10ma Edición | DICIEMBRE 2022 | ISSN 2618-1894 | Artículos científicos
1. Apostilla preliminar
El 3 de marzo de 2020 se confirmó en Argentina el primer caso de COVID-19 y, pocos días más
tarde, la OMS declaraba el estado de pandemia en razón de la diseminación global del virus.
Una pandemia es un fenómeno socio-sanitario complejo de enorme repercusión. Su abordaje
requiere del diseño de estrategias que combinen múltiples intervenciones.
A nivel mundial, el modo de afrontar la pandemia evidenció estructuras de protección social
fragmentadas, así como profundas desigualdades en los sistemas de salud.
En Argentina, la Municipalidad de San Isidro (Provincia de Buenos Aires) es responsable de la
Salud Pública y brinda servicios a través de sus tres hospitales: el Hospital Central “Dr. Melchor
A. Posse”, el Hospital Materno Infantil “Dr. Carlos Gianantonio” y el Hospital Ciudad de
Boulogne. El Municipio cuenta, además, con nueve Centros de Atención Primaria y Promoción
de la Salud, distribuidos en las seis localidades que conforman el distrito.
En procura de reducir la morbi-mortalidad debida a este virus y limitar la propagación del
mismo, el Municipio de San Isidro dispuso la implementación de medidas de prevención,
detección temprana y control, desarrollando estrategias sanitarias intersectoriales, en las que
cada área municipal tuvo un rol activo, con el aporte de recursos humanos y logísticos.
Describimos y analizamos, a continuación, las políticas socio-sanitarias llevadas adelante
desde el Municipio de San Isidro para hacer frente a esta pandemia, y su implementación local
tanto como su articulación con las medidas impulsadas por las gestiones nacional y provincial.
2. Aproximación metodológica
A partir del interrogante acerca de las estrategias socio-sanitarias llevadas adelante por el
Municipio de San Isidro en contexto de COVID-19 y en relación a su apropiación y despliegue
territorial por los efectores de salud locales, fueron planteados los siguientes objetivos:
Objetivo general: Describir las estrategias socio-sanitarias del Municipio de San Isidro en
contexto de COVID-19.
Objetivos específicos: a) Describir la Coordinación Municipal con los Ministerios de Salud de
la Nación y Provincia, en la implementación del Dispositivo Estratégico de Testeo para
Coronavirus. b) Describir las medidas implementadas por los efectores de salud locales en sus
distintos niveles. c) Describir las políticas de acompañamiento y de promoción de salud
desarrolladas por la Universidad Nacional “Raúl Scalabrini Ortiz”, en el marco de la prevención
de COVID-19. d) Describir las acciones de colaboración desarrolladas por el tercer sector:
Fundación María Cecilia de Ayuda al Niño Oncológico y Fundación ACIAPO -Atención
Comunitaria Integral al Paciente Oncológico-, en el marco de la prevención de COVID-19.
Se trató de un estudio transversal, no experimental, de carácter exploratorio-descriptivo con
enfoque cualitativo, cuyo trabajo de campo comprendió la realización de entrevistas
semidirigidas a referentes clave de a) la Universidad Nacional “Raúl Scalabrini Ortiz”; b)
efectores de salud locales y c) Organizaciones No Gubernamentales locales.
El análisis e interpretación de los resultados obtenidos se llevó a cabo a partir del método
comparativo constante.