Alemano, sobre Usos y costumbres de Gay Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 6 / julio 2019 / pp. 307-311 307 ISSN 2422-5932
USOS Y COSTUMBRES DE LOS ARAUCANOS
de Claudio Gay
Santiago de Chile, Taurus, 2018
Traducción de Diego Milos
María Eugenia Alemano
Universidad de Buenos Aires
Historiadora, se especializa en la historia del pueblo mapuche y de las fronteras pampeano -patagónicas en
el período colonial y republicano. Es Máster en Historia del Mundo Hispánico por la Universitat Jaume I
y Doctora en Historia por la Universidad de San Andrés. Se desempeña en las cátedras de Historia de
América I (de los orígenes a la Conquista) e Historia de América II (Colonial) de la Facultad de Filos o-
fía y Letras, UBA. Contacto: cocoalemano@hotmail.com
RESEÑAS
Alemano, sobre Usos y costumbres de Gay Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 6 / julio 2019 / pp. 307-311 308 ISSN 2422-5932
Usos y costumbres de los araucanos es una obra de etnografía deci-
monónica compuesta por el naturalista chileno-francés Claudio
Gay, traducida al castellano y editada por el antropólogo Diego
Milos, quien la rescató de un olvido de más de ciento cincuenta
años. La historia de la aparición de Usos y costumbres es la de
un joven botánico francés que llega a Chile en 1830 contratado
por el gobierno para labores científicas que se tradujeron en la
monumental obra Historia Física y Política de Chile (1844-1848),
por la que Gay es reputado como el primer historiador, geógra-
fo y agrónomo del país trasandino. Como parte de su enciclo-
pédica empresa, Gay proyecta dedicar un capítulo a la población
de la aún no conquistada Araucanía, pero el gobierno chileno
desestima la propuesta. A principios de 1860, cuando la Repú-
blica de Chile decide reconocer su labor científica, Gay ve la
oportunidad de concretar su anhelo de volver a la Araucanía pa-
ra componer esta obra que continuaría en la apacible campiña
francesa del Segundo Imperio. El manuscrito, atesorado por
una pequeña sociedad científica de Provenza, puede considerar-
se la primera etnografía mapuche y su publicación póstuma po-
siciona a Gay como el primer antropólogo chileno. La introduc-
ción que realiza Milos brinda información biográfica de Claudio
Gay y las pautas de edición que siguió para esta publicación
póstuma. El estilo es llano y preciso, con algunas notas aclara-
torias del autor y del editor que no entorpecen la lectura, mien-
tras que las notas más extensas remiten a un apartado final para
contextualizar los eventos históricos aludidos por Gay. La cui-
dada edición de Taurus incluye una separata en papel ilustración
con hermosos grabados y litografías que el propio autor realizó
durante sus viajes a Chile en la primera mitad del siglo XIX. El
texto al que Gay dedicó sus últimos años de vida trata acerca
del mundo de los mapuche que tanto lo fascinó en sus visitas a
la Araucanía; en pleno siglo XXI, nos habla con no menos ex-
trañeza del civilizado mundo occidental al que el naturalista
creía pertenecer.
Alemano, sobre Usos y costumbres de Gay Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 6 / julio 2019 / pp. 307-311 309 ISSN 2422-5932
Claudio Gay realiza, si se me permite la expresión, una et-
nografía de urgencia. Él cree que la sociedad mapuche está
pronta a desaparecer y es menester registrarla, clasificarla y ubi-
carla en la escala del progreso. Su método es inductivo. Reco-
rre, indaga, se vale de informantes, presencia ceremonias y ri-
tuales, prueba guisados, participa de fiestas y bailes, registra la
lengua y habla con los quimlos y las machis. Pretende abarcar to-
dos los aspectos de la vida social. Sus informaciones van desde
las formas de hacer la guerra de los araucanos a los protocolos
de saludos, reuniones y visitas en Utan-Mapu, la tierra de la
hospitalidad, como orgullosamente llaman a su país. Clasifica a
los distintos médicos del cuerpo y del alma y su obstinación
en asistir a un machitun lo lleva incluso a temer por su vida. Ras-
trea las prácticas de justicia mapuche en casos de robo, adulte-
rio, homicidio y brujería, la más temida de las acusaciones (el
presunto brujo o bruja pagaba con la vida la osadía de tratar
con los huecuvu) y transcribe el desopilante diálogo entre una
vasija y un adivino en una sesión espiritista que buscaba al cul-
pable de la muerte de la esposa de un importante cacique. Gay
ve y registra. Su manía de averiguar le valió el nombre mapuche
Melinenarantupa, cuatro ojos interrogador.
