Didi-Huberman, El arte de la vida otra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 4-22 4 ISSN 2422-5932
EL ARTE DE LA VIDA OTRA,
O CÓMO NO SER GOBERNADO
1
THE ART OF LIFE ANOTHER,
OR HOW NOT TO BE GOVERNED
Georges Didi-Huberman
École des Hautes Études en Sciences Sociales, París
Filósofo e historiador del arte francés.
Enseña en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Publicó una treintena de libros sobre historia y
teoría de las imágenes, en un amplio campo de estudio que va del Renacimiento al Arte Contemporáneo y que incluye
problemas de la iconografía científica del siglo XIX y sus usos por parte de las corrientes artísticas del siglo XX.
Traducción: Valentín Díaz
1
Extracto de un trabajo en preparación titulado Desear desobedecer. Lo que nos subleva, 1.
Por un contra-archivo latinoamericano.
Imágenes de la disidencia en América Latina
DOSSIER
Didi-Huberman, El arte de la vida otra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 4-22 5 ISSN 2422-5932
Sublevaciones
Arqueología
Archivo
Contra-historia
En este adelanto de un próximo libro titulado Desear desobedecer. Lo que nos subleva,
1, Georges Didi-Huberman traza una arqueología de la desobediencia como condición
para la invención ética y política de una vida otra, es decir, diversa, alternativa. Recurre a
la revisión del archivo de la filosofía francesa contemporánea a través de sus conexiones
con otras tradiciones (Benjamin, Lorca, entre otros) y de ese modo despliega cuatro mode-
los de otredad: heterología, heteronomía, heterotopía y heterocronía. En ellas habrá de
sostenerse una contra-historia, una sublevación.
RESUMEN
PALABRAS CLAVE
In this preview of a forthcoming book entitled Desiring to Disobey. What revolts us, 1
Georges Didi-Huberman traces an archeology of disobedience as a condition for the ethical
and political invention of a different life, that is, diverse, alternative. He resorts to the
revision of the archive of contemporary French philosophy through its connections with
other traditions (Benjamin, Lorca, among others) and thus displays four models of other-
ness: heterology, heteronomy, heterotopy and heterochrony. In them will have to sustain a
counter-history, an uprising.
ABSTRACT
KEYWORDS
Didi-Huberman, El arte de la vida otra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 4-22 6 ISSN 2422-5932
Sea calma o agitada, sumisa o sublevada, nuestra vida social, en
cualquier caso, no deja de modelarse, o de modularse, en un
reparto de lo sensible. A través de esta expresión, lo sabemos,
Jacques Rancière (2000: 12-45) felizmente precisó los vínculos,
indisociables y sin embargo repartibles, que mantienen los
dominios de la estética y de la política, dominios que un cierto
reparto del saber había mantenido, académicamente es decir,
artificialmente separados. El problema es que en general lo sen-
sible está muy mal repartido. Por ello, la división operada por Ran-
cière en tres regímenes del arte no ofrece en modo alguno la
herramienta necesaria para ayudarnos a salir de un esquema teó-
rico que, justamente, se había revelado apremiante desde el do-
ble punto de vista de la noción de época (el régimen, antiguo
o nuevo, confirma una periodización establecida) y de la noción
de gubernamentalidad (con un régimen, no salimos de aquello
que nos rige, no salimos por lo tanto del reino).
Tanto la periodización histórica como la gubernamentalidad es-
tética no nos dejan pensar el reparto de lo sensible más que
según ciertas construcciones institucionales que desempeñaron
mucho tiempo y hasta nuestros días el rol de valla de conten-
ción con respecto a cualquier redistribución no establecida de lo
sensible. En el primer rango de esas instituciones debemos re-
cordar las academias italianas del Renacimiento. Cuando Gior-
gio Vasari compuso lo que será la primera historia del arte del
Occidente moderno, procuró en primer lugar establecer un es-
quema de periodización Antigüedad, Edad Media, Renacimien-
to secundado por un modelo de gubernamentalidad estética
dominado por los conceptos de disegno, idea o imitazione y según
el cual la actividad artística, en el sentido de la Academia floren-
tina, podía por fin acceder a un estatus social que hasta ese
momento le había sido negado: el arte de pintar se volvía, de
ese modo, noble, libre en el sentido de no ser esclavo, en
el sentido sobre todo de las artes liberales o artes intelectuales, li-
beradas de la materia y de la mano, autónoma en sus crite-
rios de excelencia en suma, plenamente artística y ya no so-
lamente artesanal (Didi-Huberman, 1990: 65-103). Ideal pa-
ra decirlo todo, en el sentido que dilucidó Erwin Panofsky
Didi-Huberman, El arte de la vida otra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 4-22 7 ISSN 2422-5932
cuando analizó el modo en que los artistas en el Renacimiento
habían logrado reivindicar el prestigio de esa Idea de la que Pla-
tón, en su momento, los había excluido.
Un gobierno de lo sensible semejante perdura en muchas ins-
tituciones que relevaron a las antiguas academias. Rige, particu-
larmente, esos dominios de especialización universitaria que
llamamos, por ejemplo, historia del arte por un lado, estéti-
ca por otro: dominios fecundos, no hace falta decirlo, pero cu-
ya fecundidad sería mucho mayor si no fantaseáramos con esos
saberes como reales o territoriales, mientras que todo lo rela-
tivo a las imágenes y a lo sensible en general correspondería
más bien si queremos utilizar el vocabulario de Gilles Deleuze
y Félix Guattari en Mil mesetas a saberes menores o nómadas
(1980: 434-527). En suma, aún nos falta quizás algo así como
una arqueología de los saberes de lo sensible (Didi-Huberman, 2012:
177-206) que fuese capaz de perturbar las distribuciones y las
perspectivas seculares de la historia de las artes, así como la ar-
queología foucaultiana del saber pretendió invertir la perspec-
tiva de la canónica historia de las ideas.
