Profesión académica, género(s) y académicos en  
formación. Indicadores descriptivos-  
correlacionales de tipo transversal desde la base  
de datos APIKS Argentina.  
Academic profession, gender(s) and academics in training.  
Cross-sectional descriptive-correlational indicators from the  
APIKS Argentina database.  
Por Jonathan E. AGUIRRE , Mariana FOUTEL , Alejandro MUSTICCHIO  
Aguirre, J. E., Foutel, M. y Musticchio, A. (2023). Profesión académica, género(s) y académicos en formación. Indicadores  
descriptivos-correlacionales de tipo transversal desde la base de datos APIKS Argentina. Revista RAES, XV(27), pp. 195-218.  
Resumen  
En múltiples indagaciones sobre la profesión académica internacional y local, en tanto objeto de estudio, la  
distribución de académicos según categoría y cargo docente se complementa con uno de los elementos centrales  
en el estudio del campo como es el de la cuestión de género(s) y sus atravesamientos en los académicos en  
formación. Respecto a dicho indicador, en los últimos años en nuestro país, la relación se ha equilibrado.  
Situándonos en los últimos datos de los anuarios estadísticos universitarios de la Secretaría de Políticas  
Universitarias (SPU) podemos compartir que, para el conjunto del sistema universitario nacional la relación entre  
géneros continua en relativo equilibrio. En el caso de la base de datos de APIKS Argentina, los porcentajes arrojan  
resultados similares y disímiles de acuerdo con los cruces de información que se propongan. En lo que refiere al  
diseño, la investigación propuesta se clasifica dentro de los estudios descriptivos-correlacionales, de tipo  
transversal. Centralmente para este artículo, realizamos un estudio cuantitativo a través de encuestas en el marco  
del proyecto internacional de investigación APIKS (Academic Profession in the Knowledge). Analizamos aquí las  
tendencias de las actividades desarrolladas por académicos en formación según su género y la manera en la cual  
éste incide en el tipo de actividad que declaran realizar. Los indicadores resultantes se complementarán con los  
hallazgos alcanzados en una tesis doctoral finalizada recientemente y en una tesis de maestría en proceso.  
1
Instituto de Investigaciones sobre Sociedades, Territorios y Culturas, Universidad Nacional de Mar del Plata  Consejo Nacional de  
Investigaciones Científicas y Técnica, Argentina/ aguirrejonathanmdp@gmail.com / http://orcid.org/0000-0002-6291-2545  
2
Instituto de Investigaciones sobre Sociedades, Territorios y Culturas, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina /  
marianafoutel@yahoo.com.ar / https://orcid.org/0000-0002-7208-355X  
3
Instituto de Investigaciones sobre Sociedades, Territorios y Culturas, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina /  
camusticchio@gmail.com  
195 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
 
 
 
Palabras Clave Educación Superior / Profesión Académica / Genero(s) / Profesiones Liberales / Académicos en  
Formación.  
Abstract  
Multiple inquiries about the international and local academic profession, as an object of study, the distribution of  
academics according to category and teaching position is complemented by one of the central elements in the study  
of the field, such as the gender issue) and its experiences in academics in training. Regarding this indicator, in recent  
years in our country, the relationship has balanced. Looking at the latest data from the university statistical  
yearbooks of the Secretariat of University Policies (SPU), we can share that, for the entire national university system,  
the relationship between genders continues in relative balance. In the case of the APIKS Argentina database, the  
percentages show similar and dissimilar results according to the information cross-references proposed. Regarding  
the design, the proposed research is classified within descriptive-correlational, cross-sectional studies. Centrally for  
this article, we carried out a quantitative study through surveys within the framework of the international research  
project APIKS (Academic Profession in the Knowledge). We analyze here the trends of the activities carried out by  
academics in training according to their gender and the way in which This affects the type of activity they declare  
they carry out. The resulting indicators will be complemented with the findings achieved in a recently completed  
doctoral thesis and in a master's thesis in progress.  
Key words Higher Education / Academic Profession / Genders / Liberal Professions /Academics in Training.  
196 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
Introducción  
El escrito que aquí presentamos se enmarca en las investigaciones y producciones que viene desarrollando el Grupo  
de Investigaciones en Educación Superior y Profesión Académica (GIESPA) radicado en la Universidad Nacional de  
Mar del Plata, Argentina a partir de sus dos últimos proyectos denominados La profesión académica universitaria  
argentina en la sociedad del conocimiento: un estudio mixto en la Universidad Nacional de Mar del Plata desde una  
perspectiva comparativa (2019  2020) y, La profesión académica II: Estudio interpretativo a partir de las voces y  
experiencias de académicos de la Universidad Nacional de Mar del Plata (2021 -2022) respectivamente.  
El artículo también se desprende del trabajo que desarrollamos con investigadores de otras universidades  
nacionales e internacionales en el marco Proyecto Internacional de investigación APIKS (Academic Profession in the  
Knowledge Society). De este proyecto se nutrieron una tesis doctoral titulada “La profesión académica como  
alternativa para los profesionales en Ciencias Económicas: tensiones y condicionantes. Un estudio interpretativo  
en los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP”, una tesis de maestría en curso  
bajo la denominación “Trayectorias profesionales desde una perspectiva generacional: ejercicio de la profesión  
liberal y de la académica, tensiones y sinergias emergentes. El caso de los académicos en formación” y una  
investigación posdoctoral denominada “Formación de posgrado y profesión académica en Argentina. Estudio  
interpretativo a partir de las biografías de los docentes universitarios que también confluyeron en la realización  
de esta ponencia. El objetivo común sobre el que se ha venido trabajando es conocer y reconocer las nuevas  
dinámicas que definen la profesión académica en la sociedad del conocimiento e innovación, considerando la  
naturaleza y magnitud de los cambios experimentados en el quehacer académico en la universidad en la última  
década.  
Desde estos marcos contextuales, nos proponemos aquí visibilizar y analizar las tendencias de las actividades  
desarrolladas por académicos en formación según su género y la manera en que éste incide en el tipo de  
actividad que declaran realizar en Argentina. Teniendo en cuenta que, de los 594 Académicos en Formación  
recuperados como muestra de la Base Nacional de APIKS, 312 (52%) son mujeres y 281 son hombres (proporciones  
similares a las observadas en el sistema universitario nacional a partir de la Síntesis de Información Estadística 2020-  
2
021), nos focalizaremos en las particularidades que se observan al atravesar este subgrupo desde la perspectiva  
de género intentando detectar situaciones que sean indiciarias de distingos relevantes. Por otra parte, el 53% de  
estos tienen entre 36 y 49 años, el 16% 50 años o más y solo el 30% son menores de 35 años.  
Estructuralmente el escrito se cimienta en seis apartados que dialogan recursivamente en su devenir. El primero es  
de carácter introductorio y presenta los objetivos del trabajo y su inserción en los proyectos de investigación  
desarrollados en nuestra Universidad. El segundo contextualiza conceptual y teóricamente el objeto de estudio y  
lo ubica en el debate de producciones realizadas en los últimos años en torno a la educación superior, profesión  
académica, académicos en formación y género. En el tercer segmento compartimos los principales aspectos  
metodológicos desde los cuales recuperamos los hallazgos de nuestras indagaciones tanto en lo que refiere al uso  
de los Anuarios Estadísticos de las universidades argentinas, como así también el tratamiento y procesamiento  
cuantitativo de la Base de Datos de APIKS. En los apartados siguientes presentamos los resultados de la indagación  
a partir de cuadros y gráficos que facilitan su comprensión analítica. Finalmente, en el último segmento del escrito,  
compartimos algunas conclusiones exploratorias de lo trabajado, ciertas limitaciones del estudio y posibles  
preguntas e interrogantes para abonar al debate en torno a los académicos en formación y a la profesión académica  
en perspectiva de género(s).  
4
La investigación posdoctoral fue realizada por el Dr. Jonathan Aguirre en el marco del Programa de Estudios Posdoctorales de la Universidad  
Nacional de Tres de Febrero. Dirigido por la Dra. Mónica Marquina.  
5
Entendemos a los Académicos en Formación como aquellos profesionales académicos que se desempeñan en categorías de Auxiliar Docente  
(
Ayudante o Jefe de Trabajos Prácticos).  
197 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
 
 
Marcos conceptuales y antecedentes teóricos en torno al objeto de estudio.  
