http://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/issue/feed Revista de Estudios sobre Genocidio 2024-03-25T20:00:23+00:00 Daniel Feierstein dfeierstein@untref.edu.ar Open Journal Systems <p>La&nbsp;<strong>Revista de Estudios sobre Genocidio</strong> es una publicación anual, editándose cada número en diciembre, que tiene el objetivo de ampliar y difundir la investigación acerca del genocidio, en particular en América Latina, y está destinada fundamentalmente a los miembros de las comunidades académicas y científica (estudiantes, docentes e investigadores) tanto nacionales como internacionales. Si bien dicha línea de estudios tiene más de treinta años, ésta es la primera publicación periódica académica en español y se propone tanto dar cuenta del estado de la cuestión a nivel internacional (publicando los trabajos más relevantes sobre genocidio aparecidos en las revistas académicas de todo el mundo) como avanzar con investigaciones producidas en nuestra región que pretendan comprender y analizar la especificidad de los genocidios latinoamericanos.</p> <p>Es por ello que se invita a investigadores de todas las áreas de las ciencias sociales dedicados al estudio de los procesos genocidas y prácticas represivas en cualquier lugar del planeta a enviar colaboraciones para esta publicación. La <strong>Revista de Estudios sobre Genocidio</strong> no aplica cargos por el procesamiento o por la publicación de artículos.</p> <p>Indizada en:&nbsp;<br><a href="http://www.latindex.unam.mx/latindex/ficha?folio=2995" target="_blank" rel="noopener">Latindex</a>&nbsp;<br><a href="http://flacso.org.ar/latinrev/">LatinREV</a>&nbsp;<br><a href="https://doaj.org/toc/2362-3985" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a><br><a href="https://oaji.net/journal-detail.html?number=6992" target="_blank" rel="noopener">OAJI</a></p> http://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1947 Editorial 2024-03-14T21:01:49+00:00 Los Editores reg@untref.edu.ar <p>Editorial Volumen 18, diciembre de 2023</p> 2023-12-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1780 El Informe Universidades y Conflicto Armado en Colombia: simetrías y teoría de los dos demonios 2024-03-25T20:00:23+00:00 Miguel Ángel Beltrán mabeltranvi@unal.edu.co Gloria Amparo Silva Tovar depsociolog_bog@unal.edu.co <p>El objetivo de este artículo es controvertir algunas tesis formuladas por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), a partir de un análisis crítico del informe sobre <em>Universidades y Conflicto Armado en Colombia. </em>En la primera parte del mismo se analiza el derecho a la verdad a partir de un breve recorrido por la jurisprudencia internacional y nacional; en un segundo momento, y recuperando los aportes del sociólogo argentino Daniel Feierstein sobre memorias y representaciones, se analiza el proceso de verdad en relación con los &nbsp;múltiples procesos de construcción de la memoria y cómo éstos se ven reflejados de manera general en el Informe de la Comisión; para finalmente formular algunos planteamientos críticos respecto a la manera como la CEV ha interpretado el conflicto armado en las universidades colombianas.</p> 2023-12-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1795 El silencio como asilo: el exilio de la palabra en Yo nunca te prometí la eternidad, de Tununa Mercado 2024-03-25T19:58:26+00:00 Florencia Strajilevich Knoll florstraji27@gmail.com <p>El presente análisis centra su atención en la narrativa&nbsp;<em>Yo nunca te prometí la eternidad</em>&nbsp;escrita por Tununa Mercado y publicada en el año 2005, merecedora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2007). Esta obra se encuentra entrelazada con&nbsp;<em>En estado de memoria </em>(1990), libro en el que Tununa reúne una serie de relatos que condensan su experiencia exiliar en México. Como indica Adriana Bocchino<a href="#_ftn1" name="_ftnref1">[1]</a> la escritura de exilio apunta a un texto&nbsp;que “no responde al «estar escrito fuera» sino más bien a una «experiencia de exilio», a una «experiencia del estar fuera», convirtiéndose en condición de esa escritura”.</p> <p><em>Yo nunca te prometí la eternidad</em>&nbsp;se teje a través de testimonios, cartas y diarios que responden a múltiples derroteros atravesados por los y las protagonistas. Se presenta un cronotopo siempre desplazado, diseminado; eclosión y explosión de espacios y tiempos que se hacen y deshacen al ritmo ininterrumpido de la escritura. Las numerosas voces narrativas se evocan y refugian mutuamente a medida que se pierden en el boscoso proceso memorial; sus melodías se entrecortan ante sus extravíos en un "tiempo de frontera"<a href="#_ftn2" name="_ftnref2">[2]</a>, un tiempo que (des)articula el relato y traza líneas que, como nervaduras, revelan a contraluz los silencios que “prometen” alcanzar un destino.&nbsp;</p> <p>El relato de Mercado&nbsp;se presenta como un exilio discursivo donde nadie, nada, ni las propias palabras vuelven a ser lo que eran a medida que se excluyen, de modo persistente, unas a otras.</p> <p>&nbsp;</p> <p><a href="#_ftnref1" name="_ftn1">[1]</a> Adriana Bocchino, “Las lenguas del exilio en Yo nunca te prometí la eternidad” [En línea]. X Jornadas Nacionales de Literatura Comparada, 17 al 20 de agosto de 2011, p. 98. En Memoria Académica. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2395/ev.2395.pdf.</p> <p><a href="#_ftnref2" name="_ftn2">[2]</a> Tununa Mercado, <em>Yo nunca te prometí la eternidad</em>, Buenos Aires, Booket, 2013.