Lucero, “Folklore, cuerpo y génesis…” Nueva Revista de Literaturas Populares
Número 1 / Noviembre 2023 / pp. 227-231 230 ISSN 3008-7619
partir de la idea de que diferentes mixturas y estilos se unen en un mismo
hecho dancístico.
La segunda parte aborda y amplía la propuesta teórica inicial, pero
ahora en relación con diferentes situaciones y formas de expresión: danza,
cine, manifestaciones artísticas relacionadas con la memoria y tradiciones
populares. La primera sección, “Performance, danza y cine”, inicia con un
trabajo sobre la génesis del colectivo “Arte por el Agua” de Mendoza a cargo
de María Florencia Crino. Aquí se examinan las manifestaciones artísticas a
través de las cuales el colectivo genera narrativas sobre la problemática
ambiental y se propone generar un cambio cultural para preservarlas. Por
otro lado, el segundo capítulo, de María Elena Pontnau y Sonia Judith
Vázquez, trabaja las narrativas de lo erótico en las danzas folklóricas y el
tango cuyo objetivo es identificar una matriz genética en las experiencias
artísticas DANZANhechasTIERRA y Tango Entre Mujeres, creadas y dirigidas
por las bailarinas y docentes Candelaria Torres y Anahí Carballo donde
examinan algunos elementos simbólicos, temáticos, compositivos y
estilísticos que configuran matrices comunes. El tercer capítulo, a cargo de
Constanza Ostrowsky, desarrolla un aspecto de la investigación sobre la
Cueca Malargüina que tiene que ver con los estudios de génesis, eje de esta
obra. Por último, hay un análisis del personaje Wendy realizado por Carla
Victoria Fantoni, que estudia las diferentes recreaciones cinematográficas del
relato literario Peter Pan mediante una perspectiva de género, desde sus
orígenes y en clave genética, donde se evidencia un cambio de roles en el
personaje femenino.
En esta parte, tenemos “La sección segunda: Folklore, educación,
cuerpo y género” que incluye dos contribuciones, la de José Alfredo Díaz
Ramos y Dahiana Tamara Suvire Gil y la de Marina Acosta Aguirre y María
Verónica Giordano Lugo. Ambas tienen en cuenta una serie de disposiciones
legales: la recientemente sancionada Ley 27.535 “Ley de Derecho a recibir
educación sobre el Folklore” y la Ley 27.535, promulgada en 2019, referida a
la enseñanza del Folklore en las escuelas. En la primera se exploran los
entramados existentes con las leyes anteriores que giran en torno a la
introducción del folklore en la currícula educativa y en la segunda se
reflexiona sobre las posibilidades de aplicación del Folklore en el aula, en
relación con prácticas identitarias y con la aceptación de la diversidad.
Finalmente, en la última sección, “Folklore, rito y cultos populares”,
encontramos tres capítulos. El primero, de Emilia Zoric, aborda lo sucedido
en Cromañón, en particular el santuario creado a partir de la tragedia y toma
como núcleo genético las diversas expresiones sociales y corpóreas. Por
tanto, se lee dicha tragedia como el punto de partida para la creación de