Lauria, sobre La eficacia literaria de Bentivegna Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 313-324 313 ISSN 2422-5932
LA EFICACIA LITERARIA. CONFIGURACIONES
DISCURSIVAS DE LITERATURA NACIONAL EN
MANUALES ARGENTINOS (1866-1947)
1
DE DIEGO BENTIVEGNA
BUENOS AIRES, EUDEBA, 2017
Daniela Lauria
Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina
Doctora en Letras (área Lingüística) y magíster en Análisis del Discurso por la Universidad de Buenos
Aires. Es investigadora adjunta del CONICET, con sede de trabajo en el Instituto de Lingüística de la
Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Es jefa de trabajos prácticos interina de Semiología (CBC,
UBA) y regular del área de Lingüística en la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE). Dicta cursos
de posgrado en la UBA, UNIPE y UNTREF. Participa en proyectos de investigación (UBACyT, AN-
PCyT, UNIPE, UNTREF) sobre la relación entre lenguaje, historia, política y sociedad. Su campo de
investigación se centra en el estudio histórico de las intervenciones institucionales y de los discursos p úblicos
sobre la lengua, así como de los instrumentos lingüísticos del español desde el enfoque glotopolítico. Publicó
artículos en revistas nacionales e internacionales, y capítulos en libros colectivos.
Contacto: danielalauria76@gmail.com
1
Colección Historia de las políticas e ideas sobre el lenguaje en América Latina dirigida por
Elvira Narvaja de Arnoux.
RESEÑAS
Lauria, sobre La eficacia literaria de Bentivegna Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 313-324 314 ISSN 2422-5932
El enfoque glotopolítico ha mostrado un gran interés y, en
consecuencia, un notable desarrollo en América Latina en
general y en la Argentina en particular en los últimos años.
Prueba de ello es el aumento de tesis de posgrado que se
realizan desde esta perspectiva, la ejecución de proyectos
acreditados de investigación, la realización de congresos
internacionales y la publicación de un Anuario
(https://glotopolitica.com/) que reúne tanto los antecedentes
en la reflexión sobre la dimensión política del lenguaje como las
principales contribuciones que se llevan adelante en la
actualidad en este campo de estudio. Más que una disciplina
cerrada que se efectúa una serie de preguntas predeterminadas y
que busca arribar a respuestas y conclusiones también más o
menos preestablecidas, la glotopolítica es un modo de
indagación con vocación crítica y de cuño fuertemente
discursivo, ideológico e histórico que está atento a la
heterogeneidad y a la manifestación constante del conflicto: el
lenguaje es considerado, desde esta óptica, menos como una
entidad fija y con trazos universales y ahistóricos que como un
espacio donde se revelan y condensan los intereses y los
conflictos sociales, se exhiben continuamente roces y tensiones,
se gestionan hegemonías y se plantean disensos, y siempre y en
todos los casos se dirimen posiciones políticas sometidas a un
juego de relaciones de fuerzas contrapuestas que se despliegan
en un momento histórico determinado. Un aspecto de orden
metodológico es la diversidad de materiales de índole
metalingüística que se examinan y que se conciben
fundamentalmente como objetos históricos, insertos en un
entramado de conexiones bien amplio y por demás complejo,
que excede, sin duda alguna, los límites del ámbito meramente
vinculado con el lenguaje.
