu,
2002; Heilbron, Guilhot y Jeanpierre, 2009; Heilbron y Gingras, 2009; Sa-
piro, 1999, 2009; Boschetti, 2009; Sapiro y Bustamante, 2009) y por crite-
rios propuestos para el proyecto INTERCO SSH (Heilbron, Boncourt,
Sapiro y So, 2014). Fijamos cuatro: 1. movilidad; 2. cooperación; 3. pu-
blicaciones; 4. traducciones (intraduccn; extraducción). Los indicadores
construidos a partir del análisis se explicitan al tratar los problemas.
xv
Se combinan dos tipos de datos: una interpretacn de resultados
cuantitativos sobre movilidad, cooperación internacional, publicaciones
en el extranjero, intraducción y extraducción extrdos de una base empí-
rica construida con curculums de 188 agentes del subcampo
xvi
y una in-
terpretacn de las respuestas a una entrevista semiestructurada a dichxs
agentes intersectadas con consultas
xvii
vía mail, Zoom y/o presenciales. Se
realizaron 151 entrevistas. La diferencia entre el número de currículums y
de entrevistas obedece a dos razones: 1. algunxs agentes habían fallecido
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 143 ISSN 2422-5932
al momento de realizar esta investigación; 2. por diversos motivos, no
todxs pudieron ser entrevistadxs.
xviii
La construcción de la muestra exige reponer varias decisiones. En
primer lugar, imitar las de Sapiro (1999) al examinar el campo literario
francés durante la ocupacn alemana, es decir, analizar los factores “ex-
traliterarios(706) que condicionan los desarrollos de un campo a partir
del estudio de la trayectoria de lxs agentes seleccionadxs en una muestra
de la población que se escudriña, permitsortear dos obstáculos: por un
lado, el que José Luis de Diego ha salado en más de una oportunidad, a
saber, la vaguedad en la que se suele caer cuando se habla de autonomía
relativacada vez que se emplea el concepto de campo; por el otro, las
lecturas deterministas y/o lineales respecto de condicionantes sociopolíti-
cos y pcticas específicas de lxs agentes. Por lo tanto, para describir la
tensn entre autonomía y heteronomía en el subcampo recurrimos a una
estrategia ya usada por Sapiro para determinar mo se encarnó esta
misma tensión en otro corte temporal y espacial: se tomó en cuenta la edad
de lxs agentes en ciertos momentos de inflexn, en principio pensados
como condicionantes de lo acontecido en el subcampo específico y se ve-
rifi lo que efectivamente sucedió a partir del análisis de las trayectorias
de lxs agentes. Así, la construccn de la muestra estuvo orientada por la
hipótesis de que la autonomía del subcampo de los estudios literarios es-
tuvo condicionada por la discontinuidad de las poticas públicas, el terro-
rismo de Estado durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX y
la implementacn de poticas ecomicas que soslayaron, entre tantas
otras cosas, la inversn en ciencia y educación. Por lo tanto, se consideró
la edad que tenían lxs agentes durante las dos últimas dictaduras y durante
el estallido social de diciembre de 2001.
xix
Esta decisión apuntó a verificar
la correlacn entre dictaduras y poticas neoliberales de ajuste estructu-
ral(Guilbert, Lebaron y Pafiel, 2019; Brown, 2016; Turin, 2019) con
desinstitucionalizaciones disciplinares parciales y migraciones forzadas.
xx
Luego, lo relevado tanto de los currículums como de las entrevistas en
interaccn con programas de tedra, clases, publicaciones, otras entre-
vistas, cartas, diarios íntimos, cuadernos de apuntes y semblanzas (usadas
en especial para reconstruir trayectorias de agentes fallecidxs) se analizó
tomando en cuenta las prácticas de cinco grupos:
Grupos de agentes sen su edad (tomada en 2015)
Grupo 1 (G1): desde 72 años
Grupo 2 (G2): entre 62 y 71 os
Grupo 3 (G3): entre 56 y 61 os
Grupo 4 (G4): entre 40 y 55 os
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 144 ISSN 2422-5932
Grupo 5 (G5): entre 30 y 39 os
Como se desprende de lo ya enunciado (y como se detalla en el capítulo
que sigue), hay tres fechas clave: 1966, año de inicio de la dictadura enca-
bezada por Onganía extendida hasta 1973; 1976,o de inicio de la última
dictadura extendida hasta 1983 y 2001, año del estallido social provocado
por las poticas ecomicas que, bajo regímenes democráticos, continua-
ron el proyecto delineado durante los años del Terrorismo de Estado. Para
mayor claridad, se precisa la edad de lxs agentes de cada grupo (en ade-
lante, G) al momento de estos acontecimientos:
G1: agentes cuyas carreras estuvieron atravesadas por las dos últimas dic-
taduras (tienen por lo menos 23 os en 1966 y 33 os en 1976);
G2: agentes con por lo menos 23 os en 1976 (la formación de grado
universitaria en Argentina lleva 5 os, el nivel secundario se concluye a
los 17 años y la duración promedio de los doctorados es de 5 a 6 os
[según los datos arrojados por nuestra muestra]);
G3: agentes con 22 años como máximo en 1976 y con 17 os como mí-
nimo (a los 17-18 os se concluye la formación secundaria);
G4: agentes con 16 años como máximo en 1976 y 23 años en 1983 (el
punto de partida a los 40 os responde a las edades pautadas para el in-
greso a la Carrera de Investigador.a.e del CONICET: 40 os era la edad
mite para la entrada a la categoa de Adjunto.a.e que supone la genera-
ción de una línea de trabajo propia y la formación de recursos humanos
en el campo [Girbal, 2007: 372]).
xxi
G5: agentes cuyas carreras se vieron afectadas por las poticas neoliberales
(tienen 25 os como máximo cuando se produce la eclosn de 2001; 35
os era la edad mite para el ingreso a la Carrera de Investigador.a.e del
CONICET como Asistente, primera categoa de la base de la pirámide
según la reglamentacn vigente hasta 2015 [Girbal, 2007: 372]; 30os es
la edad promedio de fin de los doctorados según los datos arrojados por
nuestra muestra).
Para la construcción de la muestra se tuvo en cuenta que estuvieran repre-
sentados estos grupos generacionales junto a otros criterios, a saber: a) se
privilegió la selección de agentes asociadxs a las líneas disciplinares que
marcaron la agenda de los estudios literarios en Argentina en el arco tem-
poral recortado, a saber, la literatura nacional y la teoa literaria;
xxii
b) se
eligieron agentes de polos centrales y periféricos del subcampo (más al
de la disputa por la centralidad y su recolocacn en el arco temporal es-
tudiado); c) se seleccionaron agentes en cuyas trayectorias se entrecruzara
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 145 ISSN 2422-5932
de modo diferencial la participacn en los campos universitario, científico
y/o literario; d) se inclu a quienes residen en el extranjero. Esta última
decisión se inscribe en el actual debate respecto de la delimitacn de los
campos: mientras Sapiro (2013) interroga su carácter nacional solici-
tando
xxiii
ese trazado de fronteras, Martínez (2013) aporta el concepto de
“figura mediadora” que incluye a lxs agentes que, sin haber logrado visibi-
lidad nacional, inciden en su construccn al dinamizar la producción en
circuitos zonales. Por lo tanto, es en esta línea de doble problematización
que atiende tanto a la dimensn transnacional como a la dimensn zonal-
periférica intra-nacional que se delimita el subcampo de los estudios lite-
rarios. Para incluir en la muestra a lxs agentes argentinxs residentes en el
extranjero se requiere al menos una de las siguientes condiciones: 1. pu-
blicar asiduamente en espol en revistas y/o editoriales de Argentina; 2.
participar de los congresoss importantes del subcampo de los estudios
literarios organizados y realizados en el país; 3. involucrarse en la docencia
de posgrado en instituciones argentinas; 4. comprometerse con la forma-
ción de recursos humanos (tanto en el nivel doctoral como posdoctoral)
de estudiantes argentinxs.
xxiv
Esta definición expandida del concepto de
campo permite: a) caracterizar pcticas de agentes insertxs en institucio-
nes alojadas en polos con muy disímiles procesos de institucionalización e
internacionalizacn de los estudios literarios; b) incluir a lxs investiga-
dorxs que participan activamente del subcampo de los estudios literarios
de Argentina y que residen en el extranjero.
