GLYPH 3 / WOODWINDS
DOCUMENTACIÓN DE PROYECTO
SEBASTIANI, Esteban
1
Sebastiani, E. (2024). GLYPH3 / WOODWINDS. Documentación de proyecto. Revista
INNOVA, Revista argentina de Ciencia y Tecnología, 13.
RESUMEN
El proyecto Glyph3 /Woodwinds consistió en la realización de una colección digital
de glifos (símbolos), orientada a resolver necesidades editoriales al momento de
expresar gráficamente digitaciones de instrumentos musicales de
vientos-madera.
La forma de uso de estos símbolos se resolvió mediante la implementación de
una fuente tipográfica generada ad hoc, que consiste en una serie de glifos
basados en expresiones gráficas utilizadas por los especialistas Robert Dick, Carin
Levine, Christina Mitropoulos-Bott, Philip Rehfeldt, Daniel Kientzy, Jean-Marie
Londeix, Peter Veale y Pascal Gallois.
Esta colección, consolidada en una fuente TrueType, puede instalarse en
prácticamente cualquier sistema operativo, como así también utilizada en
cualquier software de edición musical que permita introducción de texto. También
facilita la generación de glosarios en aplicaciones como Microsoft Word, Adobe
Illustrator u otras.
Los destinatarios primordiales de esta herramienta son docentes y alumnos de la
Licenciatura en Música de UNTREF, como así también compositores,
instrumentistas, editores y especialistas.
1
Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina / esebastiani@untref.edu.ar
13.
a
Edición | OCTUBRE 2024 | ISSN 2618-1894 | Artículos científicos
Los objetivos del proyecto abarcaron no solo la creación de esta herramienta, sino
también la adquisición por parte de los alumnos del taller de las competencias
necesarias para abordar este tipo de proyectos.
PALABRAS CLAVE: música, software, fuente tipográfica, educación
ABSTRACT
The Glyph3 / Woodwinds Project consisted of creating a digital collection of glyphs
(symbols) aimed at addressing editorial needs when graphically expressing the
fingerings of woodwind musical instruments.
The use of these symbols was implemented through the creation of a custom-made
font, which consists of a series of glyphs based on graphic representations used by
specialists such as Robert Dick, Carin Levine, Christina Mitropoulos-Bott, Philip
Rehfeldt, Daniel Kientzy, Jean-Marie Londeix, Peter Veale, and Pascal Gallois.
This collection, consolidated in a TrueType font, can be installed on any operating
system and used in any music editing software that allows text input. It also facilitates
the creation of glossaries in applications such as Microsoft Word, Adobe Illustrator, and
others.
The primary users of this tool are faculty and students of the Bachelors Degree in
Music at UNTREF, as well as composers, instrumentalists, editors, and specialists.
The objectives of the project included not only the creation of this tool but also
ensuring that students from the workshop acquired the necessary skills to undertake
such projects.
KEYWORDS: music, software, font, education
13.
a
Edición | OCTUBRE 2024 | ISSN 2618-1894 | Artículos científicos
1. INTRODUCCIÓN
1.1 El proyecto
El proyecto Glyph3 consistió en la generación de una colección de glifos
[1]
basada
en símbolos utilizados comúnmente en la representación gráfica de las
digitaciones de los instrumentos musicales de viento, en este caso particular, de
las familias de las flautas, clarinetes, saxofones, oboe, corno inglés y fagot.
Estos glifos fueron implementados en el software de edición musical mediante
una fuente tipográfica que los contiene. Dado que se trata de una fuente
[2]
TrueType
[3]
/ OpenType
[4]
, es utilizable en cualquier sistema operativo y aplicable a
cualquier software que permita la inserción de texto.
1.2 De quién y para quiénes
Este proyecto fue llevado a cabo en el área de extensión de la Universidad
Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) por un docente y alumnos de la
Licenciatura en Música. En dicho espacio se exploraron las problemáticas de la
edición musical en torno a las nuevas formas de representación. El propósito
primordial de este proyecto fue el de brindar una solución de notación de
digitaciones de instrumentos de viento, tanto a los alumnos y docentes de la
propia licenciatura como a otros profesionales, ya sean compositores,
instrumentistas o editores.
