
Hecht y Enriz, “Interlocutores minimizados”      Revista de estudios literarios latinoamericanos 
 
 
Número 6  / Julio 2019 / pp. 151-167   166                                                           ISSN 2422-5932 
 
perados en relación con las prácticas lingüísticas: los niños y niñas 
indígenas.   
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
AAVV. Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina. Cochabamba: 
UNICEF y PROEIB Andes, 2009. 
CENSABELLA, MARISA. “La revitalización de las lenguas y la educación bilingüe  intercultu-
ral”, en V Encuentro de Lenguas Aborígenes y Extranjeras, Dpto. de Lenguas Mo-
dernas, Universidad Nacional de Salta, 26 - 28 de mayo de 2005. 
DIETRICH, WOLF. “Guaraní criollo y guaraní étnico en Paraguay, Argentina y Brasil”, en 
Simon van de Kerke, Sérgio Meira & Hein van der Voort (eds.) Current Studies on 
South American Languages, Indigenous Languages of Latin America, núm. 3, Lei-
den: Research School of Asian, African, and Amerindian Studies (CNWS), 2002, 
pp. 31-41. 
DURANTI,  ALESANDRO.  Antropología  Lingüística.  Madrid:  Cambridge  University  Press, 
2000. 
---. “Linguistic Anthropology”, en International Encyclopedia of the Social and Behavioral 
Sciences, 2002, pp. 8899-8906. 
ENRIZ, NOELIA. Etnografía del juego infantil en la comunidad Mbya-Guaraní de la provin-
cia de Misiones. Buenos Aires: Tesis de Licenciatura de la Facultad de Filosofía y 
Letras, UBA, 2006. 
ENRIZ, NOELIA. Jeroky Porã. Juegos Saberes y Experiencias infantiles Mbyá guaraní en 
Misiones. Múnich: Lincom Europa, academic publications, 2011. 
---. “Ceremonias lúdicas mbyá guaraní”, Maguaré, vol. 2, núm. 26, 2013, pp. 87-118.  
GARCÍA PALACIOS, MARIANA, ANA CAROLINA HECHT Y NOELIA ENRIZ. “Crianza y niñez en 
dos comunidades indígenas de la Argentina (qom y mbyá)”, Revista Cuicuilco, vol. 
22, núm. 64, 2015, pp. 185-201. 
HECHT, ANA CAROLINA. “De la familia wichí a la escuela intercultural bilingüe: procesos 
de apropiación, resistencia y negociación (Formosa, Argentina)”, Cuadernos Inter-
culturales, vol. 6, núm. 4, 2006, 93-113.  
---. “Todavía no se hallaron hablar en idioma” Procesos de socialización lingüística de los 
niños en el barrio toba de Derqui, Argentina. Múnich: Lincom Europa, Academic 
publications, 2010. 
---. “The struggle of being Toba in contemporary Argentina: Processes of ethnic identifica-
tion of indigenous children in contexts of language  shift”,  Childhood.  A  Journal  of 
Global Child Research, vol.19, núm. 3, 2012, pp. 346-359.  
---. “Del adultocentrismo a la agencia infantil: un enfoque desde la socialización lingüísti-
ca”, Revista Infancias Imágenes, vol. 1, núm. 12, 2013, pp. 7-17.  
OCHS, ELINOR. “Misunderstanding children”, en Nikolas Coupland, Howard Giles y John 
Wiemann (eds.) “Miscommunication” and problematic talk. Newberry Park: Sage, 
1991, pp. 44-60.