La profesión académica parte de una estructura organizada a partir de diversas posiciones individuales vinculadas  
a la jerarquía de cargos propia de la carrera docente en el sistema universitario y de las oportunidades que ofrecen  
y proporcionan cada una de las instituciones. Dicha profesión se encuentra conformada por personas que, en el  
marco de las universidades y mediante el ejercicio de las funciones sustantivas producen, transmiten y difunden  
conocimiento (Chiroleu, 2002; Fanelli, 2009; Fernández Lamarra y Marquina, 2013; Marquina, 2020; Aguirre y  
Porta, 2020; Aguirre, 2021, Bruner, 2021).  
Como objeto de estudio, la profesión académica ha tenido en general, y particularmente en Latinoamérica, una  
profunda expansión y un renovado desarrollo en las últimas décadas, consolidándose como un campo definido de  
estudio (Marquina, 2021). Esta tendencia se ha dado de forma paralela al crecimiento y afianzamiento de la  
Educación Superior como campo de investigación y en el marco de las reformas que, a partir de los ’80, tuvieron  
estos sistemas de educación en el mundo impactando sobre el trabajo de los académicos y considerando a estos  
como sujetos centrales para el análisis del sistema universitario de un país (Clark, 1983). Teniendo en cuenta la  
relevancia que el sector universitario aportaba al desarrollo social y económico, se replantearon aspectos  
vinculados a la configuración de la profesión en relación con su acceso, su promoción, su estabilidad y conexión con  
las demandas sociales (Pérez Centeno 2021).  
La creciente preocupación que se observa por el estudio de la profesión académica en América Latina puede ser  
comprendida desde la óptica de dos acontecimientos claramente vinculados: las profundas reformas que se  
produjeron en torno a la educación superior a partir de los años ’90 y la construcción gradual de un campo de  
estudios de la educación superior en la región. Durante esa década los sistemas de educación superior  
latinoamericanos desarrollaron políticas públicas sostenidas por orientaciones del Banco Mundial tendientes a  
homogeneizar los sistemas en el marco de una agenda global común, en la que cada país articuló esas tendencias  
con sus historias y características propias (Boyer, Altbach, y Whitelaw, 1994; Gibbons 1994; Altbach, 1996). Junto a  
esos cambios significativos en los sistemas de educación superior que impactaron directamente en la actividad de  
profesores e investigadores universitarios, en la mayoría de los sistemas nacionales consolidados, la profesión  
académica se fue modificando, tornándose más insegura producto de la flexibilización de las condiciones de acceso  
y promoción, más controlada por los gobiernos producto de mecanismos de evaluación de la productividad, menos  
organizada en base a criterios disciplinares debido a las crecientes demandas vinculadas con tareas de gestión y  
más internacionalizada (Marquina, 2021).  
Es de particular interés para este estudio reconocer que la profesión académica desempañada al interior de las  
universidades públicas argentinas presenta rasgos ocupacionales específicos y singulares que la distinguen  
claramente de la desempeñada en otros países. El primero se relaciona con la estructura de dedicaciones de los  
cargos docentes y el tipo de funciones que desempeñan. En Argentina, a diferencia de lo que ocurre en el contexto  
anglosajón, existe un elevado porcentaje de dedicaciones simples (10 horas semanales afectadas mayormente a  
actividades de enseñanza) en comparación con las dedicaciones exclusivas (40 horas semanales afectadas  
mayormente a actividades de investigación). En efecto, si bien es posible identificar un leve mejoramiento en la  
estructura de dedicaciones en los últimos años, el porcentaje de docentes con dedicación simple sigue  
representando casi dos tercios del total (Fernández Lamarra, 2003; Fernández Lamarra y Perez Centeno, 2007;  
García de Fanelli, 2016). La información actualizada al 2021 por la Síntesis de Información Estadísticas Universitarias  
2
020-2021 ratifica esta situación.  
198 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
Gráfico N°1. Distribución porcentual de dedicaciones a la investigación de académicos según total del sistema  
4%  
10%  
18%  
68%  
SIMPLE  
SEMIEXCLUSIVO  
EXCLUSIVO  
OTRO  
Fuente: Elaboración propia según Sistema RHUN (Recursos Humanos de Universidades Nacionales), correspondiente al mes de septiembre  
021. Departamento de Información Universitaria DNPeIU SPU.-  
2
Cabe señalar que, a diferencia de lo que ocurre en los países anglosajones, los docentes con dedicaciones simples  
no revisten el carácter de “trabajadores contratados” mediante algún tipo de vínculo “flexible” o “precario”, sino  
que ingresan a la universidad en el marco de una relación de dependencia que se somete al mismo régimen de  
permanencia o estabilidad, a través de un concurso de oposición y antecedentes y/o de los requisitos que  
establezca el régimen de carrera docente (Marquina, 2013). Por otra parte, estos profesionales académicos  
adquieren el carácter de ciudadanos universitarios con capacidad de elegir y ser elegidos para integrar los órganos  
de gobierno, y pueden participar en otras actividades académicas como la investigación o la extensión más allá de  
los requerimientos normativamente establecidos para su cargo. De este modo, García de Fanelli (2021) concluye  
que en las universidades públicas argentinas existen dos subconjuntos de docentes: uno, para el cual las actividades  
académicas constituyen su profesión principal, y otro, donde la docencia se configura como una actividad adicional  
al ejercicio de su profesión liberal. Así es que surge un nuevo tipo de profesional académico que no necesariamente  
"
vive para la cultura o el conocimiento", sino que "vive de la cultura” (Brunner, 2021).  
Una particularidad del sistema en Argentina se produce a partir del mecanismo de contratación.  
Independientemente de la jerarquía que adquiera el docente, cada cargo posee una cierta condición de  
contratación. En general, estos cargos pueden ser regulares (también llamados “ordinarios”) o interinos (en algunas  
universidades argentinas también existe la figura del “contrato a término”). Según la Ley de Educación Superior  
N°24.521, el acceso a cargos docentes regulares se efectúa por vía de un concurso público (abierto) de oposición y  
antecedentes. A diferencia de lo que ocurre en el contexto anglosajón, un académico que ingresa a su cargo a través  
de este mecanismo adquiere tenure (estabilidad laboral) independientemente de su jerarquía. Así, e  
independientemente de ser un académico en formación (con cargo de auxiliar docente), una persona puede  
adquirir estabilidad laboral en alguno de sus cargos. Si bien la condición de contratación condiciona el grado de  
certidumbre del académico acerca de su permanencia futura en la universidad, investigaciones previas realizadas  
en contextos universitarios argentinos han indicado que la prevalencia percibida de inseguridad laboral suele ser  
relativamente baja, incluso en los docentes que poseen contratos a tiempo determinado (Collado, Soria, Canafoglia  
y Collado, 2016; Pujol-Cols, y Lazzaro-Salazar, 2017). Esto último podría deberse a las políticas de regularización de  
cargos que en los últimos años han llevado a cabo muchas universidades argentinas en el marco de sus  
negociaciones colectivas. Por otra parte, resulta también destacable el impacto de la homologación (2015) del  
nuevo Convenio Colectivo de Trabajo para los docentes universitarios nacionales, lo cual vino a dar estabilidad y  
consistencia a los sistemas de carrera docente, evitando la generación de cargos interinos y propendiendo a la  
regularización de los existentes mediante algún mecanismo definido por cada institución.  
199 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
Finalmente, el bajo nivel de los salarios se constituye en una característica adicional de la profesión académica  
argentina. Estos, si bien han experimentado un gradual y moderado mejoramiento en las últimas décadas, aún  
siguen siendo poco atractivos en algunos campos disciplinares y, sobre todo, si se los compara con los de otros  
países (Marquina, 2020). Más aún, si bien la educación en general es mano de obra intensiva y en promedio las  
instituciones universitarias dedican, en promedio, más del 85% de su presupuesto a gastos en personal, muchas  
universidades, sobre todo las más masivas y tradicionales, funcionan bajo un sistema que Marquina (2013)  
denomina “donación de trabajo”. En las universidades de mayor envergadura aproximadamente el 30% de sus  
docentes, básicamente graduados recientes que trabajan como auxiliares de cátedra, lo hacen ad honorem o en  
carácter de adscriptos, como forma de ingreso casi inevitable a una carrera académica a la que le adjudican un  
simbólico significativo en términos de prestigio profesional.  
