Cherri, “Presentación” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 1-6 1 ISSN 2422-5932
PRESENTACIÓN
Leo Cherri
Universidad Nacional de Tres de Febrero Universidad de Buenos Aires CONICET
Nació en Santa Fe. Estudió Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Obtuvo su doctorado en Litera-
tura en la Universidad de Buenos Aires con una tesis sobre la obra de Mario Bellatin. Es Investigador de CONICET y
profesor en la Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos en Universidad Nacional de Tres de Febrero. En la
misma institución es Coordinador el Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados
(PELCC), y Editor de la revista Chuy. En colaboración con otros colegas ha coordinado dossiers (Landa, Eu-topías) y
ha editado libros como Saberes Subalternos (EDUNTREF, 2019), y Archivar, anarchivar, desarchivar. Me-
moria y estrategia (Tirant, 2023). Fue invitado por la Universidad de Olomouc (República Checa) para participar del
diseño del proyecto internacional Archives in Transition: Collective Memories and Subaltern Uses (2020-
2025), que resultó merecedor del financiamiento de la asociación Marie Curie de la Unión Europea (872299), y en el
que actualmente se desempeña como Data Management Officer.
Contacto: lcherri@untref.edu.ar
ORCID: 0000-0003-2261-5228
DOI: 10.5281/zenodo.10433318
DOSSIER
Los estudios literarios
y la imaginación crítica
Cherri, “Presentación” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 1-6 2 ISSN 2422-5932
La cada vez mayor mercantilización de la cultura sumada a la demanda en
aumento de una impronta utilitarista de los trayectos pedagógicos y de los
fondos de investigacn parece clausurar cualquier discurso que sostenga
una concepción estética de la literatura (en la estela del romanticismo), social
o vital, en el caso del programa pedagico del humanismo.
Esta crisis social y disciplinar en torno al deseo, el valor y la necesidad
de un saber por el saber, o de un saber porque sí, no es sólo un fenómeno que
atraviesa las formas más clásicas o tradicionales de los Estudios Literarios,
sino que se actualiza en el campo de las Humanidades digitales. A, en su
The Digital Humanities and Literary Studies (cuya traducción ofrecemos aquí)
Martin Paul Eve nos insta a recuperar dicha potencia romántico-humanista
pregunndonos: “¿Desde cuándo los estudios literarios deben tener un
sentido’ o una ran de ser’? ¿Desde cuándo le exigimos a la crítica literaria
que sea útil?
Los Estudios Literarios no lo parecen estar sufriendo una crisis de
objeto, sino que además parecen estar tensionados por ltiples campos
disciplinarios y tradiciones divergentes. Tal escenario ha suscitado diversos
recorridos pragmático-epistemológicos con el fin de comprender la situa-
ción actual de la disciplina literaria, lo que ha llevado a pensar posibles cruces
con las Ciencias Sociales (antropoloa, etnografía, socioloa). ¿Será que los
estudios literarios, en tanto disciplina, deben ser considerados una ciencia
social (es decir, deben incorporarse a esta nueva unidad acamica)?, y si la
respuesta fuera afirmativa, ¿qué tipo de ciencia social pueden llegar a ser?
El fervor archivístico de estos últimos tiempos, se ha sugerido, expone
cierto devenir ciencia social de los estudios literarios. Pienso en los trabajos
de Annick Louis, en particular su último libro (Sin objeto, 2022) y “En passant
par les archives…(2019). Desde una perspectiva diferente, muy singular y
especial, pues se trata de un enfoque que cruza Pierre Bourdieu con Jacques
Derrida, las investigaciones de Anaa Gerbaudo (2016) son un gran ejemplo
de este tipo de investigaciones. Nos damos el gusto de inaugurar una nueva
sección de Chuy, titulada “Adelantos”, con un anticipo de su nuevo libro, a
publicarse en 2024 por Ediciones UNL, Tanto con tan poco. Los estudios literarios
en argentina (1958-2015).