La base empírica se constru con datos sobre prácticas de lxs agen-
tes hasta el 31 de diciembre de 2015. Las entrevistas se recogieron entre
agosto de 2013 y diciembre de 2018 y las consultas se expandieron hasta
julio de 2023.
xxv
Las entrevistas y las consultas
xxvi
se leen como “cuentos. Si bien
desarrollo este concepto en otro lugar donde lo rodeo de observaciones
tricas y de prevenciones epistemológicas respecto del uso de informa-
ción tomada de esta fuente (cf. Gerbaudo, 2018)
xxvii
, aclaro que los empleo
para: 1) reconstruir procesos hisricos sobre los que no hay archivo; 2)
analizar la relación entre pcticas de lxs agentes y tomas de posicn sobre
dichas pcticas (se examinan articulaciones, desarticulaciones, agregados,
solapamientos, insistencias, etc., entre las autofiguraciones [Gramuglio,
1992] y las prácticas efectivas).
xxviii
Dada la poblacn estudiada, era previsible que en varios cuentos se
produjeran “bucles extroso jerarquías enredadas: no solo trabaja-
mos con sujetos tricamente informados sobre este asunto sino que ade-
más varixs agentes lo tematizan. Importan estos énfasis que no solo pre-
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 146 ISSN 2422-5932
vienen respecto de las variaciones sobre un mismo acontecimiento rela-
tado en diferentes cortes temporales (esto es tan relevante como la repe-
tición prácticamente idéntica del mismo relato) sino sobre los cambios en
las tomas de posición de lxs agentes y sobre los límites de la auto-concien-
cia (cf. Bourdieu y Chartier, 1988 [2010]: 40-41). Un ejemplo: si en 1990
Daniel Link respondía un cuestionario de la revista Espacios y nombraba
una serie de libros que “hubiera deseado escribir” (1994: 17), en 2015, ante
una pregunta similar experimen incomodidad. “Qse yo es una ex-
presn que se repite en sus relatos de la última cada al punto que la
inscrib como título de un texto que teoriza la relación entre “testimonio,
experiencia y subjetividad” (cf. Link, 2008). Entre una y otra respuesta hay
veinte años atravesados por lecturas y experiencias que modificaron su
perspectiva.
La no-respuesta a nuestro cuestionario por Sergio Raimondi puede
leerse en la misma serie: un modo oblicuo de responder que envía a textos
donde expuso su posición sobre estos asuntos. Entre otros: Acerca del
a en que Atilio Miglianelli se topó con un alambrado artístico que inte-
rrumpía su recorrido hacia los cangrejales de Ingeniero White”, expuesto
durante las jornadas que Cecilia Valina y Pablo Makovsky organizaron en
2006 y que compilaron en Ctica del testimonio. Ensayos sobre las relaciones entre
memoria y relato. Como Link, Raimondi apeló al relato testimonial mientras
alertaba respecto de sus trampas. Esas que Derrida expuso con ambiva-
lencia en un pasaje incontestable: Nadie sab jamás a partir de qse-
creto escribo y que yo lo diga no cambia nada(1991: 218). Reconocer
una zona de no-saber aun en aquello que se cree saber es el gesto que se
advierte en los silencios pero también en algunas de las respuestas; hay en
las razones de las prácticas elementos que escapan a lo que lxs propixs
agentes pueden discernir, aun cuando creen estar haciéndolo. Algo que,
lejos de ser un mero accidente, es marca constitutiva e inexorable del relato
de toda experiencia: “No se trata de un no-saber instalado en un ‘no quiero
saber’. [...] Se trata de un no-saber estructural, en cierta forma heterogé-
neo, extranjero para el saber. No se trata simplemente de lo desconocido
que poda ser conocido y que renuncio a conocer(Derrida, 1986: 214).
Es desde este lugar horadado por todo lo que se ignora aún en lo que se
cree conocer que leemos los “cuentos: “Amo la palabra experienciaen
tanto dice alguna cosa de la travesía, pero de una travesía con el cuerpo,
de un espacio que no está dado de antemano pero que se abre a medida
que uno avanza”, confesaba Derrida (1986: 221) mientras volvía a desdi-
bujar el mite entre “el corpus y el cuerpo (1982: 17), entre vida y obra,
mientras situaba a la obra entre las experiencias a las que se hace lugar
mientras se vive poniendo un viso de duda sobre lo que puede entrever de
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 147 ISSN 2422-5932
todo ello quien actúa dichas prácticas. Es a partir de estas dudas sobre los
saberes sobre sí y sobre lxs otrxs que leemos los cuentos mientras escribi-
mos el nuestro: “nunca sabré todo sobre mí, ni ustedes, con quienes he
vivido, y, para empezar, el significado de ‘conantes del quienesperma-
nece oculto incluso para mí, más secreto que todos los secretos con los
que sé que mori sin saber si sabré morir (Derrida, 1991: 227).
Junto a las respuestas tramitadas como no-respuestas por Link y Rai-
mondi, hay agentes que agregaron notas respecto de los recaudos a tomar
al leer sus textos o consideraciones respecto de por qué consideraron im-
portante responder. Empiezo por lxs escritorxs. Una serie que rne a
Link con Raimondi, a Sergio Delgado con Cristian Molina. Delgado se-
ña: “A veces he puesto de relieve algunas imágenes que pretendían es-
bozar ese momento [de inicios con la literatura] [...], pero hay ahí una
construcción retrospectiva, que es más mítica que cronológica [2016]
xxix
.
Por su parte, Cristian Molina indicó: “Mis inicios son escenas muy lejanas
y múltiples que vienen a corroborar que los inicios son, siempre, fabula-
ciones susceptibles de saltar en el tiempo hacia ats y hacia adelante”
[2018]. En ambos casos, el montaje y el anacronismo propenden a funcio-
nar como una suerte de antídoto frente al credo en la transparencia de una
“reconstrucción a modo de calco. Una posición que la archi-filoloa an-
teliana resalta con su ponderación del conjetural “hab sido frente al
certero fue” de la filoloa (cf. Antelo, 2015, 2021).
En esta línea, y como buena heredera
xxx
de María Teresa Gramu-
glio,
xxxi
Graciela Salto inició su cuento con una prevención teórica, me-
todogica y epistemogica respecto de las posibles imprecisiones en cual-
quier narración retrospectiva: “Es sabido que la figura de los inicios se
construye a posteriori y que, en consecuencia, son recuerdos y sensaciones
más o menos borrosos y reescritos a lo largo de la vida[2015].
Por su parte, Laura Scarano inscribió su relato en clave ética al con-
siderar que responder nuestras preguntas es parte del necesario trabajo de
socialización de experiencias que podan ayudar a otrxs en sus tránsitos
profesionales:
Hablar de quién soy significa comenzar a pensarme históricamente (qun
fui, cómo llegué a ser lo que soy) introduciendo en el discurso esa dimen-
sión temporal o retrospectiva de la que tanto habla Paul Ricoeur al definir
el concepto de «identidad narrativ. Esta no es una ficción sino que es
una dimensn imaginaria de nuestro yo que tiene que ver con una trayec-
toria laboral, intelectual, personal, familiar que como todo acto de cono-
cimiento exige ser, para mí, socializado. Por eso, estas instancias de co-
municación de la experiencia son casi una obligacn para el crítico y el
trico. [2014]
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 148 ISSN 2422-5932
Dos “bucles” más sobre estos asuntos. El primero, de Rossana Nofal cuya
teorización sobre el testimonio ldo en clave de “parte de guerra” primero
(2008) y de cuento de guerra”, desps (2012, 2014, 2022), inspiró las
propias: “Cuando un sujeto se dispone a narrar su propia vida, no solo
relata los hechos cticos, sino que tambn los interpreta[2018], afir-
maba en la entrevista que concedió para esta investigacn.
El segundo bucle, tomado de una consulta a Gustavo Bombini a pro-
pósito de un episodio enredado con la hechura y defensa de su tesis doc-
toral que hizo lugar al libro Los arrabales de la literatura. La historia de la
enseñanza literaria en la escuela secundaria argentina (18601960). En su intro-
ducción, Bombini apenas lo despuntó: “Beatriz Sarlo me alentó en distin-
tas ocasiones sobre la importancia de realizar este trabajo, se interesó en
leer manuscritos en proceso y des integrar el jurado para la defensa
(2004: 20). El interés de Sarlo en esta investigacn se había manifestado
a través de una suerte de exhortación que Bombini evocó, sin variaciones,
en más de una consulta:Tenés que encontrar a tu Menocchio (Bombini,
2017, 2019), le habría dicho Sarlo al enviarlo a El queso y los gusanos, el
célebre texto de Carlo Ginzburg (1976) estructurado alrededor de expe-
dientes de los procesos judiciales a los que se vio sometido Domenico
Scandella, un molinero friulano conocido como Menocchio, condenado a
la hoguera por orden del “Santo Oficiodebido a sus “hereas. El entu-
siasmo de Sarlo lo había animado a realizar un trabajo de campo que com-
prendentrevistas a profesorxs de letras que enseñaron en el nivel medio
en el período estudiado: Tuve trece Menocchios, desta Bombini du-
rante una consulta mientras volvía sobre aquel comentario deslizado en la
versión libro de esa tesis que había defendido en diciembre de 1999. Si en
la publicación había salado que durante la defensa, los “elogiosde Sarlo
fueron contundentesy “gratificantes(2004: 20), en las consultas agregó
que en aquella ocasn le había alertado respecto de la posibilidad de que
lxs entrevistadxs mintieran(en dos consultas sobre este y otros puntos
repitió este comentario empleando, ades, términos idénticos). Se trata
de un episodio que, como en bucle extraño, vuelve sobre los riesgos y
la potencia del trabajo con los cuentos a partir de un cuento: este que
Bombini cona prosito de los cambios de toma de posicn de Sarlo
respecto del valor heurístico de las fuentes testimoniales en una investiga-
ción (una variación rastreable, por otro lado, en sus textos de la época [cf.
Sarlo, 2005; Vallina, 2008; Nofal, 2009:157; Szurmuk, 2020; Prieto,
2021b]).