Cuando avanza en el terreno de la interpretación, Gay recu-
rre a la comparación por analogía. Contrasta sus observaciones
con ejemplos de la historia antigua europea: el estoicismo espar-
tano, la creencia vikinga en el más allá, las formas de propiedad
germanas, los procesos medievales por hechicería. Impresiona-
do por la perfección de la lengua mapuche, llega a pensar que
los araucanos descienden de un antiguo imperio caído en des-
gracia (¿la Atlántida?). No obstante, para Gay la sociedad ma-
puche se encuentra atrapada en una perenne barbarie o adolescen-
cia de la humanidad. Los grandes procesos de cambio provienen
de la influencia benéfica o perniciosa del exterior: el desarrollo
la agricultura, la ganadería y la metalurgia a imitación de los in-
cas y españoles, o las guerras de independencia y la infiltración
de chilenos inescrupulosos que causaron la crisis y descomposi-
ción de la sociedad araucana.
El discurso científico que elabora Claudio Gay sobre los
mapuche está a caballo entre dos épocas. Su apego a la religión
y a la lengua como caracteres esenciales de la nación y su con-
cepción holista y organicista de la sociedad lo acercan a la filo-
sofía natural del Romanticismo. Apartándose del objetivismo de
Alemano, sobre Usos y costumbres de Gay Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 6 / julio 2019 / pp. 307-311 310 ISSN 2422-5932
la Ilustración, Gay no oculta su simpatía por los valores de pa-
triotismo, valentía y estoicismo de los araucanos y admira sus
ansias de independencia y libertad, seguramente conmovido,
cuando escribía, por la derrota de Francia en la guerra con Pru-
sia y el auge y caída de la efímera Comuna de París. Heredero
del mito del buen salvaje rousseauniano, no ve con malos ojos
la ausencia de la vida lujosa y hedonista del capitalismo maduro
de la Europa occidental, denuncia que recorre la literatura de la
época (y que Émile Zolá encarnará en Naná). Si bien comparte
con el positivismo la idea de que las sociedades se dividen en
salvajes, bárbaras y civilizadas, Gay sustenta la idea de la poli-
génesis del hombre, polemiza con Darwin y todavía cree nece-
sario desmarcarse de pseudo-ciencias como el mesmerismo y el
magnetismo que hicieron las mieles de los escritores románti-
cos.
Son varios los públicos que agradecerán zambullirse en los
mundos de Gay. Las andanzas de un europeo civilizado en tie-
rras indómitas en pleno siglo XIX es un género con probada
audiencia en ésta y otras fronteras. Para una historia de la cien-
cia, la obra, aunque inédita en su tiempo, puede ser ubicada
como mojón en la transición de la ciencia romántica al para-
digma positivista del último cuarto del siglo XIX. Constituye
uno de los primeros ejemplos de una etnografía profesional jun-
to al clásico estudio sobre la Confederación Iroquesa de Lewis
H. Morgan y justo antes de La sociedad primitiva (1877) del mis-
mo autor, obra considerada fundante de la Antropología cientí-
fica. Para quienes realizamos Antropología Histórica, se trata de
una obra de indudable valor documental con una multitud de
detalles sobre la vida cotidiana y los valores de ciertos grupos
mapuche a mediados del siglo XIX. A los propios mapuche les
puede no resultar insignificante la visión de su pueblo a través
de las lentes de un wingka particularmente curioso y observador.
A Gay la muerte lo encuentra en 1873 con su manuscrito
inconcluso. La urgencia con la que escribe sobre los araucanos y
el pronóstico de su desaparición tenían cierto asidero en las
campañas de conquista militar que sobrevendrían. Sin embargo,
aunque Gay no viviera para saberlo, el pueblo mapuche supo
reconstituir su tejido social y recrear su cultura al interior de los
estados argentino y chileno. Pero quizás la sensación de mun-
do que se acaba que lo agobia es más amplia y más profunda.
Las antiguas fronteras y los otros mundos posibles se desvanecen
Alemano, sobre Usos y costumbres de Gay Revista de estudios literarios latinoamericanos
Número 6 / julio 2019 / pp. 307-311 311 ISSN 2422-5932
y el mundo entero se compartimenta en estados-nación. Las
causas nobles y las esperanzas de redención caen, en la Arauca-
nía y en la Comuna. Es el tiempo del capitalismo global.