Michel Foucault, lo recordamos, esbozó los grandes paradigmas
de la descripción arqueológica (1969: 177-183) desde cuatro
puntos de vista: centrarse en las prácticas antes que en los pen-
samientos o temas generales; hacer emerger discontinuidades,
fallas, rupturas o umbrales de emergencia antes que buscar la
transición continua que llevaría de una época a otra o de una
obra a otra; renunciar, justamente, a la figura soberana de la
obra para elegir un recorte atento, una vez más, a materiali-
dad y a la multiplicidad de las prácticas (esta repetición de pala-
bra, en el esquema propuesto por Foucault, era ya en sí signifi-
cativa); mostrar, finalmente, el trabajo constante de la exteriori-
dad, de la diferencia, de la heterogeneidad, a expensas de toda
búsqueda de identidad y de todo encierro en la unidad de un
corpus.
Esta actitud, asumida en el campo epistemológico en la época
de La arqueología del saber, reveló en Foucault una tenacidad e
incluso, diría, una sabiduría de larga duración. Y marcó, por lo
tanto, su posición en el campo artístico. Cuando obras de arte
visual Las regentes de Frans Hals, Las meninas de Velázquez o
Los disparates de Goya aparecen en sus trabajos sobre el cono-
cimiento (1966: 19-31) o la locura (1961: 5, 549-554), no es
nunca en el lugar en el que se los esperaría normalmente en un
Didi-Huberman, El arte de la vida otra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 4-22 8 ISSN 2422-5932
libro de filosofía: no es nunca para ilustrar simplemente una
idea general o un tema unitario. Es más bien para marcar un
momento de escansión, de ruptura o de desplazamiento: ruptura
con la historia canónica de las ideas, desplazamiento con res-
pecto a una historia específica de las artes. El último seminario
de Foucault sobre El coraje de la verdad, de 1983 y 1984, se ani-
mará a hacer como ya lo había hecho Kant en su Crítica del jui-
cio y sus comentadores muy frecuentemente olvidaron que se
interpenetren los campos de la estética y de la ética.
Aproximación explosiva si las hubo (referida a la sobrevivencia
o a la posteridad, como dice exactamente Foucault, de una
sabiduría antigua como el cinismo griego). Ocurre que la esfera
estética ya no depende, desde esta perspectiva, de una criterio-
logía de lo bello, menos aún del valor prestigioso otorgado por
toda una sociedad a ese tipo de objetos que llamamos obras de
arte. Depende, a partir de ese momento, de algo completamen-
te distinto: de una ética cuyo estilo sería el de, si podemos decirlo
así, una sublevación presupuesta en todo coraje de la verdad. Al
igual que la vida revolucionaria formada en el activismo polí-
tico, lavida artista, dice Foucault, se encontró, en la edad
moderna, en una posición que le permitió establecer con res-
pecto a lo real un vínculo que ya no es del orden de la ornamen-
tación, del orden de la imitación, sino del orden de la puesta al
desnudo, del desenmascaramiento, del pulido, de la excavación,
de la reducción violenta a lo elemental de la existencia (2009:
169-175, 311).
A través de esas palabras, Michel Foucault apuntaba a poner en
evidencia una ruptura de la cual Goya o Manet serían los prime-
ros, los más evidentes, nombres propios: una ruptura con el
arte hasta ese momento entendido como prestigio de la repre-
sentación, incluso prestigio de la ficción. La vida artista, como a
partir de ese momento la llama, será asumida, antes que nada,
por un lado como experiencia y presencia, por otro como vio-
lencia y verdad (o violencia de la verdad). No sólo el coraje de
la verdad puede más allá de figuras filosóficas como las de
Sócrates, Diógenes, Spinoza o Nietzsche encarnarse en una
vida artista, sino también la obra de esa vida volvería a ins-
taurar su propio valor de verdad en tanto que forma de vida
o, como Foucault lo expresa en los mismos pasajes, estilo de
vida.
Didi-Huberman, El arte de la vida otra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 4-22 9 ISSN 2422-5932
Se conoce la última lección de ese estilo de vida que cierra,
estremecedoramente, el manuscrito del seminario de 1984: Pe-
ro aquello sobre lo cual quisiera insistir para terminar es lo si-
guiente: no hay instauración de la verdad sin una posición esen-
cial de la alteridad; la verdad no es nunca lo mismo; no puede
haber verdad más que con la forma del otro mundo y de la vida
otra. Última lección, entonces, últimas palabras de esta vida fi-
losófica: la verdad aparece en el coraje de una vida otra, de otro
estilo de vida, de otra forma de vida. ¿No podría decirse,
espero que sin simplificar demasiado, que en esta expresión la
palabra vida nos remite al paradigma de la experiencia, mientras
que otra nos abre hacia algo como una sublevación, una transgre-
sión o una subversión que esa alteridad convoca? Foucault abría
en todo caso, con esa terminología, toda una secuencia de refle-
xiones que va de la forma-de-vida según Agamben (1995: 13-
23; 2014: 269-357) a los estilos y a las formas de vida según
Marielle Macé (2016).
Vale la pena, de todos modos, dirigir la mirada aunque sea
brevemente hacia un espacio de pensamiento que desempeña
sin dudas el rol de Vorgeschichte para esas conjunciones foucaul-
tianas que supone la vida otra: conjunciones de la ética y el esti-
lo, de la estética y la sublevación de sí. Como la arqueología se-
gún Foucault, la Vorgeschichte en el sentido de Walter Benjamin
no requiere ni la unidad orgánica de los temas ni la influen-
cia directa de las fuentes, tales como las buscaría una historia
continuista de las ideas. Se trata simplemente de investigar la
expresión vida otra en tanto supone una experiencia (con respecto
a vida) y una alteridad o heterogeneidad (con respecto a otra).
