247|pp 247-250| Año XIV N°25| junio 2022 noviembre 2022| ISSN 1852-8171 | Reseñas
Finkelstein, C. y Lucarelli, E. (edit) (2022). Los docentes
universitarios en búsqueda de su formación pedagógica:
abriendo las fronteras. Miño y Dávila.
Por Patricia DEL REGNO
1
Este nuevo libro, obra académica colectiva a cargo de Claudia Finkelstein y Elisa Lucarelli como editoras, recoge la
investigación de un proyecto MERCOSUR sobre la formación de los docentes universitarios; en el cual han
participado equipos de investigación -de extensa y reconocida trayectoria- de universidades de diversos países de
Latinoamérica: Argentina, Brasil, Costa Rica y Uruguay. Esta producción constituye un aporte a la generación de
conocimiento y al análisis en el campo de la Pedagogía y la Didáctica Universitaria y, en particular, a la cuestión de
la formación pedagógica de los docentes universitarios.
En efecto, todas las investigaciones plasmadas en este libro, se realizaron en el marco del proyecto: Estrategias
institucionales para la formación pedagógica de los docentes de nivel superior orientadas al mejoramiento de la
calidad del nivel superior”. Dicha convocatoria fue gestionada desde el año 2016 por el Núcleo de Estudios e
Investigaciones en Educación Superior (NEIES) del MERCOSUR, en el marco del Programa de Internacionalización
de la Educación Superior y la Cooperación Internacional (PIESCI), Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y
financiada por el Ministerio de Educación de la República Argentina. De esta manera, el NEIES se ha propuesto
impulsar redes de investigación en Educación Superior de integración regional. Este trabajo colaborativo académico
internacional constituye un valioso paso en tal sentido y, en consecuencia, también este libro que ha plasmado esa
tarea de producción de conocimiento sobre Educación Superior y formación del docente universitario, en
perspectiva latinoamericana.
Cabe destacar que ésta es la segunda producción colectiva de parte del grupo inicial de investigadores, con la
intención de afianzar y profundizar este equipo de estudio, con una trayectoria de más de 25 años, que reunió
primeramente a la red de investigadores del grupo rioplatense: que incluye al equipo de investigación “Estudios
sobre el Aula Universitaria” (del IICE- FFYL) de la Universidad de Buenos Aires, a los grupos de las Universidades
Nacionales del Sur y de Tucumán; al grupo radicado en la Universidad de la República (UDELAR) de Uruguay y al
grupo brasileño: “Formación de profesores, enseñanza y evaluación” (Registro en el CNPq) con sede en la
Universidad Federal de Pelotas (UFPel) y la Universidad Estadual de Bahía (UNEB). A este conjunto de investigadores
se ha integrado en el último proyecto -y libro que se presenta- a la Universidad de Costa Rica, a través del equipo
de Dirección de Docencia Universitaria de dicha Universidad.
1
Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina / patriciadelregno@yahoo.com.ar
248|pp 247-250| Año XIV N°25| junio 2022 noviembre 2022| ISSN 1852-8171 | Reseñas
Es importante señalar que en las últimas décadas ha venido avanzando y consolidándose el campo de investigación
en Educación Superior en general y, el campo de la Pedagogía y la Didáctica Universitaria en particular -tanto a nivel
internacional y nacional- como muestran las múltiples investigaciones en el área, así como diversas acciones político
educativas nacionales, regionales e internacionales. Asimismo, han venido creciendo los espacios de formación
docente del profesorado universitario, las asesorías pedagógicas en la Universidad y diversos postgrados
(Especializaciones, Maestrías y Doctorados) centrados en la Docencia y la Gestión de la Educación Superior, la
Didáctica Universitaria, etc; en pos de la preocupación por el mejoramiento de la calidad educativa en el nivel
superior y la formación pedagógica de los docentes de dicho nivel. En tal sentido, como define Lucarelli:
Ubicados en el nivel superior, la Didáctica centra su interés en el proceso de enseñanza que un docente o
equipo docente organiza en relación con los aprendizajes de los estudiantes y en función de un contenido
científico, tecnológico o artístico altamente especializado y orientado hacia la formación en una profesión.
(Finkelstein y Lucarelli edit. 2022, p. 86).
Este libro, compuesto de dos partes, recorre once capítulos donde cada equipo académico presenta sus diversas
investigaciones ligadas a la educación superior en general y a la formación pedagógica de los docentes universitarios
en particular. Se inicia con el prólogo de Estela Miranda de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), como
Coordinadora del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Mercosur (NEIES-MERCOSUR),
destacando el surgimiento y el valor de esta obra de investigación regional en el área.
