6 | pp 6-10| Año XV N° 26 |diciembre 2022 mayo 2023 | ISSN 1852-8171 | Editorial
Tenemos el agrado de presentar el vigésimo sexto número de la Revista Argentina de Educación Superior (RAES)
en un contexto sumamente desafiante para el futuro de la educación en nuestra región. En medio de una
coyuntura económica, social y política compleja tanto a nivel regional como global, la Educación Superior
Universitaria atraviesa un momento crucial que demanda nuestra dedicación y reflexión.
En América Latina y el Caribe, así como en otras partes del mundo, nos encontramos frente a una serie de
desafíos sin precedentes que impactan significativamente en el ámbito educativo. Durante los últimos años,
hemos sido testigos de un crecimiento significativo en la incorporación de estudiantes de diversos sectores
sociales a la Educación Superior, así como el incremento de la oferta de carreras en línea. Estos avances reflejan
la demandas de nuestras sociedades para que las universidades asuman roles más dinámicos en la producción
científica y tecnológica, y en la articulación social y productiva. Sin embargo, en términos generales las políticas
gubernamentales no han acompañado estos procesos, evidenciando un desfinanciamiento de la Educación
Superior y la investigación, especialmente aquella investigación de base o no directamente vinculada a la
transferencia tecnológica. Este recorte amenaza el funcionamiento del sistema universitario en su conjunto y
genera cambios y tensiones en las condiciones de trabajo de docentes e investigadores.
En este contexto, la RAES asume la responsabilidad de generar un espacio de debate y análisis, con el propósito
de contribuir al desarrollo y la mejora de la Educación Superior. A través de la publicación y difusión de trabajos
de investigación que abordan la Educación Superior en sentido amplio, busca aportar valor al conocimiento
generado en nuestras instituciones de estudio, promover el debate y fomentar la reflexión sobre el papel de la
Educación Superior en la sociedad.
Editorial
Por Norberto Fernández Lamarra, Marisa Álvarez y María del Carmen Parrino
7 | pp 6-10| Año XV N° 26 |diciembre 2022 mayo 2023 | ISSN 1852-8171 | Editorial
En este número, hemos seleccionado una variedad de artículos inéditos que nos llegan desde distintas
instituciones universitarias de Argentina y de Brasil, destacando los debates que atraviesan tanto a nuestros
países como a la región. Los artículos abordan diferentes enfoques teóricos y metodológicos, la mayoría de ellos
innovadores, lo cual nos permite dar voz a una amplia gama de perspectivas presentes en nuestras instituciones
universitarias. Cada artículo seleccionado ha sido sometido a un riguroso proceso de revisión por pares a doble
ciego, garantizando la calidad y el rigor científico de los contenidos.
Hemos organizado los artículos en grupos temáticos, comenzando con aquellos que abordan temas centrales de
la educación superior que refieren a distintos aspectos de la inclusión educativa, seguidos por artículos que
enfocan las prácticas de investigación en la universidad.
El número se abre con el artículo de Claudia Partal, Maria Tatiana Gorjup y Hernán Pedro Vigier, Medición de la
inclusión en la educación superior. El artículo realiza un análisis exhaustivo sobre el concepto de inclusión en el
ámbito de las instituciones de Educación Superior, específicamente en las universidades. Se examina
detalladamente la definición de calidad adoptada por estas instituciones y su relación con la inclusión. Se realiza
una revisión de organismos multilaterales especializados y autores que han investigado y estudiado el concepto
de inclusión educativa. A partir de esta revisión, se identifican las dimensiones comunes en las definiciones
recopiladas y se proponen posibles indicadores derivados de estas dimensiones. Los indicadores se agrupan en
cuatro pilares fundamentales: acceso, participación, respuesta a la diversidad y permanencia. Se analiza hasta
qué punto los métodos actuales de medición de la calidad universitaria utilizados por las agencias de
acreditación, los rankings mundiales y los métodos de medición de la calidad de los servicios contemplan alguno
de estos componentes del concepto de inclusión.