Así la arqueología según Michel Foucault podría formar constela-
ción con la heterología según Georges Bataille. ¿Es una casualidad
que haya sido Michel Foucault a quien se encargó la Presenta-
ción de las Obras completas de Georges Bataille, cuyo primer vo-
lumen aparecía en Gallimard en 1970? Allí el autor de Las pala-
bras y las cosas hablaba desde el comienzo del autor de Historia
del ojo en términos de uno de los escritores más importantes de
su siglo.
Un escritor, sin embargo. Foucault no decía “un filósofo,
pero no era con la intención de debilitar la crucial contribución
del marginal Bataille a la aventura del pensamiento. Esto ya nos
indica que, en lo profundo de una escritura de la vida y no de un
conjunto de ideas organizadas en sistema, Georges Bataille, co-
Didi-Huberman, El arte de la vida otra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 4-22 10 ISSN 2422-5932
mo lo adelanta Foucault, había hecho entrar el pensamiento en
el juego en el juego peligroso del límite, del extremo, de la
cima, de lo transgresivo: lo que supone una cierta vida artista,
para utilizar el vocabulario foucaultiano del seminario de 1984.
Debemos a Bataille una gran parte del momento en el que es-
tamos; pero lo que queda por hacer, por pensar y decir, eso sin
duda también se lo debemos a él y así será por mucho tiempo.
Su obra crecerá (1994: 25-26). Puede observarse, en efecto,
que no habrá dejado de crecer, en el doble sentido de un movi-
miento de flecha (que perfora las pantallas del conformismo) y
de un movimiento de ola (que rompe sobre acantilados pero sin
ignorar la potencia formidable y la extensión de inmanencia de
la que procede).
Como Michel Foucault debía hacerlo por su cuenta, con su
propio pudor y con sus propias orientaciones filosóficas, Geor-
ges Bataille había sabido y querido inscribir en su obra, en su
pensamiento, la heterogeneidad misma de su propio estilo de
vida: entre los ficheros de la Biblioteca Nacional y los burdeles
de la Porte Saint-Denis, para decirlo, evidentemente, demasiado
rápido. Lo importante es que, luego de una práctica del saber
erudito con la que se había familiarizado en el marco de su
formación filológica en la Escuela de Chartes, Bataille buscó y
encontró la otra vida del saber y del arte (o del saber sobre el arte).
Como Foucault debía hacerlo al revelar ciertos archivos textua-
les de la anormalidad, Bataille había hecho surgir toda una serie
de experiencias anómicas y de objetos-parias de la historia del arte
o de la literatura: por ejemplo las fatrasías medievales estu-
diadas desde 1926, las monedas galas anti-clásicas, las represen-
taciones de la Gnosis en los intaglios monstruosos de la Anti-
güedad tardía o incluso la violenta suntuosidad del Apocalipsis de
San Severo, ejemplos que proliferan en el extraordinario atlas
heterológico que constituyó, entre 1929 y 1930, la revista Do-
cuments.
Pero este conocimiento experimental o estagaya ciencia vi-
sual (Didi-Huberman, 1995) formaban parte de una constela-
ción de la cual Walter Benjamin había comprendido muy bien,
en la época misma de Documents, la formidable potencia heurís-
tica, estética y política, todo al mismo tiempo. Es la constela-
ción surrealista en general, aunque Benjamin como Eisenstein
o Carl Einstein, particularmente haya estado, en realidad, más
cerca del surrealista disidente que era Bataille que del grupo
Didi-Huberman, El arte de la vida otra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 4-22 11 ISSN 2422-5932
oficial dirigido por André Breton. Benjamin no sólo recono-
cía en el Surrealismo la posibilidad de comprender algo de una
otra vida del arte a través de la valorización de artistas margina-
les, anormales o desclasados, tales como el aduanero
Rousseau, el cartero Cheval, Antoine Caron o Piero di Cosimo,
William Blake, Gustav Moreau o Eugène Atget, sino también
de reconocer que en ese momento se desencadenaba un movi-
miento decisivo, desde el arte mismo, obrando sobre la hipóte-
sis concreta de una vida distinta que el arte.
Hubo, claro, una política surrealista. Pero era, evidentemente,
no estándar: Walter Benjamin la califica como iluminación
profana, experiencia que juzga como inspiración materialista
[y] antropológica. Es una política poética (dichterische Politik)
que se propone la combinación inaudita, escribe Benjamin, de
ganar las fuerzas de la ebriedad para la revolución: Un con-
cepto radical de libertad no lo ha habido en Europa desde Ba-
kunin. Los surrealistas lo tienen (Benjamin, 2000: 113-134)
2
y
supone entrar, sin preverlo, en una experiencia revolucionaria an-
tes que organizar una acción revolucionaria en sentido estricto
en el sentido partidario del término. Pero, ¿qué sería entonces
una política poética? Es, responde Benjamin, una política que
ha decidido tomarse en serio el amor para reconocer ahí tam-
bién una iluminación profana experiencia amorosa narrada
por André Breton en Nadja, luego radicalizada por Georges Ba-
taille por el lado del erotismo en relatos como Historia del ojo o
Madame Edwarda. Se trata de textos que podrían haber encon-
trado lugar, lo imaginamos sin dificultad, en algún volumen ul-
terior de la Historia de la sexualidad planeado por Michel Fou-
cault.
La política poética de los surrealistas implicaba entonces tan-
to una voluntad de saber cuanto un uso de los placeres o
un cuidado de sí. Consiste por ello mismo, dice Benjamin, en
tomar en serio lo que llama un “espacio de imágenes (Bil-
draum). Como si la imagen se volviese la interfaz o el operador
de conversión del deseo amoroso y del deseo político. Se trata
por lo tanto de descubrir en el ámbito de la acción política el
ámbito de las imágenes de pura cepa la palabra imagen
abierta por completo más allá de las hipóstasis artísticas. El
2
Se utiliza para todas los pasajes citados de Benjamin la traducción castellana: Walter Ben-
jamin. El surrealismo. La última instantánea de la inteligencia europea, en Imaginación y
sociedad. Iluminaciones I. Madrid, Taurus, 1999. Traducción de Jesús Aguirre.
