50 |pp 47-62| Año XVI N° 29 |mayo 2024 – noviembre 2024 |ISSN 1852-8171| Artículos
universidades argentinas comenzaron a introducir distintas transformaciones institucionales y desplegar
estrategias de vinculación tendientes a fortalecer dichas dinámicas (Vaccarezza, 2000; Naidorf, 2005). Entre las
primeras transformaciones, las universidades incorporaron dentro de sus organigramas estructuras de interacción
como las oficinas de transferencia de los resultados de investigación o de vinculación tecnológica con la finalidad
de articular los vínculos con las empresas y fomentar la cultura emprendedora hacia adentro (Fernández de Lucio
et al., 2000, Albornoz, 2014). Asimismo, adecuaron las normativas internas y desplegaron diversas actividades de
vinculación como los convenios de I+D, los programas de creación de incubadoras de empresas y la generación de
clusters y polos tecnológicos, entre otros. De esta forma, en este periodo la vinculación universidad-empresa se
consolidó como una nueva forma de abordar la vinculación con el entorno.
Sin embargo, frente a los escasos resultados obtenidos, dichos enfoques fueron cuestionados por tomar en
consideración universidades con un marcado dinamismo de sus vínculos con el entramado productivo y asentadas
en contextos desarrollados, en donde los parámetros de gestión institucional no siempre se condicen con las
dinámicas y realidades de las universidades de menor tamaño o asentadas en contextos socio-económicos
(Benneworth et al., 2016) de menor desarrollo. Frente a ello, en las últimas décadas comienzan a aparecer en la
literatura otras conceptualizaciones y perspectivas de análisis que demandan a las universidades asumir nuevos
compromisos con la sociedad frente a las inequidades sociales y económicas que se manifiestan.
Dichos estudios revalorizan la intervención de la universidad en los cambios o transformaciones sociales y
tecnológicas, ya no como un “actor industrial”, sino como un actor activo en la discusión y solución de los problemas
de la sociedad en la cual se inserta, asociada a otro tipo de institución denominada por Fernández de Lucio et al.
(2000) como “universidad social”. Esta perspectiva amplía el ámbito de actuación de las universidades y propone
un compromiso más activo y propositivo frente a la sociedad, en donde la universidad no puede limitarse a una
visión economicista de su función de vinculación, sino que es necesario desarrollar acciones que permitan impulsar
las innovaciones científico-tecnológicas, atender las demandas de la sociedad y a su vez reafirmar su papel como
institución comprometida con su entorno (De Melo, 2009).
Frente a los marcos conceptuales anteriores, la concepción de “universidad urbana comprometida” se presenta
como un modelo alternativo para abordar la vinculación, en donde la responsabilidad e involucramiento social de
la universidad aparece como parte central de su proyecto institucional (Giangiacomo, 2014). Dentro de este
enfoque, la universidad asume un posicionamiento más activo con la comunidad a la que pertenece, interactuando
con los distintos sectores de la sociedad civil, respondiendo a las demandas de los organismos públicos y no
gubernamentales y movilizando los recursos con los que cuenta con la finalidad de mejorar la calidad de vida y
lograr una sociedad más justa y equitativa (Jaramillo, 2002). Para ello, promueve un paradigma de vinculación que
trasciende la dinámica anterior orientado a co-construir conocimiento con la sociedad, aportando conocimiento
académico y recogiendo los saberes que provienen de ella (Pastore, 2019). Por lo tanto, las estrategias de
intervención que emanan de este enfoque no se limitan a las actividades exclusivamente de vinculación
universidad-empresa, sino que incluye estrategias relacionadas con procedimientos de enseñanza orientados a las
necesidades del entorno, programas y planes requeridos por los gobiernos y empresas de la región o el desarrollo
de esquemas de vinculación encaminados a dar respuesta a prioridades o problemas sociales específicos de la
comunidad a la que pertenece, entre otras.
Metodología
Con la finalidad de avanzar en la generación de un mapa integral de las políticas de vinculación científico-
tecnológica desplegadas por las universidades de la Provincia de Buenos Aires, el presente artículo pretende
focalizar el análisis en las “nuevas” universidades del conurbano o “universidades del bicentenario” con el objetivo
de complementar el conocimiento sobre los procesos y/o perfiles de vinculación que conviven actualmente en el