Una advertencia respecto de la decisn de reponer el nombre propio
de lxs agentes de la muestra. Mientras envío a un texto disponible en nea
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 149 ISSN 2422-5932
donde la justifico, me limito a aclarar que esa reposicn se liga a una cues-
tn de “agencia”:
xxxii
hacer caer juntas, con nombre y apellido, a las firmas
que construye(ro)n la agenda del campo nacional con las “figuras media-
doras(Martínez, 2013) que lo dinamiza(ro)n a escala local densifica este
análisis en la medida en que no solo atiende a los grandes nombres”.
Por último, unas palabras respecto del alcance de este estudio. Lejos
de agotar la descripción de los procesos de institucionalización de los es-
tudios literarios en Argentina y de su internacionalización en el extenso
arco temporal recortado, se presenta una lectura de las regularidades ad-
vertidas, es decir, de las que pudieron detectarse. El análisis de las trayec-
torias de lxs agentes de esta muestra, de sus tomas de posición y de su
posición en el subcampo permitdesbrozar tendencias de las prácticas
junto a factores que incidieron en su estabilización o en su cambio. Estos
resultados contribuyen a comprender y a problematizar la construccn
hisrica de los estudios literarios con sus constantes y sus variaciones.
Una construcción dimica atravesada por cambiantes factores de orden
local, regional y transnacional operantes en el enmarado espacio social
de lucha en y entre los campos.
Coda
“Preguntar obliga a responder” me dijo José. Yo tenía quince años; él,
arriba de veinte. Viamos en un pueblo de seis cuadras por nueve, sin
bibliotecablica. José era uno de los pocos que tenía una biblioteca pro-
pia cuyos ejemplares compartía conmigo. Tambn era uno de los pocos
varones con los que conversaba. Aquella frase, pronunciada ya hace más
de treinta os, fue desde entonces una suerte de mandato ético incorpo-
rado a mi vida que, desde los veinte en adelante, tuvo a la investigacn
como práctica pulsional central. Complejo obedecer aquella sentencia
dado el campo al que, poco a poco, me fui dedicando. Complejo; no im-
posible. Me gusta pensar que cada vez que detuve el rumbo de una con-
versación con lxs agentes de la “muestra, quien haya estado involu-
cradx en ese intercambio haya podido percibir al, lejos del desinterés, la
distracción, el tedio o la falta de pericia profesional, un gesto de cuidado,
de respeto a la interrupción y/o al silencio
xxxiii
en los que intalguna huella
de dolor, una necesidad de olvido y/o, simplemente, de llegar hasta ahí,
por más de una razón que, en cada caso, creo haber podido advertir.
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 150 ISSN 2422-5932
Bibliografía
ABBOTT, ANDREW. The System of Professions. An Essay on the Division of Expert Labor. Chicago:
The University of Chicago Press, 1988.
AGÜERO, ANA CLARISA Y DIEGO GARCÍA. “Culturas locales, culturas regionales, culturas
nacionales. Cuestiones conceptuales y de método para una historiografía por venir”.
Prismas, núm. 17, 2013.
ANTELO, RAÚL. Archifilologías latinoamericanas. Lecturas tras el agotamiento. Villa María, Eduvim,
2015.
---. Clase abierta junto a Diana Klinger y Mario Cámara. 6 de octubre, Santa Fe,
UNL, 2021. https://www.fhuc.unl.edu.ar/veracartonera/en-muerte-miniaturas-
urbanas-de-raul-antelo/
---. Clase abierta Los estudios literarios en España de 1966 a la posdictadura. Resonancias
argentinas. Santa Fe, Proyecto Trans.arch, 2022. https://trans-arch.org/portafolio/
ARFUCH, LEONOR. La entrevista, una invención dialógica. Buenos Aires: Paidós, 2010.
ARNOUX, ELVIRA. Notas para la presentación de Clases de Teoría Literaria de Isabel Va-
sallo. Anuario de Glotopolítica, 2022.
BADARÓ, MÁXIMO. Militares o ciudadanos. La formación de los oficiales del Ejército argentino. Bue-
nos Aires: Prometeo, 2009.
BEIGEL, FERNANDA. “Científicos periféricos, entre Ariel y Calibán. Saberes institucionales
y circuitos de consagración en Argentina: las publicaciones de los Investigadores
del CONICET”. Dados, vol. 60 núm. 3, 2017.
BEIGEL, FERNANDA Y SORÁ, GUSTAVO. “Arduous Institutionalization in Argentina’s SSH:
Expansion, Asymmetries and Segmented Circuits of Recognition”. En Christian
Fleck, Matthias Duller y Victor Karády, directores. Shaping Human Science Disciplines.
Institutional Developments in Europe and Beyond. Londres: Palgrave Macmillan, 2019.
BENZECRY, CLAUDIO. El fanático de la ópera. Etnografía de una obsesión. Buenos Aires: S. XXI,
2012.
BESSIERE, CELINE Y SYBYLLE GOLLAC. Héritage. En Gisèle Sapiro (Dir.). Dictionnaire In-
ternational Bourdieu. París: CNRS Éditions, 2020.
BEYRAK, NATHAN. The Contribution of Oral History to Historical Research, Cahier In-
ternational / International Journal- Études sur le témoignage audiovisuel des victimes des crimes
et nocides nazis / Studies on the audio-visual testimony of victims of the Nazi crimes and ge-
nocides. Brucelas: Editions du Centre d'études et de documentation, Fondation
Auschwitz, 1998.
BOMBINI, GUSTAVO. Los arrabales de la literatura. La historia de la enseñanza literaria en la escuela
secundaria argentina (1860−1960). Buenos Aires: Miño y Dávila, 2004.
---. Consulta por Analía Gerbaudo, inédita, 2017.
---. Consulta por Analía Gerbaudo, inédita, 2019.
BONGRAND, PHILIPPE Y PASCALE LABORIER. “L’entretien dans l’analyse des politiques pu-
bliques : un impensé méthodologique ? Revue francaise de science politique, vol. 55,
2005.
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 151 ISSN 2422-5932
BOSCHETTI, ANNA. “La recomposition de l’espace intellectuel en Europe après 1945”. L’es-
pace intellectuel en Europe. De la formation des États-nations à la mondialisation (XIXe-XXIe
siècle). París: La Découverte, 2009.
BOURDIEU, PIERRE. Un art moyen. Essai sur les usages sociaux de la photographie. París: Minuit,
1965.
---. La distinction. Critique sociale du jugement. París, Minuit, 1979.
---. La misère du monde. París, Seuil, 1993.
---. Raisons pratiques. Sur la théorie de l’action. París, Seuil, 1994.
---. Les structures sociales de l’économie. París, Seuil, 2000.
---. “Entretien: Sur l‘esprit de la recherche”. En Yvette Delsaut y Marie Cristine
Rivière (Eds.). Bibliographie des travaux de Pierre Bourdieu suivi d’un entretien entre Pierre
Bourdieu et Yvette Delsaut. París: Les Temps des Cerises, 2001a.
---. Science de la science et réflexivité. Cours du Collège de France 2000-2001. París: Raisons
d’agir, 2001b.
---. Anthropologie économique. Cours au Collège de France, 1992-1993. París: Raisons
d’agir-Seuil, 2017.
---. Les conditions sociales de la circulation internationale des idées. Actes de la re-
cherche en sciences sociales, núm. 145, 2002.
---. Esquisse pour une auto-analyse. París, Raisons d’agir, 2004.
---. Sur l’État. Cours au Collège de France, 1989-1992. París, Raisons d’agir/Seuil, 2012.
BOURDIEU, PIERRE Y JEAN-CLAUDE PASSERON. Les héritiers. Les étudiants et la culture. París,
Minuit, 1964.
BOURDIEU, PIERRE Y ALAIN DARBEL. L’amour de l’art. Les musées d’art européens et leur public.
París, Minuit, 1969.
BOURDIEU, PIERRE Y JEAN-CLAUDE PASSERON. La reproduction. Éléments pour une théorie du
système d’enseignement. París: Minuit, 1970.
BOURDIEU, PIERRE Y LOÏC WACQUANT. Réponses. Pour une anthropologie réflexive. París: Seuil,
1992.
BOURDIEU, PIERRE Y ROGER CHARTIER. Le sociologue et l’historien. Marsella: Agone, 2010
[1988].
BOUVERESSE, JACQUES Y DANIEL ROCHE. La liberté par la connaissance. Pierre Bourdieu (1930-
2002). París: Collège de France-Odile Jacob, 2004.
BROWN, WENDY. Sacrificial Citizenship: Neoliberalism, Human Capital, and Austerity Politics.
Constellations, vol. 23, núm. 1, 2016.
BUCHBINDER, PABLO. Historia de las universidades argentinas. Buenos Aires: Sudamericana,
2010 [2005].
BUENFIL BURGOS, ROSA NIDIA. Ernesto Laclau y la investigación educativa en Latinoamérica. Im-
plicaciones y apropiaciones del Análisis Político del Discurso. Buenos Aires: CLACSO, 2019.
CAISSO, CLAUDIA Y NICOLÁS ROSA. “De la constitution clandestine d’un nouvel objet.
Études françaises núm. 23, 1987.
CARLI, SANDRA. El estudiante universitario. Hacia una historia del presente de la educación pública.
Buenos Aires: S. XXI, 2012.
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 152 ISSN 2422-5932
CATELLI, NORA. “Asimetría: espectros del comparatismo en la circulación de la teoría”.
Badebec, núm. 15, 2018.