Este contexto de bajas dedicaciones, contratos por tiempo determinado y bajos salarios ha contribuido a que los  
profesionales académicos argentinos deban desempeñarse simultáneamente en otros ámbitos, por ejemplo,  
ejerciendo su profesión liberal. En este contexto, se puede caracterizar a las profesiones liberales por su ejercicio  
autónomo, tanto se trate de un desempeño independiente como en el ámbito de organizaciones (Nosiglia y  
Fuksman, 2022). Más aún, estas profesiones, en general, están asociadas a ciertas ventajas en términos de  
condiciones de trabajo, ingresos, prestigio, posicionamiento y poder en comparación con el conjunto de las  
ocupaciones no profesionales. Pese a estos posibles beneficios, es probable que este escenario de multi-  
dependencia no sólo tienda a conducir a mayores niveles de conflicto trabajo-familia, sino que también reduzca la  
capacidad de los profesionales académicos de responder simultáneamente a las demandas provenientes de  
distintos dominios profesionales (Pujol-Cols, Foutel y Porta, 2019). Así, las posibles tensiones que pueden emerger  
entre el perfil académico y el perfil profesionalista interpelan a los responsables de conducir las instituciones de  
educación superior respecto de la compleja priorización entre la producción de conocimiento, la innovación y  
fortalecimiento pedagógico y la formación en aspectos de la propia disciplina asociada en general a saberes  
especializados requeridos para el ejercicio de las incumbencias profesionales y su proyección en el ámbito social  
(Foutel, 2022).  
En este contexto entendemos que una carrera es más que un trabajo. Es un emprendimiento a lo largo de la vida  
que comprende, comportamientos, actitudes y sentimientos en un proceso de desarrollo conducido por los  
objetivos de vida de un individuo y, moderado y modulado por las organizaciones en las cuales trabaja (Greenhaus  
et al., 2014. Arthur y Rousseau (1996, p.6) la definen como "la secuencia de desarrollo de las experiencias laborales  
de una persona a lo largo del tiempo". Werther W. (2008, p. 282) plantean que la carrera profesional está  
compuesta por todas las tareas y puestos que desempeña el individuo durante su vida laboral. Así, la carrera, en su  
dinámica vincula el presente, el pasado y el futuro proyectado. Su desarrollo es un proceso complejo que se  
encuentra influenciado tanto por factores psicológicos como educacionales, económicos, y del entorno, muchas  
veces fortuitos (McDaniels y Gysbers, 1992). Por otra parte, si bien la carrera responsabilidad de la carrera es  
individual, esta puede ser apoyada por múltiples practicas organizacionales (coaching, counseling, mentoring,  
desarrollo de competencias, etc) y diversos factores organizacionales salariales y de seguridad, entre otros  
(
Martinez de Perez, 2022), que afectan las trayectorias. Indagar cómo se desarrolla la carrera y, particularmente,  
los factores que determinan las trayectorias profesionales, tanto de los profesionales académicos en formación  
puros” como de los profesionales que articulan simultáneamente un perfil académico y un perfil profesional  
liberal), resulta de particular interés.  
(
Como mencionáramos oportunamente, consideramos indispensable indagar como impacta la variable género en  
las expectativas y trayectorias de los académicos en formación. A este respecto Marquina (2013) destaca que, en  
términos de género, a lo largo de la primera década de este siglo, la relación cuantitativa de cargos entre hombres  
y mujeres se ha emparejado. Mientras que en 1998 la brecha era favorable a los hombres por casi diez puntos, en  
2
010 las mujeres logran revertir esos guarismos, llegando en el año 2020 la tasa de participación de docentes  
universitarias mujeres al 50,2%, según el informe “Mujeres en el Sistema Universitario Argentino” (SPU, ME, 2020).  
Según Pérez Centeno et al. (2021) estos guarismos están alineados con las tendencias internacionales recientes que  
200 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
dan cuenta de la feminización del cuerpo académico (Pérez Centeno et al, 2021), comparativamente mayor en  
América Latina.  
Por un lado, las mujeres han concentrado levemente mayores dedicaciones exclusivas desde 1998, con cierta  
paridad en 2000 atribuible a las crisis del mercado laboral, consolidándose esta tendencia en los últimos años  
(
54,4%, SPU, ME, 2020). Si se tratara de una tendencia a la feminización de la profesión docente universitaria, ello  
resultaría coincidente con lo que ocurre en los otros niveles y modalidades del sistema educativo (Fernández  
Lamarra, 2003 citado por Fernández Lamarra y Pérez Centeno, 2011 y Marquina, 2013), resultando interesante  
incorporar la perspectiva de género en este estudio como han hecho, por ejemplo, Lozano Cabezas, Iglesias  
Martínez y Martínez Ruiz (2014).  
Tabla N°1: Cargos docentes de universidades nacionales según dedicación, categoría y género. Año 2018 y 2020  
Año 2018  
Total  
Año 2020  
Variación  
%
Mujeres  
Varones  
%
%
%
%
Varones Mujeres  
Mujeres  
Varones  
Mujeres  
TOTAL  
Total Exclusiva 21.668  
Titular  
Asociado  
Adjunto  
JTP  
Ayudante 1º  
Total  
193.056  
95.937  
11.629  
2.138  
1.216  
4.042  
3.056  
1.177  
18.863  
97.119  
10.039  
2.571  
1.142  
3.311  
2.114  
901  
49,69%  
50,31%  
50,20%  
49,80%  
45,60%  
55,10%  
48,00%  
43,80%  
40,20%  
41,80%  
46,10%  
0,51%  
0,73%  
-0,50%  
0,43%  
1,23%  
0,69%  
1,56%  
0,52%  
53,67%  
45,40%  
51,57%  
54,97%  
59,11%  
56,64%  
53,38%  
46,33%  
54,60%  
48,43%  
45,03%  
40,89%  
43,36%  
46,62%  
54,40%  
44,90%  
52,00%  
56,20%  
59,80%  
58,20%  
53,90%  
4.709  
2.358  
7.353  
5.170  
2.078  
35.339  
16.476  
Semiexclusiva  
Titular  
Asociado  
Adjunto  
4.102  
1.313  
9.674  
13.111  
7.139  
129.499  
8.868  
3.091  
29.121  
35.319  
42.539  
10.561  
6.550  
1.799  
590  
2.303  
723  
43,86%  
44,94%  
51,63%  
57,13%  
55,88%  
47,90%  
38,16%  
35,62%  
41,97%  
50,88%  
52,92%  
45,86%  
52,08%  
56,14%  
55,06%  
48,37%  
42,87%  
44,12%  
52,10%  
61,84%  
64,38%  
58,03%  
49,12%  
47,08%  
54,14%  
47,92%  
44,90%  
46,40%  
51,70%  
57,40%  
56,90%  
48,40%  
38,00%  
35,90%  
42,90%  
51,60%  
53,20%  
45,50%  
52,90%  
55,10%  
53,60%  
48,30%  
42,60%  
43,10%  
51,60%  
62,00%  
64,10%  
57,10%  
48,40%  
46,80%  
54,50%  
47,10%  
1,04%  
1,46%  
0,07%  
0,27%  
1,02%  
0,50%  
-0,16%  
0,28%  
0,93%  
0,72%  
0,28%  
-0,36%  
0,82%  
4.995  
7.490  
3.989  
62.034  
3.384  
1.101  
12.222  
17.972  
22.512  
4.843  
3.411  
4.679  
5.621  
3.150  
67.465  
5.484  
1.990  
16.899  
17.347  
20.027  
5.718  
3.139  
JTP  
Ayudante 1º  
Total Simple  
Titular  
Asociado  
Adjunto  
JTP  
Ayudante 1º  
Ayudante 2º  
Total Otros  
Fuente: Fernández Lamarra et al, actualización propia en base a Anuario de Estadísticas Universitarias 2018 y a Mujeres en el Sistema  
Universitario Argentino 2019-2020, Ministerio de Educación de la Nación Argentina Secretaría de Políticas Universitarias (2018 y 2020).  
Tal como plantearan Fernández Lamarra et al (2018) , en términos de género, la distribución de la planta de  
académicos resulta proporcional. Si profundizamos el análisis en términos de categoría y dedicación, podemos  
observar que las mujeres tienen mayor representación en las dedicaciones exclusivas y semiexclusivas, en tanto  
que los hombres predominan en la dedicación simple. No obstante, aún en las dedicaciones en las que la mayoría  
6
En base a datos de 2013 pero cuyas conclusiones se sostienen al tomar los últimos datos publicados por la SPU.  
201 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
 
son mujeres, los hombres detentan las categorías más altas de la escala jerárquica, como muestra la tabla siguiente  
y como se corrobora en los guarismos del último Anuario Estadístico de la SPU correspondientes al año 2019 (SPU,  
ME, 2021).  