1.3 Limitaciones de los programas de notación musical
Actualmente, los programas de notación musical de mayor uso, Sibelius
[5]
, Finale
[6]
y Dorico
[7]
, no cuentan con una herramienta especializada para la resolución de
digitaciones de instrumentos de viento, por lo que para poder representar las
mismas se utilizan símbolos que luego son tratados individualmente y no como
conjunto, o bien son aplicados en una instancia posterior mediante programas de
edición de gráficos vectoriales. Es por esto que pensar y abordar una solución
podría optimizar el flujo de trabajo en estas aplicaciones y simplificar la
representación gráfica de la música compuesta para los instrumentos
previamente mencionados.
1.4 Fuentes tipográficas
Como se ha indicado, los glifos fueron desarrollados mediante una herramienta
de creación de fuentes tipográficas, en este caso, BirdFont
[8]
.
13.
a
Edición | OCTUBRE 2024 | ISSN 2618-1894 | Artículos científicos
En tanto se pretendió que, además de los glifos particularmente desarrollados,
esta fuente permita también la inserción de números y letras de los alfabetos
español e inglés entre otros, se partió de una tipografía open source
[9]
previamente
diseñada llamada «Inconsolata»
[10]
. La particularidad de esta tipografía es que es
monoespaciada, es decir, que cualquiera de los caracteres de esta colección tiene
un ancho constante, lo cual es un valor para el desarrollo de la herramienta pues
facilita la disposición espacial de los elementos. De la misma manera, los signos
musicales tales como alteraciones, trinos, etc., fueron tomados de la fuente de
código abierto «Bravura»
[11]
, creada para la notación musical.
La forma de instalación y uso de la herramienta es relativamente sencilla: la
fuente se instala como se lo hace normalmente y una vez hecho esto, aparece
disponible en los listados de las aplicaciones para entonces utilizarse como texto.
La inserción de los glifos se realiza mediante teclas o combinaciones de teclas
específicas indicadas en un manual de uso.
1.5 Antecedentes
Existen herramientas previas similares para la resolución de representaciones
gráficas de la música desde fuentes tipográficas, podemos citar los ejemplos de
Bandoneon Font
[12]
, Woodwinds
[13]
, MusicEd Fingerings
[14]
, Woodwind Fingering
Fonts
[15]
, Clear Finger
[16]
, Tin Whistle Tab
[17]
, siendo estas no necesariamente
específicas para los instrumentos abordados en este proyecto, o bien con licencia
comercial.
Al margen de la existencia de estos otros proyectos y soluciones, los motivos por
los cuales se llevó a cabo este desarrollo son especialmente particulares: a)
trabajar en forma conjunta con alumnos para que adquirieran las competencias
necesarias para abordar soluciones de esta naturaleza, b) desarrollar una
herramienta basada en bibliografías específicas de estos instrumentos, en
colaboración con docentes instrumentistas y compositores de la licenciatura, y c)
brindar una herramienta gratuita y de código abierto a alumnos de la licenciatura
y colegas que podría utilizarse y continuar su desarrollo dentro o fuera de
UNTREF.
1.6 Bibliografía específica
Para diseñar la colección de glifos, se partió de bibliografía técnica de los
instrumentos mencionados, a saber, los textos de Robert Dick (1975), Carin Levine
y Christina Mitropoulos-Bott (2002), Phillip Rehfeldt (1994), Daniel Kientzy (2003),
Jean-Marie Londeix (1989), Peter Veale (1994) y Pascal Gallois (2009).
13.
a
Edición | OCTUBRE 2024 | ISSN 2618-1894 | Artículos científicos
No obstante, no se ha pretendido representar en su totalidad el repertorio de
símbolos de estas publicaciones, sino sobre ellos desarrollar un método de
notación compatible/trasladable/traducible a los propuestos por los autores.
