251 |pp 250-252| Año XVI N°29 |mayo 2024 – noviembre 2024 |ISSN 1852-8171| Reseñas
En la introducción, Lucarelli realza la capacidad de la autora para convertir una tesis doctoral en un libro que, sin
perder su rigurosidad, permite ir adentrándose en una problemática compleja, en un entramado que articula
conceptualizaciones teóricas con los testimonios de los sujetos involucrados.
En el primer capítulo, la autora aborda la temática de la institución universitaria, como institución formadora
destinada a la formación profesional. Realiza un profundo análisis del concepto profesión y las distintas
perspectivas que lo atraviesan, para centrarse en la profesión académica que, en palabras de la autora, “está
condicionada por el campo universitario que, como espacio social estructurado y estructurante está compuesto
por instituciones, agentes y prácticas que poseen formas ciertamente establecidas de reproducción de sentido”.
Para ampliar la comprensión de esta temática se desarrolla el abordaje de la ingeniería como profesión,
incluyendo su historia local y la vinculación entre la formación académica y la profesional en este campo particular.
En el capítulo que le sigue, se presenta una contextualización de los casos analizados en el marco de la Universidad
Nacional del Sur, poniendo especial interés en los Departamentos de Ingeniería Química y de Ingeniería Eléctrica
y de Computadoras. Asimismo, se incluyen los contextos laborales y los institutos de investigación de la
mencionada Universidad.
El tercer capítulo desarrolla la estructura y dinámicas organizacionales que sustentan las PPS. Se analiza la
normativa vigente establecida a través de la Ley de Educación Superior del año 1995, Resoluciones del Ministerio
de Educación, Cultura y Tecnología y de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU),
en tanto organismo que acredita las carreras universitarias.
Importa destacar el papel que cumplen las pasantías en la formación en este tipo de prácticas, que es objeto de
particular tratamiento por parte de la autora.
El capítulo finaliza con el aporte de los protagonistas de las PPS en cuanto a la gestión, organización y selección de
los practicantes en el marco de la UNS, así como las dificultades encontradas. En este sentido, se recuperan los
testimonios de diversos actores involucrados: Secretario de Relaciones Institucionales, Secretaria Académica,
coordinador de prácticas, tutor instructor, entre otros.
La estructura didáctico - pedagógica de las PPS es objeto del cuarto y quinto capítulos de esta obra. El cuarto se
centra en la arquitectura curricular, en los planes de estudio y en la formación en competencias, que aparece
como una tendencia particular en el campo de la ingeniería.
El quinto aborda en profundidad el funcionamiento de la relación teoría – práctica, en tanto esta relación permite
dejar al descubierto las concepciones de la enseñanza que operan en la formación de las prácticas profesionales.
Desde un enfoque didáctico la autora analiza la función de la teoría y la práctica en el desarrollo de las PPS,
incorporando la palabra de los diversos actores institucionales y advirtiendo la tensión entre lo académico y las
prácticas para la formación en la profesión y para el trabajo. La mirada didáctica se enfatiza en uno de los
apartados de este capítulo que responde a la convocante pregunta de cómo se enseña y cómo se aprende una
práctica profesional.
La perspectiva de los instructores, tutores y practicantes se pone de manifiesto en el capítulo sexto. Se analiza su
función en términos formativos haciendo foco en el tipo de vínculo intersubjetivo que se establece entre
formadores y formados y la modalidad que adquieren las intervenciones desarrolladas por los primeros en
relación con las representaciones acerca de la formación. Otro eje de este capítulo lo constituye el denominado
“plan de trabajo” a realizar por los estudiantes y supervisado por los agentes formadores y el informe final de la
actividad realizada.