Cabe destacar, entonces, que cuando se analiza la distribución por puestos jerárquicos, son los hombres los que  
continúan concentrando la mayor cantidad de cargos de titular (García de Fanelli, 2021), lo que muestra “una  
desigual distribución del poder si se considera la forma piramidal que representa nuestra organización por cátedra  
de la actividad académica” (Marquina, 2013:42). No obstante, Pérez Centeno et al (2021), en un análisis  
comparativo 2008-2017, destacan que el crecimiento observado en la proporción de mujeres es mayor cuanto  
mayor es el cargo. Para García de Fanelli (2021) el modelo probit aplicado a la base de datos de APIKS pone de  
manifiesto que, controlando por antigüedad, formación máxima alcanzada y campo disciplinario, las mujeres tienen  
más posibilidades de ocupar cargos de profesor que los varones, aunque dentro de la categoría más baja como  
profesores adjuntos.  
En este sentido, acordamos con Nosiglia y Fuksman (2022) respecto a que, pese a los avances registrados en materia  
de políticas universitarias para promover la paridad de género en el ámbito académico, aún persisten significativas  
desigualdades debido a factores institucionales y otros elementos externos. Frente a dicho fenómeno, las  
universidades y los gobiernos deben continuar fortaleciendo sus políticas para promover la paridad de género. En  
complemento con lo anterior, Bartra (1998) denuncia los fundamentos sexistas y androcéntricos de la actividad  
académica y postula que las mujeres deberían tener la misma participación que los hombres por razones de justicia  
social, pero también para que el conocimiento científico no quede sesgado. Por último, Nosiglia y Fuksman (2022)  
advierten sobre las incidencias del patriarcado y la socialización de género en el ámbito académico que producen  
roles estereotipados, jerarquizados y desiguales. Así, por ejemplo, resulta posible advertir que los desarrollos de  
ciertas competencias blandas son percibidos, mayoritariamente, como típicamente femeninas.  
Abordaje metodológico.  
En lo que refiere al diseño, la investigación propuesta se clasifica dentro de los estudios descriptivos-  
correlacionales, de tipo transversal. Centralmente para este artículo, realizamos un estudio cuantitativo a través de  
encuestas en el marco del proyecto internacional de investigación APIKS (Academic Profession in the Knowledge -  
Based Society) que se desarrolla en simultáneo en 30 países, de los cuales tres corresponden a América Latina:  
Argentina, Chile y xico. En Argentina es llevado adelante por una red de investigadores de 9 universidades  
públicas y 2 privadas . Cabe recordar que el proyecto APIKS es la tercera etapa de una investigación a nivel global,  
que se inició en noviembre del año 2017, y da continuidad a dos estudios previos: uno realizado en la década de  
1
990 por la Carnegie Foundation for the Advancement of Teaching y, el segundo en la década pasada, en el marco  
del CAP Projet (Changing AcademicProfession) (Aguirre, 2021). En principio, sus datos resultan comparables ya que  
los tres estudios procuraron sistematizar las percepciones de los académicos que “tienen un empleo regular en  
curso, poseen contrataciones de al menos el 25% equivalente al tiempo completo, más de un día por semana,  
empleado en instituciones de educación superior que otorguen al menos una licenciatura y empleado en una  
función académica que implica principalmente enseñanza y/o investigación” (Pérez Centeno, 2019:9).  
7
Pérez Centeno et al (2021) al analizar la distribución de docentes según género y categoría docente, comparando los años 2008 y 2017, en  
base a la información de los respectivos Anuarios de Estadísticas Universitarias de la SPU, muestran que el crecimiento en la proporción de  
mujeres durante ese lapso es mayor en las categorías superiores, a saber: titulares 15%, asociados 8%, adjuntos 1%, JTP 2% y ayudante de  
primera -1%.  
8
Fueron instituciones participantes: Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Catamarca, Universidad Nacional del Centro de  
la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de Mar  
del Plata, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Abierta  
Interamericana y Universidad de Palermo; contándose con la colaboración y apoyo del Ministerio de Educación de la Nación.  
202 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
 
 
Este estudio tiene por objetivo conocer las condiciones del trabajo del docente universitario en la Argentina y las  
nuevas dinámicas que definen la profesión académica en la sociedad del conocimiento e innovación. También busca  
analizar el efecto de las políticas de educación superior, ciencia y tecnología y sus alcances para el ejercicio  
profesional. El instrumento de recolección de datos fue diseñado internacionalmente de manera colaborativa.  
Procuramos, a partir de este estudio, realizar un análisis situado que profundice cómo se ha visto modificado su  
quehacer con las reformas de los últimos años (nivel macro) y la incidencia de factores institucionales y  
organizacionales (nivel meso).  
Para el análisis de esta información cuantitativa empleamos distintas técnicas estadísticas descriptivas con el  
soporte informático del software SPSS. En cuanto a la fuente de datos, en Argentina se obtuvieron 1.450 respuestas,  
administradas entre marzo y mayo de 2019. Nuestro equipo estuvo a cargo de la recolección de datos en la UNMDP  
y en otras universidades que no contaban con representantes y con las que existían vínculos académicos previos.  
Desde la coordinación de APIKS se realizó una depuración de la base de datos, eliminando repuestas incompletas e  
inválidas, tras lo cual quedaron 1.025 respuestas válidas que permitieron ingresar al proyecto internacional.  
Considerando que la muestra original fue de 7.500 casos, significa que se logró una tasa de respuesta del 13,7%.  
Tal como se especifica en el documento “APIKS Argentina – Criterios de trabajo con la BD”, dado que las respuestas  
obtenidas no estuvieron balanceadas en términos de dedicación, género y cargo, trabajamos para el análisis con la  
base de datos ya ponderada, a fin de que los resultados sean representativos del conjunto de académicos/as de las  
universidades nacionales del país. Así, el total de casos válidos resulta de 954, dando cumplimiento a los criterios  
para asegurar la validez y fiabilidad de los datos acordados a nivel internacional, con el fin de posibilitar posteriores  
análisis comparados (Pérez Centeno, 2019).  
Como surge de las pautas antes citadas, solo podemos realizar cruces de variables y análisis bi/multivariados de  
variables que tengan agrupamientos mínimos de 300 casos, debido al margen de error.  
El abordaje de este trabajo focaliza en los académicos en formación, que corresponde al apartado G (preguntas 2  
a 6) del instrumento de relevamiento internacional. En función de lo expuesto consideramos un segmento de 594  
observaciones que representan el 62% del total. Para realizar los cruces se tomaron datos personales del apartado  
H principalmente género, por la tendencia a la feminización de la planta (Fernández Lamarra et al, 2018), a pesar  
de la subsistencia de ciertos techos de cristal (Nosiglia y Fuksman, 2022), entre otros antes mencionados y que, en  
futuras investigaciones podría profundizarse con las preguntas que indagan sobre el entorno familiar y la  
responsabilidad por las tareas de cuidado (variables 3, 4, 5, 8 y 9) para el abordaje de la conciliación y, eventual  
enriquecimiento trabajo familia (Vieira, Lopez y Matos, 2014; Greenhaus y Powell, 2006; Pujol-Cols y Foutel , 2019;  
Pujol-Cols, Foutel y Porta, 2019).  
Análisis cuantitativo de Académicos en Formación  
En esta sección describimos los resultados más relevantes para introducirnos en el análisis de los académicos en  
formación en vinculación con el total de la muestra, haciendo una particular referencia a los distingos en las  
percepciones desde la perspectiva de género cuando tales diferencias resulten estadísticamente significativas.  
Tal cual mencionáramos anteriormente, la gestión de la carrera de las personas y la posibilidad de indagar sobre  
los factores que contribuyen al desarrollo de trayectorias, son aspectos que es indispensable abordar. Así, un factor  
central a considerar está asociado a las estrategias de mentoring, counseling, orientación y tutorías. Al indagar  
respecto de la percepción sobre la orientación recibida cuando resulta necesaria, el 39,20% considera estar de  
acuerdo con haber recibido dicha orientación, el 28,90% contesta en desacuerdo y el 31,90 se presenta indiferente.  
En términos de género, si bien se observa un menor acuerdo en el caso de mujeres (37,5%) que en el de hombres  
(41,1%), este distingo no es significativo.  
203 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
Tabla N°2. Orientación recibida  
1
2
3
4
5
.Muy en desacuerdo  
12,6%  
16,3%  
31,9%  
20,3%  
18,9%  
.Muy de acuerdo  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
Gráfico N°2. Orientación recibida  
5
.Muy de acuerdo  
4
3
2
1
.Muy en desacuerdo  
0
.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0%  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
Otro factor esencial a considerar es el apoyo recibido en el desarrollo de su carrera. Un 44,40% expresa haberlo  
recibido (acuerdo), el 28,90% contestan en desacuerdo y el 26,70 se presenta indiferente. Si bien se observa un  
menor acuerdo en el caso de mujeres (43,1%) que en el de hombres (45,9%), este distingo no es estadísticamente  
significativo. Al ser nuestro foco los académicos en formación, es central considerar las implicancias de contar con  
un 54,6% de los actores involucrados que no se siente apoyado en su desarrollo o le es indiferente el apoyo recibido.  
