7 | pp 7-11| Año XIV25 |junio 2022 noviembre2022 | ISSN 1852-8171 | Editorial
Desde REDAPES tenemos el agrado de publicar un nuevo número de la Revista Argentina de Educación Superior.
Este número se presenta en un contexto en que la pandemia de COVID-19 parece haber quedado atrás, pero
sus efectos dan cuenta de la profundización de las desigualdades educativas, sociales, laborales y económicas
previamente existentes en nuestros países. El escenario que se plantea para los países de América Latina se ha
agravado por la necesidad de conciliar políticas de reactivación económica y las dirigidas a controlar la inflación,
en un escenario internacional complejo derivado de la guerra entre la Federación de Rusia y Ucrania. Mas aún,
a pesar de la gran cantidad de estudios e investigaciones producidas en este período, no tenemos un escenario
claro de las consecuencias de la pandemia en nuestra sociedad.
En la educación superior, la crisis educativa provocada por la crisis de la pandemia por COVID-19 parece haberse
superado y la nueva normalidad se presenta bastante parecida a la prepandemia con dinámicas presenciales
que, en apariencia, recobraron su lugar. No obstante, varios estudios señalan la existencia de una serie de
transformaciones ocurridas en las prácticas de enseñanza que modificaron indefectiblemente lo que ocurre en
el nivel. A casi dos años del brote inicial en América Latina, reconocemos un escenario educativo que difiere de
lo que ocurrió en la pandemia, pero que tampoco volvió a ser el de antes.
En este escenario se retoman viejas discusiones en nuevos contextos, aparece con mucha fuerza el tema de la
inclusión de los estudiantes en la educación superior, ahora con nuevas aristas relacionadas con la accesibilidad
a equipamientos y conectividad significativa, la perspectiva de los docentes ante la pandemia y la virtualización
de emergencia de la educación superior, la calidad y evaluación de la educación superior.
También seguir fortaleciendo los espacios de investigación desde las instituciones permite formar profesionales
con capacidad crítica y espíritu colaborativo para afrontar los nuevos y cambiantes escenarios mundiales. La
evaluación y posterior modificación de los procesos contribuyen a su crecimiento, así como la integración de
nuestros centros educativos con la comunidad, sus aportes y enriquecimiento mutuo nos permite crecer desde
las universidades y como sociedad.
Dossier
En este número presentamos un dossier integrado por siete artículos que abordan la investigación en la
universidad, bajo la coordinación de Marisa Álvarez.
Editorial
Por Norberto Fernández Lamarra, Marisa Álvarez y María del Carmen Parrino
8 | pp 7-11| Año XIV25 |junio 2022 noviembre2022 | ISSN 1852-8171 | Editorial
La Reforma del 18 consolidó la concepción de la presencia de tres funciones sustantivas inherentes a la
universidad: la docencia, la investigación y la extensión. Durante mucho tiempo, los tres campos se desarrollaron
a partir de sus propias lógicas, con pocas interacciones entre los mismos. No obstante, los cambios en las formas
de producción de conocimiento hacen cada vez más permeables las fronteras de entre estos campos y con la
sociedad, identificándose experiencias de integración de la investigación a las otras funciones universitarias.
En esa línea, muchos los temas que podrían analizarse e investigar, tales como el análisis sobre la producción de
conocimientos en el marco de las universidades, las experiencias de integración de la investigación con las
distintas funciones universitarias (enseñanza, extensión, transferencia, gestión), el análisis del impacto del covid-
19 en los planes de investigación en las universidades, el análisis y prospectiva de la investigación en la
universidad, entre otros muchos temas. No obstante, en esta ocasión, los autores de estos trabajos se han visto
interpelados en el análisis y reflexión sobre la universidad como objeto de estudio, en distintas y significativas
dimensiones.