En lo que concierne justamente a los materiales con/en
los que se toman decisiones o se llevan adelante intervenciones
sobre el plano del lenguaje, la lista que se puede abordar no
solo es bien vasta sino que también y principalmente puede
extenderse conforme los objetivos y las expectativas de la
investigación propuesta. En este sentido, entonces, además de
Lauria, sobre La eficacia literaria de Bentivegna Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 313-324 315 ISSN 2422-5932
los textos normativos que actúan en el espacio del lenguaje y
que son elaborados, en general, desde el aparato estatal o desde
entidades suprarregionales como leyes, reglamentaciones,
resoluciones, decretos, acuerdos, informes institucionales, se
pueden escudriñar un conjunto de documentos extremadamente
heterogéneo a partir de los cuales se exploran representaciones
y prácticas lingüísticas y discursivas tales como memorias,
biografías, autobiografías, artículos periodísticos, ensayos,
textos de ficción, películas, emisiones radiales o televisivas,
dispositivos de chat electrónicos y digitales, páginas web, foros,
blogs, debates, polémicas, traducciones, dibujos, pinturas, fotos,
avisos y afiches publicitarios. Por otro lado, es bastante habitual
el análisis crítico de textos descriptivo-prescriptivos que regulan
la actividad lingüística y discursiva como son los instrumentos
lingüísticos canónicos (gramáticas, diccionarios y ortografías) y
otros dispositivos de control social como las guías de estilo, las
retóricas, las artes de escribir y de predicar, y los manuales
didácticos.
El libro La eficacia literaria. Configuraciones discursivas de
literatura nacional en manuales argentinos (1866-1947) del
investigador del CONICET afiliado a la Universidad de Buenos
Aires y a la Universidad Nacional de Tres de Febrero Diego
Bentivegna se inscribe en esta línea de trabajo y sienta un
precedente de inestimable valor en ella al abordar materiales
inéditos hasta el momento: su aporte reside en el trabajo con
textos ligados al mundo de la literatura y de su enseñanza en el
sistema educativo secundario argentino. Materiales variados
como programas de estudio, diseños curriculares, memorias e
informes institucionales, reflexiones pedagógicas y, sobre todo,
antologías literarias y manuales de uso escolar de historia de la
literatura constituyen el núcleo sobre el cual gravita el análisis
de su apreciable obra.
El libro que aquí se reseña es la reescritura en una
modalidad amena desde el punto de vista del estilo sin tantos
tecnicismos ni demasiada jerga conceptual para que pueda ser
leído por ltiples destinatarios especialistas desde diferentes
lugares teóricos y posiciones académicas, de una tesis de
doctorado defendida en la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos Aires. El volumen forma parte de la
colección Historia de las políticas e ideas sobre el lenguaje en
América Latina que dirige Elvira Narvaja de Arnoux y que
Lauria, sobre La eficacia literaria de Bentivegna Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 313-324 316 ISSN 2422-5932
publica Eudeba, la prestigiosa editorial de la Universidad de
Buenos Aires.
La eficacia literaria de casi 350 páginas se organiza en
cuatro grandes bloques: una introducción que aloja dos
secciones “Presentación y “Puntos de partida; una primera
parte compuesta por una presentación, dos capítulos y un
apartado de observaciones finales; una segunda parte que abre y
cierra de igual manera pero que tiene tres capítulos; y la parte
final destinada a las conclusiones generales. El libro termina
presentando la bibliografía empleada en el cuerpo del texto.
Para que el lector acceda a ella con mayor detalle, se divide en
dos zonas: las fuentes primarias utilizadas como corpus y la
bibliografía general que, vale decir, es interdisciplinaria al
tiempo que muy pertinente y actualizada.
En el segmento introductorio, se exponen inicialmente
los ejes centrales que atraviesan el libro Manuales, nación y
narración y Manuales, dispositivos enunciativos, formaciones
discursivas y que describen, explican e interpretan que el
lenguaje en general y aquello que se entiende por literatura
nacional en especial es un objeto discursivo, un relato que se
construye a partir de ciertos materiales legitimados. Así pues, se
analiza el proceso de configuración de una idea hegemónica del
objeto discursivo literatura nacional en el marco del proceso de
formación, afianzamiento y expansión del sistema educativo
argentino desde la lente del Análisis del discurso entendido
como práctica interpretativa en articulación con la historia
social de la lectura en la vertiente representada por Roger
Chartier, Guglielmo Cavallo y, sobre todo, Armando Petrucci.