Tabla N°3. Apoyo recibido en el desarrollo de carrera.  
1
2
3
4
5
.Muy en desacuerdo  
9,9%  
19,0%  
26,7%  
26,1%  
18,4%  
.Muy de acuerdo  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
Gráfico N°3. Apoyo recibido en el desarrollo de carrera.  
5
.Muy de acuerdo  
3
1
.Muy en desacuerdo  
0
.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0%  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
204 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
El contacto social y el trabajo en redes se constituyen en elementos centrales para definir la permanencia de los  
actores en las instituciones. En este sentido y respecto de la percepción sobre las oportunidades para lograrlo en  
su unidad académica, el 41,40% expresa su acuerdo, el 26,70% se manifiesta en desacuerdo y el 31,90 se presenta  
indiferente. Nuevamente, más de la mitad de los encuestados se encuentran indiferentes o en desacuerdo respecto  
de las oportunidades recibidas. Proporcionalmente son más las mujeres que presentan un desacuerdo (30,4%)  
respecto de los hombres (22,8%).  
Tabla N°4. Oportunidades para el contacto social y trabajo en redes.  
1
2
3
4
5
.Muy en desacuerdo  
9,6%  
17,1%  
31,9%  
27,1%  
14,3%  
.Muy de acuerdo  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
Gráfico N°4. Oportunidades para el contacto social y trabajo en redes.  
5
.Muy de acuerdo  
4
3
2
1
.Muy en desacuerdo  
0
.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0%  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
Finalmente, el grado de integración de una persona a su entorno organizacional es un factor determinante para el  
desarrollo de la carrera profesional. A diferencia de los factores anteriores, al indagar respecto de la percepción  
sobre su integración a la unidad académica, el 56,60% contesta que posee una buena integración, el 31,90% se  
presenta indiferente y solo el 13,40% se expresa en desacuerdo. Si bien se observa un menor acuerdo en el caso de  
mujeres (55,6%) que en el de hombres (57,7%), este distingo no es estadísticamente significativo.  
Tabla N°5. Integración al entorno.  
1
2
3
4
5
.Muy en desacuerdo  
4,0%  
9,4%  
30,1%  
30,8%  
25,8%  
.Muy de acuerdo  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
205 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
Gráfico N°5. Integración al entorno.  
5
.Muy de acuerdo  
4
3
2
1
.Muy en desacuerdo  
0
.0%  
5.0%  
10.0%  
15.0%  
20.0%  
25.0%  
30.0%  
35.0%  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
El Nivel de Actividades Académicas desarrolladas  
Un aspecto esencial para definir el grado de satisfacción laboral con su carrera, está asociado al nivel de las tareas  
desarrolladas. En este sentido se consulta respecto del porcentaje del tiempo que es utilizado para actividades  
académicas o relacionadas que pueden ser caracterizadas como trabajo rutinario o bien como formación y  
desarrollo profesional.  
Con una Media de 50,40% de las horas consideradas como dedicadas a Trabajo Académico Rutinario, el 49,20% de  
las personas indican dedicar el 50%, 80% y 70% de las horas a este tipo de actividad (siendo estos tres porcentajes  
los más seleccionados).  
Tabla N°6. Trabajo rutinario  
%
0
3.7  
2.7  
0.1  
9.2  
2.1  
8.3  
1.2  
9.7  
26.4  
5.4  
0.6  
9.9  
2.6  
12.9  
3.4  
0.6  
1.3  
1
0
5
0
5
0
5
0
0
0
5
0
5
0
0
5
1
2
2
3
3
4
5
6
6
7
7
8
9
9
100  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
206 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
Gráfico N°6. Trabajo Rutinario  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
Por otra parte, con una Media de 49,60% de las horas consideradas como dedicadas a actividades de Desarrollo  
Profesional, el 49,20% de las personas indican dedicar el 50%, 20% y 30% de las horas a este tipo de actividad  
(siendo estos tres porcentajes los más seleccionados). Se observa una distribución equilibrada entre ambos tipos  
de actividades.  
Tabla N°7. Actividades de desarrollo profesional.  
%
0
5
1.3  
0.6  
3.4  
12.9  
2.6  
9.9  
0.6  
5.4  
26.4  
9.7  
1.2  
8.3  
2.1  
9.2  
0.1  
2.7  
3.7  
1
0
0
5
0
5
0
0
0
5
0
5
0
5
0
2
2
3
3
4
5
6
6
7
7
8
8
9
100  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
207 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
Gráfico N°7. Actividades de desarrollo profesional.  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
Proyección de Carrera a cinco años  
Tal cual señala Mariela Golik, el desarrollo de carrera es un proceso dinámico y continuo de planificación y acción  
dirigida hacia las metas de trabajo y de la vida en general (Martinez de Perez, 2022). En este sentido son tan  
importantes los aspectos organizacionales como los individuales. Así, es indispensable indagar sobre los deseos y  
las expectativas reales de las personas. Se consulta sobre dónde desearía estar y dónde espera estar en un horizonte  
a cinco años.  
Existe un equilibrio entre el deseo (93%) y las expectativas (91,60%) respecto de percibirse como académicos/as en  
su actual institución en los próximos 5 años. Por otra parte, ambos guarismos indican percepción de estabilidad no  
existiendo distingos estadísticamente relevantes por género.  
Tabla N°8. Proyección de carrera 1.  
Como académico/a en esta institución  
Me gustaría estar  
Espero estar  
Sí  
No  
93,0%  
7,0%  
91,6%  
8,4%  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
Respecto del desempeño como académico/a en otra institución de este país, se observa una mayor brecha entre  
el deseo (54,40%) y las expectativas (44,30%). En ambos casos se observa una incidencia menor que en el caso  
anterior no existiendo diferencias estadísticamente relevantes por género.  
Tabla N°9. Proyección de carrera 2.  
Como académico/a en otra institución de este país Me gustaría Espero estar  
estar  
Sí  
No  
54,4%  
45,6%  
44,3%  
55,7%  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
208 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
Respecto del desarrollo de carrera en el exterior, si bien el 43,30% manifiesta deseos de hacerlo, solo el 25,20%  
percibe esto como posible, siendo esta la actividad con menor porcentaje de percepción respecto de su concreción.  
Si bien no existen diferencias en cuanto a las expectativas por género, se observa un mayor deseo en el caso de las  
mujeres (45,2%) que en el caso de los hombres (41,1%).  
Tabla N°10 Proyección de carrera 3.  
Como académico/a en otro país  
Me gustaría Espero estar  
estar  
Sí  
No  
43,3%  
56,7%  
25,2%  
74,8%  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
Al igual que en el caso anterior, los deseos de desarrollar una función de docencia o investigación por fuera de la  
academia (47,40%), son menores a las expectativas de lograrlo en los próximos 5 años (35,90). En este caso no se  
observan diferencias estadísticamente significativas por género.  
Tabla N°11. Proyección de carrera 4.  
Con una función de docencia o investigación en una Me gustaría Espero estar  
institución por fuera de la academia  
estar  
Sí  
No  
47,4%  
52,6%  
35,9%  
64,1%  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
Solo el 33,90% de los encuestados manifiestan deseos de desarrollar una función no académica en una institución  
de educación superior/instituto de investigación, siendo aún menor la percepción de lograrlo (26,70%). Se observa  
que esta es la actividad menos deseada de las consultadas no existiendo diferencias significativas por género.  
Tabla N°12. Proyección de carrera 5.  
En una función no académica en una institución de Me gustaría Espero estar  
educación superior/instituto de investigación  
estar  
Sí  
No  
33,9%  
66,1%  
26,7%  
73,3%  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
Respecto de la posibilidad de desarrollar una función no académica en los próximos 5 años, se observa un equilibrio  
entre deseos (40,40%) y expectativas (38,90%). Si bien no existen distingos por género asociados a los deseos, se  
observa una mayor expectativa de realizar una función no académica fuera de la academia en el caso de las mujeres  
(
(
41,7%) respecto de los hombres (35,9%). Particularmente se observa que en el caso de las mujeres las expectativas  
41,7%) son levemente superiores a los deseos (41,2%), lo que podría indicar una mirada expulsiva de la institución.  
209 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
Tabla N°13. Proyección de carrera 6.  
En una función no académica fuera de la academia Me gustaría estar  
Espero estar  
Sí  
No  
40,4%  
59,6%  
38,9%  
61,1%  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
En términos generales, en todos los casos se observan que existe un conjunto de académicos que espera no lograr  
cumplir con sus expectativas (mayores porcentajes respecto de los deseos, que de la posibilidad de lograr  
cumplirlos).  
Percepción de la proyección del rol a desempeñar en cinco años  
Al consultar respecto de la percepción de la proyección del rol a desempeñar en un horizonte de cinco años la  
mayor parte de los encuestados se manifestó positivamente respecto de desempeñar un rol de docencia e  
investigación como aspiración o como expectativa real (51%), una porción menor se proyectó en un puesto  
exclusivamente docente como opción (31%) y solo un 18% se manifestó respecto de un puesto exclusivamente de  
investigación.  
Al hacer un abordaje sobre la percepción de la posibilidad de cumplir esas expectativas, el rol que presenta una  
mayor brecha es desempeñar un puesto exclusivamente de investigación, siendo que, si bien al 82% de los que ven  
en su horizonte esa posibilidad, solo el 18% espera cumplirlo.  
Respecto de las personas que se manifiestan positivamente sobre desempeñar una posición exclusivamente  
docente, se observa que es mayor la cantidad de mujeres (61%) que de hombres (39%). En este caso no se observan  
diferencias estadísticamente significativas por género asociadas a deseos y expectativas.  
Al analizar las respuestas de las personas que se manifiestan positivamente sobre desempeñar una posición  
exclusivamente de investigación, se observa que es mayor la cantidad de mujeres (56%) que de hombres (44%). En  
este caso resulta superior la proporción de mujeres a las cuales les gustaría desempeñar ese rol (88,5% vs. 73,3%  
de los hombres) y una mayor proporción de hombres que esperan desempeñar ese rol (26,5% vs. 11,5% de las  
mujeres).  
Finalmente, y en referencia a las 488 personas que se manifiestan positivamente sobre desempeñar una posición  
de docencia e investigación, las proporciones por género son equitativas. No obstante, se observa una mayor  
proporción de mujeres a las cuales les gustaría desempeñar ese rol (61,7% vs. 48,4% de los hombres) y una mayor  
proporción de hombres que esperan desempeñar ese rol (51,6% vs. 38,3% de las mujeres). Al igual que en el caso  
anterior la brecha entre deseos y expectativas es mayor en las mujeres que en los hombres. Esto implica que las  
mujeres perciben menores oportunidades para alcanzar sus objetivos de carrera.  
Tabla N°14. Percepción de Rol  
Un puesto de docencia  
exclusivamente  
50,5%  
Un puesto de investigación  
exclusivamente  
82,0%  
Un puesto de docencia e  
investigación  
En cinco años me gustaría  
estar  
54,9%  
En cinco años espero estar  
49,5%  
18,0%  
45,1%  
n=297 (51%)  
n=170  
n=488  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
210 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
Factores Satisfactores/Motivacionales  
Como indicáramos anteriormente, diversos son los factores organizacionales que “dan motivos” para comportarse  
de determinada manera o permanecer en la organización. Estos factores se constituyen en esenciales en el marco  
del desarrollo de la carrera de los académicos en formación .  
El 58,30% de los encuestados tiene una percepción negativa sobre su salario actual -es pobre- (cat. 1 y 2), siendo  
este un factor muy importante (64,50%) para su vida laboral (cat. 4 y 5). A este respecto es proporcionalmente  
mayor la cantidad de hombres que consideran el salario como algo altamente importante para su vida laboral  
(
71,5% vs. el 58,1% de las mujeres) y es proporcionalmente más alta la cantidad de mujeres que califican este factor  
como bajo (15% vs. el 7,8% de los hombres).  
Tabla N°15. Factor Salarial  
Salario  
Situación  
Actual  
Importancia para su  
vida laboral  
1
2
3
4
5
. Pobre  
46,5%  
7,9%  
3,7%  
23,9%  
15,5%  
49,0%  
11,8%  
35,4%  
4,6%  
Excelente  
1,7%  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
Como indicáramos anteriormente, en un contexto en el cual el salario de los académicos no presenta niveles  
elevados, la seguridad en el trabajo cobra gran relevancia en las decisiones de carrera. En este caso el 70,50% de  
los encuestados considera a la seguridad como un factor importante para su vida laboral (cat. 4 y 5). Respecto de  
la situación actual el mayor porcentaje (46,1%) considera que no es ni pobre ni excelente (cat. 3), solo el 23,2%  
considera pobre esta situación (cat. 1 y 2). Proporcionalmente son más los hombres que califican como pobre la  
seguridad laboral (27,3% vs. el 19,6% de las mujeres). Por otra parte, es proporcionalmente mayor la cantidad de  
hombres que consideran la seguridad laboral como algo altamente importante para su vida laboral (76,5% vs. el  
6
5,1% de las mujeres) y es proporcionalmente más alta la cantidad de mujeres que califican este factor como poco  
importante (9% vs. el 4,6% de los hombres).  
En este contexto es relevante destacar la importancia del nuevo Convenio Colectivos de Trabajo para los docentes  
universitarios nacionales homologado (2015), el cual contribuye a mejorar la situación ante la anterior  
diversificación de modalidades precarias de contratación.  
9
Dichos factores organizacionales tienen que ver con desarrollo de políticas orientadas a promover los incrementos de categoría asociados  
a mérito, brindar posibilidades de continuar formación y acceder a alternativas de internacionalización, orientar la distribución de las cargas  
horarias promoviendo el desarrollo integrado de las distintas funciones pero procurando considerar las preferencias del académico, cierta  
flexibilidad horaria que permita dar cumplimiento a los objetivos con el mayor equilibrio trabajo vida., estimular complementar con  
elementos simbólicos un paquete de compensaciones que vuelve a perder atractividad en términos de equidad externa sobre todo en  
algunas disciplinas (Foutel, 2022)  
211 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
 
Tabla N°16. Factor Seguridad Laboral.  
Seguridad Laboral  
Situación  
Actual  
Importancia para su  
vida laboral  
1
2
3
4
5
. Pobre  
14,5%  
8,7%  
46,1%  
20,6%  
10,0%  
3,4%  
3,5%  
22,6%  
15,9%  
54,6%  
Excelente  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
Para que se produzca el desarrollo de una adecuada carrera es indispensable la existencia de oportunidades. En  
este sentido el (75,90%) de los académicos en formación consultados consideran las oportunidades de desarrollo  
como muy importantes para su vida profesional (cat. 4 y 5). Respecto de la situación actual solo el 17,80% tiene  
una mirada negativa (cat. 1 y 2) no existiendo diferencias estadísticamente significativas por género. Por otra parte,  
proporcionalmente son más los hombres que le asignan una alta importancia para su vida laboral (82,6% vs. el  
7
1
0,2% de las mujeres) y son proporcionalmente más las mujeres que le asignan una importancia media (22,4% vs.  
3,5% de los hombres).  
Oportunidades de desarrollo profesional  
Tabla N°17. Factor Oportunidades de Carrera  
Oportunidades de carrera  
Situación  
Actual  
17,8%  
Importancia para su  
vida laboral  
3,4%  
1
2
3
4
5
. Pobre  
7,1%  
2,5%  
44,6%  
21,0%  
9,6%  
18,2%  
18,3%  
57,6%  
Excelente  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
El concepto de marca empleadora define el modo en el que las organizaciones se diferencian en el mercado laboral,  
permitiendo atraer, reclutar, retener e involucrar a las personas más competentes (Martinez de Perez, 2022). En  
este sentido y en referencia a la profesión académica el prestigio institucional es un factor significativo para la  
construcción de ese simbólico. Este factor se presenta como muy importante para la vida profesional de los  
encuestados (65%) teniendo solo el 10% una mirada negativa actual sobre el mismo. Por otra parte, tanto en  
referencia a la situación actual (56,9% vs. 52,6%) como a la importancia para su vida laboral (69,8% vs. 60,9%) este  
factor es proporcionalmente más importante para los varones que para las mujeres.  
212 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
Tabla N°18. Factor Prestigio Institucional  
Prestigio Institucional  
Situación  
Actual  
4,5%  
Importancia para su  
vida laboral  
3,9%  
1
2
3
4
5
. Pobre  
5,5%  
2,7%  
35,4%  
29,6%  
25,0%  
28,4%  
24,4%  
40,6%  
Excelente  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
Las oportunidades para aprender y mejorar competencias, al igual que en el caso anterior, se presentan como de  
gran importancia para la vida laboral (79,4%) siendo que solo el 14,9% lo percibe de manera negativa en el presente.  
Proporcionalmente más mujeres (19,9%) le asignan una baja calificación en el presente respecto de los hombres  
(
(
9,3%). Por otra parte, proporcionalmente más hombres perciben este factor como importante para su vida laboral  
85,1% vs. 74% de mujeres) y más mujeres (21,8% vs. 13,8% los hombres) le asignan una importancia media.  
Tabla N°19. Factor Oportunidades de mejora de competencias.  
Oportunidades para aprender  
competencias  
y
mejorar Situación  
Actual  
Importancia para  
su vida laboral  
1
2
3
4
5
. Pobre  
9,4%  
5,5%  
39,1%  
28,3%  
17,7%  
1,8%  
0,7%  
18,0%  
20,9%  
58,5%  
Excelente  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
De similar manera al caso anterior la independencia personal en el desempeño de la docencia se presenta como un  
factor importante para la vida laboral (62,8%) y solo el 13,5% lo percibe de manera negativa en el presente.  
Proporcionalmente más mujeres (19,9%) le asignan una baja calificación en el presente respecto de los hombres  
(
(
9,3%). Asimismo, proporcionalmente más hombres perciben este factor como importante para su vida laboral  
69,4% vs. 57,2% de mujeres) y más mujeres (33,9% vs. 24,9% de los hombres) le asignan una importancia media.  
Tabla N°20. Factor Independencia como docente.  
Independencia personal en la docencia  
Situación  
Actual  
Importancia para  
su vida laboral  
1
2
3
4
5
. Pobre  
6,8%  
6,7%  
39,3%  
25,7%  
21,5%  
5,1%  
2,3%  
29,7%  
22,1%  
40,8%  
Excelente  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
213 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
La independencia personal en la investigación se presenta como importante para la vida laboral (49,7%) o de  
importancia media (31,8%) existiendo un porcentaje mayor al referido a la docencia que lo perciben actualmente  
como pobre (18,6%). Proporcionalmente más hombres (53,5% vs. 29,5% de mujeres) le asignan una alta calificación  
en el presente. Por otra parte, proporcionalmente más hombres perciben este factor como importante para su vida  
laboral (57,1 vs. 42,8% de mujeres) y más mujeres (36,1% vs. 27% de los hombres) le asignan una importancia  
media.  
Tabla N°21. Factor independencia como investigador.  
Independencia personal en la investigación  
Situación  
Actual  
Importancia para  
su vida laboral  
1
2
3
4
5
. Pobre  
18,6%  
10,2%  
38,9%  
17,3%  
15,0%  
12,3%  
6,3%  
31,8%  
16,0%  
33,7%  
Excelente  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
Finalmente, el contenido del trabajo en sí mismo es un factor central en el marco de las percepciones de los actores.  
Al igual que en casos anteriores, en general los académicos en formación perciben que es muy importante que el  
trabajo les resulte interesante (83,2%). Por otra parte, solo el 3,3% percibe que su trabajo no es interesante en el  
presente. No se observan distingos estadísticamente relevantes en términos de género.  
Tabla N°22. Factor contenido del trabajo.  
Trabajo interesante  
Situación  
Actual  
Importancia para  
su vida laboral  
1
2
3
4
5
. Pobre  
2,3%  
1,0%  
28,8%  
32,8%  
35,1%  
1,0%  
1,2%  
14,6%  
18,8%  
64,4%  
Excelente  
Fuente: elaboración propia a partir de la Base de Datos de APIKS.  
En términos generales se observa que el factor más valorado es “Trabajo Interesante” con un 83,20%, seguido por  
Oportunidades para aprender y mejorar competencias” con un 75,90%, “Oportunidades de Carrera” con un  
5,90%, la “Seguridad Laboral” (70,50%). Los factores menos valorados son “Prestigio institucional” (65%), “Salario”  
64,50%), “Independencia personal en la docencia” (63%) y finalmente “Independencia personal en la  
7
(
investigación” con solo el 49,70%.  
Respecto de la situación actual y en términos comparativos se destaca el “Salario” con una percepción negativa  
(
58,30). En términos de valoración positiva se destaca, al igual que en el punto anterior, “Trabajo Interesante”  
percibido positivamente por el 67,90% y negativamente por solo el 3,30%. Por otra parte, el “Prestigio Institucional”  
se percibe positivamente en un 54,6% y negativamente solo por el 10%, la Independencia personal en la docencia  
se percibe positivamente en un 47,20% (negativamente solo el 13,50%).  
214 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
Finalmente se puede observar que algunos factores indicados como importantes para la vida laboral presentan una  
percepción negativa actual:  
El factor “Oportunidades para aprender y mejorar competencias” es el segundo más valorado para la vida  
laboral (79,40%) pero solo el 46% lo valora positivamente en el presente.  
El factor “Oportunidades de desarrollo profesional” es el tercero más valorado para la vida laboral (75,90%)  
pero solo el 30,50% lo valora positivamente en la situación actual.  
La “Seguridad Laboral” es el cuarto factor más valorado para la vida laboral (70,50%) y presenta una  
valoración actual positiva de solo el 30,70%.  
Estos tres últimos son los factores que presentan mayores oportunidades de mejora en base a los resultados  
obtenidos.  
Desde una perspectiva de género el ranking de los factores más valorados es similar siendo los primeros cuatro  
factores “Trabajo Interesante”, “Oportunidades para aprender y mejorar competencias”, “Oportunidades de  
desarrollo profesional” y “Seguridad Laboral”. Algo similar se observa en cuanto al ranking de factores peor y mejor  
evaluados en el presente:  
Peor evaluados: Salario e Independencia Personal en Investigación.  
Mejor evaluados: Trabajo Interesante, Prestigio institucional, independencia personal en Docencia y  
Oportunidades para aprender y mejorar competencias.  
No obstante, se observa una tendencia a la valoración general claramente diferenciada. El promedio de las  
valoraciones positivas en referencia a los factores que son importantes para la vida laboral, en el caso de los  
hombres es de un 74,6% y en el caso de las mujeres es de un 63,8%. Por otra parte, el promedio de las valoraciones  
negativas en el caso de los varones es de un 5,6% y el de las mujeres es de un 9,6%. Lo mismo ocurre, en menor  
medida, en el caso de la mirada sobre el presente de sus propias carreras. El promedio de las valoraciones positivas  
de estos factores, en el caso de los varones (41,1%) es mayor al de las mujeres (38%) y el promedio de las  
valoraciones negativas de los varones (21,7%) es menor al de las mujeres (22,4%).  
Respecto de la edad, por ejemplo, proporcionalmente más académicos menores de 35 años desearían estar en una  
función no académica fuera de la academia (50,93%) y esperan estar en esa función (47,80%) en los próximos 5  
años. Este indicio marca impulsos diferentes para las carreras o trayectorias académicas en los diferentes rangos  
etarios que es necesario profundizar.  
Reflexiones finales e interrogantes para abonar al debate.  
Como sostuvimos al inicio del escrito, las investigaciones que viene llevando el Grupo de Investigaciones en  
Educación Superior y Profesión Académica (GIESPA) de la Universidad Nacional de Mar del Plata en el marco del  
Proyecto APIKS Internacional, han permitido describir y analizar los principales rasgos de la profesión académica,  
en el contexto de la sociedad del conocimiento y la innovación, recuperando aspectos cuantitativos-estadísticos del  
sistema universitario argentino y global y, al mismo tiempo, profundizar análisis cualitativos visibilizando las  
trayectorias y biografías de los académicos de nuestra propia universidad. Ahora bien, en el análisis de la profesión  
académica global y local, en tanto objeto de estudio, la distribución de académicos según categoría y cargo docente  
también puede enriquecerse y complementarse con uno de los aspectos insoslayables en el estudio del campo  
como es el de la cuestión del género y sus atravesamientos en los académicos en formación.  
Respecto a la variable de género aludida, a lo largo de las últimas décadas en Argentina, la relación se ha equilibrado  
aunque persisten ciertas coordenadas de desigualdad en su despliegue de acuerdo a múltiples variables  
institucionales, sociales y culturales (Nosigilia y Fuksman, 2022). Recuperando los datos de los anuarios estadísticos  
universitarios de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación del año  
215 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
2
019 podemos compartir que, para el conjunto del sistema universitario nacional la relación entre géneros continua  
en relativo equilibrio. En el caso de la base de datos de APIKS Argentina, los porcentajes arrojan resultado similares  
y disímiles de acuerdo a los cruces de información que se propongan género, formación, cargo, dedicación,  
investigación, enseñanza, extensión, producción, gestión-.  