2. ETAPAS DEL PROYECTO
El proyecto fue llevado a cabo durante los encuentros presenciales,
correspondientes al curso de extensión universitaria. Si bien hay un
pleaneamiento previo sobre los asuntos a atender en cada encuentro, la
naturaleza iterativa de este tipo de proyectos devino en modificaciones o
reordenamientos del cronograma.
Un orden inicial de temas a abordar, en orden cronológico, fue el desarrollado a
continuación.
2.1 Alcances del proyecto
Se determinaron los alcances y soluciones que proveería la herramienta. Con esto
nos referimos a hacer un análisis sobre qué familias de instrumentos de viento y
qué miembros de cada familia estarían alcanzados por la herramienta. Esto nos
permitió confirmar qué manuales técnicos y qué autores tomar como referencia, y
pensar un posible repertorio de obras en las cuales aplicar los resultados
obtenidos posteriormente.
2.2 Relevamiento de actores relacionados con el proyecto
Se estableció una nómina de autores, intérpretes, compositores y especialistas a
los cuales podría recurrirse para despejar eventuales dudas, consultar sobre las
decisiones tomadas en torno al proyecto, o bien, solicitar obras de repertorio para
ser tomadas como ejemplo.
2.3 Relevamiento de herramientas similares
Si bien ya se ha mencionado algunos ejemplos previos de soluciones de
representación gráfica de digitaciones de instrumentos de viento desde fuentes
tipográficas, se realizó una nómina de proyectos similares evaluando las ventajas
y desventajas de cada uno, no por ello se pretendió realizar una versión
superadora de las mismas, sino que se pensó en una solución ad hoc a los fines
propios de esta iniciativa, previamente mencionados. Los productos y
experiencias previas permitieron abordar de una forma más certera las
particularidades del proyecto, por lo que el conocimiento y evaluación de los
mismos resultó primordial.
13.
a
Edición | OCTUBRE 2024 | ISSN 2618-1894 | Artículos científicos
2.4 Desarrollo del sistema de representación
Contando ya con el marco, consistente en obras, bibliografías técnicas y
herramientas similares previamente desarrolladas, se procedió a la elaboración
del propio sistema de representación gráfica de digitaciones, con el cual se
pretende sintetizar tantos casos de representación como sea posible. Establecido
entonces el sistema, se realizó un listado de elementos gráficos a desarrollar.
2.5 Creación de glifos
Contando con el listado de elementos gráficos se procedió a la creación de los
glifos. Para esto se utilizaron Adobe Illustrator
[18]
desde donde se exportaron los
mismos en formato SVG
[19]
, o bien se los cr dentro de la aplicación BirdFont.
Otra alternativa fue buscar tales elementos en tipografías de código abierto
preexistentes, tal como sucedió en los números y letras del alfabeto
español/inglés.
2.6 Consolidación de la fuente tipográfica
Realizados los glifos, se procedió a la consolidación de los mismos en una fuente
tipográfica. Como se mencionó previamente, para aprovechar ciertos caracteres
como letras, números y símbolos se partió de la fuente open source «Inconsolata».
Sobre la misma, los caracteres que no eran útiles a los fines propios del proyecto y
que sean accesibles mediante teclas o combinaciones fáciles de teclas (evitando
caracteres de UNICODE
[20]
extendido), fueron reemplazados por los elementos
gráficos de representación previamente realizados, o tomados de la fuente
«Bravura».
2.7 Manual de uso / Disposiciones de teclado
Establecida la fuente tipográfica, se realizó un manual de uso de la misma en el
cual se expresará desde qué tecla o combinación de teclas puede accederse a
cada elemento gráfico. Para ello fueron tenidas en cuenta las disposiciones de
teclado Estadounidense, Español ISO y Español NO-ISO.
2.8 Pruebas de uso de la fuente tipográfica
Realizado el mapeo de los elementos gráficos para cada disposición de teclado se
procedió a testear los mismos en diferentes aplicaciones, teclados e idiomas para
verificar su correcto funcionamiento.