Didi-Huberman, El arte de la vida otra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 4-22 12 ISSN 2422-5932
horizonte de la experiencia asumida por los surrealistas era en-
tonces, a los ojos de Benjamin, esta vida distinta que el arte cuyo
héroe por excelencia podría ser Arthur Rimbaud: En verdad,
se trata mucho menos de transformar al artista de origen bur-
gués en maestro del arte proletario que de hacerlo funcionar,
aunque sea a expensas de su eficacia artística, en lugares impor-
tantes de ese espacio de imágenes. ¿No podría llegar a decirse
que la interrupción de su carrera artística representa una parte
esencial de ese funcionamiento?
Comentario esencial. Resulta que la vida otra hace temblar las
cosas en los dos frentes, el político y el artístico: en el frente
político, hace temblar la noción misma de acción; en el frente ar-
tístico termina por poner en cuestión la noción misma de obra.
Su genealogía, en Bataille, pasa así por una experiencia de des-
centramiento radical que él vive en ocasión de su viaje a Espa-
ña, en particular cuando, el 13 de junio de 1922, asistió al pri-
mer concurso de cante jondo organizado en Granada por Ma-
nuel de Falla y Federico García Lorca. Ahora bien, el poeta an-
daluz se había ocupado de definir el duende del cante jondo por
su diferencia con todo lo que supone la experiencia religiosa
(dominada por ángeles) o incluso la artística (dominada por mu-
sas). La expresión española forma de ser (García Lorca, 1981:
919-931) atraviesa toda la cultura popular, particularmente la gi-
tana, de ese estilo de vida que va mucho más allá de toda activi-
dad propiamente artística y perdura más allá de toda acción
concertada, de toda obra, de todo hacer forma instituido (Di-
di-Huberman, 2008: 147-177). En la perspectiva del duende, el
arte supremo no es sino el arte de vivir, en tanto implica un arte
de vivir una vida otra. Distinta que la vida normal, o normada.
Distinta que la misma vida de artista.
¿Los nombres del duende o de la vida otra en Bataille? Serán,
entre otros, el gasto y el erotismo. El gasto supone un placer para-
dojal, experimentado en la dinámica de una desclasificación que lo
lleva a transgredir pero por debajo, es decir, a subvertir la
economía estándar de la vida, aunque sea la vida artística co-
múnmente socializada. En su última contribución a Documents,
en 1930, Bataille advertía a su lector que debía abandonar toda
revista de arte y toda sociabilidad del tipo Saint-Germain-des-
Prés: Se entra a lo del marchand de cuadros como a lo de un
farmacéutico, en busca de remedios bien presentados para en-
fermedades confesables (1930: 273), escribía. Inversamente, en
Didi-Huberman, El arte de la vida otra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 4-22 13 ISSN 2422-5932
su texto sobre La noción de gasto, publicado en 1933 en La
Critique sociale que dirigía el comunista anti-stalinista Boris Sou-
varine, Bataille orientó todo hacia su desafío político más cru-
do, la insubordinación (1933a: 302-320) en tanto tal. La posi-
ción anarquista expresada en un artículo del mismo año,El
problema del Estado(1933b: 332-336) luego prolongado en
1936 en el texto titulado Hacia la revolución real (1936: 413-
428) exaltaba laafectividad revolucionaria a partir de una
concepción de lamala conciencia donde Nietzsche discutía
particularmente la fenomenología de Hegel.
El erotismo era, desde el comienzo es decir, desde Historia del
ojo, en 1928 la forma por excelencia o el estilo asumido por
esta vida otra en la que Bataille quiso comprometerse en todos
los planos de la existencia y del pensamiento: ético o práctico,
poético y filosófico, incluso político. El erotismo implica la vida
de cada uno, y hasta su vida interior, dirá Bataille en un ar-
tículo muy posterior titulado El erotismo y la puesta en cues-
tión del ser. Implica la vida, pero también el otro, en el cual
busca su objeto del deseo. Será entonces un paradigma de la
vida otra en razón del hecho de que entre vida interior y de-
seo del otro es la vida misma o el ser lo que se encuentra
puesto en cuestión: El erotismo es en la conciencia del hombre
aquello que pone en él el ser en cuestión, [porque] en el erotis-
mo, me pierdo. Experiencia paradojal de esta pérdida: entre
una alteridad adentro y una alteridad afuera, entre una angustia
y un deseo; pero también, en el plano ético, entre los riesgos de
lo prohibido y los de la transgresión.
El abrazo amoroso es ambiguo, como lo son las relaciones de
los seres de fisión binaria en el momento de la división: tiende a
mantenerse en esa ambigüedad, tiende a volver interminable un
instante suspendido donde nada está definido, donde, pese a la
lógica formal, a es lo mismo que no a, aunque a sea siempre otro
que no a (1956: 395, 397, 401 y 413). Diez años más tarde en
el fondo es muy poco tiempo, Michel Foucault se preguntará
también, en El cuerpo utópico, si nuestro cuerpo es a o no a, siem-
pre acá (no puedo desplazarme sin él) o bien siempre en otra
parte (de hecho, está siempre en otra parte): a y no a, el cuerpo,
erótico ante todo, sería entonces ese punto cero del mundo,
allí donde los caminos o los espacios se cruzan (1966: 9, 17-
18) entre exactamente acá y exactamente ninguna parte. Lo que
podría aún más aproximar los pensamientos de Bataille y Fou-
Didi-Huberman, El arte de la vida otra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 4-22 14 ISSN 2422-5932
cault, porque ambos habrán concebido la vida otra como real
incluso lo real por excelencia, y no como imaginaria o utópica.
