Tennina, “El papel de la crítica…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 17 / Diciembre 2024 / pp. 33-48 42 ISSN 2422-5932
(2002), escritora y ensayista argentina radicada en Nueva York, se plantea
que, junto a la importancia de la recuperación histórica de textos olvidados,
marginados, mezquinamente leídos, es necesario hacer un ejercicio de releer
el canon establecido de otra manera o de diversas otras maneras. En otras
palabras, es necesario hacer una lectura “fisurada” de las lecturas establecidas
sobre el canon, dice Molloy: “Esa lectura o lecturas desviadas, permite
reconocer esos nudos de resistencia que señalaba Foucault dentro del espacio
circunscrito de la institución, pasajeras heterotopías que se desvían del
proyecto disciplinador” (2002: 165). Molloy dice inspirarse en su hipótesis a
partir de la lectura de un texto de Domingo Faustino Sarmiento, un autor
argentino canónico del siglo XIX, titulado “Más-a-fuera”. Se trata de una
escena de los “Viajes” donde el narrador cuenta que se queda varado en una
isla por cuatro días y se topa con cuatro náufragos norteamericanos que hacía
cuatro años no hablaban con nadie más. Molloy relata que, en ese texto,
Sarmiento se alarma ante la división de tareas domésticas entre los hombres
y, sobre todo, por el perfil “afeminado” de uno de los náufragos. La lectura
fisurada de Molloy sobre la escritura sarmientina tiene que ver con
profundizar en esa escena otorgándole una lectura con perspectiva de género.
La fórmula sería: volver a los clásicos para leerlos de un modo fisurado, de
manera de romper con el a priori histórico que determina las posibilidades e
imposibilidades de los enunciados, para decirlo en términos de Foucault
(Molloy, 2002: 170).
Efectivamente, en los últimos años, es posible encontrar cada vez más
producciones críticas disruptivas en relación con las lecturas establecidas e
institucionalizadas, lecturas críticas pensadas desde la fórmula de volver a los
clásicos para leerlos de una manera fisurada, rompiendo con el a priori
histórico que determina las posibilidades e imposibilidades de los enunciados,
para decirlo en términos de Foucault.
En la línea de las lecturas fisuradas de los clásicos, resulta pertinente
mencionar una más reciente en relación con la novela Grande Sertão Veredas,
de Guimarães Rosa. La escritora, traductora y crítica literaria trans Amara
Moira, en su artículo “Diadorim, homem até o fim (Releituras transviadas
do Grande Sertão)” (2022), se centra en las lecturas que desde la academia se
han hecho durante años de las últimas 15 páginas de esta extensa novela, a
partir de la revelación final de que “Diadorim era el cuerpo de una mujer,
joven perfecta” (2011: 547). Tomando como punto de partida una secuencia
de referencias a grandes críticos como Roberto Schwarz, Walnice Nogueira
Galvão, Affonso Ávila, Cavalcanti Proença, Franklin de Oliveira, Múcio
Leão, etc., el artículo de Moira se ocupa de ir componiendo la trama crítica
que llevó a instalar la idea de que Diadorim era una mujer vestida de hombre,
advirtiendo, al terminar esa secuencia de lecturas, que “Tales hipótesis, no
obstante, hablan más del conservadurismo de la recepción inicial de Gran