13.
a
Edición | OCTUBRE 2024 | ISSN 2618-1894 | Artículos científicos
2.9 Realización de ejemplos
Se contactó a docentes y alumnos de la Licenciatura, solicitando piezas o
fragmentos de piezas y/o glosarios en los cuales se haya utilizado digitaciones con
los instrumentos de este proyecto. Sobre los aportes se reescribieron/reeditaron
pasajes o secciones reemplazando las digitaciones originales por las realizadas
mediante la herramienta desarrollada. Estos ejemplos, además de permitir
evaluar el funcionamiento de la fuente tipográfica en contexto, sirvieron como
ilustración del uso de la misma en el manual de usuario.
2.10 Nomenclaturas
Una vez terminadas las etapas de implementación y prueba, se procedió a
sintetizar de forma gráfica una posible nomenclatura para cada instrumento. En el
mismo se expresaron las propuestas brindadas por los autores de los manuales
técnicos, y un abordaje propio pero compatible con estas.
2.11 Consolidación del manual de uso
Cumplidas las etapas antes mencionadas, se consolidó en un manual de uso todo
lo referente a disposiciones de teclado, inventario de glifos y teclas de acceso a los
mismos, esquemas de instrumentos, nomenclaturas tanto de autores como las
propias del proyecto, y ejemplos de uso.
2.12 Publicación preliminar
Consolidados tanto el manual como la fuente tipográfica se procedió a la
publicación preliminar, la cual se dio en el ámbito interno de la Licenciatura en
Música. Se habilitó además un canal de comunicación por correo electrónico para
recibir feedback de parte de la comunidad UNTREF con el fin de mejorar la
herramienta.
2.13 Implementación de mejoras
Sobre las devoluciones recibidas se procedió con las mejoras y modificaciones que
se consideren necesarias. Se realizaron también las reformas necesarias en el
manual de uso y la documentación para que respondan a tales cambios.
2.14 Publicación
La versión modificada/mejorada/corregida se puso a disposición del público, y de
manera directa con aquellos actores (compositores, instrumentistas, docentes,
13.
a
Edición | OCTUBRE 2024 | ISSN 2618-1894 | Artículos científicos
especialistas) que fueran relevados en instancias previas del proyecto. Con ellos
específicamente se mantuvo un canal de comunicación abierto para compartir
experiencias y sugerencias. También se editó la documentación en idioma inglés y
se puso a disposición de aquellos autores sobre los cuales se ha basado el
proyecto.
3. CONSIDERACIONES
Este proyecto se originó desde la voluntad de transformar el espacio del Taller de
Edición de Partituras, que se dicta como curso de extensión de manera
cuatrimestral en la UNTREF desde el año 2014, en un lugar de reflexión y
desarrollo de nuevas herramientas y soluciones que apunten a mejorar la forma
de trabajo de los editores de música.
El aporte de este desarrollo, si bien se trató de una primera etapa, no es por ello
menos importante pues, dado que el tiempo de cursada y la experiencia previa de
los alumnos que participaron condicionan el abordaje y realización de este
proyecto, una escala y dificultad apropiadas favorecieron la finalización,
concreción y publicación de esta herramienta, la cual es actualmente utilizada en
diferentes asignaturas de la Licenciatura.
Es por otro lado importante el hecho de haber favorecido el desarrollo de
proyectos que devengan en publicaciones dentro de la propia carrera, y un
antecedente de esta naturaleza podría alentar a otros alumnos a involucrarse en
iniciativas similares. Sin ir más lejos, una futura edición de este Taller podría
consistir en continuar este proyecto pero orientado a otros instrumentos
musicales y la representación gráfica de sus técnicas que vayan por fuera de la
notación tradicional, o bien la creación de plug-ins
[21]
o interfaces que automaticen
la aplicación de estos elementos gráficos. Podrían además generarse espacios de
cruce interdisciplinario con otras carreras tales como la Licenciaturas en Artes
Electrónicas, Ingeniería en Computación, o Ingeniería de Sonido, quizás en vistas
de hacer aportes significativos al software de notación musical preexistente o el
desarrollo de uno propio.