Los artículos que aquí se presentan dan cuenta de la complejidad de la función. No solo porque los temas
propuestos la analizan desde diversas aristas como la evaluación institucional, la didáctica, el nuevo escenario
de la pospandemia, los liderazgos y las producciones científicas; sino porque, además, se propone un recorrido
que atraviesa el continente, desde Argentina hasta México, pasando por Brasil. Es innegable la importancia
intrínseca de un desarrollo continuo de la investigación en el ámbito universitario.
Abrimos esta sección con "La evaluación institucional de la función de investigación de las universidades
argentinas: un proceso interactivo", de Ana Silvina Kupervaser y Ángela Virginia Corengia. El artículo analiza los
roles de los distintos actores internos y externos que participan de la instancia de evaluación que ofrece el
Programa de Evaluación Institucional (PEI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT) de
Argentina. Se centra en el estudio de dos casos, una universidad pública y otra privada, en los que se pone el
foco sobre la valoración de los informantes acerca de los aportes de los actores externos en las diferentes etapas
del proceso, el tipo de participación en el acompañamiento técnico-metodológico y en la confección de los
planes de mejora.
El artículo propuesto por Elisa Lucarelli, "La Didáctica Universitaria, campo de investigaciones acerca de la
enseñanza y el currículum en la universidad" analiza algunos aspectos de la construcción histórica de la Didáctica
Universitaria en su sentido más amplio. La autora aborda el rol de las investigaciones en esta construcción y la
relación con otras disciplinas. El estudio de los procesos de la educación superior ha sido, desde hace casi un
siglo, eje de interés de las Ciencias Sociales. En esta línea de abordaje, el artículo presenta enfoques,
dimensiones y problemas que definen a la Didáctica Universitaria como un campo en construcción.
El siguiente artículo propone un recorrido histórico de los aportes realizados por el Programa Estudios sobre el
Aula Universitaria, perteneciente al Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, en la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en la construcción de la Didáctica Universitaria. En su texto
"La contribución de la investigación al campo disciplinar de la Didáctica Universitaria: aportes para su
consolidación", Claudia Finkelstein reconoce la labor de su fundadora Elisa Lucarelli quien ha contribuido al
desarrollo de este campo disciplinar; también distingue el rol de los Asesores Pedagógicos Universitarios. En
este contexto que se presentan los resultados de la última investigación realizada por el Programa y las
contribuciones que realiza en la construcción de ese campo disciplinar.
Las transformaciones de los procesos educativos en la pospandemia son dinámicas. La irrupción masiva de la
virtualidad durante la pandemia dejó marcas en las prácticas de enseñanza que van mutando y estableciéndose.
Mirian Capelari analiza este fenómeno en su texto "La investigación sobre la docencia en la pospandemia: su
valor institucional para identificar giros y transformaciones en la formación". El artículo indaga las nuevas
9 | pp 7-11| Año XIV25 |junio 2022 noviembre2022 | ISSN 1852-8171 | Editorial
modalidades de enseñanza y aprendizaje en sus relaciones con la inclusión e intenta desentrañar los significados
que construyen los distintos actores. La identificación y cruce entre las dimensiones: innovación, relaciones
entre las tecnologías educativas y la pedagogía, inclusión y políticas, y matriz institucional permite comprender
las nuevas formas que asume la docencia en las universidades.
Por su parte, Silvia Marteau y Luis Perego, analizan las habilidades de los investigadores en sus roles de directivos
y gestores de proyectos, en su artículo "Percepción de las habilidades personales y directivas de los
investigadores científicos. Un estudio de caso en unidades ejecutoras de I+D de doble dependencia, Conicet-
UNLP". La investigación se centra en organizaciones de I+D públicas que articulan con universidades y el
organismo estatal de ciencia y tecnología, para indagar sobre la autopercepción que tienen los científicos acerca
de sus habilidades personales y directivas. El resultado arrojó que existe una resistencia en la comunidad
científica a incorporar conocimientos diferentes a los de su labor de investigación, lo que provoca falencias en
las habilidades directivas.
