Rosetti, “Tecnopopulismo…” Nueva Revista de Literaturas Populares
Número 2 / Noviembre 2024 / pp. 230-233 231 ISSN 3008-7619
A cada época le corresponde su prefijo. Si a principios del siglo XX podemos
detectar una fuerza de trascendencia, encapsulada en la proliferación de la
partícula “super” (del superhombre, al superyó y el superrealismo), si durante
el transcurso de sus décadas es posible verificar un fuerte deseo, ya no por lo
nuevo, sino por la renovación, en el desfile de la anteposición “neo” en los
imaginarios del siglo XIX (del neoliberalismo al neomarxismo y la neovan-
guardia); si la centuria se cierra con los tonos nostálgicos del after clímax del
“pos” (posmoderno o posindustrial o posmemoria); no es aventurado postu-
lar, en un ejercicio intuitivo de semántica histórica, que el afijo “tecno” satura
el vocabulario crítico del presente (del tecnocapitalismo al tecnofeudalismo).
El libro de los politólogos Christopher J. Bickerton y Carlo Invernizzi Ac-
cetti, Tecnopopulismo. Cómo la apelación al pueblo y al saber experto erosionan la demo-
cracia, añade a esta seña de contemporaneidad la proeza de unirlo a otro de
los conceptos fetiches de la hora: el de populismo.
Semejante acto de nominación requiere extensas y pormenorizadas
aclaraciones sobre el alcance de su uso y pertinencia por parte de los autores.
En particular, porque, como bien desarrollan en varios tramos, el término
resulta, a primera vista, un monstruo conceptual. ¿No es el populismo (como
tecnología de gobierno, como teoría social, como discurso) contrario a los
principios tecnocráticos del saber experto? ¿Acaso no responden a imagina-
rios y prácticas que no sólo divergen sino que programáticamente se enfren-
tan? El texto sale airoso de esa encrucijada ya que define el suelo común en
el que ambas fuerzas encontraron una sinergia específica. Aún con tensiones
internas y modulaciones propias, tanto la apelación al pueblo como a la ex-
pertise de gobierno se convirtieron, tras la crisis de los partidos políticos de
masas, en fuentes de legitimidad, capaces de coexistir sin asperezas evidentes
en el escenario público. En efecto, el presupuesto sobre el que el texto se
inscribe y al que da sentido es que la crisis de las democracias actuales deriva
de esa convivencia, porque supone la idea de que es posible “cumplir eficien-
temente con la voluntad popular”, sin mediaciones políticas de ningún tipo.
La muestra trabajada, al mismo tiempo diversa pero acotada, se res-
tringe a experiencias políticas de Europa occidental (el Reino Unido, Italia y
Francia) desde la década de los noventa hasta el comienzo de la pandemia
(1990-2020) y abarca un abanico ideológico a priori extendido que pasa por
Tony Blair, Peppe Grillo, Matteo Salvini y Emmanuel Macron. Define tipo-
logías y variedades, menciona esporádicamente coordenadas fuera de este