---. Desplazamientos necesarios. Lecturas de literatura argentina. Paraná: EDUNER, 2020.
CONTRERAS, SANDRA. “El congreso Las Humanidades por venir: una introducción”. En San-
dra Contreras y JoGoity, coordinadorxs. Las humanidades por venir. Políticas y debates
en el siglo XXI. Rosario: hya, 2020.
CORRAL, WILFRIDO. Debate. Primera sesión. Simposio Internacional Dominios y disloca-
ciones de la crítica latinoamericana. INDEAL/UBA, 2021. Disponible en
YouTube.
CRISTOFF, MARÍA SONIA. “Libación”. Crítica del testimonio. Ensayos sobre las relaciones entre me-
moria y relato. Rosario: Beatriz Viterbo, 2008.
CHAMPAGNE, PATRICK. Capital. En Gisèle Sapiro, directora. Dictionnaire International Bour-
dieu. París: CNRS Éditions, 2020.
CHICOTE, GLORIA. “Las políticas científicas entre el decir y el hacer”. En Federico Bruga-
letta et al., (Eds.). La política científica en disputa: diagnósticos y propuestas frente a su reorien-
tación regresiva. Buenos Aires: CLACSO, 2019.
DE CASTRO, JUAN. “Mariátegui como crítico literario”. Simposio Internacional Dominios y dislo-
caciones de la crítica latinoamericana. Buenos Aires: INDEAL/UBA, 2021. Disponible
en YouTube.
DE DIEGO, JOSÉ LUIS. ¿Quién de nosotros escribiel Facundo? Intelectuales y escritores en Argentina
(1970−1986). La Plata: Ediciones Al Margen, 2003.
---. Los escritores y sus representaciones. Buenos Aires: Eudeba.
DERRIDA, JACQUES. De la grammatologie. París: Minuit, 1997 [1967].
---. Marges de la philosophie. París: Minuit, 1997 [1972].
---. “Il n’y a pas le narcissisme (autobiophotographies). En Elisabeth Weber, (Ed.).
Points de suspension. Entretiens. París, Galilée, 1992 [1986].
---. “Circonfesión”. En Geoffrey Benninton y Jacques Derrida. Jacques Derrida. Ma-
drid: Cátedra, 1994 [1991]. Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.
---. Mal d’Archive. Une impression freudienne. París: Galilée, 1995.
---. Lettres sur un aveugle. Punctum caecum. En Tourner les mots. Au bord d’un film.
París : Galilée, 2000.
---. “A corazón abierto”. ¡Palabra! Instantáneas filosóficas. Madrid: Trotta, 2001. Tra-
ducción de Cristina De Peretti y Paco Vidarte.
FALCÓN, ALEJANDRINA. Traductores del exilio. Argentinos en editoriales españolas: traducciones, es-
crituras por encargo y conflicto lingüístico. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert,
2018.
GERBAUDO, ANALÍA. La institucionalización de las letras en la universidad argentina (1945-2010).
Santa Fe/París: CEDINTEL/FHUC/UNL/Hal Open Science, 2014.
https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-01659638
---. L’institutionnalisation des études littéraires à l’université argentine (1945-2010). Santa Fe :
UNL, 2015. https://www.fhuc.unl.edu.ar/cedintel/publicaciones/
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 153 ISSN 2422-5932
---. “Binomios, controversias y algunos episodios alrededor de la internacionaliza-
ción de la investigación literaria argentina”. Tercer Coloquio de avances de investigaciones
del CEDINTEL. Santa Fe, CEDINTEL/FHUC/UNL, 2016.
https://www.fhuc.unl.edu.ar/cedintel/publicaciones/
---. “Los estudios literarios, su institucionalización en la universidad argentina y su
internacionalización (1945-2010)”. Argos, vol. 34, núm. 66-67, 2017a.
https://www.youtube.com/watch?v=I-Sfl7I_ZAw
---. Congreso Internacional Saer. Panel junto a Martín Kohan. Santa Fe: Ministerio
de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe, 2017b.
https://www.youtube.com/watch?v=I-Sfl7I_ZAw
---. “El fuego, el agua, la biodegradabilidad. Apuntes metodológicos para un archivo
por-venir”. Archivos, artes y medios digitales. Teoría y práctica. Córdoba: CEA-UNC,
2018. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/6736
GERBAUDO, ANALÍA Y DANIELA FUMIS. “Esquema básico para biografías y entrevistas se-
miestructuradas a agentes del campo”. La institucionalización de las letras en la universi-
dad argentina. Notas “en borrador” a partir de un primer relevamiento (p. 259). Santa Fe/Pa-
rís: CEDINTEL/FHUC/UNL/Hal Open Science, 2014. https://halshs.archives-
ouvertes.fr/halshs-01659638/document
GINZBURG, CARLO. El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI (trad. Fran-
cisco Martín). Barcelona: Muchnik Editores, 1991 [1976].
GIRBAL, NOE. “Après la crise terminale. Le système scientifique et technologique de
l’Argentine (2001-2005). En Diana Quattrocchi-Woisson (Dir.). L’Argentine après
la débâcle. Itinéraire d’une recomposition inédite. París : Michel Houdiard Éditeur, 2007.
GRAMUGLIO, MARÍA TERESA. “La construcción de la imagen”. La escritura argentina. Santa
Fe: UNL-Ediciones de la cortada, 1992.
---. Entrevista por Analía Gerbaudo, inédita, 2009.
---. “Un autorretrato indirecto. Entrevista de Judith Podlubne y Martín Prieto”. En
Judith Podlubne y Martín Prieto (Eds.). María Teresa Gramuglio. La exigencia crítica.
Rosario: Beatriz Viterbo-UNR, 2014.
GUILBERT, THIERRY, FDÉRIC LEBARON Y RICARDO PEÑAFIEL. “Discours austéritaires
et discours néolibéral. Langage et soc, vol. 166, núm. 1, 2019.
HEILBRON, JOHAN, NICOLAS GUILHOT Y LAURENT JEANPIERRE. Internationalisation des
Sciences Sociales: les leçons d’une historie transnationale”. En Gisèle Sapiro,
editora. L’espace intellectuel en Europe. De la formation des États-nations à la mondialisation
(XIXe-XXIe siècle). París: La Découverte, 2009.
HEILBRON, JOHAN E YVES GINGRAS. “L’internationalisation de la recherche en Sciences
Sociales et humaines en Europe (1980-2006). En Gisèle Sapiro (Ed.) L’espace
intellectuel en Europe. De la formation des États-nations à la mondialisation (XIXe-XXIe siècle).
París: La Découverte, 2009.
HEILBRON, JOHAN, BONCOURT, THIBAUD, SAPIRO, GISÈLE Y GUSTAVO SORÁ. Handbook of
Indicators of the Internationalization of the Social and Human Sciences. Circulación interna
proyecto INTERCO SSH, 2014.
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 154 ISSN 2422-5932
HIDALGO NÁCHER, MAX. Teoría en tránsito. Arqueología de la crítica y la teoría literaria españolas
de 1966 a la posdictadura. Santa Fe/Barcelona: UNL/UB, 2022. https://trans-
arch.org/publicaciones/
HOFSTADTER, DOUGLAS. Gödel, Escher, Bach. Un Eterno y Grácil Bucle. Barcelona: Tusquets,
1998 [1979]. Traducción de Mario Usabiaga y Alejandro López Rousseau.
INVERNIZZI, HERNÁN Y JUDITH GOCIOL. Un golpe a los libros. Represión a la cultura durante la
última dictadura militar. Buenos Aires: Eudeba, 2003.
JACOBY, ROBERTO. “El deseo nace del derrumbe”. En Ana Longoni (Ed.). El deseo nace del
derrumbe. Roberto Jacobi: acciones, conceptos, escritos. Madrid: La Central-Adriana Hidalgo-
Museo Reina Sofía. 2011.
LABORIER, PASCALE. Liberade. Universitaires en danger, entre catégorisation et témoi-
gnages croisés”. Matériaux pour l’histoire de notre temps, núm. 131-132, 2019.
---. “Poser pour la liberté. Des mots et des images pour témoigner de l’exil scientifique
forcé. Hommes & migrations. Hors-série, núm. 45, 2020.
---. “Exils, résistance, clandestinité, l’autre versant de l’histoire. Journées d’études Cartographier
les parcours d’exil. París: Université Paris-Nanterre, Collège de France, 2022.
LABORIER, PASCALE, MAISSAM NIMER Y DUYGU TASALP. Proyecto Géo-récits. Cartographies
de migrants dits “qualifiés”. Institut Convergences MIGRATIONS, CNRS, 2022.
https://heurist.huma-num.fr/h6-alpha/?db=Geo_Recits&web-
site&id=92&pageid=179
LINK, DANIEL. “Posiciones”. La chancha con cadenas. Buenos Aires: Ediciones del eclipse,
1994.
---. “Qué se yo. Testimonio, experiencia y subjetividad”. Crítica del testimonio. Ensayos
sobre las relaciones entre memoria y relato. Rosario: Beatriz Viterbo, 2008.
LORENZ, FEDERICO. La llamada. Historia de un rumor de la posguerra de Malvinas. Tucumán:
EDUNT, 2017.
LUDMER, JOSEFINA. Onetti. Los procesos de construcción del relato. Buenos Aires: Eterna Caden-
cia, 2009 [1977].
