15.a Edición | JULIO 2025 | ISSN 2618-1894 | Artículos Científicos
7.2.1. Ventajas potenciales
Los vehículos eléctricos podrían ir recuperando energía mientras circulan, lo que
eliminaría la necesidad de paradas frecuentes para cargar baterías. En el caso más
optimista, estos vehículos podrían haber transitado determinadas distancias según
la extensión de la red, con un balance neto de 0 kWh. Mayor eficiencia energética:
La recarga constante mientras el vehículo se desplaza podría hacer un uso más
eficiente de la energía, optimizando los tiempos de carga.
Impulso a la adopción de vehículos eléctricos: Esta tecnología podría hacer que los
vehículos eléctricos sean más atractivos, eliminando dos de sus principales
limitaciones, que son su magra autonomía y los tiempos de reaprovisionamiento
energético.
7.2.2. Desafíos técnicos y económicos
Costo y viabilidad económica: Instalar y mantener esta infraestructura es costoso y
logísticamente complejo, especialmente a gran escala. La implementación de
bobinas de inducción en carreteras es cara y requiere adaptación de
infraestructuras urbanas.
Alto costo de mantenimiento: Más allá de la inversión inicial, las bobinas pueden
sufrir daños y su mantenimiento es complejo y costoso.
Reducir costos de materiales y mejorar durabilidad. Integración en áreas de alto
tránsito podría hacerlo más rentable. Se está trabajando en el uso de hormigones
magnetizables y mejoras en la tecnología de transferencia de energía.
Eficiencia y seguridad: La transferencia de energía a alta velocidad y sin contacto
físico debe ser extremadamente eficiente para garantizar que los vehículos reciban
suficiente energía sin pérdidas significativas. Los sistemas de recarga inalámbrica,
especialmente los de inducción magnética, pueden perder energía en forma de
calor, provocando esto una menor eficiencia y mayor consumo de electricidad.
Otros aspectos a tener en cuenta, variables en estos casos, son la distancia, la
alineación de las bobinas y la interferencia de objetos metálicos. Se están
investigando mejoras para alcanzar eficiencias del 85-90%.
Compatibilidad de vehículos: Los vehículos eléctricos necesitarían estar equipados
con sistemas receptores estándar para interactuar con la infraestructura de recarga
dinámica, lo que podría requerir cambios en las líneas de producción de los
vehículos existentes.
7.2.3. Compatibilidad entre Vehículos y Estaciones de Carga
Estándares no unificados: La falta de un estándar global podría causar
incompatibilidades entre vehículos y estaciones de carga.
Interoperabilidad: Es crucial para la adopción masiva que haya compatibilidad.
Se propone el desarrollo de estándares globales para garantizar la compatibilidad
en sistemas de carga inalámbrica de vehículos eléctricos. Un ejemplo de ello es el
protocolo SAE J2954, el cual establece criterios precisos de interoperabilidad,
compatibilidad electromagnética, requisitos mínimos de rendimiento, seguridad y
procedimientos de prueba para la transferencia de energía inalámbrica (WPT) en
vehículos enchufables de servicio ligero y mediano.