</p> 2023-12-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1837 La instrumentalización del “ecoterrorismo” en el abordaje de la conflictividad socioambiental latinoamericana: los casos de Chile y Perú (2003-2023) 2024-03-25T19:55:10+00:00 Marina Mendoza marinagmendoza@gmail.com <p>La expansión de la frontera extractiva y la profundización de la explotación primaria que experimentó la región latinoamericana a partir del superciclo de <em>commodities</em> (2003-2013/14), condujo a la exacerbación de la conflictividad socioambiental. La expansión de estas actividades a zonas otrora consideradas improductivas o protegidas por legislación especial como la referente a territorio indígena, intensificó las protestas de las comunidades afectadas directa o indirectamente por la destrucción de su entorno, la contaminación de suelos y cursos hídricos o la eliminación de sus prácticas económicas preexistentes.</p> <p>Ante la necesidad de consolidarse como plazas de inversión atractivas para el capital internacional y frente a la creciente oposición, los Estados nacionales y subnacionales de los países productores de materias primas implementaron mecanismos de control del orden interno que garantizaran las condiciones de estabilidad requeridas para la instalación y el desarrollo de proyectos extractivos.</p> <p>Los procesos de criminalización que se desplegaron para deslegitimar las demandas de las comunidades indígenas e indígeno-campesinas que se movilizaron en defensa de sus territorios implicaron la utilización política-judicial-mediática de la figura del “ecoterrorismo”, la securitización y militarización de territorios, la modificación de los regímenes jurídicos y el establecimiento de estados de emergencia en zonas geoestratégicas. La construcción de estos colectivos como una amenaza terrorista cimentó las bases para justificar el despliegue de una respuesta estatal violenta.</p> <p>Este artículo analiza los mecanismos de criminalización de la conflictividad socioambiental en Chile y Perú entre 2003 y 2023, tomando los casos subnacionales de la Macrozona sur en el caso chileno y la sierra y selva amazónica para el caso peruano en los que se observa el uso del “ecoterrorismo” en el manejo de la conflictividad socioambiental. Desde un enfoque sociohistórico, postulamos que la reconfiguración del enemigo “subversivo” propio de los contextos dictatoriales (Chile) y de neoliberalización autoritaria (Perú) en “ecoterrorista”, constituye una estrategia de las élites estatales y empresariales para sostener el modelo de acumulación neoextractivista.</p> 2023-12-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1948 Introducción. Informe de Cristosal sobre el primer año del Régimen de Excepción de El Salvador (Marzo 2022 a Marzo 2023) 2024-03-14T21:01:49+00:00 Los Editores reg@untref.edu.ar <p><span class="fontstyle0">Introducción. Informe de Cristosal sobre el primer año del Régimen de Excepción de El Salvador (Marzo 2022 a Marzo 2023)</span></p> 2023-12-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1949 Resumen ejecutivo “Un año bajo el régimen de excepción: una medida permanente de represión y de violaciones a los derechos humanos” 2024-03-14T21:01:48+00:00 Cristosal reg@untref.edu.ar <p><span class="fontstyle0">Resumen ejecutivo de Cristosal<br></span><span class="fontstyle0">“Un año bajo el régimen de excepción: una medida permanente de represión y de violaciones a los derechos humanos”</span> </p> 2023-12-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1787 Trauma. Herencia, palabra y acción colectiva 2024-03-14T21:01:56+00:00 Agustina Fernandez agustinafernandezsardo@gmail.com <p><em><span style="font-weight: 400;">Trauma. Herencia, palabra y acción colectiva</span></em><span style="font-weight: 400;"> es una producción colectiva coordinada por Almudena Hernando. Las autoras, psicólogas y psicoanalistas, estudian en cada capítulo el trauma colectivo y la transmisión generacional del mismo. El trauma se inscribe socialmente y pasa de generación en generación, frecuentemente en silencio, y genera efectos que hasta los propios afectados desconocen. El libro se propone explorar a partir de distintas voces cómo ese trauma puede seguir doliendo años y generaciones después, cómo lo no dicho se transmite y eventualmente aparece una y otra vez: “habrá huellas, al menos en síntomas que continuarán ligando a las generaciones entre sí, en un sufrimiento del cual les seguirá siendo desconocida la apuesta que sostiene.” Para lidiar con el trauma, la elaboración. Se plantea el psicoanálisis como escucha atenta capaz de desmantelar las capas ocultas del pasado, capaz de elaborar lo que hasta el momento no pudo ser dicho, como posibilidad de metabolizar el sufrimiento.&nbsp;</span></p> <p><br style="font-weight: 400;"><br style="font-weight: 400;"></p> 2023-12-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1814 Perpetrators. Encountering Humanity’s Dark Side 2024-03-14T21:01:51+00:00 Lior Zylberman lzylberman@untref.edu.ar <p>Reseña del libro&nbsp;<em>Perpetrators. Encountering Humanity’s Dark Side </em>escrito por Antonius C.G.M Robben y Alexander Laban Hinton, Stanford University Press, Stanford, 2023</p> 2023-12-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1827 Micropolítica del terror y de la resistencia 2024-03-14T21:01:51+00:00 Walter Diaz walterfdjj@gmail.com <p>Este libro nos adentra en los enigmas del espíritu humano, en el punto en el cual los trazos impecables del blanco y el negro se desvanecen, y nos enfrentamos a intrincadas gradaciones de grises, arduas de descifrar, que perturban la conciencia. Analiza el mundo de los militantes que fueron detenidos por la poderosa maquinaria de terror estatal. Nos detalla de forma sitematica y precisa todo el engranaje que componen el terror aplicado desde el estado. Tambien nos muestra el mundo de los militantes que lograron escapar y enfretarse a la represion, creando un repertorio e estrategias de resistencia ante el poder totalizante de los centros clandestinos de detencion.&nbsp;</p> 2023-12-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor