34 |pp 28-46| Año XVI N° 29 |mayo 2024 – noviembre 2024 |ISSN 1852-8171| Artículos
Educavas (DOE) y ene como metodología analizar el logro educavo considerando la clase ocupacional, el clima
educavo y/o los ingresos del hogar de origen de los y las alumnos.
En la Argenna, hay estudios que han ulizado como indicadores para el acceso a la educación superior, los quinles
de ingreso del hogar (García de Fanelli y Adrogué, 2021; Rovelli y Suasnábar, 2020; Giovine, 2018). Con leves
diferencias en los valores, los estudios coinciden en señalar que, a pesar del crecimiento de la matrícula, el quinl
de ingresos más alto manene una considerable distancia con respecto al más bajo. Considerando la diferencia
entre 2006 y 2017, García de Fanelli y Adrogué muestran que, en 2006, en Argenna, el 15,9% de la población entre
18 y 24 años del quinl más bajo accedía a la educación superior frente al 66,3% del quinl más alto; en 2017, la
proporción del primer quinl había ascendido al 20%, mientras que, en el quinl más alto se había reducido al
64,5%. Ahora bien, en el caso chileno para el mismo período y la misma población, los cursantes del quinl más
bajo pasan del 14% al 35,3%; y en el caso uruguayo, del 5,3% al 8,9% (2021:98). En lo referente a la tasa de abandono
en Argenna, para el año 2017, la misma ascendía al 45,7% en el quinl más bajo y para el quinl más alto, es el
13% (2021:102). Estos datos muestran un leve maz; si bien persisten las desigualdades, hay leves reducciones y
pequeños avances en la matrícula para el primer quinl.
Otros autores han analizado para el caso argenno la movilidad educava intergeneracional, mostrando tendencias
a la movilidad ascendente y mayor acceso a la educación superior, por parte de quienes provienen de las clases
intermedias y de hogares con secundario completo, lo que se puede describir como una movilidad por goteo o a
velocidad limitada (Solís y Dalle, 2019; Molina Derteano, 2021). Este úlmo autor, además considera los efectos de
los ciclos económicos y los llamados efectos secundario de las DOE, para el acceso a la educación superior,
mostrando la persistencia de la elección educava negava en los hogares de clase trabajadora, aun cuando hayan
completado el nivel medio.
Ezcurra (2022) hace una revisión de los factores que propician el abandono en coordenadas de clase revisando, en
sus primeros trabajos coordenadas bourdeanos respecto a la falta de capital cultural y habitus universitario (2019),
algo que ya podía encontrarse en los trabajos fundacionales de Bourdieu y Passeron y que han mostrado Giovine y
Antolín Solache en su estudio sobre estrategias de permanencia en Córdoba (Giovine y Antolín Solache, 2019). En
otro trabajo posterior, Ezcurra revisa alguna literatura de origen norteamericano y presenta un esquema de análisis
que incluye cierta subjevidad de clase, mecanismos psicosociales subyacentes (autoecacia, formaciones
emocionales), instucionalmente condicionados, y facilitadores de abandono. Mientras que la escuela de las DOE
considera la condición de clase de origen mediante la medición del hogar de origen, Ezcurra apela a una tradición
de origen francés que observa las dinámicas interpersonales e instucionales mediante las cuales la educación
superior hace dicil el tránsito por ella, para quienes no enen ciertos capitales económicos y/o culturales.
Este debate, se da, sobre todo, cuando hay bastante literatura sobre las polícas que han encarado países
lanoamericanos para tratar de superar las brechas de origen. Como señala Didriksson (2014), se aplicaron mix de
polícas pre y post, pero con predominancia de las úlmas debido a la autonomía del sistema universitario. El
repertorio de polícas pre, incluye maximizar el logro educavo medio tanto en tulación como en contenidos, así
como la ampliación territorial de la oferta. En el repertorio post, se incluyen talleres de niveles, programas de
fomento de mayores dedicaciones docentes en los primeros años, becas, tutorías, etc. desnadas a “compensar”
décits de capital económico y/o cultural. En este sendo, estudios como los de Ezcurra y Giovine muestran la
persistencia de dinámicas de reproducción de clases adversas para quienes provienen de determinados pos de
hogar; mientras que otros autores enfazan el rol de las elecciones educavas (Molina Derteano, 2021; Guérrez y
Giovine, 2017). Todo esto no desmerece el esfuerzo de las polícas de inclusión, pero parecen funcionar más como
ecualizador que como agente de movilidad ascendente signicado.
En una forma de resumen, Chiroleu (2014) disngue entre un sendo amplio y otro restringido del concepto de
democrazación aplicado a la educación superior. El término es más pernente para la tradición de estudios de
América Lana. En un sendo amplio, la autora enende democrazación por la extensión del derecho a la
educación superior (Ver Rinesi, 2012); derecho que puede no ejercitarse porque no es un nivel educavo