En términos generales y si bien es razonable suponer que la etapa formativa inicial debiera coincidir con los cargos  
de menor jerarquía del sistema universitario, tanto los datos globales de la SPU como los datos aportados por la  
base APIKS indican una lentificación de la carrera, encontrando una amplia dispersión generacional en los  
académicos en formación que ocupan cargos de auxiliares docentes. Esto genera brechas en las expectativas de  
estas personas las cuales se manifiestan a partir de una tendencia general en los encuestados a percibir que es  
probable que no cumplan con sus aspiraciones de carrera. Por otra parte, y tal cual desarrolláramos de manera  
individual, al indagar sobre la importancia y situación actual de diferentes factores motivacionales asociados a la  
satisfacción que contribuyen al desarrollo de trayectorias (aspectos salariales, seguridad laboral, oportunidades,  
prestigio Institucional, independencia, contenido del cargo) se obtuvieron resultados que muestran importantes  
oportunidades de mejora. En este sentido, al realizar un corte por género se observa que las mujeres poseen  
percepciones más negativas tanto sobre la importancia de estos para su vida laboral como respecto de la situación  
de estos factores en el presente.  
En suma, en este escrito, hemos intentado visibilizar las tendencias de las actividades desarrolladas por académicos  
en formación según su género y la manera en la cual dicho género incide en el tipo de actividad que declaran realizar  
(
diariamente trabajo académico versus desarrollo profesional) los académicos en formación. Interrogantes tales  
como ¿Cuáles son las tendencias de las actividades (enseñanza, investigación, participación externa, gobierno y  
gestión) desarrolladas por académicos en formación según su género? ¿Cómo influye la disciplina o el campo en el  
desarrollo de los académicos en formación? ¿Hay diferencias por género? ¿Cuáles son las tendencias con respecto  
al tipo de lugar de trabajo para los primeros años de carrera, varían según el género? ¿Cómo experimentan los  
académicos en formación su entorno laboral? ¿Cómo perciben los académicos al principio de su carrera sus  
competencias/habilidades? ¿Hay diferencias por género? ¿Influye el género en el tipo de actividad que declaran  
realizar (diariamente trabajo académico versus desarrollo profesional) los académicos en formación? Han ido  
emergiendo en mayor o en menor medida en el despliegue de la ponencia.  
Siendo que las personas son el principal valor para las organizaciones y que este concepto aceptado globalmente  
cobra central importancia en las instituciones de educación superior, entendemos que es esencial estudiar cómo  
se desarrollan las trayectorias y se planifica la carrera en la profesión académica para aquellos Académicos en  
Formación que se constituyen en el capital central a atraer, desarrollar y sostener, otorgando oportunidades  
adecuadas en torno a sus expectativas. En este sentido, entendemos esencial estudiar cuales son los factores que  
determinan la permanencia y las trayectorias (tradicionalmente llamado carrera profesional), ya sea en  
instituciones de educación superior como fuera de estas, de los académicos en formación.  
Referencias bibliográficas.  
Aguirre, J. y Porta, L. (2020) Aproximaciones preliminares a la profesión académica argentina. Un análisis  
comparado a partir del caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Revista del IRICE. 39(2), pp. 1-20.  
Aguirre, J. (2021) “Profesión Académica y Formación Doctoral. El caso argentino en el marco del estudio  
internacional APIKS”. Revista Praxis. 25(1), pp.1-15  
Altbach, P. G. (1996). Introduction. En P. Altbach (Ed.),The International Academic Profession. Portraits of fourteen  
countries(pp. 17-22). NewJersey: Princeton - Carnegie Foundation for the Advancement of Tea-ching  
Arthur, M. y Rousseau, D. (1996). The boundaryless career: A new employment principle for a new organizational  
era. New York, USA. Ed. Oxford University Press.  
216 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
Bruner, J (2021). La profesión académica latinoamericana: la mirada de José JoaquínBrunner. Revista de Educación.  
4(2), pp.269-280  
2
Clark, B. (1983). The higher education system: Academic organization in cross‐national perspective. Berkeley, CA:  
University of California Press.  
Chiroleu, A. (2002). La profesión académica en Argentina. Centro de Ciencias Sociales de la Universidad del Estado  
de Río de Janeiro. Revista (Syn) Thesis, 7, (1), 41-52.  
Bartra, E. (1998). Debates en torno a una metodología feminista, México, Universidad. Autónoma Metropolitana-  
Xochimilco.  
Boyer, E., Altbach, P., y Whitelaw, M. J. (1994). The Academic Profession.An International Perspective.A Special  
report.Princeton: CarnegieFoundation for the Advancement of Teaching  
Collado, P., Soria, C., Canafoglia, E., & Collado, S. (2016). Condiciones de trabajo y salud en docentes universitarios  
y de enseñanza media de Mendoza, Argentina: entre el compromiso y el desgaste emocional. Salud Colectiva, 12(2),  
2
Fernández Lamarra, N. y Marquina M. (2013). La Profesión Académica en América Latina: Tendencias actuales a  
partir de un estudio comparado. Revista Espacios en Blanco, 23, (1), 99-117  
Fernandez Lamarra, N. (2003) La educación superior argentina en debate. Situación, problemas y perspectivas.  
Buenos Aires, Eudeba.  
Fernández Lamarra, N. y Perez Centeno, C. (2007) Necesidades de formación docente en la Universidad Nacional de  
Tres de Febrero en el contexto de la educación superior argentina. Barcelona, AECI.  
Foutel, M. (2022). La profesión académica como alternativa para los profesionales en Ciencias Económicas:  
tensiones y condicionantes. Un estudio interpretativo en los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y  
Sociales de la UNMDP. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Rosario.  
García Fanelli, A (2021) Docentes universitarios en la Argentina: Factores asociados y satisfacción con la posición  
en la estructura ocupacional. Revista de Educación 24.(2), pp.203-226.  
Dynamics of Science and Research in Contemporary Societies. Sage Publications Ltd.  
Greenhaus, J. H. & Powell, G. N. (2006). When work and family are allies: A theory of work-family enrichment.  
Academy of Management Review, 31(2), 7292.  
Greenhaus, J. y Kossek, E. (2014). The Contemporary Career: A Work-Home Perspective. Annual Review of  
Organizational Psychology and Organizational Behavior, 10(1), pp-361-388.  
Lazzaro-Salazar, M., & Pujol-Cols, L. J. (2017). Riesgos psicosociales e integración profesional de médicos  
extranjeros: Un estudio sobre el manejo del conflicto en Chile. Revista Médica de Chile, 145(10), 1300-1307.  
Lozano Cabezas, I., Iglesias Martínez, M. J. & Martínez Ruiz, M. A. (2014). Las oportunidades de las académicas en  
el desarrollo profesional docente universitario: un estudio cualitativo. Educación XX1, 17 (1), 157 - 182.  
Martínez de Pérez, N., Zandomeni de Juárez N. y otros (2022). Administración de Recursos Humanos. Perspectiva  
académica y práctica profesional. Argentina. EDIUNS.  
Marquina, M. (2013). ¿Hay una profesión académica en Argentina? Avances y reflexiones de un objeto en  
construcción. Pensamiento Universitario, 15 (15), 35 - 58.  
217 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
Marquina, M (2021) El estudio de la profesión académica en América Latina: entre lo global y lo local. Revista de  
Educación 24.(2), pp.19-36.  
Marquina, M. (2020). Entre ser “técnico”, “académico” o “político” en la universidad. Los nuevos roles de gestión  
en las universidades argentinas. Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación, 10(12), 82-  
9
6.  
McDaniels, C. y Gysbers, N. (1992). Counseling for career development: Theories, resources, and practice. San  
Francisco, USA. Ed: Jossey-Bass Publishers.  
Nosiglia, M. C., & Fuksman, B. (2022). Las desigualdades de género en la profesión académica de las universidades  
nacionales argentinas: resultados de la encuesta APIKS (Academic Profession In The Knowledge-Based Society).  
Revista Del IICE, (52).  
Pérez Centeno, C. Aiello, M (2021) Contratos docentes, tareas múltiples: la relación entre docencia e investigación  
en las universidades nacionales argentinas. Revista de Educación 24(2), pp.61-93.  
Pujol-Cols, L. J., Foutel, M., & Porta, L. (2019). Riesgos psicosociales en la profesión académica: Un análisis  
interpretativo del discurso de docentes universitarios argentinos. Trabajo y Sociedad, 20(33), 197-223.  
Vieira, J. M., Lopez, F. G. & Matos, P. M. (2014). Further validation of workfamily conflict and work-family  
enrichment scales among Portuguese working parents. Journal of Career Assessment, 22 (2), 329 - 344  
Werther, W y Davis K. (2008). Administración de los Recursos Humanos. El Capital Humano de la Empresa. Mexico.  
Mc Graw Hill.  
Fecha de recepción: 21-6-2023  
Fecha de aceptación: 18-10-2023  
218 |pp 195-218|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos