
Introducción
El objetivo de este trabajo es analizar el caso de Tecnobox, una empresa
metalúrgica especializada en el diseño y producción de gabinetes metálicos
ubicada en Loma Hermosa, partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires.
Fundada formalmente en 2008, la firma tuvo una trayectoria marcada por su
continuo crecimiento. Su principal fuente de valor agregado es la personalización
de los productos, lo que le otorga una diferenciación (Porter, 2008) en un mercado
altamente competitivo. Asimismo, sistemáticamente, Tecnobox reinvirtió buena
parte de sus utilidades en la incorporación de tecnología de vanguardia, lo que le
permitió consolidarse como líder del sector, ofrecer productos de calidad y
optimizar sus costos de producción9.
Por otra parte, resulta importante destacar que, aunque Tecnobox nació en un
contexto de recuperación del sector manufacturero, atravesó por diferentes
escenarios económicos, expansivos y contractivos, y logró adaptarse a las
cambiantes políticas económicas10. En efecto, la firma consiguió expandirse
incluso durante períodos de estancamiento económico, así como en escenarios
problemáticos como los de la crisis de 2008 y de la pandemia de COVID-19
(Gerchunoff & LLach, 2018). En función de ello, la firma constituye un caso de
análisis valioso para problematizar la dinámica del segmento de PyMEs
metalúrgicas de la región.
El sector metalúrgico no solo constituye uno de los pilares tradicionales de la
economía argentina sino que, además, para 2023 representaba aproximadamente
el 20% del PBI industrial11. Asimismo, desempeña un rol crucial en el comercio
interno y en las exportaciones y es uno de los principales generadores de
empleo12. El mismo se encuentra compuesto mayoritariamente por producción de
maquinaria agrícola, autopartes, piezas para equipos eléctricos y otros productos
metálicos13, subcategoría en la que se inserta la empresa analizada.
En la actualidad las plantas metalúrgicas poseen una correspondencia geográfica
con la ubicación original en donde se fundaron las primeras fábricas (Bellini,
2017). Esto implica que existe una alta concentración en la provincia de Buenos
Aires, que históricamente alojó más del 60% de la industria. Santa Fe ocupa el
segundo lugar con un 15%, seguida por Córdoba con un 11% y Mendoza con un
13 Ver ADIMRA, Informe anual de evolución metalúrgica, 2023, p. 4.
12 López, I. (2023). Asociación de Industriales Metalúrgicos de República Argentina (ADIMRA), Informe
anual de evolución metalúrgica (Archivo PDF), https://www.adimra.org.ar/download/4133.
11 Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (en adelante, INDEC), 2023, Datos económicos,
https://www.indec.gob.ar/indec/web/Institucional-Indec-BasesDeDatos/.
10 Heymann, Jauregui y Gerchunoff, Medio siglo entre tormentas. Fluctuaciones y Crisis Económicas en
Argentina (1948-2002) EUDEBA, 2022.
9 L. Álvarez, Comunicación personal, 19 de Julio de 2024.
15.a Edición | JULIO 2025 | ISSN 2618-1894 | Artículos Científicos