Desde la introducción del libro, Claudia Finkelstein señala las transformaciones surgidas en la Educación Superior
en las últimas décadas a nivel internacional -especialmente en el contexto latinoamericano- y la importancia de la
formación pedagógica del profesorado: “En este contexto, la formación pedagógica de los docentes universitarios
ha tenido un creciente interés, reconociéndose el posible impacto en la calidad de los aprendizajes de los
estudiantes” (Finkelstein y Lucarelli edit. 2022, p. 14).
La primera parte de este libro - en base a las diversas investigaciones plasmadas en esta obra colectiva- aborda la
formación del docente universitario, analizando las continuidades en los diferentes modalidades y formatos
adoptados por las universidades consideradas, a la par que presenta un desarrollo teórico que enmarca las diversas
experiencias formativas. La segunda parte, prosigue el análisis de las estrategias institucionales de formación del
docente universitario desarrolladas en las universidades estudiadas, focalizando el reconocimiento de las
experiencias disruptivas identificadas.
En esta obra colectiva, cada equipo de investigación abordó de una manera particular el objeto de estudio,
analizando las experiencias de formación de docentes del nivel superior tomadas como “estudios de casos” desde
diversas dimensiones de análisis, identificando e interpretando las diferentes estrategias de intervención. Respecto
al encuadre metodológico, en todos los casos se desarrolló una lógica de generación conceptual, pero -en base a
los diversos ámbitos institucionales y nacionales de investigación y a partir de la diversidad encontrada en el campo-
también se definieron procedimientos metodológicos propios.
En cuanto a la estructura del libro, la primera parte presenta las investigaciones desarrolladas en Argentina: en la
Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Tucumán; así como en la Universidad Federal de
Pelotas, Brasil y en la Universidad de Costa Rica, incorporando además un marco teórico sobre la Pedagogía
Universitaria y la formación pedagógica del docente universitario. En los capítulos I y II titulados respectivamente:
“¿Cómo encara la UBA la formación pedagógica de los docentes?. La articulación teoría-práctica y las concepciones
sobre la formacióny “Algo más acerca de la formación pedagógica de los docentes de la UBA. La situación didáctica
y la profesionalización del docente”, Elisa Lucarelli, Claudia Finkelstein, Gladys Calvo, Mercedes Lavalletto y Walter
Viñas, del grupo de “Estudios sobre el Aula Universitaria” del IICE-FFYL de la UBA presentan su investigación.
Abordan la problemática de la formación pedagógica del docente universitario en la Universidad de Buenos Aires,
caracterizando los diferentes modelos y formatos implementados por diversas unidades académicas, tanto a través
de los espacios formativos de las “Carreras Docentes” como a través de ofertas de Postgrado de Carreras de
Especialización y/o Maestría. El capítulo III presenta la investigación de Alicia Villagra, de la Universidad Nacional
249|pp 247-250| Año XIV N°25| junio 2022 noviembre 2022| ISSN 1852-8171 | Reseñas
de Tucumán (UNT): “La formación pedagógica en la UNT: un detrás de escena o hacia la reivindicación del asesor
pedagógico universitario”, que se propone analizar críticamente el sentido y alcance dado a la formación de los
docentes universitarios en dicha universidad y problematizar la legitimación del lugar del Asesor Pedagógico
Universitario.
A continuación, María Isabel da Cunha, aborda el capítulo IV: “Docência na universidade: novas configurações e
possíveis alternativas”, en donde analiza en profundidad la cuestión de la formación de profesores universitarios y
el lugar de la Pedagogía Universitaria. En el capítulo V: “Apoio pedagógico aos professores universitários iniciantes:
espaços e possibilidade, Beatriz María Boéssio Atrib Zanchet, María Isabel da Cunha, Nadiane Feldkercher y
Gabriela Macado Ribeiro exponen la investigación que desarrollaron en cuatro universidades del sur de Brasil,
destacando la importancia de la fase inicial de la carrera docente universitaria y la implementación de programas
que brindan apoyo a estos docentes principiantes. En el capítulo VI “Escenarios de formación pedagógica para los
docentes universitarios: trayectos y modalidades en las universidades públicas costarricenses”, Nora Cascante
Flores y Patricia Marín Sánchez aportan su investigación de la Universidad de Costa Rica. En ese estudio indagaron
las cinco universidades de dicho país e identificaron las diferentes experiencias institucionales de formación
pedagógica para docentes universitarios, también caracterizaron la organización y estructuras de dichas acciones
formativas, valorando sus aportes, límites y desafíos.
