122 |pp 122-138| Año XVI N° 28 |diciembre 2023 abril 2024 |ISSN 1852-8171| Artículos
A
Dedicación laboral y trayectorias universitarias del
estudiantado becado (2011-2015). El caso de la
Universidad de Barcelona
Work dedication and university trajectories of the
scholarship student (2011-2015). The case of the University of
Barcelona
Por María Ángeles ALEGRE-SÁNCHEZ
1
, Yolanda AGUDO-ARROYO
2
y Antoni
VALLÈS SEGALÉS
3
Alegre-Sánchez, M. A., Agudo-Arroyo, Y. y Vallès Segalés, A. (2024). Dedicación laboral y trayectorias universitarias del
estudiantado becado (2011-2015). El caso de la Universidad de Barcelona. Revista RAES, XVI(28), pp. 122-138
Resumen
El estudio de las trayectorias y de las condiciones académicas, laborales y sociales del estudiantado universitario ha
adquirido en los últimos años una importancia relevante. El objetivo de esta investigación es analizar la relación de
la dedicación laboral durante los estudios con las trayectorias universitarias del estudiantado becado. Para ello, se
ha analizado la cohorte del estudiantado becado que accedió a estudios de grado de la Universidad de Barcelona
en el curso académico 2011-12, constituida por 2.613 estudiantes. Se ha realizado un estudio cuantitativo, ex post
facto, no experimental y longitudinal, donde se han analizado los datos mediante las técnicas de análisis de la
varianza (oneway ANOVA) y análisis bivariables de Chi-cuadrado. Como variables dependientes, se utilizan la
persistencia académica, el rendimiento académico y las elecciones educativas. La variable independiente, la
dedicación laboral, ha sido clasificada en función de tres situaciones: a) no trabaja b) trabaja menos de 15 horas
semanales y c) trabaja 15 o más horas semanales. Los resultados de la aplicación del análisis de la varianza
muestran que en relación al rendimiento académico hay diferencias significativas en el número medio de
asignaturas matriculadas presentadas aprobadas en los cursos académicos 2011-12 y 2014-15. A su vez, los
resultados de las técnicas bivariadas muestran diferencias significativas en la persistencia académica en el curso
académico 2012-13 y una relación significativa entre la dedicación laboral y el área de conocimiento en que se halla
la titulación cursada por el alumnado becado.
Palabras Clave educación superior/ estudiantado becado/ dedicación laboral/ trayectorias universitarias/
persistencia académica/ rendimiento académico/ elecciones educativas.
1
Observatorio del Estudiante, Universidad de Barcelona, España/ alegremarian562@gmail.com / https://orcid.org/0000-0003-1713-2395
2
Departamento de Teoría, Metodología y Cambio Social, UNED, España/ yagudo@poli.uned.es / https://orcid.org/0000-0002-6185-0899
3
Departamento de Fundamentos Clínicos, Universidad de Barcelona, España/ antonivalles@ub.edu/ https://orcid.org/0000-0002-7060-4905
123 |pp 122-138| Año XVI N° 28 |diciembre 2023 abril 2024 |ISSN 1852-8171| Artículos
Abstract
The study of the trajectories and the academic, labour and social conditions of the university student body has
acquired in recent years a relevant importance. The aim of this study is to analyze the relationship between work
dedication during university studies and the educational paths of the scholarship student body. To this end, the
cohort of scholarship students who entered undergraduate studies at the University of Barcelona in the 2011-12
academic year, consisting of 2.613 students, has been analyzed. A quantitative, ex post facto, non-experimental
and longitudinal study has been carried out. The data have been analyzed by variance analysis (oneway ANOVA)
and chi-square bivariate analysis. As dependent variables, academic persistence, academic performance, and
educational choices are used. The independent variable, work dedication, has been classified according to three
situations: a) not working, b) working less than 15 hours per week, and c) working 15 or more hours per week. The
results of the application of the analysis of variance show that in relation to academic performance there are
significant differences in the average number of enrolled subjects passed in the 2011-12 and 2014-15 academic
years. In turn, the results of the application of bivariate techniques show significant differences in academic
persistence in the 2012-13 academic year and a significant relationship between work dedication and the area of
knowledge in which the degree studied by the scholarship students is located.
Key words higher education/ scholarship students/ work dedication/ university trajectories/ academic persistence/
academic performance/ educational choices.
124 |pp 122-138| Año XVI N° 28 |diciembre 2023 abril 2024 |ISSN 1852-8171| Artículos
Introducción
El estudio de las trayectorias y de las condiciones académicas, sociales y laborales del estudiantado universitario ha
adquirido una especial relevancia en los últimos años. La diversidad y heterogeneidad del estudiantado
universitario surgida de la expansión de la educación superior de las últimas décadas (Baquero y Ruesga, 2020;
Casanova et al., 2018) y las exigencias del nuevo contexto del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) hacen,
si cabe, aún más necesario activar los mecanismos de apoyo para facilitar el éxito educativo del estudiantado en su
amplia pluralidad, debiendo de ser este un aspecto clave en la agenda política de educación superior (Velázquez y
González, 2017). Es una cuestión que debe abordarse desde la perspectiva de la multiplicidad de perfiles, tanto es
así, que la literatura científica pone de relieve la necesidad de diferenciar entre los perfiles convencionales y no
convencionales (Adams y Corbet, 2010; Ariño et al., 2014; Bean y Metzner, 1985; Cabrera et al., 2014; Elias y Daza,
2016; Figuera y Torrado, 2015; Fonseca y García, 2016), señalando el hecho de que son precisamente los perfiles
no convencionales los que obtienen peores resultados académicos y tienen un mayor riesgo de abandonar los
estudios (Figuera y Torrado, 2015; Sánchez-Gelabert y Elias, 2017).
En este sentido, entre los perfiles convencionales la literatura incluye aquel estudiantado que accede de forma
directa desde la enseñanza secundaria, en edades entre 18 y 24 años, con dedicación a tiempo completo y sin
responsabilidades familiares, conformando el cuerpo del estudiantado no convencional principalmente aquel de
edad superior a 24 años, con cargas familiares, con escasos recursos económicos, con dedicación laboral y con
dificultades sociales para continuar sus estudios (Adams y Corbet, 2010; Bean y Metzner, 1985; Fonseca y García,
2016; Sánchez-Gelabert y Elias, 2017). El presente trabajo identifica el estudiantado becado que trabaja como
incluido en el colectivo de estudiantes no tradicionales que, con frecuencia, tiene una dedicación a tiempo parcial,
una menor probabilidad de completar sus estudios y, en consecuencia, una mayor tendencia a la deserción (Freixa
et al., 2018; Tinto, 2017), incluso en momentos avanzados de los estudios universitarios (Torrado y Figuera, 2019).