MARADEI, GUADALUPE. Contiendas en torno al canon. Las historias de la literatura argentina posdic-
tadura. Buenos Aires: Corregidor, 2020.
MARTÍNEZ, ANA TERESA. Pierre Bourdieu. Razones y lecciones de una práctica sociológica. Buenos
Aires: Manantial, 2007.
---. “Intelectuales de provincia: entre lo local y lo periférico”. Prismas, vol. 2, núm.
17, 2013.
MCGEE DEUTSCH, SANDRA. Clase abierta. Teoría literaria I, 6 de noviembre. Santa Fe:
FHUC-UNL, 2013.
MEUNIER, SABINE. “L’utilisation des sources orales et audiovisuelles dans la recherche his-
torique. Cahier International / International Journal- Études sur le témoignage audiovisuel des
victimes des crimes et génocides nazis / Studies on the audio-visual testimony of victims of the Nazi
crimes and genocides. Brucelas: Editions du Centre d'études et de documentation, Fon-
dation Auschwitz, 1998.
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 155 ISSN 2422-5932
MONTELEONE, JORGE. “Introducción”. En Noé Jitrik, director. Historia crítica de la literatura
argentina. Vol. 12: Una literatura en aflicción. Buenos Aires: Emecé, 2018.
MORENO, MARÍA. Oración. Carta a Vicki y otras elegías políticas. Buenos Aires: Random House,
2018.
Moreno, María. “Sin aduana ni peaje”. Página/12. 13/05/2019.
https://www.pagina12.com.ar/193244-sin-aduana-ni-peaje
NOFAL, ROSSANA. “Partes de guerra: el Trelew de Paco Urondo”. Cantar junto al endurecido
silencio. Escritos sobre Francisco Urondo. Santa Fe: UNL, 2008.
---. “Literatura y testimonio”. En Miguel Dalmaroni (Dir.). La investigación literaria.
Problemas iniciales de una práctica. Santa Fe: UNL, 2009.
---. “Cuando el testimonio cuenta una guerra”. El hilo de la fábula, núm. 12, 2012.
---. “La guardarropía revolucionaria en la escritura de Laura Alcoba”. El taco en la
brea, núm. 1, 2014.
---. Cuentos de guerra. Santa Fe: Vera cartonera, 2022.
https://www.fhuc.unl.edu.ar/veracartonera/catalogo/
NOUZEILLES, GABRIELA. “Apocalyptic Visions: National Tales and Cultural Analysis in a
Global Argentina”. Journal of Latin American Cultural Studies, vol. 10 núm. 3, 2001.
PANESI, JORGE. “Polémicas ocultas”. Boletín 11, 2003.
PRIETO, MARTÍN. Juan José Saer en la literatura argentina. Tesis doctoral. Rosario: UNR, 2020.
---. Saer en la literatura argentina. Santa Fe: UNL, 2021a.
---. La institucionalización y la internacionalización de los estudios literarios, lin-
güísticos y semióticos (Argentina, Brasil, España). Seminario de doctorado. Clase
11. Santa Fe: UNL, 2021b.
RAIMONDI, SERGIO. “Acerca del día en que Atilio Miglianelli se topó con un alambrado
artístico que interrumpía su recorrido hacia los cangrejales de Ingeniero White”.
Crítica del testimonio. Ensayos sobre las relaciones entre memoria y relato. Rosario: Beatriz
Viterbo, 2008.
ROCCA, PABLO. Revistas culturales del Río de la Plata. Campo literario: debates, documentos, índices
(1942-1964). Montevideo: UDELAR, 2009.
SALOMÓN TARQUINI, CLAUDIA ET AL. (Eds.) El hilo de Ariadna. Propuestas metodológicas para
la investigación histórica. Buenos Aires: Prometeo, 2019.
SAPIRO, GISELE. “La raison littéraire. Le champ littéraire français sous l’Occupation (1940-
1944). Actes de la Recherche en Sciences Sociales núm. 111-112, 1996.
---. La Guerre des écrivains (1940-1953). París: Fayard, 1999.
---. L’espace intellectuel en Europe. De la formation des États-nations à la mondialisation
(XIXe-XXIe siècle). París: La Découverte, 2009.
http://www.sociologica.mulino.it/journal/article/index/Article/Journal:AR-
TICLE:340/Item/Journal:ARTICLE:340
---. Proyecto International Cooperation in the Social-Sciences and Humanities: Comparative
Socio-Historical Perspectives and Future Possibilities. París, 2012.
https://shs.hal.science/INTERCOSSH
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 156 ISSN 2422-5932
---. Le champ est-il national? La théorie de la différentiation sociale au prisme de
l’histoire globale”. Actes de la recherche en Sciences Sociales 200, 2013.
---. Introduction; “Développement professionnel et évolutions du métier d’écri-
vain; Devenir écrivain.e : de la reconnaissance symbolique à la reconnaissance
professionnelle. En Gisèle Sapiro y Cécile Rabot (Dir.). Profession? Écrivain. París:
CNRS Éditions, 2017a.
---. Los intelectuales: profesionalización, politización, internacionalización. Villa María:
EDUVIM, 2017b.
---. Stratégie(s). En Gisèle Sapiro (Dir.). Dictionnaire International Bourdieu. París:
CNRS Éditions, 2020a.
---. “The Transnational Literary Field between (Inter)-nationalism and Cosmopoli-
tanism”. Journal of World Literature, vol. 5, núm. 2, 2020b.
---. Les sciences humaines et sociales, entre national et international. Socio-logos,
núm. 17, 2022.
SAPIRO, GISÈLE, TRISTAN LEPERLIER Y AMIHE BRAHIMI. Qu’est-ce qu’un champ intellec-
tuel transnational?”. Actes de la recherche en Sciences Sociales núm. 224, 2018.
SAPIRO, GISÈLE, ERIC BRUN Y CLARISSE FORDANT. The Rise of the Social Sciences and
Humanities in France: Institutionalization, Professionalization, and Autonomiza-
tion”. En Christian Fleck, Matthias Duller y Victor Karády, (Eds.). Shaping Hu-
man Science Disciplines. Socio-Historical Studies of the Social and Human Sciences. Lon-
dres : Palgrave Macmillan, 2019.
SAPIRO, GISÈLE Y MAURICIO BUSTAMANTE. “Translation as a Measure of International
Consecration. Mapping the World Distribution of Bourdieu’s Books in Transla-
tion”. Sociologica, núm. 2-3, 2009.
SAPIRO, GISELE Y QUENTIN FONDU. Pour un internationalisme méthodique. Stratégies
individuelles et collectives à l’international”. Actes de la Recherche en Sciences Sociales,
núm. 246-247, 2023.
SARDI, VALERIA. El desconcierto de la interpretación. Historia de la lectura en la escuela primaria
argentina entre 1900 y 1940. Santa Fe: UNL, 2010.
SARLO, BEATRIZ. “Tanto con tan poco” [1993]. En Sylvia Saítta (Ed.) Escritos sobre literatura
argentina. Buenos Aires: S. XXI, 2022.
---. Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: Siglo XXI,
2005.
SOSNOWSKI, SAÚL, LUIS RONIGER, LEONARDO SENKMAN Y MARIO SZNAJDER. Exile, Di-
aspora and Return. Changing Cultural Landscapes in Argentina, Chile, Paraguay and Uruguay.
Oxford: Oxford University Press, 2018.
SZURMUK, MÓNICA. Derivas de lo personal: subjetividades en disputa en Tiempo pasado”.
Cuadernos de literatura, vol. 24, 2020. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl24.dpsd
TATIÁN, DIEGO. “Lo impropio”. Crítica del testimonio. Ensayos sobre las relaciones entre memoria
y relato. Rosario: Beatriz Viterbo, 2008.
THEUMER, EMMANUEL. Cómo empezó Tode. Página / 12. 10/08/2018.
https://www.pagina12.com.ar/133908-como-empezo-tode
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 157 ISSN 2422-5932
TURIN, RODRIGO. Tempos precários: aceleração, historicidade e semântica neoliberal. Río de Janeiro-
Copenaghe: Zazie edições, 2019.
VALLINA, CECILIA. “Un recorrido crítico por el relato testimonial”. Crítica del testimonio. En-
sayos sobre las relaciones entre memoria y relato (pp. 10-22). Rosario: Beatriz Viterbo, 2008.
VILLALONGA, MARÍA EUGENIA. La universidad de las catacumbas. Filosofía y letras en dictadura.
Buenos Aires: Eudeba, 2022.
VITAGLIANO, MIGUEL. “Variaciones sobre un punto. Notas de trabajo sobre teoría y crítica
literaria”. Perspectivas actuales de la investigación literaria. Buenos Aires: EFFL-UBA,
2011.
WILLIAMS, RAYMOND. Marxismo y literatura. Barcelona: Península, 1980 [1977]. Traducción
de Pablo Di Masso.
Notas
i
Empleo el lenguaje descentrado o desalambrado (Theumer, 2018; Moreno, 2019) alternando la x
con las flexiones al uso (o.a.e.) por razones tanto estéticas como de economía lingüística: opto, cada vez,
por los recursos que imagino menos fatigosos para la lectura.
ii
A partir de los resultados del proyecto INTERCO SSH, Gisèle Sapiro afinó los conceptos institucio-
nalización y desarrollo profesional. Junto a Eric Brun y Clarisse Fordant definió al primero como el
desarrollo institucional de las disciplinas y al segundo como el proceso de configuración de asociacio-
nes y grupos que defienden sus intereses específicos interviniendo en la regulación de sus prácticas (cf.