El segundo artículo que se incluye es de Leticia Cerezo, titulado La enseñanza en el nivel superior universitario y
los sentidos de la inclusión educativa: el caso de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). En este artículo
de investigación se analizan los sentidos de la inclusión educativa para los docentes de la UNAJ en el nivel
superior universitario. Se examina cómo justifican sus prácticas de enseñanza y el papel que le atribuyen en la
construcción de la singularidad de la propuesta educativa de la universidad. La metodología utilizada es
cualitativa, a través de 15 entrevistas en profundidad a docentes. La muestra de personas entrevistadas se
diseñó considerando las disciplinas a las que pertenecen, los tramos de las carreras en los que enseñan, así como
las dedicaciones y la antigüedad docente. Se presta especial atención a las diferencias en la forma en que se
concibe la inclusión educativa y al rol que desarrollan los docentes.
El siguiente artículo, presentado por Sandra Eli Sartoreto de Oliveira Martins, Ana Paula Camilo Ciantelli, Débora
Chiararia de Oliveira, Adrieti Poliana Messias Segura, se denomina Divergências entre os indicadores de
matrículas de estudantes brasileiros em situação de deficiência do ensino médio ao ensino superior. El artículo
sostiene que existen numerosas dificultades para que los jóvenes brasileños completen la educación secundaria
y continúen sus estudios en la enseñanza superior. Dentro de este grupo, se incluyen los estudiantes con
discapacidad que pueden requerir servicios y/o apoyo especializado para ingresar a la universidad en algún
momento del proceso académico. Con base en estas circunstancias, el objetivo de este estudio fue presentar la
tasa de matriculación de los estudiantes declarados en situación de discapacidad que ingresaron a la educación
básica y media en 2019, considerados en las políticas educativas inclusivas y elegibles para los servicios de apoyo
a la educación especial en Brasil. El estudio se realizó mediante un enfoque documental y descriptivo, utilizando
datos extraídos de la Sinopsis Estadística de la Enseñanza Media (2019) y la Enseñanza Superior (2019) del
Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educativas Anísio Teixeira (INEP). También se realizó una
revisión de documentos normativos y literatura especializada en el área de educación y políticas inclusivas. Los
resultados sugieren la necesidad de seguir investigando cómo las políticas y acciones inclusivas pueden mejorar
la accesibilidad y la permanencia de este grupo de estudiantes en ambos contextos educativos en el futuro.
8 | pp 6-10| Año XV N° 26 |diciembre 2022 mayo 2023 | ISSN 1852-8171 | Editorial
El cuarto artículo que se presenta, Transformaciones, logros y obstáculos de las políticas de acompañamiento
estudiantil en tiempos de virtualización forzosa en una universidad pública argentina, de María Luz Prados, María
Paula Pierella, María Isabel Pozzo, da cuenta de los avances de un proyecto de Investigación llevado a cabo en
el Instituto Rosario de Ciencias de la Educación (IRICE) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR), cuyo objetivo principal es generar conocimiento
sobre los desafíos del ingreso y las políticas de acompañamiento estudiantil en las facultades de la UNR,
Argentina, y cómo se vieron afectadas durante la pandemia en relación con los procesos de desigualdad en la
educación universitaria. Metodológicamente, el proyecto adopta un enfoque de estudio de casos, utilizando la
Universidad Nacional de Rosario como caso instrumental e intrínseco. Se emplean cnicas cualitativas, como
entrevistas y análisis documental, y se realiza una triangulación con técnicas cuantitativas, como encuestas.
Entre los principales hallazgos, se destaca que, con la pandemia, los espacios de acompañamiento estudiantil
analizados experimentaron una transformación significativa debido a la virtualización forzosa. En términos de
logros, los actores involucrados resaltan la importancia del acompañamiento en un contexto difícil e inédito, así
como el papel fundamental de los tutores para garantizar el derecho a la educación.
Sin embargo, también se identifican dificultades en la participación estudiantil en estos espacios y obstáculos
en la construcción del rol tutorial.
