
Gómez “Elogio de la lentitud…” Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 18 / Julio 2025 / pp. 74-91 90 ISSN 2422-5932
GAINZA, CAROLINA. “Código, lenguaje y estéticas en la literatura digital
chilena”, Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica, vol. 10, núm. 20,
pp. 117-130, 2019.
GAINZA, CAROLINA Y ZUÑIGA, CAROLINA. “Archivos inestables. Preservar
literatura digital en tiempos de obsolescencia tecnológica”. Gainza,
Carolina; Meza, Nohelia y Rocha, Rejane (ed.). Cartografía crítica de la
literatura digital latinoamericana. São Carlos: Colección Nuestras Améri-
cas, Editora da Universidade Federal de São Carlos, pp. 26-38, 2022.
GENDLER, MARTIN ARIEL Y MALLAMACI, MARCO. “Los bits (no solo) son
bits. Genealogía, dimensiones y actualidad de los estudios sobre
plataformas digitales”, Revista Hipertextos, vol. 12, núm. 21, pp. 39-54,
2024.
GENDLER, MARTÍN ARIEL. “De la cibernética al metaverso: una genealogía
de características, transparencias y opacidades algorítmicas”,
Disparidades. Revista de Antropología, vol 78, núm. 1, 2023.
GÓMEZ, VERÓNICA PAULA. “Glotopolíticas de la literatura digital
latinoamericana: entre lenguas nacionales y lenguajes interzonales”,
Philologia Hispalensis, Sevilla: Universidad de Sevilla, vol. 35 , núm. 2:
pp. 129–142, 2021.
____. “La literatura digital en el sistema literario tradicional: el uso subversivo
de los lenguajes en el ciberespacio”, PhiN, núm. 35. Berlin: Freie Uni-
versität Berlin, pp. 127–136, 2024.
KOZAK, CLAUDIA; LÄUFER, MILTON. “War from the periphery: appropria-
tion and error in works of linguistic-political bellicosity”, Electronic Lit-
erature Organization Conference & Media Arts Festival, University College
Cork, Ireland, July 15-17th, Mimeo, 2019.
KOZAK, CLAUDIA. “Conceptualismo literario-digital. En busca de una
irresolución”, Tenso Diagonal núm. 12, pp. 175-190, 2021,
____. “Literatura digital y materialidad desde el Sur”, Estudios filológicos, vol.
72, núm. 12, pp. 135-153, 2023.
PRODNIK, JERNEJ A. “La lógica algorítmica del capitalismo digital”
(Traducción de Carolina Monti, Ignacio Perrone, Emilio Cafassi y
Guillermina Yansen), Revista Hipertextos, vol .10, núm., 18, 2022.
RODRÍGUEZ, PABLO. “Capítulo 3. De las nuevas formaciones discursivas”,
Las palabras en las cosas: saber, poder y subjetivación entre algoritmos y moléculas.
Buenos Aires, Cactus, 2019.
ROSA, HARTMUT. Alienación y aceleración. Buenos Aires, Katz, 2016.
SADIN, ÉRIC. La Silicolonización del mundo: la irresistible expansión del liberalismo
digital. Buenos Aires: Caja Negra, 2018.
SALGADO, LUCIANA; ROCHA, REJANE. “Digitalidade”. Em Catrópa, Andréa;
Pereira, Vinícius Carvalho; Rocha, Rejane (orgs.). Glossário
LITDIGBR, 2025.