Para ello, el autor lee una serie de materiales heterogéneos del
archivo histórico elaborados tanto desde la esfera estatal como
desde la sociedad civil y destinados específicamente a la
circulación en el ámbito educativo. Estos artefactos discursivos
(antologías, trozos selectos, retóricas, poéticas, lecciones de
literatura, manuales de teoría literaria e historia de la literatura)
en los cuales se rastrean las huellas de procesos socio-históricos
más amplios que acompañan la consolidación o la crisis de un
determinado proyecto de nación son entendidos como
intervenciones para la enseñanza de materias literarias en la
escuela secundaria en las últimas décadas del siglo XIX y la
primera mitad del siglo XX.
Lauria, sobre La eficacia literaria de Bentivegna Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 313-324 317 ISSN 2422-5932
La tesis que guía y orienta el volumen es que el campo
discursivo de los manuales escolares de historia de la literatura
plantea la tensión entre dos dispositivos de organización. Por
un lado, el que Bentivegna denomina retórico que se
caracteriza por asociarse con un canon de lecturas de impronta
cosmopolita (abierto a diversas lenguas y a tradiciones literarias
no hispánicas). Este dispositivo apela a un sujeto capaz de
(re)producir enunciados eficaces en contextos sociales
legitimados. Por otro lado, el investigador encuentra un
dispositivo definido como historicista que se liga a un canon
nacional de lecturas ordenadas diacrónicamente, restringido a la
lengua española y a la tradición hispánica. El sujeto que se
moldea en este caso tiene la particularidad que debe
reconocerse como inserto en una tradición cultural y literaria
legítima. Con el transcurso del tiempo, el paradigma historicista
irá, como muestra en detalle Bentivegna, reemplazando
progresivamente al retórico, neutralizando las heterogeneidades
y atenuando (e, incluso, suprimiendo en ocasiones) las disputas
por el sentido. Esto conducirá a la consagración de ciertas
obras, ciertos autores, ciertos géneros literarios, ciertos
períodos históricos y ciertos patrones de interpretación que
clausurarán la representación de lo que se entiende (o, mejor
dicho, se debe entender) por literatura nacional. Es decir, se
establecerá un canon literario nacional que tendrá su versión
escolar y que buscará entrar al mercado editorial a través de la
producción de grandes empresas que satisfagan las demandas de
un sistema educativo cada vez más dilatado.
La segunda sección de la introducción se dedica a
justificar las decisiones teórico-metodológicas adoptadas: en
primer lugar, el arco histórico recortado. En este sentido, el
autor fundamenta su elección (1866-1947) mediante una serie
de variables socio-históricas que explican el desplazamiento que
se produce en el modo de encarar la historia de la literatura y
que se plasma en los manuales sobre la materia: la
consolidación del sistema educativo, el proceso de inmigración
masiva con su correlativo cambio demográfico, el desarrollo del
mercado interno, el incremento de la tasa de alfabetización, la
formación de una industria nacional del libro, entre otras. El
lapso temporal abarca desde los inicios de la escuela media
hasta la década del cuarenta del siglo XX cuando finalmente se
clausura la discusión sobre el objeto discursivo literatura
Lauria, sobre La eficacia literaria de Bentivegna Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 313-324 318 ISSN 2422-5932
nacional ya que se impone la matriz historicista. En segundo
lugar, se focaliza en ciertos conceptos recurrentes para la
argumentación que se sigue: el discurso como construcción, el
manual escolar como intervención política, la tradición y el
canon literario como marca de lo que es legible y el canon
literario escolar como fijación de aquello que debe ser
enseñable.
La primera parte Entre la retórica y la historia: teorías y
antologías literarias analiza manuales didácticos que privilegian
la perspectiva retórica. Estos materiales (retóricas, poéticas,
manuales de teoría literaria y antologías de uso escolar) no
operan como un mero registro de un objeto literatura
determinado a priori y en otro lugar sino que funcionan
produciendo un efecto de literalicidad. De hecho, consignan un
conjunto de principios que determinan tanto los modos de leer
como los modos de escribir considerados legítimos.