El quinto artículo de Paola Fascendini, Maria Lucila Guaita y Maria Victoria Vignolo, Leer en la universidad:
herramientas para favorecer la lectura académica. una experiencia en la Facultad de Ciencias Veterinarias,
presenta una experiencia llevada a cabo específicamente en el Servicio de Orientación Educativa de la
Universidad Nacional del Litoral. El objetivo principal fue fomentar el desarrollo de habilidades de lectura
académica en estudiantes de primer año de la carrera de Medicina Veterinaria. Se considera que la lectura y la
escritura son herramientas fundamentales para el éxito de los estudiantes en todos los niveles del sistema
educativo. Estas herramientas les permiten acceder al conocimiento y apropiarse del lenguaje escrito, lo que les
posibilita participar en el mundo de la cultura y contribuir a su transformación, promoviendo así su inclusión
social. Aprender a leer es la condición necesaria para acceder al conocimiento. El Servicio de Orientación
Educativa se planteó la preocupación por el desarrollo de habilidades de lectura y emprendió un proyecto para
fomentar el uso de estrategias de lectura académica en los estudiantes de primer año. Para recabar información
sobre las estrategias utilizadas por los estudiantes al leer textos académicos, se implementó una metodología
estadística descriptiva utilizando un formulario en línea. La encuesta se envió a través del entorno virtual
institucional y se obtuvo la participación de 153 estudiantes ingresantes. El artículo comparte las herramientas
y recursos cognitivos que los estudiantes utilizaron al leer y comprender textos académicos, con el fin de
promover el intercambio de experiencias y el desarrollo de habilidades de lectura académica en otros contextos
educativos.
En la misma línea se presenta el artículo Leer y escribir en la universidad: estrategias de enseñanza en el ingreso
universitario de la Carrera de Psicología, cuyos autores son Juan Pablo Berdini, Pablo Sebastián Capogrossi,
Luciana Ayelén Juaneu y Walter Gabriel Goycolea. En este artículo se investigaron las estrategias de enseñanza-
aprendizaje utilizadas por los docentes de los trabajos prácticos de la asignatura "Introducción a los Estudios
Universitarios en Psicología" en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2021.
El objetivo principal fue analizar cómo estas estrategias contribuyen a la alfabetización académica de los
estudiantes. Se empleó un enfoque metodológico cualitativo-descriptivo, y se recopilaron datos a través de
entrevistas semiestructuradas con los docentes, observaciones directas de las clases y análisis de las aulas
virtuales de Psicología. Los datos obtenidos se procesaron utilizando la técnica de análisis de contenido, que
implicó la categorización y codificación de la información para obtener inferencias. Los resultados revelaron que
las estrategias de enseñanza-aprendizaje implementadas se basaron en modalidades de clases dialógicas y
participativas. En muchos casos, estas estrategias favorecieron la alfabetización académica de los estudiantes.
En relación con el segundo tema, el de investigación en una universidad, específicamente sobre la formación en
investigación, se presenta el artículo escrito por Gladys Calvo: La formación en investigación en las carreras
universitarias de Ciencias de la Salud. El caso de la Licenciatura en Enfermería (UNTREF). Este artículo resume el
9 | pp 6-10| Año XV N° 26 |diciembre 2022 mayo 2023 | ISSN 1852-8171 | Editorial
trabajo realizado por un equipo de investigación dirigido por la Dra. Elisa Lucarelli y co-coordinado por la Dra.
Gladys Calvo en el marco de la Programación Científica de UNTREF entre 2016 y 2022. El objetivo principal es
analizar la formación en investigación en la Licenciatura en Enfermería de UNTREF, considerando las
características didácticas de los espacios curriculares y los procesos de enseñanza y aprendizaje relacionados
con la elaboración de la tesis. Se busca comprender la formación en investigación como una práctica profesional
emergente en el campo de la enfermería y contribuir a la reflexión y mejora de la calidad académica en las
carreras de grado de la UNTREF. El marco trico se basa en un análisis didáctico curricular desde una
perspectiva crítico fundamentada, con énfasis en la articulación entre teoría y práctica. El diseño de
investigación utilizado es de generación conceptual, que combina teoría y empiria para construir categorías que
permitan comprender en profundidad el fenómeno social estudiado.
El siguiente artículo aborda el tema de la investigación a partir de las políticas científicas. Escrito por Verónica
Walker, en Universidad, sociedad y producción de conocimientos: las políticas científicas institucionales en la
Universidad Nacional del Sur, se examinan las políticas científicas institucionales de la Universidad Nacional del
Sur (UNS) en relación con el Estado, la sociedad y la Educación Superior. A través del análisis de documentos,
datos estadísticos y entrevistas a informantes clave, se analiza el papel de la investigación y el desarrollo en la
UNS dentro del marco de las políticas públicas del sistema de ciencia y tecnología de Argentina. En primer lugar,
se realiza una reconstrucción histórica de la función de investigación de la institución en diferentes períodos
políticos, sociales y económicos, y se examina su relación con el entorno socio-productivo. Luego, se analiza la
estructura de gestión y los instrumentos institucionales que promueven la actividad científica y tecnológica en
la UNS. Por último, se identifican las dinámicas y tensiones de la función de investigación en el contexto de las
evaluaciones institucionales impulsadas por políticas centralizadas del sector. Los resultados revelan diferentes
relaciones entre las políticas institucionales y las directrices de organismos centralizados de ciencia y tecnología,
entre otros aspectos relevantes.