Finalmente, es importante también comprender que ante el actual sistema de
créditos que rige el plan de estudios de la carreras UNTREF, concebir proyectos de
investigación transdisciplinares es imprescindible para acompañar dicha
propuesta educativa, por tanto es esperable que espacios de realización de esta
naturaleza se multipliquen en los próximos os, involucrando cada vez más a los
alumnos en el desarrollo de proyectos y su publicación.
13.
a
Edición | OCTUBRE 2024 | ISSN 2618-1894 | Artículos científicos
BIBLIOGRAFÍA
Dick, R. (1975). «The other flute». Oxford University Press, Londres.
Gallois, P. (2009). «The Techniques of bassoon playing». Bärenreiter, Kassel.
Kientzy, D. (2003). «Les sons multiples aux saxophone». Éditions Salabert,
Noisy-le-sec.
Levine, C. y Mitropoulos-Bott, C. (2002). «The Techniques of flute playing».
Bärenreiter, Kassel.
Londeix, J. M. (1989). «Hello! Mr. Sax». Editions Musicales Alphonse Leduc, Paris.
Rehfeldt, P. (1994). «New directions for clarinet». Scarecrow Press, Lanham.
Veale, P. (1994). «The Techniques of oboe playing». Bärenreiter, Kassel.
REFERENCIAS
[1]
Glifo: En tipografía, un glifo es una representación gráfica de un carácter, de
varios caracteres o de parte de un carácter y es el equivalente actual del tipo de
imprenta (la pieza que tenía grabada la letra). Un carácter es una unidad textual
mientras que un glifo es una unidad gráfica.
[2]
Fuente: En la edición por computadora, se llama así a los conjuntos de modelos
vectoriales que representan a cada uno de los caracteres de una letra, con
descripciones respecto a su posición y conformación, almacenados en un archivo.
Por otro lado, se denomina tipografía a la tarea u oficio e industria que se ocupa
de la elección y el uso de fuentes para desarrollar una labor de impresión, la cual
hace referencia a los elementos letras, números y símbolos pertenecientes a un
contenido impreso, ya sea en soporte físico o digital.
[3]
TrueType: TrueType es un formato estándar de fuentes escalables desarrollado
inicialmente por Apple Computer a finales de la década de los ochenta, el cual
estaba basado en el lenguaje de descripción de página conocido como PostScript.
Una de las principales fortalezas de TrueType era que ofrecía a los diseñadores de
tipografía un mayor grado de control sobre la forma en que los caracteres se
mostraban en pantalla o en impresos a tamaños menores, con lo cual se lograba
una mejor legibilidad.
13.
a
Edición | OCTUBRE 2024 | ISSN 2618-1894 | Artículos científicos
[4]
OpenType: OpenType es un formato de fuentes escalables para computadora.
Su arquitectura está basada en la de su antecesor, el formato TrueType, cuya
estructura básica conserva y la cual complementa con tablas de datos que
permiten incorporar a un tipo o familia tipográfica funciones tipográficas y
lingüísticas avanzadas.
[5]
Sibelius: Software de edición de partituras con licencia comercial desarrollado
por la empresa Avid. Versión actual: Avid Sibelius Ultimate 2019.5. Disponible
online: https://www.avid.com/es/sibelius (acceso 13/09/2024).
[6]
Finale: Software de edición de partituras con licencia comercial desarrollado
por la empresa MakeMusic. Versión actual: MakeMusic Finale v26. Disponible
online: https://www.finalemusic.com/ (acceso 13/09/2024).
[7]
Dorico: Software de edición de partituras con licencia comercial desarrollado
por la empresa Steinberg. Versión actual: Steinberg Dorico Pro 3. Disponible
online: https://new.steinberg.net/es/dorico/ (acceso 13/09/2024).