La segunda parte del libro, centrado en experiencias innovadoras de formación de docentes universitarios, presenta
las investigaciones desarrolladas en la Universidad Nacional del Sur (UNS) de Argentina, en la Universidad de la
República de Uruguay (UDELAR) y en la Universidad Estadual del Estado de Bahía (UNEB), Brasil. En el capítulo VII:
“Trayectos singulares en la formación de grado de docentes universitarios”, Ana María Malet y Andrea Montano
presentan los aportes de su investigación realizada en la Universidad Nacional del Sur de Argentina, que toma como
caso de estudio la asignatura “Didáctica y Práctica Docente del Nivel Superior” de la Licenciatura en Ciencias de la
Educación de dicha Universidad, que -junto a otros seminarios- habilita a los egresados a desempeñarse en
Universidades e Institutos Superiores de Formación Docente, Técnica y Artística, de los Profesorados de diferentes
áreas disciplinares. A continuación, en el capítulo VIII: “El Departamento de Ciencias de la Salud (UNS) y la formación
de los docentes universitarios”, el mismo equipo de investigación de la Universidad Nacional del Sur, parte del
análisis curricular de la carrera de Medicina de dicha Universidad y su vinculación con uno de los modelos de
formación médica para continuar con la estrategia de “aprendizaje basado en problemas” en la enseñanza de los
futuros médicos. Luego focalizaron su investigación en la formación de los profesores que conforman el equipo
docente de la carrera de Medicina, analizando las estrategias institucionales para la formación pedagógica de los
docentes.
En el capítulo IX “Políticas institucionales de formación docente e innovación educativa: el caso de la Universidad
de la República (UDELAR) de Uruguay, Mercedes Collazo, Sylvia De Bellis, Virginia Fachinetti, Nancy Peré y Vanesa
Sanguinetti analizan la convergencia entre las políticas de formación docente y las políticas de innovación educativa
promovidas por dicha Universidad desde la reapertura democrática (desde 1985 hasta 2016). Se focaliza, en
principio -a través de un estudio documental- el análisis de las políticas institucionales en su dimensión prescriptiva.
En cuanto a la formación de los docentes universitarios, las autoras identifican la acción de las asesorías
pedagógicas en su institucionalización. También se analizan los Programas de formación docente propuestos a nivel
central y por diferentes áreas académicas. A continuación, en el capítulo X: “Formación e innovación, rutas
alternativas de desarrollo profesional docente”, dicho equipo de UDELAR se propuso profundizar en la problemática
de la formación del docente universitario, focalizando en el análisis comparativo de las experiencias de innovación
educativa desarrollada por equipos docentes en el marco de las convocatorias centrales de apoyo a la enseñanza
de grado en diversas áreas disciplinares.
250|pp 247-250| Año XIV N°25| junio 2022 noviembre 2022| ISSN 1852-8171 | Reseñas
Seguidamente, en el capítulo XI “Desenvolvimento profissional do docente universitário: contribuição da
problamatização sobre a prática em uma pesquisa-ação”, el equipo de Sandra Regina Soares, Liége Maria Queiroz
Sitja y Mariana Soledade Barreiro, de la Universidad Estadual de Bahía (UNEB), presentan el estudio que
desarrollaron bajo la lógica de la investigación-acción. Se convocó a profesores del campus I de la UNEB, de
diferentes campos disciplinares, para reflexionar críticamente e investigar acerca de sus prácticas docentes.
Finalmente, las editoras Claudia Finkelstein y Elisa Lucarelli, cierran con las conclusiones esta obra colectiva donde
se han expresado una pluralidad de voces, contextos y experiencias de investigación en torno a la educación
superior y a la formación de los docentes universitarios. Entre sus palabras finales en este libro expresan:
“Esperamos que esta obra aporte a la reflexión acerca de la complejidad inherente a la formación del docente
universitario. Es necesario seguir poniendo en cuestión el orden natural que legitima el saber profesional como
condición suficiente para la enseñanza de las diferentes profesiones y realizar propuestas formativas para los
profesores de nuestras universidades enfocadas desde una perspectiva crítica” (Finkelstein y Lucarelli edit. 2022,
p. 367).