Los últimos estudios de perspectiva europea en que participó España (Social and economic condicions of student
life in Europe 2008-2011-Eurostudent IV) y estatal (Encuesta de condiciones de vida y participación del estudiantado
universitario -ECoVIPEU-) constataron que un 38% y un 46%, respectivamente, del estudiantado universitario
trabaja de forma regular u ocasional, dándose una mayor dedicación laboral a menor nivel educativo familiar y, en
consecuencia, una menor dedicación al estudio, estando más presente la dedicación a tiempo parcial y la necesidad
de trabajar para costear los estudios entre el estudiantado procedente de entornos socio-familiares menos
favorecidos (Ariño y Llopis, 2011; Finkel y Barañano, 2014). Datos más recientes en un entorno geográfico más
reducido, Xarxa Vives Universitats, concluyen que un 5,5% del estudiantado trabaja a tiempo completo, mientras
que un 26,7% lo hace de manera ocasional, alegando como motivo principal la adquisición de experiencia y la
preparación para el futuro, si bien, la necesidad de llevar una vida independiente es la que obtiene una mejor
puntuación entre el estudiantado de edad superior a 27 años y procedencia de clase social baja (Ariño et al., 2019).
Por su parte, Freixa et al. (2018) en su estudio sobre las causas del abandono de estudiantes de Administración y
Dirección de Empresas (ADE) de la Universidad de Barcelona (UB) encuentran que un 42% del estudiantado trabaja
y las causas del abandono vienen motivadas por la dificultad de compaginar estudios y trabajo, lo que les lleva a
cuestionarse el tema de la equidad educativa atendiendo a la mayor deserción del estudiantado no convencional.
En este contexto, la responsabilidad de las instituciones de llevar a cabo acciones de seguimiento del desempeño
educativo del estudiantado no solo de forma agregada sino también segmentada por grupos de población deviene
una cuestión central, lo que nos dará una idea del grado de inclusividad en el que se encuentra la educación superior
(Tinto, 2002).
De acuerdo con lo explicitado y contando con los datos de la cohorte del estudiantado becado que accedió a la UB
en el curso 2011-12, este trabajo busca dar respuesta a las siguientes preguntas de investigación ¿Existen
diferencias en el rendimiento académico entre el estudiantado becado que trabaja y aquel que no lo hace? ¿El
estudiantado becado que trabaja tiene una menor persistencia en la universidad? ¿Hay diferencias en las elecciones
educativas entre el estudiantado becado que trabaja y aquel que no trabaja?. El objetivo de este estudio es, por
125 |pp 122-138| Año XVI N° 28 |diciembre 2023 abril 2024 |ISSN 1852-8171| Artículos
tanto, analizar la relación de la dedicación laboral durante los estudios con las trayectorias universitarias del
estudiantado becado.
En el primer apartado se hace una revisión de la literatura en torno a la citada relación. El segundo se centra en la
metodología, donde se describe el enfoque metodológico, los datos, las variables y las técnicas de análisis utilizadas.
En el tercer apartado, se recogen los resultados obtenidos. Por último, el cuarto apartado presenta la discusión de
los resultados y las conclusiones de la investigación.
Trayectorias universitarias del estudiantado becado: la incidencia de la dedicación laboral.
El desempeño académico y las elecciones educativas constituyen dos pilares esenciales de las trayectorias
universitarias, siendo cuestiones centrales que preocupan y ocupan a la investigación y a la política educativa. El
éxito o el fracaso en dichas trayectorias tienen un impacto tanto desde la perspectiva personal del estudiantado
como desde la óptica institucional, la eficiencia y sostenibilidad del sistema de educación superior, así como del
conjunto de la sociedad (Cabrera et al., 2006; Esteban et al., 2017; Fernández-Martin et al., 2019; Munizaga et al.,
2018; Torrado y Figuera, 2019). La persistencia y el rendimiento académico se perfilan como elementos inherentes
al desempeño educativo, íntimamente ligados, constituyendo indicadores de calidad de las enseñanzas
universitarias (Acevedo Calamet, 2020; Velázquez y González, 2017). Además, son muchas las evidencias sobre el
hecho de que la obtención de un buen rendimiento académico favorece la persistencia en la universidad o dificulta
su abandono (Bean y Metzner, 1985; Casanova et al., 2018; Fernández-Martín et al., 2019; Fernández-Mellizo y
Constante-Amores, 2020; Sánchez-Gelabert y Elias, 2017; Thuy et al., 2017; Tuero et al., 2018). En consecuencia, la
agenda política de educación superior debe prestar una especial atención a las estrategias para fomentar la
permanencia del estudiantado en la universidad y conocer los factores que influyen en la misma en aras de diseñar
políticas públicas informadas basadas en el conocimiento empírico (Velázquez y González, 2017; Esteban et al.,
2017).
Sin embargo, ambos conceptos, persistencia o abandono académico y rendimiento, presentan una gran
complejidad en su definición (Freixa et al., 2018), siendo muchos los factores que influyen en su comportamiento
y evolución (Álvarez Pérez et al., 2006; Torrado y Figuera, 2019). Munizaga et al., (2018) enfatizando la importancia
de que los nuevos grupos que se incorporan a la educación superior y que se hallan infrarrepresentados deben ser
adecuadamente acompañados en sus trayectorias universitarias, pone el acento en tres aspectos claves para
caracterizar el fenómeno de la retención o abandono: la multicausalidad derivada de una gran diversidad de
variables que agrupa en cinco factores: individual, académico, institucional, económico y cultural; la complejidad
derivada de la multiplicidad de enfoques teóricos que se han propuesto para comprenderlo: psicológicos,
sociológicos, económicos, organizacionales e interaccionistas y dinamismo en cuanto al tiempo y momento en que
se lleva a cabo la observación y las diferencias existentes entre enseñanzas o programas universitarios, todo ello,
según el autor dificulta su comprensión.
En este sentido, si bien no resulta fácil llegar a una definición de persistencia, algunos autores relacionan dicho
concepto con el compromiso y determinación de acabar los estudios (Parmentier, 2011). Por su parte, Tinto (2017)
pone el acento en el factor de la motivación para la continuidad de los estudios independientemente de las barreras
y obstáculos a los que deba enfrentarse el estudiantado señalando tres cuestiones como fundamentales, la
autoeficacia, el sentido de pertinencia y la percepción del valor del currículo, enfatizando el concepto de
persistencia como una forma de motivación que está moldeada por las percepciones del estudiantado en relación
a sus experiencias. No obstante, el autor reafirma la idea de que las finanzas, las obligaciones familiares y el trabajo
condicionan la persistencia o el abandono.
Velázquez y González (2017) parten de la base de que la conceptualización de la permanencia es diversa,
considerando que implica el mantenimiento y finalización de los estudios e incluso la continuidad en el siguiente
126 |pp 122-138| Año XVI N° 28 |diciembre 2023 abril 2024 |ISSN 1852-8171| Artículos
nivel académico, mientras que su contraparte es el abandono o fracaso escolar que impide que el estudiante
obtenga el correspondiente título, enfatizando que éste tiene mucho que ver con la obtención de un bajo
rendimiento. Casanova et al. (2018) considera la permanencia como la referencia de los estudiantes que están
matriculados en el próximo curso académico en la misma universidad y la deserción como todos los estudiantes
que cancelaron su matrícula durante el primer año o que no se matricularon en la misma universidad el año
siguiente y concluyen que el rendimiento académico es un factor determinante en la decisión del estudiantado de
persistir o abandonar los estudios. En línea con Casanova et al. (2018), en nuestro estudio utilizamos el concepto
de persistencia como la formalización de la matrícula en el siguiente curso académico.
Por otro lado, la elección de estudios es un componente esencial en las trayectorias universitarias de la que puede
depender el éxito educativo o, por el contrario, el abandono de los estudios (Esteban et al., 2017; Fernández-Martín
et al., 2019), teniendo en ocasiones un peso fundamental los motivos económicos que dan lugar a una desigual
distribución en la composición social por titulaciones (Elias y Daza, 2014; Troiano y Elias, 2014; Troiano et al., 2017),
lo que, a su vez, puede generar un bajo desempeño académico como consecuencia de una escasa motivación hacia
los estudios elegidos (Acevedo Calamet, 2020).
En relación a los efectos de la compaginación de estudios y trabajo en el desempeño académico no existe un
consenso entre las investigaciones. Algunos autores encuentran que dicha compaginación tiene un efecto negativo
en el logro educativo, especialmente si la dedicación al trabajo es alta. En este sentido, Body et al. (2015) indican
que a mayor dedicación al empleo asalariado del estudiantado universitario mayor probabilidad de abandonar los
estudios. Igualmente, Béduwé y Giret (2016) señalan que cuantos más ingresos se obtienen a través del trabajo
asalariado en mayor medida el estudiantado declara que éste tiene un efecto negativo en los estudios. En esta
dirección, Choi (2018) en su estudio de cómo afecta el empleo en la persistencia del estudiantado concluye que el
efecto varía de acuerdo con la intensidad de dedicación al trabajo en cuanto a la persistencia, si bien, entiende que
el impacto de dicha intensidad es menos negativo en la finalización de los estudios. Por su parte, Ruesga et al.
(2014) encuentran que los estudiantes que tienen una dedicación laboral superior a las 15 horas semanales
obtienen peores resultados académicos. Tinto (2002) es de la opinión de que los estudiantes que estudian a tiempo
parcial o tienen que trabajar mientras estudian tienen en general menor probabilidad de completar sus estudios
en comparación con aquellos que estudian a tiempo completo o no trabajan mientras estudian.
Otros autores concluyen que la combinación de estudios y trabajo no tiene apenas efecto alguno en el desempeño
académico (Darolia, 2014; Moulin et al., 2013; Wenz y Yu, 2010) o un efecto positivo si la dedicación al trabajo
remunerado no supera un determinado número de horas (Applegate y Daly, 2006; Body et al., 2014, 2017; Ruesga
et al., 2014), por tanto, ponen el acento de nuevo en el tiempo de dedicación al trabajo, que en muchas ocasiones
se combina con una dedicación al estudio a tiempo parcial. Body et al. (2017) señalan que la ausencia de efectos
negativos en el desempeño educativo de una baja dedicación al trabajo remunerado se justificaría porque se
compensa con una reducción del tiempo dedicado al ocio y no al estudio.
Finalmente, otros autores coinciden en señalar que esta combinación de estudios y trabajo no tiene efectos
positivos para el logro educativo, pero los tiene para la inserción laboral, especialmente si ese trabajo está
relacionado con los estudios (Geel y Backes‐Gellner, 2012; Sánchez-Gelabert et al., 2017) y para la carrera
profesional, favoreciendo mejores posiciones en el mercado laboral (Baquero y Ruesga, 2020; Passaretta y Triventi,
2015), dado que aporta el desarrollo de habilidades necesarias para el ámbito profesional (Evans et al., 2014; Geel
y Backes-Gellner, 2012).
Así, son muchos los autores que inciden en la idea de crear las condiciones institucionales adecuadas para el apoyo
al estudiantado en general y, en especial, para el estudiantado no convencional, en aras de potenciar la persistencia
en la universidad, favorecer las trayectorias académicas y reducir el abandono (Adams y Corbet, 2010; Ariño y
Llopis, 2011; Cabrera et al., 2006; Figuera y Torrado, 2015; Tinto, 2002, 2004, 2012). Y, concretamente, en relación
con el estudiantado que compagina estudios y trabajo, Elias y Daza (2016) sugieren medidas como el
establecimiento de horarios comprimidos, vías lentas, repetición de asignaturas en diferentes turnos, entre otras,
127 |pp 122-138| Año XVI N° 28 |diciembre 2023 abril 2024 |ISSN 1852-8171| Artículos
ya que dada la exigencia de presencialidad que se impone en el EEES es necesario articular mecanismos para que
no queden fuera del sistema universitario.
En relación con el background familiar, Taylor y Raykov (2019) ponen de relieve que un mayor número de
estudiantes de familias de bajo nivel socioeconómico trabajan y que las horas de trabajo están fuertemente
correlacionadas con las necesidades de asistencia financiera de los estudiantes. Así, las condiciones parecen
endurecerse todavía más para aquellos sectores de estudiantado procedentes de entornos socio-familiares
desfavorecidos que requieren de asistencia financiera para sus estudios y que, resultando estas insuficientes,
pueden verse abocados a compaginar estudios y trabajo, situación que en ocasiones puede venir acompañada de
la dificultad de dedicación a tiempo completo, siendo, sin embargo, la opción a tiempo parcial inasumible para el
estudiantado becado por la necesidad del cumplimiento de los requisitos de matrícula y de superación de créditos
matriculados en aras de permanecer en el estatus de becado.
En nuestro estudio nos basamos en un enfoque socioeconómico para la comprensión del fenómeno de la relación
de la dedicación laboral del estudiantado, diferenciada a través de tres situaciones: a) no trabaja b) trabaja 15 o
más horas semanales y c) trabaja menos de 15 horas semanales, y su trayectoria universitaria, analizada desde la
perspectiva del desempeño educativo persistencia (formalización de la matrícula en el siguiente curso académico)
y rendimiento académico- y las elecciones educativas áreas de conocimiento-. En concreto, se pretende
contrastar las siguientes hipótesis:
H1: Existen diferencias en el rendimiento académico entre el estudiantado becado que trabaja y el
estudiantado becado que no trabaja, siendo el estudiantado becado que trabaja quien obtiene peores
resultados académicos.
H2: La persistencia académica depende de la dedicación laboral del estudiantado becado, siendo el
estudiantado becado que trabaja quien tiene una menor persistencia en los estudios universitarios.
H3: Las elecciones educativas dependen de la dedicación laboral del estudiantado becado, siendo el
estudiantado becado que trabaja quien adopta decisiones de elecciones de estudios menos arriesgadas que
el estudiantado becado que no trabaja.
Método
Datos
La población de estudio esconstituida por 2.613 estudiantes becados y becadas que accedieron a estudios de
grado de la UB en el curso académico 2011-12, agrupados en 58 grados de las cinco ramas de conocimiento Artes
y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura. La base de
datos ha sido proporcionada por el Servicio de Planificación Académico-Docente y el Servicio de Becas y Ayudas al
Estudiante, recogida a través del Observatorio del Estudiante de la UB. La selección de la cohorte viene dada por
haberse visto afectada, en medio de su trayectoria, por un cambio en la política de becas y ayudas al estudio, que
eleva los requerimientos académicos exigidos para acceder y permanecer en la condición de becado y recorta las
dotaciones económicas de las ayudas, suponiendo una minoración de los recursos disponibles para un colectivo
necesitado de ayuda financiera para cursar los estudios terciarios. Un 71% son mujeres mientras que un 29% son
hombres, con edades comprendidas entre 17 y 57 años, con una media de edad inferior a los 20 años, siendo la
media superior a los 21 años para el estudiantado que trabaja.
128 |pp 122-138| Año XVI N° 28 |diciembre 2023 abril 2024 |ISSN 1852-8171| Artículos
Figura 1. Número de estudiantes por rama de conocimiento
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la base de datos
De los 2.613 estudiantes de la cohorte del estudiantado becado que accede a la UB en el curso académico 2011-12,
un 64,5% no trabaja, frente a un 27,4% que trabaja 15 o más horas semanales y un 8,1% que trabaja menos de 15
horas semanales. Por tanto, sumando las dos opciones de trabajar 15 o más horas semanales y menos de 15 horas
semanales, un 35,5% combina su condición de estudiante becado o becada con un trabajo semanal.
Tabla 1. El estudiantado becado cohorte 2011 y la dedicación laboral
Situación laboral
Frecuencia
%
No trabaja
1.683
64.5
Trabaja 15 o más horas semanales
715
27,4
Trabaja menos de 15 horas semanales
212
8,1
Total
2.613
100
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la base de datos
Variables
Las variables utilizadas están en función de las tres líneas de trabajo que se plantean, reflejadas en las tablas II, III y
IV, utilizando como variable independiente de naturaleza socioeconómica la dedicación laboral del estudiante
becado.
Para analizar la influencia de la situación laboral en el logro educativo del estudiantado becado, hemos utilizado
como variable dependiente el rendimiento académico, analizado a través de dos indicadores: la nota media de las
asignaturas presentadas y el número medio de asignaturas matriculadas presentadas aprobadas y, como variable
explicativa, la situación laboral del estudiantado becado desagregada en tres situaciones diferentes: a) No trabaja
(NT) b) Trabaja 15 horas o más semanales (T=15 o más h/s) c) Trabaja menos de 15 horas semanales (T=menos de
15h/s).
Para analizar la influencia de la situación laboral en la persistencia académica hemos creado una nueva variable de
carácter dicotómico denominada “Persiste” (1 = Sí persiste; 0 = No persiste) para identificar el estudiantado becado
de la cohorte 2011 que continua los estudios en cada uno de los cursos académicos analizados, utilizada como
variable dependiente, y como variable independiente la situación laboral de NT, T=15 o más h/s y T= menos de
15h/s.
494
1379
444
240
56
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Artes y Humanidades
Ciencias Sociales y Jurídicas
Ciencias de la Salud
Ciencias
Ingeniería y Arquitectura
129 |pp 122-138| Año XVI N° 28 |diciembre 2023 abril 2024 |ISSN 1852-8171| Artículos
Finalmente, para analizar la influencia de la situación laboral en las elecciones educativas, hemos seleccionado
como variable dependiente las áreas de conocimiento en que se halla matriculado el estudiantado becado de la
cohorte analizada y como variable explicativa la situación laboral de NT, T=15 o más h/s y T=menos de 15h/s.
Tabla 2. La situación laboral y el rendimiento académico. Variables
Variable dependiente
Rendimiento académico
Nota media de las asignaturas presentadas
Asignaturas matriculadas presentadas
aprobadas
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la base de datos
Tabla 3. La situación laboral y la persistencia académica. Variables
Variable dependiente
Persistencia académica
(Codificación)
0= No matrícula en el siguiente curso
académico
1= Sí matrícula en el siguiente curso académico
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la base de datos
Tabla 4. La situación laboral y las elecciones educativas. Variables
Variable dependiente
Área de conocimiento
(Codificación)
1=Artes y Humanidades
2=Ciencias Sociales y Jurídicas
3=Ciencias
4=Ciencias de la Salud
5=Ingeniería y Arquitectura
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la base de datos
Análisis de datos
El enfoque metodológico de este trabajo es de carácter cuantitativo, ex post facto, no experimental y longitudinal,
donde se han analizado los datos secundarios de la base institucional que integra información sociodemográfica,
socioeconómica y académica del estudiantado becado que accedió a la UB en el curso académico 2011-12. Para el
tratamiento y análisis de los datos se ha utilizado el programa estadístico SPSS, versión 25.
En primer lugar, para llevar a cabo el estudio del efecto de la dedicación laboral en el rendimiento académico, se
ha realizado un análisis de la varianza (oneway ANOVA) con el objetivo mostrar hasta qué punto la variación de una
130 |pp 122-138| Año XVI N° 28 |diciembre 2023 abril 2024 |ISSN 1852-8171| Artículos
variable o factor de naturaleza cualitativa la dedicación laboral influye o explica la variación de otra variable
cuantitativa el rendimiento académico - (López-Roldan y Fachelli, 2015). Se analiza si existe relación entre las
notas medias de las asignaturas presentadas y el número medio de signaturas matriculadas presentadas aprobadas
en los estudiantes becados y becadas de la cohorte estudiada, con respecto a su situación laboral.
