Rivero, “Personajes africanos…” Nueva Revista de Literaturas Populares
Número 4 / Noviembre 2025 / pp. 168-199 196 ISSN 3008-7619
1991.
BARRÁN, J.P. Historia de La sensibilidad em el Uruguay. Tomos I y II.
Montevideo: Banda Oriental, 2001.
BERAZA, A. “Amos y esclavos”. En Enciclopedia Uruguaya 9. Montevideo:
Arca, 1968: pp. 162-179.
BHABHA, H. El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial, [1994] 2002.
BORUCKI, A., CHAGAS, K. y STALLA, N. Esclavitud y trabajo. Un estudio sobre los
afrodescendientes en la frontera uruguaya 1835-1855. Montevideo:
Mastergraf, [2004] 2009.
BUARQUE DE HOLANDA, A. Novo dicionário Aurélio da língua portuguesa.
Curitiba: Positivo, 2004.
CASTELLANOS, A. “La vocación histórica de Eduardo Acevedo Díaz”. En
Revista Histórica. LIII, 1981, 157-159: pp. 209-252.
COLL, M. El habla de los esclavos africanos y sus descendientes en Montevideo en los
siglos XVIII y XIX: representación y realidad. Montevideo: Banda
Oriental, 2010.
COTELO, R. “Acevedo Díaz y los orígenes de la narrativa”. En Capítulo
Oriental núm. 6. Montevideo: Centro Editor de América Latina,
1968: pp. 80-96.
DOS SANTOS, G. A invenção do ser negro (um percurso das idéias que naturalizaram
a inferioridade dos negros). São Paulo: Fapesp/Educ, 2002.
FANON, F. Piel negra, máscaras blancas. Buenos Aires: Abraxas, [1952] 1973.
FERGUSON, C. “Diglossia”. En Word. 15, 1959: pp. 325-340.
GORTÁZAR, A. “Del aullido a la escritura. Voces negras en el imaginario
nacional”. En Achugar, H. (comp.). Derechos de la memoria.
Montevideo: FHUCE, 2003: pp. 191-263.
---. “La ‘sociedad de color’ en el papel. La Conservación y El Progresista”.
Dos semanarios de los afro-uruguayos”, en Revista Iberoamericana. vol.
LXXII, num. 214, 2006: pp. 109-123.
---. El licenciado negro Jacinto Ventura de Molina. Montevideo: Trilce, 2007.
---. PITETTA, A. Y BARRIOS, J. M. Jacinto Ventura de Molina. Antología de textos
(1817-1837). Montevideo: Departamento de Publicaciones de la
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UdelaR, 2008.
---. “Jacinto Ventura de Molina: un raro en la ciudad letrada”. En Cahiers de
LI.RI.CO. núm. 5, 2010: pp. 263-279.
---. “Una Santa María mestiza. Lo étnico-racial en la narrativa de Juan Carlos
Onetti”. En Basile, T. y Foffani, E. (comps.). Onetti fuera de sí. Buenos
Aires: Ediciones Katatay. 2013: pp. 199-212.
GRANADA, D. Vocabulario rioplatense razonado. Tomos I y II. Colección de
Clásicos Uruguayos. Vol. 25 y 26. Montevideo: Ministerio de