El capítulo I Una retórica denegada: sistema e historia
en las teorías literarias escolares aborda una serie discursiva de
manuales de retórica y preceptiva para observar sus tensiones
constitutivas. La matriz retórica se convierte en el eje
organizador de los estudios literarios: las técnicas de bien leer,
bien escribir y bien hablar devienen un signo de civilidad
moderna y republicana. Géneros como el epistolar, la historia,
la descripción, la novela, la memoria, la poesía lírica y la
oratoria son los modelos textuales predilectos que se deben
imitar. Si bien la mayoría de los manuales (Curso de Bellas Letras
de Vicente F. López, 1845; Elementos de literatura de Feliciano
Fernández, 1874; Elementos de literatura de Gregorio Uriarte,
1883;Teoría Literaria (nueva preceptiva) de Enrique de Vedia, 1913
y Elementos de teoría literaria de Calixto Oyuela, 1885, con varias
ediciones) se ajustan a los rasgos prototípicos de la enseñanza
retórica, se entrevén algunos atributos de las formas históricas
que serán dominantes durante gran parte del siglo XX.
El capítulo II Fárragos de fragmentos: de los trozos de
literatura a las antologías literarias examina el subgénero
antologías literarias y sus variantes cercanas. Una serie
representativa compuesta por Trozos selectos de literatura y método
de composición literaria sacados de autores argentinos y extranjeros de
Alfredo Cosson (1866 y sucesivas ediciones), El lector americano,
colección de trozos escogidos en prosa y verso de autores americanos, sobre
moral social, maravillas de la naturaleza, historia, biografía y otras
Lauria, sobre La eficacia literaria de Bentivegna Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 313-324 319 ISSN 2422-5932
materias relativas a la América de habla castellana de Juan María
Gutiérrez (1874), Trozos escogidos de literatura castellana, desde el
siglo XII hasta nuestros días. España y América (1885) y Lecturas
selectas (1889) de Calixto Oyuela, Antología argentina. Colección de
trozos históricos crítico-literarios. Discursos y poesías patrióticas de
escritores argentinos. En prosa y verso de Benigno T. Martínez
(1890), Literatura americana. Trozos escogidos en prosa y verso
originales de autores nacidos en América Latina de Martín Coronado
(1894), y Lecturas y biografías de René Bastianini (1924-1928) dan
cuenta de las controversias en torno a aquello que es
considerado legítimo incorporar a la enseñanza literaria en los
colegios secundarios. La serie exhibe líneas hegemónicas y otras
subalternas o marginales en la construcción del canon al interior
del subgénero escolar en la medida en que conviven miradas
opuestas sobre la cuestión sustentadas en proyectos literarios y
pedagógicos disímiles, que van de un polo cosmopolita a uno de
tinte hispanista, de instancias de regulación de la lengua y de las
lecturas legítimas debido a su carácter modélico a la tímida
anticipación del paradigma de base historicista, que será
hegemónico más adelante.
La segunda parte Lectura, historia y nación:
construcciones historicistas de literatura nacional explora los
manuales de literatura de matriz historicista y se focaliza en las
relaciones entre el discurso histórico y las políticas de
interpretación del pasado literario, que van a ser transmitidas
por el sistema escolar a lo largo del siglo XX. El dispositivo
historicista, que se vuelve hegemónico, como ya se indicó,
despliega de manera diacrónica en un ámbito delimitado
lingüística y territorialmente una sucesión de grandes obras,
géneros y autores de la historia literaria nacional escolarizada
mediante operaciones de inclusión, exclusión ordenamiento,
normalización y jerarquización de contenidos concebidos como
válidos. El punto de partida es que dichos manuales sirven, son
funcionales a los sectores sociales dominantes que se proponen
fijar los elementos simbólicos que diseñan una imagen de
unidad política nacional, o sea, de un determinado proyecto de
nación. Representan, por consiguiente, los intereses de una
clase social, la elite, que se exhibe como distanciada de las
disputas por el sentido que la definición de la literatura
inevitablemente implica. Siguiendo, en este punto, muchos de
los lineamientos programáticos de Ricardo Rojas en su célebre
Lauria, sobre La eficacia literaria de Bentivegna Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 313-324 320 ISSN 2422-5932
obra La restauración nacionalista (1909), la historia se desempeña
como la garantía de la unidad cultural que se requiere en el
contexto de un proceso de inmigración masiva como el que
tiene lugar en el país, ese acontecimiento constituye la principal
causa de la intervención a partir de la variable historicista en el
relato literario.
El capítulo III Una gimnasia del espíritu. Alcances y
limitaciones del historicismo crítico-pedagógico releva en un
comienzo el lugar de los manuales de historia literaria de origen
extranjero, principalmente italianos y franceses (en sus
vertientes historicistas neoidealistas como actualistas) en la
conformación de una historia literaria nacional escolarizada. En
un segundo momento, se hace hincapié en la interpretación de
posturas políticas y teóricas de dos pedagogos argentinos acerca
de la enseñanza en general y de la enseñanza de la literatura en
particular, como son las de Juan Cassani y Juan Montovani
dentro de la corriente conocida como espiritualismo laico de
tradición hispanista y con sólida vigencia en los años veinte.
Contraria a la enseñanza de la teoría literaria, de la composición
y de la retórica, este posicionamiento, heredero en varios
aspectos de la propuesta de Rojas, opera brindando
herramientas teóricas que fijan las lecturas correctas del canon
literario de la tradición nacional y al mismo tiempo construyen
una subjetividad política adecuada en aras de la idea de
colectividad que se pretende instaurar, sobre la base de la
definición de bienes simbólicos compartidos (la lengua, la
literatura, la historia, la geografía).
Los últimos dos capítulos de análisis se ocupan de los
manuales de historia literaria de matriz historicista que
producen y refuerzan representaciones ideológicas del pasado
literario en función de la construcción de cierto proyecto de
nación y de determinados imaginarios sociales. El capítulo IV
Historicismo, hispanismo, nacionalismo: tensiones discursivas
en las primeras historias literarias escolares argentinas se
centra en la configuración de distintas representaciones acerca
de lo que es la literatura nacional argentina, cuáles es el canon,
cuáles las lecturas admitidas y cuál el panteón de autores
insoslayable. Aunque a primera vista pareciera que estas
representaciones son relativamente estables, un análisis más
profundo permite observar que existen vacilaciones entre la
pertenencia a una identidad específicamente argentina y la
Lauria, sobre La eficacia literaria de Bentivegna Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 313-324 321 ISSN 2422-5932
adhesión a otra más amplia, la que corresponde al mundo
hispánico.
A partir, entonces, del examen detenido de los elementos
que organizan el componente programático como prólogos y
advertencias en los que se anuncian explícitamente las bases
teóricas y metodológicas de las obras y de ciertas elecciones
temáticas a la hora de establecer el canon, se pone el acento en
la problemática del origen, del punto de partida de la cronología
de la literatura nacional: para algunas obras ese momento es la
Revolución de Mayo de 1810; para otros hay una continuidad
de la época colonial o una valorización del período virreinal.
Las cuatro fuentes consultadas editadas entre fines del siglo
XIX e inicios del XX son Historia de la literatura de Manuel
Poncelis (1891), Lecciones de literatura española y argentina de Juan
José García Velloso (1896), Compendio de Literatura Argentina de
Emilio Alonso Criado (1908, 3ª edición) e Historia de la literatura
argentina de Enrique García Velloso (1914). En lo relativo al
doble origen del objeto literatura nacional, Bentivegna advierte:
Por un lado, el origen colonial de la literatura argentina ancla
este objeto discursivo en un preconstruido discursivo: la
comunidad cultural hispánica. La literatura nacional posee, en
este sentido, un linaje racial legítimo, el hispánico, que explica
algunos de sus rasgos. Es el producto de una raza. Asimismo,
la literatura nacional se presenta como el producto de un
acontecimiento político: la Revolución de Mayo y las Guerras
de Independencia. La literatura nacional se despliega, de esta
manera, como una entidad eminentemente cívica y política.
