COORDINADO POR
Mariano López Seoane
Universidad Nacional de Tres de Febrero New York University
Profesor e investigador de la UNTREF. Allí enseña en la Maestría en Estudios Literarios
Latinoamericanos y en la Maestría en Estudios y Políticas
de Género, en cuya diagramación académica participó. Es, además, profesor
de Estudios Latinoamericanos y Estudios y Teoría Queer en la sede local de la
New York University (NYU). Actualmente, coordina el Centro Interdisciplinario
de Estudios y Políticas de Género (CIEPOG) en UNTREF. Paralelamente, se
desempeña como crítico, escritor, curador y traductor especializado en teoría.
Publica habitualmente reseñas y ensayos críticos en publicaciones como Otra
Parte, Estudios Curatoriales, Anfibia y otras. En 2017, coordinó el Programa
de Conversaciones de la iniciativa Art Basel Cities: Buenos Aires y publicó su
primera novela, El regalo de Virgo.
Contacto: mlseoane@untref.edu.ar
Dossier: Por un contra-archivo latinoamericano.
Imágenes de la disidencia en América Latina
PRESENTACIÓN
NÚMERO 5
López Seoane, Presentación Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 1-4 1 ISSN 2422-5932
La caída de los relatos maestros que daban cuenta de nuestra
Historia con mayúsculas ha implicado un estremecimiento repe-
tidamente señalado y profusamente explorado. La multiplica-
ción de las historias menores y la necesidad de revisar los mo-
dos en que se habían planteado cronologías, periodizaciones y
áreas de investigación vinieron acompañadas de una inflama-
ción de los archivos, dispuestos a acoger nuevos materiales y
registros, pero también a actualizar sus reglas de funcionamien-
to. Los estudios poscoloniales nos enseñaron a superar el gra-
focentrismo y a redimir los tonos de la tradición oral; el movi-
miento de mujeres y las disidencias sexuales se encargaron de
sumar al archivo toda una serie de materiales antes descartados
por triviales o por pertenecer a la "esfera privada"; la reproduc-
ción digital, por su parte, produjo una transformación definitiva
de la materialidad del archivo, que nos obliga a repensar las
formas heredadas de documentar, conservar y transmitir infor-
mación y conocimientos. El paisaje del archivo se ha vuelto
irreconocible para quienes eran sus custodios por excelencia:
los historiadores.
La profusión de archivos ha llevado a una reflexión con-
tinua y expansiva sobre los límites de los archivos nacionales,
sobre las formas de vida que los archivos visibilizan (y sobre las
que dejan en las sombras), sobre las nuevas técnicas que tienen
que desarrollar las ciencias sociales y las humanidades para re-
construir un contexto o volver a contar una historia contada mil
veces, y, finalmente, sobre la pulsión de documentarlo y guar-
darlo todo que tiene nuestra cultura.
El número cinco de CHUY quiere pensar estas cuestiones
desde América Latina. Nuestro continente es un espacio ideal
para pensar todas estas cuestiones por el carácter claramente
imaginado de sus culturas nacionales, por el saqueo que sufrie-
ron sus archivos precolombinos, por las políticas de memoria,
verdad y justicia que han llevado adelante distintas organizacio-
nes políticas, por las deudas explícitas y no explícitas que sus li-
teraturas tienen con las tradiciones orales de las comunidades
nativas, la diáspora africana, las clases populares
Este dossier se abre con un ensayo de Georges Didi-
Huberman que traza una arqueología de la desobediencia como
López Seoane, Presentación Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 1-4 2 ISSN 2422-5932
condición para la invención ética y política de una vida otra. Pa-
ra ello opera una revisión del archivo de la filosofía francesa
contemporánea (la línea que va de Foucault a Bataille) resaltan-
do sus deudas con otras figuras (Benjamin, Lorca, entre otros)
que le permite plantear cuatro modelos de otredad: heterología,
heteronomía, heterotopía y heterocronía. Estos modelos de
otredad permitirían formular una contra-historia como subleva-
ción, tarea de la que Didi-Huberman se ocupa en su libro de
próxima aparición: Desear desobedecer. Lo que nos subleva.
En Literatura en estado de archivo, Facundo Ruiz es-
tudia cómo en las últimas dos décadas del siglo XX se consoli-
dó en el campo americano el movimiento hacia el archivo como
práctica y como noción. Reactivando categorías como canon
y corpus, y cuestionando la esteticidad e historicidad me-
todológica de sus objetos, el giro archivístico al afectar sensi-
blemente el vínculo entre lectura y teoría se estableció como
un problema definitivamente de la crítica. En su ensayo, Ruiz
da cuenta de cómo el movimiento hacia el archivo ha privilegia-
do una geopolítica y una circulación crítica desiguales, alentan-
do una específica inscripción americana del giro en cuestión. Es
desde esa inscripción histórica y geográfica que Ruiz indaga la
relevancia actual del movimiento hacia el archivo para la distin-
ción de los problemas que los estudios literarios organizan y re-
sisten, y de los proyectos literarios (editoriales, teóricos e insti-
tucionales) que se gestan en nuestra región.