A pesar de las grandes diferencias de estilo y recorrido, Georges
Bataille y Michel Foucault no por ello apelaron menos a una vi-
da del pensamiento que sabría no reprimir o que no se distinguiría
de esta vida otra, escandalosa, transgresiva, que le da a la vez su
tempo y su contra-motivo. Es como si el tempo del pensamien-
to del que habló tan bien Patrice Loraux (1993) no pudiese
latir más que con la diástole suscitada por la alteridad. Lugar
improbable en el que el homo- y el hétero- terminan por encon-
trarse en la misma invención de una vida que exorbita toda
norma social. Es por ello que la heterotopía según Foucault po-
dría aparecer como un desarrollo particular de la heterología bos-
quejada en los años 1933-1937 por Georges Bataille. El dossier
inédito que lleva ese título (Bataille, 1933-1936: 167, 178-179,
181, 186, 190 y 201) y que Foucault fatalmente vio aparecer en
el segundo tomo de las Obras completas, en 1970 partía de un
dato estructural, la polarización, que venía a hacerbailar, si
puede decirse de ese modo, o incluso valsear, el proceso, vital
y subversivo para Bataille, de desclasificación.
Los cerca de veinticinco cuadros heterológicos esbozados por
Georges Bataille proceden todos del mismo modo: cada para-
digma de partida está sometido a algo así como una dialéctica de
la desclasificación. De este modo, la noción de Estado se encuen-
tra allí subvertida por la acción anárquica de las multitudes su-
blevadas: la autoridad se ve entregada a los saqueos del po-
pulacho; el Ideal del yo se difracta en el polimorfismo de las
perversiones, como laVirgen-madre se metamorfosea en
una vasta aglomeración de prostitutas, sucesivamente trági-
cas, abyectas y cómicas. Finalmente, el arte clásico ex-
plota allí en tendencias revolucionarias escandidas por los
nombres de Grünewald, Goya, Courbet, Manet o Picasso Es
un modo de decir que, si lo sensible se reparte, será de ahí en
más a la manera en que se desmoronaría un edificio ya muy
agrietado, con sus formas altas desclasificadas en formas ba-
jas que son, escribe Bataille, los desechos, los gastos o las
abyecciones (todo aquello de lo cual la revista Documents, al-
gunos años antes, había hecho el fascinante atlas de imágenes).
En 1963, Michel Foucault escribió un texto notable para el nú-
mero especial de la revista Critique que reunía textos de home-
naje a Georges Bataille, muerto algunos meses antes. Ese texto
Didi-Huberman, El arte de la vida otra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 4-22 15 ISSN 2422-5932
lleva por título Prefacio a la transgresión, como si se tratase
de ofrecer al lector un primer vademécum para la vida otra o la vida
sublevada sobre la que Georges Bataille había escrito a la vez
comentarios (a partir de Sade y de Nietzsche, particularmente),
relatos (por ejemplo, El Abad C [LAbbé C]) y una teoría (por
ejemplo, en El erotismo o La parte maldita, que Foucault también
cita). El texto del filósofo parece haber perturbado a sus pro-
pios discípulos. Se comprende, claro, que la transgresión se-
gún Bataille, luego elafuera según Blanchot, podían haber
desempeñado el rol de antecedentes para la ética de resisten-
cia o heterotopía de la que tanto se ocupó Foucault en el fi-
nal de su vida. ¿Pero la transgresión no debía ser invertida,
como propone Judith Revel (2002: 53-55), en una experimenta-
ción del sujeto que no podría elegir el afuera ni el adentro?
Desde esta perspectiva, por lo tanto, el Prefacio a la transgre-
sión (1994: 233-238) podría aparecer como un momento atípi-
co, incluso sorprendenteasí también lo piensa Judith Revel
(2005: 113-115; 2015: 50-51) del pensamiento foucaultiano.
Como ocurre siempre que un gran pensamiento se posa sobre
otro para pensarse a sí mismo, el texto de Foucault pone a
prueba con el de Bataille con su ayuda, dirigiéndose a su cora-
zón mismo o yendo más allá una hipótesis radical con respecto
al valor práctico, prácticamente alternativo, de una vida otra o de
otro reparto de lo sensible. Todo parte de la sexualidad (co-
mo dice Foucault) y del erotismo (como dice Bataille): ni la una
ni el otro han tenido los beneficios de una liberación. No. Es
otra cosa lo que ocurre hoy (y que formulaba también, por su
parte, Pasolini). Otra cosa que Bataille había inventado sólo pa-
ra sí y, de rebote, dejado abierto para todos nosotros: una len-
gua del gasto y del erotismo situada en el límite del lenguaje esta-
blecido que esa lengua transgrede por allí: Límite de nuestro
lenguaje, [la lengua] designa la línea de espuma de lo que [el
lenguaje] apenas puede alcanzar en la arena del silencio.
Ahora bien, esta línea de espuma diseña, según afirma Fou-
cault, el único reparto que es aún posible. ¿Qué repartir en el
arte, en el pensamiento, en el erotismo o en la política misma, si
no estamos antes nosotros mismos todos re-partidos por una
escisión, como escribe Foucault, o por un límite que nos pide
insistentemente diseñarnos nosotros mismos como límite? La
transgresión nos enseña entonces que somos nosotros mismos
el límite a transgredir y no que seríamos capaces, por algún he-
Didi-Huberman, El arte de la vida otra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 4-22 16 ISSN 2422-5932
roísmo de la voluntad y de la acción, de sobrepasar todos los
límites que se nos pongan adelante, es decir, por fuera de noso-
tros. Porque ésa es la consecuencia última de nuestra propia fi-
nitud: nosotros mismos somos el reino ilimitado del límite, lo
que exige a toda experiencia válida sublevarse a sí misma como
experiencia de lo imposible (terminología típicamente batai-
lliana, que Foucault retoma aquí tal cual).
