Sobre la discriminación, en segundo lugar, Koc-Menard (2017, p. 139) advierte: “La migración, sin embargo,
también expone al migrante andino quechua-hablante a la sociedad racista que lo discrimina y que se burla de su
acento cuando habla español y que resalta su condición de ignorantes, fáciles de engañar y marginales”. Según
Roberto Medina (2017, p. 270), “una de estas prácticas discriminatorias es el racismo, que en el discurso oficial se
sanciona, emerge de diferentes formas en el lenguaje cotidiano: en las conversaciones coloquiales, discursos
públicos, chistes y otras expresiones populares”.
En general, el plan de estudios (2009) de la carrera de Sociología se comprometía con la enseñanza, la investigación
y la extensión relacionadas con las teorías, métodos y prácticas profesionales de la investigación social,
considerando “autores clásicos de las ciencias sociales (Saint-Simon, Comte, Marx, Weber, Durkheim, Parsons,
Simmel, Levi-Strauss), así como representantes de distintas corrientes del pensamiento social contemporáneo”
(
Escuela Académico Profesional de Sociología/UNMSM, 2009, p.7). Además, abordaba otros autores como Aníbal
Quijano, quien “planta la teoría de la colonialidad del poder con un espacio de relaciones sociales de explotación,
dominación y conflicto” (Escuela Académico Profesional de Sociología/UNMSM, 2009, p. 7). En este sentido, uno
de nuestros docentes entrevistados subraya que:
Y aquí ha tenido cierto impacto, no tanto en la investigación sino en la reflexión conceptual. Por ejemplo,
posturas como la de Quijano y la colonialidad del poder, donde claramente para él el mestizaje no es una
categoría de análisis. Lo que sí ha aparecido en los últimos años es el interés por investigar los temas de
discriminación racial. Porque hay un activismo antirracista, porque en los medios de comunicación esto llama
la atención y hay investigadores y alumnos que empiezan a interesarse por estos temas. (D3, entrevista
realizada el 19 de mayo del 2019 Lima, Perú).
En palabras de otro docente entrevistado, cuando el tema es el mestizaje entendemos que “Este ha sido el gran
discurso que se ha impuesto en el Perú [...]. El mestizaje esconde claramente el racismo y también esconde la
afirmación de la identidad con un pueblo originario o con una etnia específica”. (D4, entrevista realizada el 19 de
mayo del 2019, Lima, Perú). Pero no nos damos cuenta de un debate sobre (anti)racismo. Entendemos que la
educación superior es un espacio crucial para el debate y la lucha contra el racismo en la sociedad peruana.
En opinión de un estudiante entrevistado: “En la universidad se logra, en cierto modo, a pesar de no tocar a fondo,
romper con estos paradigmas, que dañan, al fin y al cabo, y que racializan”. (E1, entrevista realizada el 22 de mayo
del 2022, Lima, Perú). Así mismo añade: “Me parece que es un tema que prácticamente se toca en el pasado”. Así,
el mestizaje terminó siendo una política identitaria que silencia, que oculta la jerarquía y los conflictos, que oculta
la identidad política propia y afirmativa.
3
.El plan de estudios de la carrera de Sociología de la UNMSM (2018): puntos para la reflexión
“
El plan de estudios de la Escuela Profesional de Sociología considera un total de 50 asignaturas (222 créditos)
necesarias de ser aprobadas [...], para lograr la graduación en Sociología, 37 cursos son obligatorios y 13 cursos
optativos” (Escuela Académico Profesional de Sociología/UNMSM, 2018, p. 14).
Para este artículo, privilegiamos asignaturas obligatorias y optativas que pudieran dialogar directamente con
nuestra propuesta de investigación (estudios de las relaciones étnico-raciales); es decir, cursos que abordaran una
educación antirracista, considerando el debate étnico-racial, la lucha contra el racismo y la valorización de la historia
y la cultura de poblaciones racializadas (afroperuanos, pueblos indígenas). Así, de los 50 temas (tabla 3), hicimos
algunas consideraciones sobre el curso Ética, Ciudadanía y Diversidad Cultural, que era el más cercano a nuestras
palabras clave.
242 |pp 234-249|Año XV N°27|junio 2023 – noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos