Añón, Rufer “Presentación” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 12 / Julio 2022 / pp. 1-6 4 ISSN 2422-5932
transculturación, barroco, traducción, calibán, reinscripción– aparece eclipsado
en parte del giro decolonial por el trabajo con objetos empíricos a ser
“descubiertos” en las prácticas ínsitas de investigación (economías
“decoloniales”, formas comunales y decoloniales de existir que no han sido
relevadas/reveladas, prácticas “no coloniales” de vida social, etc.), y se soslaya
el foco en tipo de mediaciones (forma, signo, representación) que está en el
centro de la existencia misma de cualquier objeto de estudio.
Así, el “giro decolonial” acentúa el alejamiento de las preocupaciones por
el mundo de la representación: de los objetos textuales, de las producciones
simbólicas, de las construcciones disciplinarias en tanto modalidades de
lenguajes específicos. ¿Por qué ocurre esto? ¿Cuáles son las implicancias de
hacer replegar el problema de la representación y sus matices? ¿De qué manera
ingresan y se actualizan aquellas voces bajas que desvelaban a Ranajit Guha, y
aquellos silencios de la voz del subalterno que postulaba Spivak? ¿De qué
manera vincular “lo (de)colonial” con la forma, con matrices específicas de
pensamiento, escritura y lenguaje? ¿Cómo pensar las “maneras de nombrar” en
las literaturas, las visualidades y demás regímenes simbólicos que constituyen
un archivo (de)colonial?
A partir de estos breves apuntes, este dossier se propone interrogar las
posibilidades y los límites de la representación (de) colonial, en caso de que esta
exista, así como realizar un abordaje crítico, no centrado en grandes nombres
del autodenominado “giro decolonial” sino, por el contrario, en conceptos,
dinámicas y formas de funcionamiento de este aparato terminológico que
organiza el decir de este giro. Esto es así porque entendemos la representación
no como una exterioridad, ni como una inscripción vinculada a una trayectoria
específica, y porque tampoco entendemos el trabajo crítico como una
genealogía de autores y frases célebres o como una deriva academicista sin
potencia política. Por el contrario, pensar la representación (de) colonial y los
saberes que se organizan para dar cuenta de ella implica concebirla como una
maquinaria perezosa (tomamos la metáfora del Eco de Lector in fabula) que debe
ser interrogada y asediada para que formule y dinamice sus sentidos.
En los textos que conforman este dossier, interesa asimismo abordar la
constitución de los saberes desde una perspectiva (de) colonial, con eje en la
“partición de lo sensible” de la que habla Rancière. Esto es, volver sobre la idea
de Gayatri Spivak de que no existe exterioridad alguna entre la construcción
moderna de las disciplinas y el conocimiento, y el ejercicio imperial. Y que la
división entre humanidades/ciencias sociales, ficción/verdad,
hipótesis/cadena textual, archivo/canon es, en gran medida, lo que habilita la
persistencia de la colonialidad. De hecho, Spivak es quien más empeño puso
para que la crítica a la colonialidad se viera afectada por una revisión integral
de la noción marxista de representación (explícitamente la diferencia entre
“estar por otro o en lugar de otro” –la representación en la teoría política