Por otro lado, en la medida que las llamadas Life Sciences se han apro-
piado del concepto de vida, aislando la produccn de la vida de lo viviente
y del saber sobre ella, otros programas insisten en recuperar a la filoloa
como una pctica de lectura capaz de atravesar lo viviente y resguardar un
saber sobre la vida. La filología, a, es una ciencia de la vida. Y la literatura
se presenta como un discurso en extremo útil, pues encarna un “saber vivir
Cherri, “Presentación” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 1-6 3 ISSN 2422-5932
/saber sobre el vivir” total (Ette, 2007, 2015). Nuestra crisis, tal como viene
insistiendo Daniel Link, no afecta meramente a la “literatura”, a sus formas
institucionales pedagicas y científicas, sino a lo viviente y, por ende, a los
modos de leer. Lo que demanda un enfoque (pos)filogico.
1
Desde la Scienza nuova (1725/1744) de Gaimbattista Vico a “El retorno
de la filoloade Paul de Man (1986) o de Edward Said (2004), la filología
nunca nos ha abandonado del todo. Esa cosa antiquísima, tanto en el Norte
Global como en el Sur, se nos presenta con un semblante renovado, una
práctica entendida ahora como pos-historicista, pos-positivista, pos-colonial y pos-
deconstructiva, imposible de ser separada de lo viviente: una posfiloloa, o
como prefirió Raúl Antelo, una archi-filoloa (2013, 2015).
2
Como seguimos al calor de este debate, nos pareció interesante ofrecer
una traducción de “Post-Philology de Michelle Warren. Aunque su área
principal de accn sean los estudios medievales, su interés por la teoría
contemponea y los métodos digitales ubica sus intervenciones en una di-
mensión singularísima que nos interesa recuperar y difundir.
Abre el dossier un texto de Rl Antelo, cuyas intervenciones siempre
han avivado la imaginación crítica de nuestro campo. En esta oportunidad,
Antelo insiste en una serie de atolondradichos benjaminianos. Retomando
sus propias palabras de Como la filología, la poea” (Chuy, núm. 9), po-
dríamos decir que Antelo busca el retorno de lo que queda olvidado en lo
que se dice”. A, el texto es una meditacn y, a la vez, una operación filo-
lógica sobre la “traduccnantes de la traducción de Walter Benjamin en
Argentina.
La primera forma de traduccn entrevé un gesto borgiano-kafkiano:
el platense Julio Fingerit se revela como precursor/contemporáneo de Ben-
jamin. Por otro lado, desde la inclusión de El concepto de crítica de arte
en el romanticismo alemán en el programa de Estica en La Plata (1933)
y el programáticoEscenas de la vida estética(1949), Antelo encuentra en
1
Desde 2015, es decir desde Suturas, podemos leer esta concreta formulación en el trabajo de Link, donde
la posfilología (y los modos de leer) se enfrentan a una crisis de lo viviente. Sin embargo, este enfoque
atraviesa toda su obra (Clases, 2005; Fantasmas, 2009) desde, por lo menos, 1997 (Cf. Link, “Literaturas
comparadas…”). Podríamos decir que el movimiento de su obra permite seguir una reelaboración de los
modos de leer a partir de la posfilología (para un análisis detenido cf. Cherri, 2017). Por otro lado, Link ha
creado la Cátedra Libre de Estudios Filológicos Latinoamericanos “Pedro Henríquez Ureña”. Esta inicia-
tiva intenta remediar la desatención (pedagógica e investigativa) que ha sufrido la filología latinoamericana
que es, paradójicamente, un momento altísimo y sofisticadísimo del pensamiento latinoamericano: Ureña,
Reyes, Lezama, etc.
2
El debate es amplio. Además de los ya citados, podemos destacar las contribuciones de Hans Ulricht
Gumbrecht (Los poderes de la Filología, 2007[2003]), Werner Hamacher (95 tesis sobre filología, 2011); Sheldon
Pollock (World Philology, 2015); Martin Eisner (“The Return to Philology…”, Californian Italian Studies, núm.
2, 2011); Juan Ennis (“Los tiempos de la filología…”, Filología, núm. 48, 2016); The Future of Philology editado
por Hannes Bajohr y otros (2014); Cuesta Abad (“Pasiones de la filología”, RILCE, núm. 35, 2017).
Cherri, “Presentación” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 1-6 4 ISSN 2422-5932
Luis Juan Guerrero una importación temprasima de Benjamin. Final-
mente, el texto concluye analizando la propia tarea del primer” traductor
de Benjamin al castellano, ctor Álvarez Murena, quien ya a finales de la
cada del cuarenta al igual que Guerrero se encontraba elaborando su
propia filosoa al calor de las tesis del alemán.
Sobran ejemplos para dar cuenta de la erudición y de la belleza del
recorrido filológico-archistico de Antelo, baste esta cita de Murena en la
que resuena el otro concepto medular del texto, el de criatura: El arte, a
tras de la metáfora, viene a cambiar todos los lugares y criaturas del
mundo, para que cada cosa viviente, al comprender que no es lo que creía,
pueda sers, pueda ser cualquier otra cosa, todo lo que debe. El arte viene
a salvar al mundo” (1988: 61).
Siguen dos exploraciones de largo aliento.
En primer lugar, Ottmar Ette nos propone un recorrido por lo que el
crítico viene denominando las literaturas del mundo”. Se trata de una
suerte de configuración epistemogica que intentar pensar la escritura mun-
dial despuésdel eurocentrismo y tras el fin de la filoloa de “la Weltlite-
ratur. El texto de Ette expone las problemáticas que supone pensar las lite-
raturas del mundo en el presente, detenndose en el complejo arco concep-
tual (relaciones transreales, forma multilógica, escritura entre mundos o archiplagos)
que supone una perspectiva de tan gran alcance, y concluye reiterando la
importancia de insistir en la utilidad humastica del estudio de la literatura
en tanto esto supone la preocupación y el cuidado por un saber sobre el vivir
y, por lo tanto, un saber esencial para la vida en con, es decir, para el
con-vivir.
La segunda perspectiva de gran alcance que compartimos se titula
“¿Más al del signo lingüístico?”. Escuchando atentamente al Michel Fou-
cault de “sin imaginación no hay semejanza”, el texto de Franca Maccioni y
Gabriela Milone rastrea y sistematiza las formas en que la escena teórica
actual viene (re)imaginando los “signos”, sobre todo en un momento donde
los influjos poshumanistas y materialistas insisten en crear y revisar modos
de pensamientos no circunscriptos al lenguaje, lo simbólico o lo humano.
Lo que Emmanuel Bisset denominó aq mismo, en el mero 12 de Chuy,
“Escena postextual de la teoa” (2022).
Ades del complejo abanico teórico que el texto resume, Maccioni y
Milone nos ofrecen una “caja de herramientas (al decir de Jorge Panesi)
que busca no sólo “contrarrestar la mudez impuesta a la materia por el nar-
cicismo del lenguaje humano”, sino también reorientar a través de cticas
Cherri, “Presentación” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 1-6 5 ISSN 2422-5932
concretas la zozobra que produce el abandono del giro linístico en la c-
tica y los estudios literarios.
3
La cuarta intervención, escrita por Mario Cámara, explora la necesi-
dad/posibilidad de re-invención de la “antropofagia”, concepto que ha do-
minado la imaginación ctica brasileña. Luego de atravesar cierto estado de
“hibernación”, recuerda mara, la tradición antropofágica fue readquirida
y revitalizada por distintas experiencias neovanguardistas como el concre-
tismo. Sin embargo, el texto se detiene 1967, en un “hecho decisivo y trans-
formador”: la primera puesta teatral de O rei da vela de Oswald de Andrade
realizada por Ze Celso, a la que asisten, entre otros, Caetano Veloso y Ro-
gerio Sganzerla. Ese momento es leído por Cámara como una discontinui-
dad en el tropicalismo y en el cinema novo a partir del re-descubrimiento de
Oswald de Andrade, lo que supone una ctica a la izquierda y a ciertos va-
lores burgueses progresistas y, al mismo tiempo, la instauración de un “mo-
mento tercermundista de la modernidad brasileña”.
n más interesante es la discusn que se presenta sobre el final del
texto. Parece dicil pensar un tercer momento para la antropofagia en el
Brasil reciente, apunta el autor, donde el bolsonarismo se presenta como un
in-apropiable y los movimientos identitarios (indigenistas o afrobrasileños)
denuncian cualquier intento de asimilación cultural como estrategia de do-
minación. ¿Será que la antropofagia por imaginar pregunta mara antes
que administrar los antagonismos deberá hacerlos estallar?