Sapiro, Brun y Fordant, 2019: 27). Estos planteos precisan caracterizaciones anteriores (cf. Sapiro, 2017a,
2017b): en estas formulaciones previas el desarrollo profesional (Abbott, 1988) se ligaba a variables
centralmente económicas. Por ejemplo, en Profession? Écrivain examinaba la situación de lxs escritorxs en
Francia. El título del libro anticipaba sus conclusiones: su investigación reveló la tensión entre la profe-
sionalización de la actividad de escritor.a.e y su precarización creciente (Sapiro, 2017a: 7). Su estudio
se valió de datos tomados de entrevistas a escritorxs que escudriñó desde indicadores cualitativos a los
efectos de poder comparar las trayectorias y caracterizar las modalidades de ejercicio de la actividad
(12). De sus resultados se desprende un concepto operativo de precarización que, por otro lado, com-
plejiza el de desarrollo profesional en intersección con sus nuevos desarrollos. Sobre la base de estas
formulaciones, atendemos a los siguientes aspectos al momento de examinar el desarrollo profesional
en el campo de las letras: 1. se analiza si lxs agentes logran sostenerse económicamente a partir de su
actividad específica (1.a. si la respuesta es positiva, se diferencia si pueden concentrarse en su línea de
investigación o si deben diversificarla o abandonarla; 1.b. si la respuesta es negativa, se verifica si toman
otros trabajos o si optan por emigrar); 2. se analizan continuidades y cambios de situación en las trayec-
torias laborales; 3. se atiende a la correlación entre situación laboral, producción científico-cultural y
asociaciones de las que se participa y/o se promueve atendiendo a continuidades y discontinuidades de
las políticas estatales. Es importante tener presente que: a) no hay un correlato necesario entre desarrollo
profesional de lxs agentes y autonomía relativa del subcampo; b) el desarrollo profesional no está
necesariamente ligado a la institucionalización. Estas distinciones son importantes para el análisis del
subcampo de los estudios literarios en Argentina dados los efectos diferenciales de la violencia estatal
sobre algunas neas u objetos, no solo durante las dictaduras sino también durante diferentes momentos
de los ciclos posdictatoriales (para el concepto de posdictadura, ver el apartado Preliminares en el
Tomo 1 de este volumen [cf. Hidalgo Nácher, 2022]).
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 158 ISSN 2422-5932
iii
Una vez concluido el proyecto INTERCO SSH (20122017), modificamos el período propuesto por
Sapiro que comprendía desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta 2010. Decidimos analizar cómo
se configuel campo de las letras (estudios literarios, lingüísticos y semióticos) entre dos momentos
excepcionales para su institucionalización debido a las políticas públicas generadas por los gobiernos a
cargo de la gestión del Estado.
iv
Sobre los conceptos campo, subcampo y archivo, ver el apartado Preliminares en el Tomo 1
de este volumen (cf. Hidalgo Nácher, 2022).
v
Según Fernanda Beigel, durante este ciclo, Argentina había revitalizado su antiguo rol como cen-
tro periférico: las becas del CONICET, destinadas a estudiantes argentinxs y extranjerxs, combinadas
con la oferta de carreras de doctorado de calidad a costos mucho más bajos que otros países de la
región la habían convertido en un polo de atracción para estudiantes latinoamericanos (2017: 828).
Este diagnóstico se entrelaza con otros que ponen de relieve el capital simbólico regional detentado por
el país en un arco temporal expandido y en los campos literario, editorial, intelectual y cultural (Rocca,
2009; de Castro, 2021; Corral, 2021).
vi
La serie Archivos en construcción proyecta una importante cantidad de volúmenes destinados a exhu-
mar y analizar estos materiales que se pondrán a disposición en acceso abierto y gratuito.
vii
Jacques Derrida reserva el término decisión para aquella acción responsable» que no se limita a
«poner en marcha un saber determinable ni es la consecuencia de algún orden preestablecido (1996:
38) sino que, por el contrario, supone asumir un riesgo ante la necesidad de elegir entre las opciones
disponibles sabiendo que, cualquiera sea la resolución que se tome, implicará seguir un camino y dejar
de lado otro, con las pérdidas y ganancias exploratorias implicadas. Se trata de una actuación de la lógica
de la différance (Derrida, 1967, 1972).
viii
Este concepto se desprende de los cursos dictados por Bourdieu entre 1989 y 1992 en el Collège de
France. Su definición de Estado parte de una formulación compleja que desdobla en tres movimientos:
en primer lugar, lo caracteriza como el detentor del monopolio de la violencia física y simbólica legítimas;
en segundo lugar, indica que alcanzaría con mencionar la violencia simbólica en tanto instrumento de
habilitación de la violencia física; en tercer lugar, se aparta tanto de su demonización como de la minus-
valoración de su papel. Estamos ante un campo tensionado con otros (mediático, religioso, económico,
político, militar, educativo, científico, intelectual, artístico, editorial, etc.) en lucha por la distribución y el
ejercicio del poder (Bourdieu, 2012: 489). En definitiva, Bourdieu diseñó un instrumento heurístico sutil
para analizar, por un lado, el complejo funcionamiento de los poderes mientras instigó a observar qué se
puede desde diferentes campos específicos y qué pueden lxs agentes en esa estructura (sus formulaciones
batallaron tanto contra los determinismos como contra los voluntarismos-voluntaristas). Sus estudios
empíricos fundamentaron por qué las políticas que promueven el retiro del Estado desde los gobiernos
a cargo de su gestión ejercen una forma sutil de violencia dada la deliberada desprotección de los sectores
más vulnerables y vulnerados (cf. Bourdieu, 1993; 2012: 574).
ix
Hablo de ejemplo cada vez que tomo un elemento de una muestra mayor donde hay otros que hacen
serie con este y hablo de caso cada vez que me detengo en una emergencia singular dentro de un
conjunto de elementos que, por las razones especificadas, amerita su análisis detenido y exhaustivo.
x
Solo algunos de los documentos consultados para esta investigación cumplen con al menos una de las
condiciones estipuladas por Derrida (1995) para ser considerados parte de un archivo; apenas algunos,
con las dos. A esto se suma la escasa fiabilidad de ciertas fuentes (Gerbaudo, 2014: 34).
xi
La UNR se fundó en 1968. Es un desprendimiento de la UNL. El polo Rosario, ineludible en cualquier
análisis de la institucionalización de las letras en Argentina dado el modo en que disputa y logra la cen-
tralidad en más de una línea del subcampo en diferentes períodos, pasó de la UNL a la UNR.
xii
En La academia fuera de la universidad, Pablo Buchbinder repone datos sobre la configuración de
este tipo de formaciones durante los primeros años de la década de 1950 sobre todo en Buenos Aires
pero también en algunas ciudades del interior del país: El mundo editorial, algunos establecimientos
prestigiosos de segunda enseñanza y ciertos institutos privados constituyeron los principales núcleos de
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 159 ISSN 2422-5932
socialización y trabajo de quienes no podían desarrollar sus actividades académicas en el ámbito estatal
y no habían optado por el exilio (2005: 162). Su reconstrucción intersecta los factores transnacionales
que incidieron en la colocación de las publicaciones argentinas en el espacio de circulación circunscripto
por nuestra lengua (pensar el campo desde el perímetro nacional exige atender a los condicionantes de
orden transnacional que lo atraviesan): la industria editorial había experimentado un notable desarrollo
durante los años treinta. La crisis económica del 29, la Guerra Civil española y la consecuente crisis de
la industria editorial de ese país convirtieron gradualmente a Buenos Aires en uno de los centros princi-
pales de producción de libros de todo el mundo de habla hispana. Surgieron en este contexto algunas
editoriales que privilegiaron la difusión de obras de carácter científico y pedagógico como Abril o Paidós
donde trabajaron varios científicos destacados marginados por entonces de la universidad, tales los casos
de Gino Germani y Oscar Varsavsky (162).
xiii
Bourdieu empleó el término agente desde una prudente distancia tanto de la omnipotencia raciona-
lista como del voluntarismo-voluntarista. El concepto permite leer cómo en las acciones de un sujeto se
conjugan habitus (producto de una historia incorporada), su trayectoria desarrollada en la tensión entre
lo posible y lo pensable, su subjetividad, sus tomas de posición y la posición que ocupa en un campo
tensado por la distribución desigual de capitales. Se trata de una definición relacional y topológica cuya
fuerza heurística reside en situar las disposiciones individuales y las determinaciones subjetivas en el
marco del espacio social de actuación con sus condicionantes (cf. Bourdieu, 2001b).
xiv
Esto obedeció a varias razones: 1) en las instituciones no se había sistematizado esta información; 2)
la información disponible variaba según el organismo que la suministraba; 3) en algunas instituciones no
se pusieron a disposición las fuentes que hubiesen permitido reconstruirla.