Como se trataba de una línea de espuma, será posible ahora
imaginar la transgresión ya no como el franqueo de una línea
que se dejaría definitivamente detrás de sí, sino como el perpe-
tuo movimiento de ola: el eterno retorno de la transgresión. La
transgresión franquea y no cesa recomenzar el franqueo de una
línea que, detrás de ella, inmediatamente se vuelve a cerrar en
una ola con poca memoria, que recula nuevamente hasta el ho-
rizonte de lo infranqueable. En esto, dirá Foucault, el límite y
la transgresión se deben el uno al otro la densidad de su ser.
[] La transgresión no es al límite lo que el negro al blanco, lo
prohibido a lo permitido, lo exterior a lo interior, lo excluido al
espacio protegido de la morada. Está más bien ligada con el lí-
mite según una relación espiralada cuyo final no puede alcanzar
ninguna efracción. En esto la transgresión puede ser compren-
dida como sublevación movimiento del adentro o movimiento
del duende y no como pura y simple superación.
La transgresión abre a una vida otra, o a lo otro de nuestra vida ha-
bitual. Es un arte de vivir. No parecerevolucionaria en el
sentido de una dialéctica materialista que nos explica que hay
que superar suprimiendo. Foucault la aproxima a la protes-
ta según Blanchot y, mucho más atrás, a esa afirmación no
positiva propuesta por Kant en su Ensayo de introducción del con-
cepto de magnitudes negativas a la filosofía (1980: 19-20). La trans-
gresión, de ese modo, subvierte la lógica y sus desarrollos dis-
cursivos fundados en la noción de contradicción. Hace crecer
un lenguaje que ya no se reduce a las dialécticas o a los dis-
cursos constituidos: un lenguaje no discursivo, dirá precisa-
mente Foucault, y cuyo sujeto se encuentra desposeído de toda
posición de dominio, se trate de construir un discurso sobre el
mundo o de reflexionar sobre sí mismo. Es el advenimiento
de un lenguaje desdialectizado que, a través de la perturbado-
ra ola telúrica de la protesta nietzscheana, luego batailleana,
consuma el derrumbe de la subjetividad filosófica tradicional:
Y en el corazón de esta desaparición del sujeto que filosofa, el
Didi-Huberman, El arte de la vida otra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 4-22 17 ISSN 2422-5932
lenguaje filosófico da un paso adelante como en un laberinto,
no para recuperar [elYo], sino para experimentar (y por el
lenguaje mismo) la pérdida hasta el límite, es decir, hasta esa
apertura donde su ser surge, pero ya perdido, enteramente ex-
pandido fuera de sí mismo (1994: 238-250).
En el movimiento de la transgresión el autor de Historia de la
locura cita aquí La experiencia interior, entro de nuevo en la no-
che del niño perdido. ¿Por qué una noche? Porque el ojo, con
Bataille, ya no obtiene su prestigio de la pura theoria o de cual-
quier filosofía de la reflexión luego de la filosofía de la Lu-
ces, sino de un drama de la mirada en cuyo punto extremo Fou-
cault querrá reconocer el paradigma batailleano del ojo para atrás,
sea en la angustia, el goce o la misma muerte: El globo para
atrás es a la vez el más cerrado y el más abierto: al hacer pivo-
tear su esfera, permanecer en consecuencia el mismo y en el
mismo lugar, perturba el día y la noche, franquea su límite, pero
para volver a encontrarlo en la misma línea y al revés; y la me-
dia esfera blanca que aparece un instante ahí donde se abría la
pupila es como el ser del ojo cuando franquea el límite de su
propia mirada. Es en este sentido que, en Bataille, la muerte
no es para el ojo la línea siempre elevada del horizonte sino, en
su mismo emplazamiento, en lo profundo de todas sus miradas
posibles, el límite que no deja de transgredir.
No son solamente los tabúes de la moral lo que la transgresión
hace explotar: es también la economía misma, e incluso la eco-
nomía de lo político. Foucault admira en Bataille el trayecto que
va de Historia del ojo a la Summa ateológica, y de ésta a La parte
maldita, ese ensayo de economía de escala universal. Ahora
bien, en todo eso, la dialéctica de la producción, como escri-
be Foucault, se encuentra subvertida de cabo a rabo por el es-
pacio de una experiencia liberada de los límites de lo útil:
experiencia de una vida otra cuyo desafío es no sólo fijar nuestra
condición finita aunque sea en una obra de arte sino también
hacer advenir una heterogeneidad capaz de volvernossoberanos
(como decía Bataille), es decir, ingobernables (como dirá
Foucault). ¿No es simplemente, en el fondo, aquello que la His-
toria de la locura llamaba ya un buen uso de la libertad (1961:
440-482)?
¿No es, por cierto, aquello que podría establecer el vínculo, por
paradojal que fuere, entre el pensamiento de Bataille y el de
Kant, tan curiosamente, en apariencia, omnipresente en el pre-
Didi-Huberman, El arte de la vida otra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 4-22 18 ISSN 2422-5932
facio de Foucault a la transgresión, y eso por la intermedia-
ción, muy evidente, del marqués de Sade? (Se notará por otra
parte la marca de época: el texto de Jacques Lacan Kant con
Sade (1963: 765-790) fue escrito el mismo año que el de Fou-
cault y para la misma revista, Critique.). Entre su formalismo
magistral y su Antropología en sentido pragmático libro traducido
por Foucault en 1964,
3
la obra de Kant obsesiona todo el re-
corrido foucaultiano de la vida otra, un recorrido que debía
irremediablemente pasar también por la antropología en senti-
do infame, explorada por Georges Bataille desde fines de los
años 20. Volviendo a Kant en 1978, Foucault querrá reconocer
en su obra crítica más una actitud que una empresa doctri-
nal: el gesto de una vida, en suma, consagrada por naturaleza []
a la pura heteronomía.