Enfrentando dos de las categorías problematizadas por
Ruiz, Luciana Del Gizzo se pregunta qué ocurre cuando se saca
a la luz un corpus documental silenciado o poco valorado. En
El canon frente al archivo, a partir de la relectura y la revalo-
rización de documentos de los grupos intervencionista y surrea-
listas argentinos, Del Gizzo reflexiona acerca de la potencia del
archivo para propiciar una historia no definitiva de la literatura
argentina y latinoamericana. ¿Qué problemas abre una expan-
sión del archivo? ¿Cuál es su potencia para romper los concep-
tos de continuidad histórica? Del Gizzo propone que leer desde
el archivo puede implicar un nuevo barajar de documentos y
alentar una lectura desde abajo, que permita no sólo reconstruir
genealogías, formaciones y modos de leer, sino también, y fun-
damentalmente, desarmar los sentidos fijos mediante un estre-
mecimiento de la autoridad de lo que proviene del pasado.
López Seoane, Presentación Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 1-4 3 ISSN 2422-5932
El artículo de Carmen Melo da cuenta de un proceso sos-
tenido de ese barajar documentos al que se aludía más arriba.
“Claves para entrar al Archivo Olga Zamboni nos muestra las
disquisiciones teóricas, metodológicas y críticas que se presen-
tan al proponer una organización posible de los papeles de tra-
bajo de la autora territorial. Adoptando la perspectiva de la
crítica genética, Melo participa del montaje de un archivo por-
venir que busca ampliar las vías de entrada al universo escritural
de una autora clave en la configuración del campo cultural mi-
sionero y de su memoria territorial.
Por último, en S.S. (no)biodegradable: del archivo al ta-
tuaje, Lorena Fioretti aborda losAutorretratos de Severo
Sarduy para dar cuenta de las implicancias teóricas y políticas
que supone entender la escritura del escritor cubano como es-
critura tatuaje. De acuerdo con Fioretti, la figura del tatuaje
configura en Sarduy un modo de interpretar el archivo: su an-
claje material, la posibilidad de la diseminación y la amenaza de
borramiento se presentan como una destotalización en marcha
desde siempre. Entre la proliferación y el vaciamiento, el tatuaje
habilita una diferencia que interrumpe la lengua y hace surgir
una serie de enunciados divergentes, en tanto la literatura es ese
archivo en donde todo puede decirse sin revelar el secreto. Fio-
retti articula las nociones de biodegradabilidad y de firma en la
deconstrucción del archivo literario para abordar la pregunta
por la memoria y el olvido en la obra de Sarduy.
Como venimos diciendo, tanto los que integrantes CHUY
como el Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporá-
neos y Comparados, el archivo no solo es la fuerza positiva de
los enunciados que encierra sino también la potencia negativa
de una práctica arqueológica, mundana y provisional. En ese
sentido creemos que no sólo este Dossier, sino que el conjunto
de Artículos y Reseñas que integran este número, como así tam-
bién la Entrevista a Ricardo Piglia realizada por Roberto Nacht
acompañada con una bellísima fotografía de Sebastián Freire y
la Semblanza de Ángel Rama escrita por Facundo Gómez, nos
permiten seguir pensando y practicando este campo de tensio-
nes a tono con la arqueología que Michel Foucault nos legó
donde los lentos saberes específicos del filólogo se cruzan con
las urgentes preocupaciones de los activismos.
No por capricho, sino siguiendo las indicaciones de Lau-
ra Isola, hemos decidido seleccionar imágenes de la artista chi-
López Seoane, Presentación Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 5 / diciembre 2018 / pp. 1-4 4 ISSN 2422-5932
lena Voluspa Jarpa (1971) para la Galería Artística de este núme-
ro. Se tratan, en su mayoría, de imágenes de En nuestra región de
por acá (MALBA, 2016). Nos pareció que la luz y la blancura del
espacio en el que fueron exhibidas reforzaba el contraste con la
oscuridad y lo oculto que se estaba exponiendo y dando a cono-
cer a partir de un trabajo con archivos desclasificados Servicios
de Inteligencia de Estados Unidos. Se trata de un trabajo con
archivos que construye un relato que involucra no sólo a la pe-
queña historia de ese tiempo latinoamericano con su violencia
política, sus muertes y sus tragedias sino que plantea, necesa-
riamente, un cruce con la historia del arte: en la medida que
produce una forma le imprime, a su vez, la posibilidad de un
contenido: político, claro está.
Por último, este número se publica junto con la inaugura-
ción de las IX Jornadas de Jóvenes Investigadores: Bien de archivo,
con la infinita esperanza kafkiana de que ellos encuentren un
por-venir a todos estos problemas que atraviesan nuestro pre-
sente.