A continuación, se presenta el artículo "La elaboración de artículos científicos: una experiencia entre estudiantes
de posgrado en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Unidad 071, en Chiapas, México", de José Bastiani
Gómez, Oscar Montejo Cruz, Manuel Delfino Gómez Jiménez y José Manuel Roldan López. El texto analiza la
experiencia de los participantes en sesiones virtuales y presenciales en el Seminario-Taller de elaboración de
artículos de investigación científica y/o capítulos de libro de la UPN. Los trabajos realizados por los estudiantes
presentaron una serie de deficiencias que fueron superadas en el trabajo individual y colectivo. Concluyendo,
de este modo, en la importancia de la mediación didáctica del docente en la consolidación de una cultura
científica.
Por último, cierra el dossier "Producciones científicas del Programa de Posgrado en Enseñanza de Ciencias y
Educación Matemática de la Universidad Estatal de Paraíba, Brasil: investigación sobre la inclusión de
estudiantes con discapacidad visual en las clases de química", de Eduardo Gomes Onofre, Hugo Benicio Araújo
y Vanessa da Cruz Alexandrino. Este artículo se centra en cinco investigaciones producidas a partir del Programa
de posgrado en las que se resalta la importancia del uso de materiales adaptados para mediar los procesos de
enseñanza y aprendizaje inclusivos. Los autores consideran que mediante una formación inicial y continuada se
puede lograr una enseñanza más práctica y accesible.
Artículos
Los ocho artículos que conforman la sección Artículos de este número de la Revista Argentina de Educación
Superior están atravesados, indefectiblemente, por los cambios que dejó la pandemia en las prácticas de
enseñanza. Si bien, en algunos casos, se abordan temáticas de análisis permanente como la inclusión y la
evaluación, no podemos ignorar que estas discusiones se resignificaron y reavivaron tras la conmoción mundial
que implicó transitar en comunidad y educar en la pandemia de COVID-19.
Es en esta línea que María Catalina Nosiglia y Brian Uriel Fuksman presentan en su artículo “Los cambios en la
enseñanza universitaria a partir del inicio de la pandemia y desde la perspectiva de los académicos: el caso de
la Universidad de Buenos Aires” los resultados de un proyecto de investigación que analiza los cambios en las
prácticas docentes a partir de la pandemia. El estudio parte de las limitaciones, tanto de los docentes como de
las instituciones en general, para afrontar intempestivamente un proceso educativo totalmente virtual, lo que
implicó que se desarrollaran políticas universitarias que devinieron en prácticas de enseñanza innovadoras. En
este proceso también quedaron expuestos una serie de problemas preexistentes y que la pandemia profundizó.
El siguiente artículo, “Propuesta de cuestionario para explorar la cultura de la evaluación de docentes
universitarios”, de Sofía Contreras Roldán y Juan Carlos Rodríguez Macías revela los resultados de una
investigación de la que participaron 545 docentes de una universidad pública mexicana. El objetivo era indagar
10 | pp 7-11| Año XIV N° 25 |junio 2022 noviembre2022 | ISSN 1852-8171 | Editorial
en la cultura de la evaluación en docentes universitarios en dos ejes fundamentales: en la cultura tradicional y
en la cultura centrada en el aprendizaje y la mejora educativa. Tras un análisis factorial exploratorio se analizaron
las variables relacionadas con la evaluación sumativa y tradicional, y la formativa y constructivista. Los resultados
revelaron que la cultura evaluativa de los docentes se orienta, fundamentalmente, a esta última.
A continuación se presenta el trabajo de Erick Hernández Ferrer “Significados construidos por los estudiantes
de la licenciatura en Educación básica de la Universidad Pedagógica Veracruzana (México) en torno a su
formación profesional en el contexto de la pandemia de la covid-19”. El estudio se centra en los procesos
formativos de los estudiantes en el campo de la investigación, durante el periodo de pandemia, a partir de la
propia experiencia de los estudiantes, enfocando los conceptos de cultura disciplinar y el de identidad
profesional. Tras un estudio interpretativo de corte etnográfico, fundamentado en la experiencia de los
estudiantes, se concluye que han construido una idea de formación incompleta, basada en la imposibilidad de
realizar sus actividades prácticas de investigación relacionadas con su titulación. El autor interpreta que la idea
de formación no completa puede leerse como identidad profesional en crisis.
Más abarcador resulta el artículo "Abandono estudiantil y clase social. Hipótesis diagnósticas y conceptos", de
Ana Ezcurra, quien aborda el abandono estudiantil en educación superior y toma como punto de partida las
tasas de deserción en Estados Unidos y América Latina. Aun cuando se constituye como un fenómeno mundial
preponderante en la educación terciaria, se desestima que la desventaja social sea una causa directa. Además
de analizar críticamente algunos conceptos de la literatura como experiencias estudiantiles, autoeficacia
académica e implicación del alumnado, se revisa el rol de las instituciones cuyas expectativas académicas
resultan ser altamente clasistas y sus prácticas de enseñanza. Por lo tanto, si bien se reconoce el impacto
psicosocial en alumnos de clases desfavorecidas, se concluye que el abandono escolar es también una falla
institucional.
Por su parte, "Estrategias para una educación inclusiva en la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Facilitadores y barreras observados en la Lic. en Artes Electrónicas y posibles aportes" de Guadalupe Álvarez,
Micaela Paz y Santiago Villa visibiliza, desde una experiencia concreta, el desafío que implica llevar adelante
prácticas de enseñanza inclusivas. Para ello, los equipos docentes de la Licenciatura en Artes Electrónicas
realizaron intervenciones en pos de favorecer la inclusión educativa en el nivel superior. Tras constatar la
necesidad de acciones estratégicas desde la universidad que estimulen prácticas formativas inclusivas y
acompañen a los docentes, se presentan algunas propuestas que permiten identificar rutinas institucionales
factibles de cambio en la UNTREF.
El artículo "Motivación en la elección de la maestría en estudiantes de Argentina: relación con la edad, el área
disciplinar y la trayectoria educativa y laboral previa", de Silvia Battle et al. analiza la motivación de estudiantes
ingresantes a maestrías presenciales y virtuales del área de las Ciencias Sociales de diversas universidades
públicas de Argentina. La metodología de enfoque cualitativo permitió trabajar con las variables edad, área
disciplinar de la maestría y trayectoria académica y laboral previas, lo que arrojó que los motivos de elección
fueron variados, con predominio de motivaciones intrínsecas. Este estudio refleja que una práctica orientadora
que acompañe en la identificación de las motivaciones de elección de la carrera puede contribuir a experiencias
formativas más significativas y posteriores procesos de inserción ocupacional y social más efectivos.
A modo de cierre, Sandra Daniela Ravelli, Claudia Beatriz Falicoff y José Manuel Domínguez Castiñeiras centraron
su investigación en las prácticas profesionales, considerándolas la situación de cierre de una trayectoria
formativa universitaria. En su artículo "Evaluación y competencias del Licenciado en Nutrición: expectativas y
percepciones de los actores involucrados de la práctica profesional " describen y analizan las expectativas
iniciales y las percepciones finales de alumnos, tutores y docentes de la cohorte 2017 de la Universidad Nacional
del Litoral, sobre la evaluación y las competencias profesionales en estos dos momentos, es decir, las diferencias
entre lo esperado y lo recibido. Si bien el alumnado calificó con valores elevados todos los ítems, se considera
al espacio de las prácticas profesionales como circunstancia de integración de saberes y desarrollo de
competencias en la formación de futuros profesionales.
11 | pp 7-11| Año XIV N° 25 |junio 2022 noviembre2022 | ISSN 1852-8171 | Editorial
Reseñas
Por último en nuestra sección de reseñas, Patricia del Regno repasa el libro editado este año por Claudia
Finkelstein y Elisa Lucarelli, “Los docentes universitarios en búsqueda de su formación pedagógica: abriendo las
fronteras”. En él se registran los resultados de un proyecto de investigación sobre la formación de los docentes
universitarios, en el cual han participado equipos de investigación de universidades de diversos países de
Latinoamérica: Argentina, Brasil, Costa Rica y Uruguay.