Gómez, “Sobre Próximo destino…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 16 / Julio 2024 / pp. 339-345 342 ISSN 2422-5932
2023: 11, cursivas nuestras). En las tres palabras están connotadas: la ob-
servación, sondeo, inquisición y enjuiciamiento crítico implicados en mirar;
la importancia del movimiento y la dirección de esa mirada, que parte de
un yo situado hacia objetos también marcados, con mediaciones teóricas
explícitas, sugerida por hacia; la idea del pasado como desafío de interpre-
tación y arena de combate de la crítica que se dispara con atrás. Otros
gestos del gran pensador alemán, como la atención por lo mínimo y lo
desechado, la ansiosa y paciente atención puesta sobre las ruinas, la lectura
a contrapelo o la iluminación que se desprende del encuentro de lo inco-
nexo, también refulgen en ciertos momentos de Próximo destino: las afueras,
aunque despojados de sentidos agónicos o esperanzas revolucionarias.
Planteado como una reflexión nacida de sucesivos desplazamientos,
literales y figurativos, el libro en su totalidad se puede pensar como un
viaje en transporte público con cinco estaciones, constituidas por distintos
ensayos. El primero de ellos se titula “Las formas anotaciones. Reflexiones
para una pragmática” y funciona como fundamentación teórica de uno de
los objetos de estudio centrales del volumen: las notas, apuntes, comenta-
rios, fichas, entradas escritas al margen de las grandes obras y los géneros
tradiciones. La atención por estos registros se asienta sobre la confluencia
de tres experiencias de lectura: aquella desregulada y ligada a la vida íntima;
la que asume rasgos profesionales por abocarse a labores del periodismo
cultural, como el ejercicio de la reseña; la erudita y experta, propia de un
investigador académico. Tal superposición alumbra una argumentación y
una reflexión productiva sobre estas formas anotaciones, que primero son
examinadas en términos teóricos e históricos y luego analizadas a través
de la revisión de cuatro obras que convierten lo anotacional en la clave
formal de su estructura discursiva: Vita nova, de Roland Barthes; La pró-
xima novela, de Felipe Becerra; Picando piedras (notas de lectura), de Javier Fer-
nández Paupy; Janelas irreais. Diário de releituras, de Felipe Charbel.
La segunda estación es “Torniquete. Notas para una historia polí-
tica”, una intervención ante la revuelta de 2019, a caballo entre el análisis
político y la crítica cultural, que toma como eje de la reflexión a las barreras
de acceso en el metro, conocidas en Chile como torniquetes. El punto de
partida es un conjunto de escenas trascendentales que captan el sentido
del ánimo de subversión puesto en juego durante el estallido social. Junto
a ilustraciones políticas, se reproducen fotografías de estudiantes que sal-
tan los torniquetes, así como también murales y grafittis que se refieren a
este gesto como signo de desobediencia civil. Tales imágenes derivan en
el examen del torniquete como dispositivo de poder, cuya historia se re-
monta a su nacimiento, al seno del capitalismo estadounidense, y se deriva
hasta su carácter simbólico en la sociedad chilena, en tanto emblema de la