Como el producto de una nación (2017: 235).
Es indudable que estos gestos fundacionales condicionan la
redistribución de los materiales del canon, articulada en torno a
la gauchesca como producto original de la nación.
El capítulo finaliza reflexionando sobre el lugar equívoco
que ocupa el Martín Fierro de José Hernández así como las
formas culturales populares (la literatura cocoliche, por
ejemplo) considerada, para muchos docentes, como perniciosa.
El capítulo V Políticas de la atenuación discursiva: los
grandes manuales historicistas de literatura argentina de los
años treinta y cuarenta transita la consolidación de un modelo
específico de historia literaria y la estabilidad del canon escolar.
Lauria, sobre La eficacia literaria de Bentivegna Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 313-324 322 ISSN 2422-5932
El subcorpus está compuesto por tres obras de gran difusión en
el último ciclo de la escuela media: Historia de la literatura
americana y argentina: con su correspondiente analogía de Ana Julia
Darnet de Ferreira (1938); Curso y Antología de literatura
hispanoamericana y especialmente argentina de Julio Noé (1940) y
Lecciones de Literatura Argentina e Hispanoamericana con Antología
esencial para el Quinto año del Segundo Curso del Bachillerato y del
Ciclo de Magisterio de Roberto Giusti (1947). Si bien esta serie
discursiva acepta y propaga un imaginario lingüístico y cultural
hispanista, mitigan los contenidos excesivamente restrictivos y
críticos del discurso nacionalista de la época precedente.
Incluso introducen algunos elementos presentes en las retóricas
y en las poéticas decimonónicas como, por caso, la categoría
teórica de género discursivo.
Los cuatro tópicos que se comparan en estos materiales
son al margen del problema del origen de la literatura nacional
argentina como en el subgrupo anterior, el tratamiento que se le
dispensa al romanticismo y al modernismo como constructos
teóricos que se filian a la literatura hispánica; las estrategias
de canonización ofrecidas a la literatura argentina
contemporánea; el espacio otorgado a textos de autores como
Joaquín V. González, Ricardo Rojas y Leopoldo Lugones así
como al Martín Fierro y a los escritos de Domingo F. Sarmiento.
En términos generales, la literatura gauchesca se mantiene
como el centro estabilizador del canon nacional, tal como lo
habían planteado Lugones y Rojas. En definitiva, estas obras
demarcan una política interpretativa que se instala con su
respectiva articulación didáctica.
El apartado final de las conclusiones se titula
Homogeneidad, historia y monoglosia. La construcción de una
literatura nacional enseñable y retoma sintéticamente los
modos de configuración hegemónica del objeto discursivo
literatura nacional en una época de la historia caracterizada por
constantes discusiones acerca de la definición simbólica de qué
es lo argentino. El análisis en la larga duración de una serie de
materiales heterogéneos del archivo histórico, leído en clave de
series discusivas, habilita a Bentivegna a poner de manifiesto las
constantes y las rupturas en la delimitación del objeto. Mientras
que el paradigma (o formación discursiva) retórico privilegia los
géneros poéticos, argumentativos (con énfasis en los
epidícticos), la vertiente historicista pone el acento en los
Lauria, sobre La eficacia literaria de Bentivegna Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 313-324 323 ISSN 2422-5932
narrativos como la historia, la biografía, la novela y la épica. El
progresivo desplazamiento del primero en manos del segundo
profundiza el carácter nacionalista enfocado en obras y autores
de la literatura española, hispanoamericana y argentina. Se
construye una subjetividad pedagógica afín al proceso
nacionalizador en un contexto de inmigración fuerte que debe
formar cívica y moralmente a los escolares, futuros ciudadanos,
a partir de la lectura contemplativa y no de la productiva que
impulsa la perspectiva retórica imperante en la etapa anterior al
Centenario de la Revolución de Mayo poniendo el foco en la
generación de nuevos discursos a través esencialmente de la
copia. El paradigma historicista se implanta definitivamente y
despliega un núcleo duro disciplinador, historicista e hispanista.