[8]
BirdFont: Software de edición de fuentes tipográficas con licencia comercial
desarrollado por Johan Mattsson. Versión actual: BirdFont Plus 3.3. Disponible
online: https://birdfont.org (acceso 13/09/2024).
[9]
Open Source (Código Abierto): El código abierto es un modelo de desarrollo de
software basado en la colaboración abierta, enfocado en los beneficios prácticos
del acceso al código fuente.
[10]
Inconsolata: Fuente tipográfica monoespaciada de con licencia de código
abierto diseñada por Raph Levien. Repositorio de desarrollo disponible online:
https://github.com/googlefonts/Inconsolata (acceso 13/09/2024).
[11]
Bravura: Fuente tipográfica desarrollada para uso en software de notación
musical con licencia open font, diseñada por Daniel Spreadbury y provista por la
empresa Steinberg. Descarga disponible online: https://www.smufl.org/fonts/
(acceso 13/09/2024).
[12]
Bandoneon Font: Fuente tipográfica desarrollada para la representación de
técnicas de bandoneón, diseñada por Luciano Azzigotti.
[13]
WoodWinds: Fuente tipográfica desarrollada para la representación de
digitaciones de flauta, diseñada por Antonio Zimmerman. El proyecto se
encuentra discontinuado.
13.
a
Edición | OCTUBRE 2024 | ISSN 2618-1894 | Artículos científicos
[14]
MusicEd Fingerings: Fuente tipográfica desarrollada para la representación de
digitaciones de instrumentos de viento-madera, provista por la empresa Music
Teacher Tools con licencia comercial. Disponible online:
https://musicteachertools.myshopify.com/products/fingerings (acceso
13/09/2024).
[15]
Woodwind Fingering Fonts: Colección de fuentes tipográficas desarrolladas
para la representación de digitaciones de diversos instrumentos de viento,
diseñada por Tristan Durie y provista por Whirlwindpress con licencia comercial.
Disponible online: https://whirlwindpress.ca/collections/fingering-diagram-fonts
(acceso 13/09/2024).
[16]
Clear Finger: Fuente tipográfica desarrollada para la representación de
digitaciones de instrumentos de viento-madera, diseñada por Michael Scott
Cuthbert con licencia comercial. Disponible online:
http://www.trecento.com/fonts/ (acceso 13/09/2024).
[17]
Tin Whistle Tab: Fuente tipográfica desarrollada para la representación de
digitaciones de flauta, diseñada por Blayne Chastain con licencia de distribución
gratuita. Disponible online: https://www.blaynechastain.com (acceso 13/09/2024).
[18]
Illustrator: Editor de gráficos vectoriales con licencia comercial desarrollado
por la empresa Adobe. Versión actual: Adobe Illustrator CC2024. Disponible
online: https://www.adobe.com/la/products/illustrator.html (acceso 13/09/2024).
[19]
SVG: Acrónimo de scalable vector graphics (gráficos vectoriales escalables), SVG
es un formato de gráficos vectoriales bidimensionales, tanto estáticos como
animados, en formato XML, cuya especificación es un estándar abierto
desarrollado por el W3C desde el año 1999.
[20]
UNICODE: Estándar de codificación de caracteres diseñado para facilitar el
tratamiento informático, transmisión y visualización de textos de numerosos
idiomas y disciplinas técnicas, además de textos clásicos de lenguas muertas. El
término Unicode proviene de los tres objetivos perseguidos: universalidad,
uniformidad y unicidad.
[21]
Plug-In (Complemento): En informática, es una aplicación (o programa
informático) que se relaciona con otra para agregarle una función nueva y
generalmente muy específica.
13.
a
Edición | OCTUBRE 2024 | ISSN 2618-1894 | Artículos científicos
Fecha de recepción:13/9/2024
Fecha de aceptación: 26/9/2024
13.
a
Edición | OCTUBRE 2024 | ISSN 2618-1894 | Artículos científicos