En segundo lugar, para el análisis de la influencia de la situación laboral del alumnado en la persistencia académica,
al encontrarnos ante variables cualitativas tanto en la dependiente, la nueva variable que hemos creado y
denominado como “Persiste” en los diferentes cursos académicos, como en la explicativa correspondiente a la
situación laboral del estudiantado becado NT, T=15 o más h/s y T=menos 15h/s –, utilizamos la prueba no
paramétrica bivariada de Chi‐cuadrado (ꭓ
2
).
En tercer lugar, e igualmente, utilizamos la prueba no paramétrica de Chi‐cuadrado (ꭓ
2
) para el análisis de la
influencia de la situación laboral del estudiantado becado NT, T=15 o más h/s y T=menos 15h/s en las elecciones
educativas áreas de conocimiento-.
Resultados
La dedicación laboral y el rendimiento académico del estudiantado becado
En relación a las notas medias de las asignaturas presentadas son superiores en todos los cursos académicos en el
estudiantado becado que no trabaja, sin embargo, los resultados indican que la situación laboral del estudiantado
becado no presenta diferencias significativas en el rendimiento académico, medido a través del indicador de la nota
media de las asignaturas presentadas.
Tabla 5. La dedicación laboral del estudiantado becado cohorte 2011 y la nota media de las asignaturas
presentadas
Curso académico
Situación laboral
Nota media asignaturas presentadas
Media
Desviación Típica
2011-12
No trabaja
6,921
0,881
Trabaja 15 o más horas semanales
6,886
0,820
Trabaja menos de 15 horas semanales
6,876
0,960
F=0,550
p-valor=0,577
2012-13
No trabaja
6,930
0,867
Trabaja 15 o más horas semanales
6,896
0,866
Trabaja menos de 15 horas semanales
6,920
0,813
F=0,323
p-valor=0,724
2013-14
No trabaja
7,135
0,912
Trabaja 15 o más horas semanales
7,085
0,915
Trabaja menos de 15 horas semanales
7,074
0,900
F=0,766
p-valor=0,465
2014-15
No trabaja
7,375
0,897
Trabaja 15 o más horas semanales
7,332
0,917
Trabaja menos de 15 horas semanales
7,341
0,919
F=0,458
p-valor=0,632
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la base de datos
131 |pp 122-138| Año XVI N° 28 |diciembre 2023 abril 2024 |ISSN 1852-8171| Artículos
En el caso del número medio de las asignaturas matriculadas presentadas aprobadas nuestra hipótesis de partida
permite su confirmación para el caso de dicho indicador para el curso académico de inicio de los estudios (2011-
12) y para el último curso analizado (2014-15), donde observamos la existencia de diferencias significativas entre
aquel estudiantado que trabaja y aquel que no lo hace, siendo el rendimiento académico inferior para el que
trabaja, más acusado cuanto mayor es la dedicación laboral en el caso del curso académico 2011-12.
Tabla 6. La dedicación laboral del estudiantado becado cohorte 2011 y el número medio de las asignaturas
matriculadas presentadas aprobadas
Curso académico
Situación laboral
Asignaturas matriculadas presentadas aprobadas
Media
Desviación Típica
2011-12
No trabaja
7,75
2,519
Trabaja 15 o más horas
semanales
7,35
2,645
Trabaja menos de 15
horas semanales
7,42
2,639
F=6,579
p-valor=0,001
2012-13
No trabaja
8,37
2,379
Trabaja 15 o más horas
semanales
8,34
2,448
Trabaja menos de 15
horas semanales
8,33
2,396
F=0,039
p-valor=0,962
2013-14
No trabaja
8,12
2,520
Trabaja 15 o más horas
semanales
7,92
2,535
Trabaja menos de 15
horas semanales
7,95
2,335
F=1,340
p-valor=0,262
2014-15
No trabaja
8,39
2,771
Trabaja 15 o más horas
semanales
7,98
2,898
Trabaja menos de 15
horas semanales
7,71
2,905
F=6,838
p-valor=0,001
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la base de datos
La dedicación laboral y la persistencia académica del estudiantado becado
El estudiantado becado que trabaja 15 o más horas semanales es el que presenta una menor persistencia académica
en todos los cursos académicos analizados, si bien los resultados muestran que solo se dan diferencias significativas
en el segundo curso académico 2012-13, no siendo significativas esas diferencias en el resto de cursos académicos,
2013-14 y 2014-15. Además, observamos que en el curso académico 2012-13 el que presenta una mayor
persistencia es el estudiantado que trabaja menos de 15 horas semanales, al igual que en el curso académico 2014-
15, aunque en este último curso sin diferencias significativas. Estos resultados soportan parcialmente nuestra
132 |pp 122-138| Año XVI N° 28 |diciembre 2023 abril 2024 |ISSN 1852-8171| Artículos
hipótesis de que la persistencia depende de la dedicación laboral para el caso del curso académico 2012-13 y
cuando ésta es igual o superior a 15 horas semanales.
Tabla 7. La dedicación laboral del estudiantado becado cohorte 2011 y la persistencia académica
Situación laboral
Curso académico
Persistencia
académica
No trabaja
Trabaja 15 o más
horas semanales
Trabaja menos de
15 horas semanales
2012-13
Persiste
86,2%
82,4%
86,8%
No persiste
13,8%
17,6%
13,2%
2
=6,322
p-valor=0,042
2013-14
Persiste
80,2%
75,8%
79,7%
No persiste
19,8%
24,2%
20,3%
2
=5,796
p-valor=0,055
2014-15
Persiste
76,5%
72,9%
77,8%
No persiste
23,5%
27,1%
22,2%
2
=4,258
p-valor=0,119
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la base de datos
La dedicación laboral y las elecciones educativas del estudiantado becado
Los resultados de la prueba no paramétrica de Chi-cuadrado nos permiten confirmar nuestra hipótesis de partida
en cuanto a que las elecciones educativas dependen de la dedicación laboral, ya que indican que la situación de
trabajar o de no hacerlo influye en el área de conocimiento cursada por el estudiantado becado, siendo el
estudiantado becado del área de Ciencias Sociales y Jurídicas el que se caracteriza por una mayor dedicación al
trabajo remunerado, un 39,6% del estudiantado de esta área de conocimiento trabaja, sumando las dos opciones
de trabajar 15 o más horas semanales (29,6%) y menos de 15 horas semanales (10%), seguida de Ciencias de la
Salud que lo hace en un 33,4% y Artes y Humanidades con un 31,4%. Las áreas de conocimiento de Ingeniería y
Arquitectura con un 28,6%, y Ciencias con un 25,8% son las que tienen porcentajes más bajos de dedicación al
trabajo remunerado.
Tabla 8. La dedicación laboral del estudiantado becado cohorte 2011 y las áreas de conocimiento
Situación laboral
Área de conocimiento
No trabaja
Trabaja 15 o más
horas semanales
Trabaja menos de
15 horas
semanales
Total
Artes y Humanidades
68,6%
26,7%
4,7%
100%
Ciencias Sociales y Jurídicas
60,3%
29,6%
10,0%
100%
Ciencias
74,2%
20,0%
5,8%
100%
Ciencias de la Salud
66,7%
26,4%
7,0%
100%
Ingeniería y Arquitectura
69,6%
17,9%
10,7%
100%
2=49,680
p-valor<0,001
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la base de datos
133 |pp 122-138| Año XVI N° 28 |diciembre 2023 abril 2024 |ISSN 1852-8171| Artículos
Discusión y conclusiones
Muchas son las evidencias sobre el gran número de estudiantes universitarios que compaginan su dedicación al
estudio con un trabajo remunerado (Ariño y Llopis, 2011; Finkel y Barañano, 2014; Freixa et al., 2018; Ruesga et al.,
2014; Sánchez-Gelabert et al., 2017). Aunque las causas para la combinación de estudios y trabajo son diversas, las
características socioeconómicas pueden ser determinantes para que el estudiantado trabaje durante los estudios
universitarios (Ariño et al., 2019; Ruesga et al., 2014). A su vez, la contribución de las becas y ayudas al estudio a la
igualdad de oportunidades y la equidad del sistema universitario debería favorecer la posibilidad de realizar
trayectorias universitarias sin necesidad de recurrir a fuentes de ingresos complementarias para costear los
estudios, si bien, la compaginación de una experiencia laboral con la dedicación al estudio también está presente
entre el estudiantado becado. Esta investigación se ha centrado en intentar dar respuesta hasta qué punto se
detectan diferencias en las trayectorias del estudiantado becado que trabaja y el que no trabaja en función de la
dedicación laboral. Para ello, se han analizado los datos de la cohorte de acceso del estudiantado becado a los
estudios de grado de la UB en el curso académico 2011-12.
Los datos ponen de manifiesto que un 35% del estudiantado becado compagina estudios y trabajo, suponiendo un
27,4% aquel estudiantado que tiene una dedicación laboral igual o superior a 15 horas semanales, mientras que un
8,1% trabaja menos de 15 horas semanales. Esta dedicación laboral se aproxima a los porcentajes encontrados en
la encuesta Eurostudent IV que para el caso del España constataba que un 38% del estudiantado universitario
trabajaba de forma regular u ocasional, especialmente, entre el estudiantado de procedencia socio-familiar más
desfavorecida y cuya motivación principal era la de costear los estudios universitarios (Ariño y Llopis, 2011).
La persistencia académica, el rendimiento académico y las elecciones educativas constituyen elementos esenciales
de las trayectorias universitarias, caracterizadas, a su vez, por su carácter multidimensional y multicausal que
suponen un importante grado de complejidad en la determinación de los factores que favorecen o dificultan dichas
trayectorias (Freixa et al., 2018; Munizaga et al., 2018; Torrado y Figuera, 2019). Profundizar en el conocimiento de
las causas que favorecen el desempeño educativo no solo para la población universitaria en general sino también
para determinados segmentos de población deviene una tarea esencial en la agenda de la política de educación
superior (Tinto, 2002).
Con relación a la influencia de la situación laboral del estudiantado becado en el rendimiento académico, a pesar
de que la nota media de las asignaturas presentadas es siempre superior para el estudiantado becado que no
trabaja, no se observan diferencias significativas en cuanto a dicho indicador, lo que se situaría en la línea de la
existencia apenas de efecto alguno de la combinación de estudios y trabajo en el logro educativo, tal y como señalan
Darolia (2014), Moulin et al. (2013), Wenz y You (2010). Sin embargo, para el caso del número medio de las
asignaturas matriculadas presentadas aprobadas los resultados son significativos para los cursos académicos 2011-
12 y 2014-15, siendo el estudiantado becado que trabaja el que presenta un número medio de asignaturas
matriculadas presentadas aprobadas inferior, más acusado cuanto mayor es la dedicación laboral en el caso del
curso académico 2011-12. Ello nos conduce a poner especial atención en el posible endurecimiento de las
condiciones en las trayectorias universitarias del estudiantado becado que combina los estudios con una dedicación
laboral, dada su necesidad de mantener un alto nivel de superación de las asignaturas matriculadas para el
mantenimiento de las ayudas concedidas, en la línea señalada por Taylor y Raykov (2019) cuando indican la fuerte
correlación entre las horas de trabajo y las necesidades de asistencia financiera y el efecto negativo que tiene la
combinación de estudios y trabajo, en especial, si la dedicación al trabajo es alta (Béduwé y Giret, 2016; Body et al.,
2015). En este mismo sentido, Ruesga et al. (2014) encuentran que a partir de un determinado número de horas
de dedicación al trabajo el efecto sobre el logro educativo es desfavorable.
En cuanto al impacto del desempeño de un trabajo remunerado en la persistencia académica del estudiantado
becado, los resultados muestran que se dan diferencias entre el estudiantado que trabaja, siendo aquel que trabaja
15 o más horas semanales, el que presenta menor persistencia académica y, por el contrario, en ocasiones, el
estudiantado que trabaja menos de 15 horas, presenta niveles de persistencia académica superiores a aquel
134 |pp 122-138| Año XVI N° 28 |diciembre 2023 abril 2024 |ISSN 1852-8171| Artículos
estudiantado que no trabaja, lo que iría en concordancia con aquellos estudios que señalan que la intensidad de la
dedicación laboral influye en la persistencia (Choi, 2018) y la existencia de un efecto positivo en el logro académico
si la dedicación laboral no supera un determinado número de horas (Applegate y Daly, 2006; Body et al., 2014,
2017; Ruesga et al., 2014). No obstante, solo se observan diferencias significativas en el curso académico 2012-13,
curso inmediatamente siguiente al del inicio de los estudios, coincidiendo con el hecho señalado por múltiples
investigaciones (Ariño et al., 2014; Figuera et al., 2015; Yorke y Longden, 2008) de que el primer curso académico
es un momento especialmente sensible para la persistencia en los estudios universitarios y de mayor riesgo de
abandono de los mismos.
Los resultados sobre la incidencia de la situación laboral del estudiantado becado en las elecciones educativas
muestran que se dan diferencias significativas en las áreas de conocimiento en que se enmarcan los estudios de
grado que cursa el estudiantado becado, siendo las áreas de Ingeniería y Arquitectura y de Ciencias las que
presentan menores porcentajes de trabajo remunerado, lo que se situaría en la línea del efecto de las condiciones
socio-familiares en las decisiones educativas (Boudon 1974) y con el hallazgo de Elías y Daza (2014, 2016) de que
se da un predominio de las clases bajas en las áreas de conocimiento de Artes y Humanidades y Ciencias Sociales y
Jurídicas, ya que éstas adoptan decisiones de menor riesgo, que, a su vez, pueden tener una repercusión en las
oportunidades laborales y el desarrollo de la carrera profesional (Evans et al., 2014; Geel y Backes‐Gellner, 2012;
Passareta y Triventi, 2015; Sánchez-Gelabert et al., 2017). Así, podemos concluir que el estudiantado becado que
trabaja hace elecciones educativas menos arriesgadas que el estudiantado becado que no trabaja. En este sentido,
Troiano y Elias (2014) afirman que en el sistema universitario español hay una jerarquía entre las titulaciones
universitarias considerando de mayor prestigio los grados de Ciencias e Ingeniería frente a los de Ciencias Sociales
y Humanidades, lo que según las autoras se puede explicar a partir de cuatro factores: a) prestigio en relación con
la inserción profesional b) dificultad de la titulación duración, tasa de fracaso y de abandono- c) requisitos de
acceso y d) peso del componente vocacional. A su vez, ello comporta que estudiantado procedente de clases
trabajadoras con notas altas eviten la elección de estudios de prestigio y de mayor riesgo, siendo los estudiantes
con notas altas y con progenitores universitarios el perfil mayoritario en la elección de titulaciones difíciles y de
mayor coste económico (Troiano et al., 2017).
Finalmente, señalar que la naturaleza de los datos solo nos ha permitido realizar un análisis de la persistencia bajo
el enfoque de la formalización de la matrícula en el siguiente curso académico, por lo que una limitación de este
trabajo es que no ha sido posible abordar el estudio de la persistencia desde el enfoque de la graduación, ya que
los cuatro años analizados no abarcan la duración teórica de las enseñanzas de 300 y 360 ECTS
4
(European Credit
Transfer System) quedando circunscritos a las enseñanzas de 240 ECTS. Cuestión que quedaría pendiente para
posteriores investigaciones con la obtención de datos adecuados para dicho objetivo
Desde una perspectiva institucional y con la finalidad de favorecer las trayectorias universitarias del estudiantado
no convencional, destacar la importancia de articular políticas públicas que contemplen escenarios y metodologías
de aprendizaje flexibles, así como servicios y programas de apoyo al estudiantado universitario, relevancia más
necesaria, si cabe, ante los nuevos retos planteados a partir de la pandemia de la Covid-19 que obliga a un
replanteamiento y adaptación de los entornos de aprendizaje que establezcan espacios más flexibles e inclusivos,
en aras de facilitar el acceso, el progreso y la graduación del estudiantado en su totalidad y, en particular, de los
grupos con condiciones menos favorables o de perfiles no tradicionales y, en concreto, de colectivos que requieren
de ayudas financieras para la realización de sus estudios y que además compaginan los mismos con una dedicación
laboral, favoreciendo con ello la mejora de la equidad y, por ende, de la excelencia de la educación superior
universitaria.
4
Siglas en inglés del Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos
135 |pp 122-138| Año XVI N° 28 |diciembre 2023 abril 2024 |ISSN 1852-8171| Artículos
Referencias bibliográficas
Acevedo Calamet, F. (2020). Factores explicativos del abandono de los estudios en la educación superior en
contextos socio-académicos desfavorables. Revista Española de Pedagogía, 78 (276), 253-269. doi:
https://doi.org/10.22550/ REP78-2-2020-02
Adams, J., & Corbett, A. (2010). Experiences of traditional and nontraditional college students: A quantitative study
of experiences, motivations and expectations among undergraduate students. Perspectives, 1(2), 1-29.
Álvarez Pérez, P. R., Cabrera Pérez, L., González Afonso, M. C., y Bethencourt Benítez, J. T. (2006). Causas del
abandono y prolongación de los estudios universitarios. Paradigma, 27(1), 349-363.
Applegate, C., & Daly, A. (2006). The impact of paid work on the academic performance of students: A case study
from the University of Canberra. Australian Journal of Education, 50(2), 155-166.
Ariño, A., y Llopis, R. (2011). ¿Universidad sin clases? Condiciones de vida de los estudiantes universitarios en España
(Eurostudent IV). Ministerio de Educación.
Ariño, A., Llopis, R., y Soler, I. (Eds). (2014). Desigualdad y Universidad. La encuesta de Condiciones de Vida y
Participación de los Estudiantes Universitarios en España. Universitat de Valencia.
Ariño, A., Llopis, R., Martínez, M., Pons, E., y Prades, A. (2019). Via Universitària: Accés, condicions d’aprenentatge,
expectatives i retorns dels estudis universitaris (2017-2019). Xarxa Vives d’Universitats-Universitat Jaume I.
Baquero, J.; y Ruesga, S.M. (2020). Empleo de los estudiantes universitarios y su inserción laboral. Revista de
Educación, 390, 31.55.
Bean, J., & Metzner, B. (1985). A conceptual model of nontraditional undergraduate student attrition. Review of
Educational Research, 55, 485-650.
Béduwé, C., et Giret J.F. (2016). Le rôle de l'activité salariée dans le budget des étudiants, In J.F. Giret, C. Van de
Velde y E. Verley (dir.) Les vies étudiantes. Tendances et inégalités (47-57). La Documentation française.
Body, K. M. D., Bonnal, L., & Giret, J. F. (2014). Does student employment really impact academic achievement? The
case of France. Applied Economics, 46(25), 30613073.
Body, K. M. D., Bonnal, L., et Favard, P. (2015). Travail salarié étudiant et réussite académique: le cas des étudiants
de première année de Licence. Laboratoire d’Économie d’Orléans.