Luego de esta descripción analítica del libro de
Bentivegna, nos resta valorarlo. Desde el punto de vista de la
estructura y organización, el texto es realmente impecable. La
división entre grandes partes y capítulos le confiere un
equilibrio compacto en el que no solo se sigue un criterio
diacrónico, sino que principalmente el parámetro de contraste
estriba en la heterogeneidad genérica de los materiales
analizados. El libro, además, presenta una progresión y una
jerarquización de la información que acompaña la redacción
clara, alejada, como ya se señaló, de los giros expresivos
propios de la academia. Empero, esto no redunda en una prosa
ligera y superficial, sino que, por el contrario, se destaca la
densidad y solidez de las líneas argumentativas esgrimidas tanto
a nivel de la descripción de las fuentes como de los tramos
explicativos e interpretativos de las implicancias políticas que
asumen esas fuentes en tanto dispositivos de control social. En
lo que respecta al vuelo teórico, Bentivegna, con una erudición
notable (y envidiable) combina referencias interdisciplinarias y
foráneas con un gran conocimiento de la bibliografía nacional
del período que estudia. Por otra parte, pese a que no le destina
muchas líneas, conceptos relevantes como manual escolar, historia,
narración, archivo, documento, monumento son discutidos en notas a
pie de página que no por breves son incompletas. La profusión
de notas a pie de página que asiste el contenido del cuerpo
principal del texto tampoco demora la lectura sino que la
enriquece sin convertirla en una carga pesada. En lo atinente al
aspecto metodológico, hay que resaltar el enorme trabajo de
archivo que se realizó para la investigación. Ya ese esfuerzo de
Lauria, sobre La eficacia literaria de Bentivegna Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 313-324 324 ISSN 2422-5932
conformación del corpus merece un reconocimiento que se
acrecienta con la decisión de poner en serie los materiales con
el fin de contrastarlos tanto en la larga duración como en la
dimensión sincrónica.
En síntesis, La eficacia literaria. Configuraciones discursivas de
literatura nacional en manuales argentinos (1866-1947), al inscribirse
en una aproximación discursiva, complementa algunas lecturas
que se habían hecho sobre la enseñanza literaria y sobre los
manuales escolares de la materia desde la historia de la
educación y desde la historiografía literaria. La comparación
entre dos dispositivos o formaciones discursivas la retórica y
la historicista es bien aclarativa de las disputas que se suscitan
en el interior del campo. La elección del concepto de formaciones
discursivas de extensa tradición en la escuela francesa de análisis
del discurso (Michel Foucault, Michel Pêcheux, Jean-Jacques
Courtine) es, de esta manera, el más adecuado puesto que
permite ver que esas posiciones no son bloques monolíticos ni
impermeables sino que inversamente se producen filtraciones
entre ellas. Por último, sin haber mencionado la palabra
glotopolítica en sus páginas, este libro es una muestra cabal
del trabajo que se hace en el marco de ese enfoque. Lo que en
él se indaga, la producción y reproducción de representaciones
y prácticas sobre lo que es la literatura nacional, forma parte de
las discusiones sobre la lengua nacional en la Argentina y aporta
materiales para una futura elaboración de una historia política y
social de la lengua (y del lenguaje) en nuestro país. Los que nos
dedicamos a estos temas desde una perspectiva sustancialmente
crítica celebramos la aparición de este volumen.