Economías de la gratuidad en tiempos de crisis: literatura y donación en dos revistas digitales argentinas a principios del siglo XXI

Palabras clave: Revistas culturales, Digitalidad, Gratuidad, Siglo XXI, Argentina, Digitality, Gratuity, 21st century, Cultural magazines

Resumen

El artículo estudia dos revistas culturales argentinas que surgieron y circularon en el espacio digital durante la primera década de los años 2000 –La idea fija. Revista bastante literaria y El interpretador– desde una perspectiva atenta a sus condiciones materiales de producción. Estas condiciones –tecnológicas y económicas– resultan particularmente relevantes para el análisis de ambas publicaciones precursoras en la web, no solo porque en esta década se produjo una democratización del acceso y uso de internet, sino también porque coincidió con el estallido de la crisis de 2001 y la intensa movilización colectiva que dio lugar al desarrollo de formas inéditas de reorganización cultural. En este contexto, la hipótesis propuesta sostiene que, gracias a los recursos de la tecnología digital, estas revistas compartieron con otras prácticas activistas la voluntad de intervenir en un campo cultural desmantelado, experimentando con nuevas formas de circulación literaria basadas en una lógica de la donación.

Abstract

 

The article studies two Argentine cultural magazines that emerged and circulated in the digital space during the first decade of the 2000s –La idea fija. Revista bastante literaria and El inter- pretador – from a perspective that pays attention to their material production conditions. These conditions – technological and economic– are particularly relevant for the analysis of both pioneer- ing electronic publications, not only because this decade saw a democratization of internet access and usage, but also because it coincides with the outbreak of 2001 and the intense collective mobiliza- tion that led to the development of unprecedented forms of cultural reorganization. In this context, the proposed hypothesis argues that, thanks to the resources of digital technology, these magazines shared with other activist practices the desire to intervene in a dismantled cultural field, experiment- ing with new forms of literary circulation based on principles of gratuity.

DOI: 10.5281/zenodo.16389895

Resumen visto = 15 veces
PDF - Artículo descargado = 6 veces
HTML - Artículo descargado = 3 veces

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Laura Maccioni, CONICET-Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Phd in Spanish Literature (University of Maryland), Mgtr. en Sociología de la cultura y análisis cultural (UNSAM) y licenciada en Comunicación Social (Universidad Nacional de Córdoba). Es investigadora independiente de Conicet en el Instituto de estudios en comunicación, expresión y tecnologías.

Publicado
2025-07-24