xv
Apenas empezado el trabajo de campo, estas dimensiones se discutieron en dos marcos: por un lado,
en el Seminario Sociologie historique des Sciences Humaines et Sociales que en 2015 llevaron adelante
Sapiro, Louis Pinto, Johan Heilbron y Odile Henry en la École des Hautes Études en Sciences Sociales;
por el otro, en el Workshop Social Sciences and Humanities in the Changing North-South Relations organizado
por el equipo INTERCO en la UNC durante el mismo año. Las observaciones de Gisèle Sapiro, Louis
Pinto, Gustavo Sorá, Ariel Wilkis, Alejandro Blanco, Alejandro Dujovne y Fernanda Beigel fueron cru-
ciales para afinar la forma de interrogar la base empírica, en aquel entonces, en construcción (en algunas
publicaciones del período pueden rastrearse los sucesivos reajustes derivados de estas conversaciones
[cf. Gerbaudo, 2015, 2016, 2017a]). Luego, la revisión de Verónica Forchino fue central al momento de
publicar estos resultados.
xvi
Para el listado de los 188 currículums, ver Anexo 2.
xvii
Para la diferencia entre entrevista y consulta, envío a un trabajo disponible en línea en acceso
abierto (cf. Gerbaudo, 2018:54-55). Para las precauciones epistemológicas respecto del empleo del testi-
monio en la construcción de vistas (Sarlo, 2005) del pasado y del presente remito tanto a las conside-
raciones como a los usos de fuentes testimoniales en otras investigaciones que han estimulado la propia
(cf. Sapiro, 1996, 2017a; Beyrak, 1998; Meunier, 2002; de Diego, 2003, 2020; Invernizzi y Gociol, 2003;
Bongrand y Laborier, 2005; Badaró, 2009; Sardi, 2010; Benzecry, 2012; Carli, 2012; McGee Deutsch,
2013; Lorenz, 2017; Falcón, 2018; Roniger, Senkman, Sosnowski y Sznajder, 2018; Buenfil Burgos, 2019;
Laborier, 2019, 2020, 2022; Laborier, Nimer y Tasalp, 2022; Maradei, 2020; Prieto, 2020, 2021a; Nofal,
2022). Al momento de cerrar el análisis fue alentador toparme con una publicación a la que envío dado
que funciona, como quieren sus editoras, como un verdadero hilo de Ariadna al momento de funda-
mentar decisiones metodológicas en investigaciones transdisciplinares (Salomón Tarquini et al., 2019).
xviii
De las 151 entrevistas, solo publicamos las autorizadas para su difusión. El cuestionario se incluyó en
el informe técnico que funcionó como antecedente de la serie Archivos en construcción (cf. Gerbaudo
y Fumis, 2014:259; Hidalgo Nácher, 2022). Lxs agentes podían responderlo de modo oral o a email.
Diseñamos ese cuestionario en 2013. En medio del trabajo de campo, entre 2013 y 2018, irrumpieron
las discusiones alrededor del lenguaje descentrado o desalambrado (Theumer, 2018; Moreno, 2019).
No obstante, decidimos no modificarlo dado que ya habíamos comenzado a instrumentarlo. Entre las
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 160 ISSN 2422-5932
dimensiones de análisis no se incluyeron cuestiones de género: incorporarlas hubiera exigido construir
de otro modo la muestra.
xix
Una aseveración de Miguel Vitagliano desencadenó esta y otras investigaciones previas: En una oca-
sión Andrés Di Tella dijo que los años de la dictadura equivalen para nosotros lo que la Segunda Guerra
Mundial para los europeos; yo acuerdo con esa aseveración [...]. Es un pasado que nos sigue pasando.
Una y otra vez se interpone un concepto que, considero, aún no está lo suficientemente explorado, como
es la problemática de la posdictadura. [...] ¿Por qué posdictadura y no el fin de la dictadura? Porque
acaso lo que hayamos vivido como fin no haya sido sino pos. ¿Qué sucede cuando damos por clausu-
rada una situación que aún, en términos objetivos, no ha sido complemente cerrada? ¿De qué modo esa
decisión impulsada por el voluntarismo no nos condiciona el modo de pensar lo que sobreviene de allí
en más? Considero que son cuestiones que deberían ser abordadas (Vitagliano, 2011: 150-151).
xx
Leemos como políticas y como forzadas las migraciones que obedecen tanto a causas ideológicas
como económicas: en primer lugar, las decisiones económicas tomadas por los Estados no son neutras
(Bourdieu, 2000, 2017); en segundo lugar, a partir del análisis de la muestra construimos un par de indi-
cadores que permiten establecer matices entre diferentes tipos de migraciones forzadas. Esto contribuye
a visibilizar la violencia estatal de la que son producto. Una violencia que se solapa cada vez que el trabajo
académico al que, más tarde o más temprano, todxs lxs agentes en cuestión se incorporaron en los países-
destino, eclipsa el motivo al que obedecieron estos desplazamientos. En definitiva, se trata de que no
pase desapercibido que estas internacionalizaciones revistieron un carácter forzado indisociable del
tipo de migraciones que las impulsó.
xxi
Esta reglamentación se dejó sin efecto por la Ley 27385 sancionada por el Congreso de la Nación el
13 de setiembre de 2017: se eliminó el requisito de edad tanto para el otorgamiento de becas como
para el Ingreso a la Carrera de Investigador.a.e del organismo.
xxii
Uso esta denominación para abarcar diferentes espacios curriculares de las carreras de letras. Por
ejemplo, Introducción a la literatura (UBA, 1961; UNR, 1963; UNS, 1984; UNLP, 1984; UNC, 1986),
Seminario de Teoría Literaria (UBA, 1985), Preseminario Métodos de comprensión y análisis de la
obra literaria (UNR, 1964), Teoría literaria (UNR, 1967; UNS, 1984; UNC, 1988), Crítica estilística
(1970), Teoría de la crítica (UNLP, 1986), Iniciación a los estudios literarios (UNL, 1991), Meto-
dología de la investigación literaria (UNR, 1970), Metodología y análisis del texto literario (UNL,
1992), Metodología del estudio literario (UNC, 1987), Análisis y crítica [I, II, Seminario] (UNR,
1991), Metodología del estudio literario (UNC, 1986), Estética y crítica literaria moderna (UNC,
1986), Sociología de la obra literaria (UNC, 1990), Hermenéutica de la obra literaria (UNC, 1986),
Hermenéutica (UNC, 2002), etc. Este listado no exhaustivo solo busca mostrar cómo en diferentes
tiempos e instituciones la enseñanza de las teorías usadas para leer literatura se incluyó en espacios cu-
rriculares de nombres variados asociados a diferentes tomas de posición debatidas al momento de con-
figurar los planes de estudio correspondientes.
xxiii
Empleo el término solicitar en el sentido derridiano de cuestionar, poner en duda, hacer temblar
u oscilar los fundamentos.
xxiv
Para ninguno de estos ítems se establece un número mínimo de prácticas ya que en el amplio arco
temporal estudiado, las posibilidades de ejercicio de tales tareas variaron junto con las circunstancias
sociopolíticas, ya sea por razones ideológicas, ya sea por razones económicas. Por lo tanto, sobre la base
de estos factores, se realizó un examen singular de cada trayectoria al momento de incluir a cada agente
en la base de datos.
xxv
En cada entrevista se incluye tanto el mes y el año en que fue realizada como el mes y el año de su
revisión en el caso de que lxs agentes hayan hecho, al momento de publicarla, modificaciones que fueron
más allá de completar una referencia. Como señala Nora Catelli, no hay lectura que no sea, a la vez, una
localización y, por encima de cualquier otra cosa, una fecha (2018: 195; 2020: 177). Esta observación
orienta el análisis de estas respuestas junto a los otros cuentos de lxs agentes: las marcas de la coyuntura
sociopolítica del tiempo de enunciación, la toma de posición asumida en un momento puntual de la
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 161 ISSN 2422-5932
trayectoria, las oscilaciones de la im-posible auto-bio-grafía y las paradojas de la identidad o, más bien,
de la identificación (Derrida, 2000: 78) atraviesan nuestra lectura en tanto contribuyen a densificarla.
xxvi
Sigo las consideraciones de Leonor Arfuch respecto de lo que aportan los análisis de entrevistas y
consultas en una investigación como la que aquí encaramos: El apoyo invalorable de testimonios, re-
cuerdos, interpretaciones, ese plus de la voz, no solo permite aproximarse a la subjetividad de quienes
presenciaron y vivieron determinadas circunstancias sino que legitima asimismo los propios recorridos
de la investigación, el manejo de datos y documentos de otro orden (2010: 134). Ese otro orden al
que se intenta acceder al dar un paso hacia un espesor vivencial de lo social (135).