El último artículo de Juan Manuel Herrera, Melisa Guerrero, Marcela Herrera, Miriam Teruel y Antonio Felipe,
denominado Percepción estudiantil sobre el diagnóstico histológico a través de imágenes en Medicina
Veterinaria, presenta los resultados de una encuesta realizada a estudiantes de Histología de la carrera de
Medicina Veterinaria en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), ubicada
en Tandil, Argentina. El objetivo principal fue investigar la percepción de los estudiantes sobre el diagnóstico
histológico a través de imágenes. Se elaboró una encuesta que la cual fue respondida de manera anónima por
129 estudiantes. De estos, 48 estudiantes asistieron a clases presenciales antes de la pandemia por COVID-19,
mientras que 81 estudiantes cursaron de forma virtual (43 en 2020 y 38 en 2021).La encuesta abordó temas
como el uso de imágenes, sus beneficios y dificultades, y se incluyó un espacio abierto para comentarios y
opiniones. Los ítems de la encuesta fueron evaluados utilizando una escala tipo Likert de 5 puntos. Los resultados
revelaron que un alto porcentaje de estudiantes (75,8%) observó frecuentemente fotomicrografías de
preparados histológicos y esquemas disponibles en textos, páginas web y presentaciones de la asignatura.
Además, consideraron que esta actividad les ayudó a comprender los temas y mejoró su aprendizaje (83,2%).En
cuanto a las dificultades, un 30,7% de los estudiantes que asistieron a clases presenciales informaron haber
tenido dificultades para comprender las imágenes, mientras que este porcentaje no superó el 7,8% en los
estudiantes que cursaron de forma virtual. Se sugiere que el estrecho vínculo entre los estudiantes y los
docentes guías durante las clases virtuales pudo haber sido beneficioso para adquirir las habilidades y
capacidades necesarias para el diagnóstico histológico a través de imágenes.
Por último, incluimos la reseña del libro Magnifico Reitor Magnifico de Luciano Rodrigues Marcelino, escrito por
Jean Carlos Gonçalves.
Confiamos en que los trabajos presentados en este número de la RAES contribuirán al debate académico y a la
reflexión en torno a las nuevas realidades institucionales que afectan a la Universidad, en vistas al diseño de
políticas educativas que fortalezcan la Educación Superior como un pilar fundamental para el desarrollo de
nuestras sociedades tanto en el país como en América latina.
Agradecemos el compromiso y el esfuerzo de los investigadores, docentes y especialistas que han colaborado
tanto en la elaboración de los artículos y en la revisión y evaluación de los mismos.
10 | pp 6-10| Año XV N° 26 |diciembre 2022 mayo 2023 | ISSN 1852-8171 | Editorial
Invitamos a todos los lectores a sumergirse en este fascinante número de la RAES y a participar activamente en
la construcción de un futuro prometedor para la Educación Superior Universitaria en nuestra región,
enviándonos sus trabajos sobre investigaciones y reflexiones que puedan contribuir significativamente a este
deseable propósito.
Es nuestro deseo que juntos podamos enfrentar los desafíos actuales y contribuir a la formación de ciudadanos
comprometidos, críticos y capaces de transformar la realidad.
Finalmente queremos cerrar este Editorial con un sentido homenaje a la querida colega chilena María José
Lemaitre, la que ha fallecido recientemente. Con ella muchos de nosotros hemos aprendido, reflexionado y
trabajado conjuntamente en el desarrollo de las propuestas conceptuales y metodológicas y la investigación
sobre la calidad de la Educación Superior en la región, en especial en cuanto a su evaluación y acreditación. Sus
trabajos nos seguirán acompañando, tanto en la actualidad como en el futuro, por lo que su pensamiento y sus
aportes seguirán contribuyendo al mejoramiento de la pertinencia y calidad de la Educación Superior en América
Latina.