La heteronomía es a la ley (nomos) lo que la heterología es al dis-
curso (logos). En todos los casos, dice Foucault, la crítica de la ra-
zón sea en su versión Iluminismo en Kant (1788) o en su
versión deslumbramiento nocturno en Bataille será también
una crítica del poder. En todos los casos, la crítica filosófica inten-
tará responder la siguiente pregunta: ¿Cómo no ser goberna-
dos? (2015: 33-34, 36-37, 39, 47, 58). Gesto en el que reside
sin duda la verdad misma de la transgresión: criticar, poner en
crisis lo que nos fija como mariposas sobre paneles de corcho,
luego ponerse a sí mismo en crisis, moverse sobre la línea de
espuma de lo sensible repartido, finalmente salir de los propios
escombros por una nueva subjetivación a la que nos habría
conducido la vida otra. La vida otra: ese arte de la inservidumbre
voluntaria capaz a la vez de des-sujetarnos y re-
subjetivarnos.
Lo que la heterología es al discurso (logos), la heterotopía lo será
al lugar o al espacio (topos). La noción de heterotopía, para cuya
genealogía Daniel Defert (2009: 37-61) dio algunos elementos
preciosos, sería así consustancial a cualquier vida otra y a ese
arte de la inservidumbre al que Michel Foucault aspiraba. Es,
claro, profundamente ambivalente: como un navío que, flotan-
do en la corriente, podría denotar un deseo corsario de libera-
ción o un innoble comercio de esclavos entre África y Améri-
ca Su valor de uso libertario terminó por asegurarse el voto
de la mayor parte de los lectores de Foucault (Walzer, 1969: 65-
3
El título de la traducción al francés de Foucault es Antropologie du point de vue pragmatique.
París, Vrin, 1964 [N del T.].
Didi-Huberman, El arte de la vida otra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 4-22 19 ISSN 2422-5932
83; Eribon, 2001: 9-18; Brossat, 2004: 111-123; Revel, 2005:
201-205; Artières y Potte-Bonneville, 2007: 298-302; Pfauwadel
y Sévérac, 2008: 307-344). Pero lo que sorprende cuando éste
evoca su funcionamiento es que la heterotopía tiene como re-
gla yuxtaponer en un lugar real muchos espacios que, normal-
mente, serían, deberían ser incompatibles (1967: 28-29). En
ese sentido, la heterotopía foucaultiana sería quizás la heredera
de ese espacio de imágenes del que Benjamin había hablado
en el contexto del Surrealismo y de esa gran poética política del
montaje de heterogeneridades que caracteriza al pensamiento y al ar-
te de los años 20 en Europa. No es casual que la conclusión del
artículo de Foucault Espacios otros (1984: 762) se haya abier-
to orientada hacia una cuestión muy parecida, cuestión a la vez
filosófica (ya planteada por Kant), estética (ya lanzada por Ba-
taille) y política (ya formulada por Benjamin, pero también por
Ernst Bloch, luego por Castoriadis): la “reserva de imagina-
ción.
Finalmente, la coherencia de los procesos involucrados en esta
secuencia conceptual heterología-heteronomía-heterotopía no
estaría completa sin fenómenos concomitantes de heterocronías:
allí donde se yuxtaponen en una historia real para parafrasear
al mismo Foucault muchas temporalidades que, normalmente,
serían, deberían ser incompatibles. Toda historia de las imáge-
nes, en el sentido en que la entendieron Walter Benjamin con
Aby Warburg o Georges Bataille con Serguei Einsenstein no
podría ser sino una reserva de imaginación, es decir, un en-
tramado perpetuo de heterotopías y heterocronías: en suma, una
contra-historia, una historia a contrapelo. Pero toda historia de
los cuerpos será, igualmente, de naturaleza heterocrónica: es lo
que nos enseña, en su conclusión, la Historia de la locura (1961:
549-554), así como, por ejemplo, ese carnaval de los locos del
asilo psiquiátrico de Münsterlingen (Bert y E. Basso, 2015) que
Michel Foucault observó desde 1954, en gran proximidad con la
atención al estilo que atravesaba entonces, en el dominio psi-
copatológico, el análisis existencial de Ludwig Binswanger.
Si es cierto que las relaciones de poder penetran en los cuer-
pos, como decía Foucault en una entrevista con Lucette Finas
en 1977, entonces habrá que comprender la cultura de sí, ela-
borada en los años siguientes, mucho más allá de una técnica
del self puramente individualista, ascética o autosuficiente. Sólo
el diálogo, recuerda Foucault luego de y según Sócrates
Didi-Huberman, El arte de la vida otra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 4-22 20 ISSN 2422-5932
enseña a las personas a ocuparse de sí mismas. Lo que supo-
ne, como rebote, una relación crítica consigo: desaprender
los conformismos y, entonces, un verdadero coraje que tiene
función de lucha y de sublevación de cara al mundo entero. A
toda escala, en todo momento, una contra-historia se eleva o
se subleva a contrapelo de un sentido de la historia que
creíamos inmodificable.
BIBLIOGRAFÍA
AGAMBEN, GIORGIO. “Forme-de-vie (trad. Animo), en Moyens sans fin. Notes sur la politi-
que. París, Payot & Rivages, 1995 [1993].
ARTIÈRES P. y M. POTTE-BONNEVILLE. Daprès Foucault. Gestes, luttes, programmes. París, Les
Prairies ordinaires, 2007 (reed. París, Éditions Points, 2012).
BATAILLE, GEORGES. Lesprit moderne et le jeu des transpositions, en Œuvres complètes, I.
París, Gallimard, 1970 [1930].
---. La notion de pense, en Œuvres complètes, I. Pas, Gallimard, 1970 [1933a].
---. Le problème de l’État”, en Œuvres complètes, I. París, Gallimard, 1970 [1933b].
---. Vers la révolution elle, en Œuvres complètes, I. París, Gallimard, 1970 [1936].
---. Histoire de l’œil, en Œuvres comptes, I. París, Gallimard, 1970 [1928].
---. “L’érotisme ou la mise en question de l’être, en Œuvres complètes, XII. Pas, Gallimard,
1988 [1956].
---.Dossier Hétérologie, en Œuvres comptes, II. París, Gallimard, 1970 [1933-1937].
BENJAMIN, WALTER. “Le surréalisme : le dernier instantané de l’intelligentsia euroenne
(trad. M. de Gandillac revisada par P. Rusch), en Œuvres, II. París, Gallimard,
2000 [1929].
BERT J.-F. y E. BASSO (dir.). Foucault à Münsterlingen. À l’origine de l’Histoire de la folie. París,
Éditions de l’EHESS, 2015.
BROSSAT, A. La pbe : des infâmes et des anonymes. Foucault libertaire, fractions,
12, 2004.
DEFERT, D ’Hétérotopie : tribulations d’un concept entre Venise, Berlin et Los Angeles,
postfacio a M. Foucault, Le corps utopique. París, Nouvelles Éditions Lignes, 2009.
DELEUZE, GILLES y FÉLIX GUATTARI. Mille Plateaux. Capitalisme et schizophrénie. París, Les
Éditions de Minuit, 1980.
DIDI-HUBERMAN, GEORGES. Devant l’image. Question posée aux fins d’une histoire de l’art. París,
Les Éditions de Minuit, 1990.
---. Au pas léger de la servante. Savoir des images, savoir excentrique, en Faire des sciences
sociales. Critiquer, dir. P. Haag y C. Lemieux. París, Éditions de l’École des Hautes
Études en Sciences Sociales, 2012.
Didi-Huberman, El arte de la vida otra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 4-22 21 ISSN 2422-5932
---. La Ressemblance informe, ou le gai savoir visuel selon Georges Bataille. París, Macula, 1995.
---.L’œil de lexpérience, en Vivre le sens. Centre Roland-Barthes. París, Le Seuil, 2008.
ERIBON, DIDIER. “Lart de l’inservitude”, en L’Infréquentable Michel Foucault. Renouveau de la
pensée critique, dir. de D. Eribon. París, EPEL, 2001.
FOUCAULT, MICHEL. L’Arcologie du savoir. Pas, Gallimard, 1969.
---. Histoire de la folie à l’âge classique. Pas, Plon, 1961 (reed. París, Gallimard, 1972).
---. Les Mots et les choses. Une arcologie des sciences humaines. París, Gallimard, 1966.
---. Le Courage de la ri. Le gouvernement de soi et des autres, II. Cours au Collège de France, 1983-
1984, Ed. de F. Ewald, A. Fontana y F. Gros. París, Le Seuil-EHESS-Gallimard,
2009.
---. L’Usage des corps. Homo Sacer, IV, 2 (trad. de J. Gayraud). Pas, Le Seuil, 2014.
---.Psentation [a las Œuvres comptes de Georges Bataille], en Dits et écrits 1954-1988. II,
1970-1975, Ed. de D. Defert, F. Ewald y J. Lagrange. París, Gallimard, 1994
[1970].
---. Le corps utopique (1966), en Le corps utopique, suivi de Les rotopies. París, Nouvelles
Éditions Lignes, 2009.
---. Préface à la transgression, en Dits et écrits 1954-1988. I, 1954-1969, Ed. de D. Defert,
F. Ewald y J. Lagrange. París, Gallimard, 1963.
---. “Qu’est-ce que la critique ?”, en Qu’est-ce que la critique ? Suivi de : La culture de soi, Ed. de
H.-P. Fruchaud y D. Lorenzini. París, Librairie philosophique Vrin, 2015 [1978].
---. Les hérotopies, en Le corps utopique, suivi de Les hérotopies. Pas, Nouvelles Éditions
Lignes, 2009 [1967].
----. Des espaces autres, en Dits et écrits 1954-1988. IV, 1980-1988, Ed. de D. Defert, F.
Ewald y J. Lagrange. París, Gallimard, 1994 [1984].
---. Les rapports de pouvoir passent à l’intérieur des corps, en Dits et écrits 1954-1988. III,
1976-1979, Ed. de D. Defert, F. Ewald y J. Lagrange. París, Gallimard, 1994
[1977].
GARCÍA LORCA, FEDERICO. “Théorie et jeu du duende (trad. A. Belamich), en Œuvres com-
plètes, I (Ed. A. Belamich). París, Gallimard, 1981 (Ed. 1986) [1930].
KANT, E. Essai pour introduire en philosophie le concept de grandeur gative (trad. R. Kempf). París,
Vrin, 1980 [1763].
---. Critique de la raison pratique (trad. L. Ferry et H. Wismann). Pas, Gallimard, 1985 d.
1989) [1788].
LACAN, JACQUES. Kant avec Sade, en Écrits. París, Le Seuil, 1966.
LORAUX, PATRICE. Le Tempo de la pen. Pas, Le Seuil, 1993 [1963].
MACÉ, M. Styles. Critique de nos formes de vie. París, Gallimard, 2016.
PANOFSKY, E. Idea. Contribution à l'histoire du concept de l'ancienne théorie de l'art (trad. H. Joly).
París, Gallimard, 1983 [1924].
Didi-Huberman, El arte de la vida otra” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 4-22 22 ISSN 2422-5932
PFAUWADEL A. y P. SÉRAC. Connaissance politique par les gouffres: Spinoza et Fou-
cault, en Spinoza et les sciences sociales. De la puissance de la multitude à l’économie des af-
fects, Dir. de Y. Citton y F. Lordon. París, Éditions Amsterdam, 2008.
RANCIÈRE, JACQUES. Le Partage du sensible. Esthétique et politique. París, La Fabrique Éditions,
2000.
REVEL, JUDITH. Le Vocabulaire de Foucault. París, Ellipses, 2002.
---. Michel Foucault: expériences de la pen. París, Bordas, 2005.
---. Foucault avec Merleau-Ponty. Ontologie politique, présentisme et histoire. París, Librairie philosop-
hique Vrin, 2015.
WALZER, M. La politique de Michel Foucault (trad. J. Colson), en Michel Foucault: lectures
critiques, Dir. de D. Couzens Hoy. Bruselas, De Boeck Université, 1989.