Cierra el dossier El demonio bajo la escalera. Notas sobre Franco
Moretti de Julio Premat. El recorrido se propone revisar, a la luz del último
libro de Moretti, ciertos postulados y presupuestos teórico-metodológicos
del llamado giro cuantitativoen los estudios literarios. Más al del ansia
revisionista que se instala desde el título de Falso movimiento, el casode
Moretti sostiene Premat es un índice de la crisis contemporánea de la
literatura y de su historia. A, entonces, “la adhesión a una cientificidad y a
una novedad, emblemas de progreso en un mundo que ya no cree en él, son
modos de subrayar, involuntariamente, los problemas que se le plantean a
la historia literaria hoy. Son, digamos, sus demonios”.
Lejos de señalar lo obvio, las notasde Premat ponen a danzar los
postulados de Moretti con demonios ajenos, lo que acaba por descubrir en
ellos una extreza imprevista. Así, frente al positivismo que se ha leído en
la tentativa de Moretti, sin dejar de marcarlo, Premat salva su romanticismo:
su imaginación teórica que, más al del saber positivo al que apela y ansía,
3
Por ejemplo: en el último ILLI, en Atenas, Daniel Link llamaba la atención sobre el abandono de la
“literatura” de los académicos y su cada vez más frecuente huida hacia las “artes”.
Cherri, “Presentación” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 15 / Diciembre 2023 / pp. 1-6 6 ISSN 2422-5932
despliega involuntariamente el misterio del conocimiento, la pequez hu-
mana ante lo innumerable, la fugacidad de la belleza y demonio borgeano
mediante la inminencia de una revelacn que no se produce.
Me pareció necesario cerrar el dossier con el texto de Premat, pues la
creciente utilizacn de modelos predictivos de procesamiento de texto y de
discurso basados en los desarrollos últimos de la Inteligencia Artificial y el
exponencial desarrollo de las humanidades digitales obliga a recolocar todas
las inquietudes aquí planteadas en un horizonte en el que se juega ya no el
futuro de una disciplina sino la concepción misma de la verdad y del sentido,
lo que nos obliga a sostener los estudios literarios como una pieza esencial
de las humanidades públicas.
El Dossier de Chuy “Los estudios literarios y la imaginación ctica”,
como las secciones especiales de este mero, escogen este amplio y com-
plejo horizonte como motor de intervencn.
4
Bibliografía
ANTELO, RAÚL. “Por una archifilología latinoamericana”, Cuadernos de Litera-
tura, vol. XVII, núm. 33, 2013.
---. Archifilologías latinoamericanas. Lecturas tras el agotamiento, Villa María:
EdUViM, 2015.
ETTE, OTTMAR. “Literaturwissenschaft als Lebenswissenschaft. Eine Pro-
grammschrift im Jahr der Geisteswissenschaften”, Lendemains, núm.
125, 2007.
---. La filología como ciencia de la vida. Comp. por Sergio Ugalde. México:
Universidad iberoamericana, 2015.
GERBAUDO, ANALÍA. Políticas de exhumación: Las clases de los críticos en la universi-
dad argentina de la posdictadura (19841986). Santa Fe: Ediciones UNL /
Ediciones UNGS, 2016.
LOUIS, ANNICK. Sin objeto. Bs. As.: Colihue, 2022.
---. “En passant par les archives… “, Fabula / Les colloques, Les écritures
des archives : littérature, discipline littéraire et archives. París: CNRS-
EHESS, 2019. Disponible en: <http://www.fabula.org/colloques/do-
cument6316.php>.
LINK, DANIEL. “Literaturas comparadas, estudios culturales y análisis tex-
tual: por una pedagogía”, Filología, núm. 30 1/2, 1997. Disponible en:
http://dspace5.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigi-
tal/5731/uba_ffyl_IFLH_a_Filolog%C3%ADa_30%281-2%29_5-
13.pdf?sequence=1&isAllowed=y
---. Suturas: escrituras, imaginación, vida. Bs. As.: Eterna cadencia, 2015.
4
En 2023 creamos una maestría en Humanidades digitales, y en marzo de 2024 realizaremos un congreso
que tiene por tema “Las humanidades públicas y el giro digital”.