xxvii
Luego de los trabajos pioneros de Rossana Nofal que leyeron los testimonios sobre la violencia
política estatal durante la última dictadura argentina en clave de cuentos de guerra (2008, 2012, 2014,
2022), María Moreno también ha apelado a los cuentos al interpretar dicho género: La verdad del
testimonio es siempre metafórica [...]. La interpretación se impone al acontecimiento desde el comienzo
y las teorías contra la interpretación son, también ellas, una interpretación (2018: 297-288). Desde dife-
rentes posiciones, Cecilia Vallina (2008), Daniel Link (2008), María Sonia Cristoff (2008), Diego Tatián
(2008), Sergio Raimondi (2008) y Elvira Arnoux (2022) se pronunciaron contra los retornos neopositi-
vistas que desestimaron el valor del cuento al que el testimonio da pie (para decirlo con los mismos
énfasis de Ludmer [1977] que inspiraron los desarrollos de Nofal y también la categoría cuentos de
escuela” de Paola Piacenza [2017: 227]): Una verdad o, mejor dicho, la hipótesis de verdad impcita en
todo relato es lo que destacó Cristoff mientras compuso un cuento que, a modo de bucle extraño,
escribió para el encuentro organizado en Rosario por Vallina y Pablo Makovsky a propósito del asunto
(163); nada de lo que se nos presenta (incluso de lo que se nos presenta como recuerdo) está exento de
interpretación, resalTatián (51). Nada queda a salvo: ni los datos cuantitativos ni los discursos pre-
sentados desde la pretendida e ilusoria distancia de la tercera persona: esos “fatigosos y penosos rodeos
del ‘se’” a los que aludió Link (127). Por su parte Raimondi cuestionó al historiador que “se disfraza a sí
mismo en una imparcialidad imposible” (107) mientras puso en valor el “vaivén de tensión constante
entre la percepción de largo y corto alcance” (116) que ya el sugerente título de su trabajo anunciaba al
poner el foco en el detalle (cf. Raimondi, 2018). “Acerca del día en que Atilio Miglianelli se topó con un
alambrado artístico que interrumpía su recorrido hacia los cangrejales de Ingeniero White” es el inquie-
tante título que enmarcó el pronunciamiento que venía a continuación: “ningún relato en términos pa-
norámicos sería confiable si no partiera de los datos concretos obtenidos de los cuerpos singulares y
precisos, y al revés; como si se pretendiera dar cuenta del relato neoliberal en la Argentina de la década
del 90 sin incluir, o mejor, sin posibilitar o, mejor aún, sin que se vuelva necesario hacer referencia a la
experiencia singular de Atilio Miglianelli, para quien un conjunto determinado de medidas económicas
es efectivamente la experiencia concreta y social de enfrentarse a un alambrado que interrumpe, de un
día para el otro, el espacio público en el que tramó su vida” (116-117). Por su parte Elvira Arnoux, a
propósito del libro Clases de Teoría literaria que repone las intervenciones de Isabel Vasallo en el Joaquín
V. González, destacó el valor de los cuentos en los estudios de institucionalización de las letras en Ar-
gentina: la necesidad de que los espacios institucionales se “recorran también desde las historias perso-
nales” obedece, por un lado, a que son estas historias las que “explican la fuerza que [la institución] tiene
y la mística tan necesaria para la formación de docentes” (2022); por el otro, en instituciones que han
perdido buena parte de sus archivos, los cuentos contribuyen a los trabajos de memoria (cf. Arnoux,
2022; Gerbaudo, 2018). También en este texto, y a propósito de un cuento, Arnoux afirma: “la historia
del país y las historias personales se enlazan y explican algunos derroteros que creemos individuales y
accidentales” (Arnoux, 2022).
xxviii
La centralidad dada a los cuentos en las investigaciones de Beatriz Sarlo y de Josefina Ludmer
impulsa que Gabriela Nouzeilles se pregunte por su lugar en la configuración de teorías (una pregunta
que envía tanto a los trabajos de John Beverly como a los antecedentes en Walter Benjamin [cf. Nou-
zeilles, 2001: 298]).
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 162 ISSN 2422-5932
xxix
Las citas de fragmentos de las respuestas a nuestro cuestionario se incluyen entre corchetes y con la
fecha en cursiva a los efectos de diferenciarlas de las otras referencias.
xxx
Uso el término herencia en dos sentidos. Por un lado, tal como lo hago aquí, en su acepción derri-
diana, para referir a la apropiación creativa de una enseñanza. Una operación cargada con el mandato
im-posible de la fidelidad infiel (Derrida, 2001: 47): Cuando se escribe, cuando se enseña, cuando se
habla, se les está proponiendo a otros un nuevo punto de referencia, un nuevo contrato, una nueva
interpretación, y ya está. El otro es quien tiene que contestar o no (40). Para Derrida la cuestión de la
herencia es indisociable de la pregunta que se le deja al otro a sabiendas de que la respuesta es del otro
(46). No se trata de cualquier respuesta sino, justamente, de la que lleve lo transferido a otra parte para
que respire de otra forma: no se puede desear un heredero o una heredera que no invente la herencia,
resaltaba (47). Desde esta perspectiva no se consideraría como herederxs a quienes reproducen esco-
larmente modelos (47) ni a quienes busquen la autorización en el padre (47): refrendar es firmar otra
cosa, la misma cosa y otra cosa para hacer que advenga otra cosa (47).
Por otro lado, con objetivos muy distintos, Bourdieu usó el término herencia para referirse a la trans-
misión de capitales y privilegios: ha estudiado tanto el lugar de esta transmisión en la reproducción del
orden social (cf. Bourdieu y Passeron, 1964, 1970) como las estrategias de lxs agentes para transformar
esas relaciones (Bourdieu, 1994, 2004; Sapiro, 2020a). Sus análisis proclaman los costos de esos cambios
en términos de implicaciones subjetivas, generalmente dolorosas (Bessière y Gollac, 2020:397). Se trata
de un término asociado al de capital que Bourdieu no redujo al dominio económico: además del eco-
nómico, diferenció los capitales cultural, simbólico y social. Si bien afinados en La Distinction (un estudio
empírico construido a partir de 1217 encuestas realizadas en Francia entre 1963 y 1972), sus conceptua-
lizaciones sobre los capitales se derivaron de los resultados a los que había llegado en las investigaciones
junto a Passeron (1964, 1970). Dichos trabajos le permitieron comprobar la importancia del factor
cultural en la eliminación escolar (Champagne, 2020: 104). Contra la teoría del don, Bourdieu y
Passeron demostraron que el éxito o el fracaso escolar en Francia se explica vía las desigualdades en
términos de herencia cultural de los estudiantes, incluido el manejo de la lengua empleada en la escuela:
(1964: 36). Sus investigaciones sobre los usos sociales de la fotografía (1965), sobre la frecuentación de
los museos (1969) y sobre la construcción social del gusto (1979) constataron la correlación entre prác-
ticas y distribución desigual del capital cultural: las herencias culturales transferidas en el círculo fami-
liar juegan un rol decisivo en los habitus y en los desempeños. Con las precauciones exigidas por las
enormes diferencias entre el meritocrático sistema educativo francés y el plebeyo (Carli, 2012) sistema
argentino, se apela también al término herederx para referir a quien adquircapitales culturales y
específicos como bienes de familia (cf. Martínez, 2007).
xxxi
Le debo a Gramuglio los reajustes que llevaron a leer las entrevistas en t érminos de
cuento. Dos encuentros signaron ese proceso: el primero, el IV Congreso Internacional Cuestiones
Críticas celebrado en Rosario en 2015. Al finalizar mi exposición, Gramuglio lanzó un severo veredicto
sobre el uso de fuentes testimoniales orales en la investigación en ciencias humanas y sociales. No puedo
decir que lo que tuvo lugar, en aquel entonces, haya sido una conversación: si bien el contenido de su
filosa intervención no me sorprendió debido a las reticencias ya expresadas sobre el asunto en otras
ocasiones (cf. Gramuglio, 2009, 2014: 11), su tono circunspecto me dejó sin palabras. Podría decirse que,
durante los dos años posteriores, me enfervoricé en leer todo lo que encontré sobre el tema en función
de responderle, cuando tuviera la ocasión. Y la ocasión se dio en 2017, en el Coloquio Internacional Juan
José Saer organizado por el Ministerio de Cultura e Innovación de la provincia de Santa Fe. La aproba-
ción de las formulaciones allí esbozadas (cf. 2017b) son las que luego, expandidas, se incluyeron en el
artículo al que ya he remitido (cf. 2018).
xxxii
Uso este término en el sentido que Judith Butler (lectora de Derrida y, más tarde, de Bourdieu), le
confiere en Lenguaje, poder e identidad: A diferencia de algunos críticos que confunden la crítica de la
soberanía con la eliminación de la agencia, lo que yo propongo es que la agencia comienza allí donde la
soberanía declina. Aquel que actúa (que no es lo mismo que el sujeto soberano) actúa precisamente en
Gerbaudo, “Tanto con tan poco…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 136-163 163 ISSN 2422-5932
la medida en que él o ella es constituido en tanto que actor y, por lo tanto, opera desde el principio dentro
de un campo lingüístico de restricciones que son al mismo tiempo posibilidades (1997: 37).
xxxiii
La importancia de atender a los hiatos y a los silencios se reveló con toda su fuerza sobre el final de
esta investigación o, mejor dicho, de esta primera ntesis. Cuando estaba entregando estos textos para
su transformación en libro recibí más testimonios de Raúl Antelo, Nora Catelli, Fernando Colla, Ana
Gargatagli, Luz Rodríguez Carranza y Graciela Goldchluk. Atender a estos aportes, que serán publicados
por Vera cartonera entre 2023 y 2026, exigía rehacer buena parte de este trabajo que aquí presento.
Cuento este cuento por dos razones: 1) por la relevancia de tratar de interpretar los tiempos que nuestrxs
entrevistadxs necesitan para hablar; 2) por los estudios por-venir que estos relatos desatarán dados los
nuevos datos que aportan para el análisis de los problemas de los que nos ocupamos.