Body, K. M. D., Bonnal, L., et Giret, J. F. (2017). Mesurer l’effet du travail salarié sur la réussite : une analyse
statistique sur les étudiants d’une université française. Mesure et évaluation en éducation, 40(3), 69-103.
https://doi.org/10.7202/1048911ar
Boudon, R. (1974). Education, opportunities and social inequalilty : Changing prospects in Westen Society. John
Wiley & Sons.
Cabrera, L., Tomás, J., Álvarez, P., y González, M. (2006). El problema del abandono de los estudios universitarios.
RELIEVE, 12(2), 171-203.
136 |pp 122-138| Año XVI N° 28 |diciembre 2023 abril 2024 |ISSN 1852-8171| Artículos
Cabrera, A. F., Pérez, P., y López, L. (2014). Evolución de las perspectivas de estudio de la retención universitaria en
los EEUU: Bases conceptuales y puntos de inflexión. En P. Figuera (Coord.), Persistir con éxito en la universidad: de
la investigación a la acción, 15-40, Laertes.
Casanova, J. R., Cervero, A., Núñez, J. C., Almeida, L. S., y Bernardo, A. (2018). Factors that determine the persistence
and dropout of university students. Psicothema, 30(4), 408-414. https://doi.org/10.7334/ psicothema2018.155
Choi, Y. (2018). Student employment and persistence: Evidence of effect heterogeneity of student employment on
college dropout. Research in Higher Education, 59(1), 88107. doi:10.1007/s11162-017-9458-y
Darolia, R. (2014). Working (and studying) day and night: heterogeneous effects of working on the academic
performance of full-time and part-time students. Economics of Education Review, 38, 3850.
doi:10.1016/j.econedurev.2013.10.004
Elias, M.; y Daza, L. (2014). Sistema de becas y equidad participativa en la Universidad. Revista de la Asociación de
Sociología de la Educación, 27(1), 233-251.
Elias, M.; y Daza, L. (2016). Estudis acatuals. En E. Sintes Pascual (Ed.). Via Universitaria: Ser estudiant avui (34-54).
Fundació Jaume Bofill.
Esteban, M., Bernardo, A., Tuero, E., Cervero, A., y Casanova, J. (2017). Variables influyentes en progreso académico
y permanencia en la universidad. European Journal of Education and Psychology, 10(2), 75-81.
http://dx.doi.org/10.1016/j. ejeps.2017.07.003
Evans, C., Gbadamosi, G.; & Richardson, M. (2014). Flexibility, compromise and opportunity: students’ perceptions
of balancing part-time work with a full-time business degree. International Journal of Management Education,
12(2), 80-90. doi: 10.1016/j.ijme.2014.02.001
Fernández-Martín, T., Solís-Salazar, M., Hernández-Jiménez, M.T., y Moreira-Mora, T.E. (2019). Un análisis
multinomial y predictivo de los factores asociados a la deserción universitaria. Revista Electrónica Educare, 23(1),
73-97. http://dx.doi. org/10.15359/ree.23-1.5.
Fernández-Mellizo, M., y Constante-Amores, A. (2020). Determinantes del rendimiento académico de los
estudiantes de nuevo acceso a la Universidad Complutense de Madrid. Revista de Educación, 387, 213-240
Figuera, P., & Torrado, M. (2015). The transition to university of at-risk groups in Spain: the case of students from
vocational education and training. Revista de Cercetare si Interventie Sociala, 49, 23-40.
Figuera, P., Torrado, M., Dorio, I., y Freixa, M. (2015). Trayectorias de persistencia y abandono de estudiantes
universitarios no convencionales: implicaciones para la orientación. Revista Electrónica Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, 18(2), 107-123. https://doi.org/10.6018/reifop.18.2.220101
Finkel, L., y Barañano, M. (2014). La dedicación al estudio y al trabajo de los estudiantes universitarios en España.
Revista de Sociología de la Educación, 7(1), 82-103.
Fonseca, G.; y García, F. (2016). Permanencia y abandono de estudios en estudiantes universitarios: un análisis
desde la teoría organizacional. Revista de la Educación Superior, 45(179), 25-39.
http://dx.doi.org/10.1016/j.resu.2016.06.004
137 |pp 122-138| Año XVI N° 28 |diciembre 2023 abril 2024 |ISSN 1852-8171| Artículos
Freixa Niella, M.; Llanes Ordóñez, J.; y Venceslao Pueyo, M. (2018). El abandono en el recorrido formativo del
estudiante de ADE de la Universidad de Barcelona. Revista de Investigación Educatva, 36(1), 185-202. doi:
http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.1.278971
Geel, R., & Backes‐ Gellner, U. (2012). Earning while learning: When and how student employment is beneficial.
Labour, 26(3), 313340.
López-Roldán, P.; y Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Universitat Autònoma de
Barcelona.
Moulin, S., Doray, P., Laplante, B., & Street, M. C. (2013). Work intensity and non-completion of university:
Longitudinal approach and causal inference. Journal of Education and Work, 26(3), 333356
Munizaga, F., Cifuentes, M., y Beltrán, A. (2018). Retención y abandono estudiantil en la Educación Superior
Universitaria en América Latina y el Caribe: Una revisión sistemática. Archivos Analíticos de Políticas Educativas,
26(61), 1-32. https://doi. org/10.14507/epaa.26.3348
Parmentier, P. P. (2011). Recherches et actions en faveur de la réussite en première année universitaire. Vingt ans
de collaboration dans la Commission «Réussite» du Conseil interuniversitaire de la Communauté française de
Belgique. CIUF.
Passaretta, G., & Triventi, M. (2015). Work experience during higher education and post-graduation occupational
outcomes: A comparative study on four European countries. International Journal of Comparative Sociology, 56(3
4), 232253. doi:10.1177/0020715215587772
Ruesga, S. M., Da Silva, J., y Monsueto, S.E. (2014). Estudiantes universitarios, experiencia laboral y desempeño
académico en España. Revista de Educación, 365, 67-95.
Sánchez-Gelabert, A., y Elias, M. (2017). Los estudiantes universitarios no tradicionales y el abandono de los
estudios. Estudios sobre Educación, 31(1), 27-48.
Sánchez-Gelabert, A.; Figueroa, M.; & Elias, M. (2017). Working whilst studying in higher education: The impact of
the economic crisis on academic and labour market success. European Journal of Education 52(2), 231-244,
https://doi.org/10.1111/ejed.12212
Taylor, A.; & Raykov, M. (2019, April). The hard working student: Results from a survey of undergraduates. Paper
presented at the American Educational Research Association Meeting, Toronto, Ontario.
Thuy, T., Kaur, A., & Busthami, A.H. (2017). A self-determination theory based motivational model on intentions to
drop out of vocational schools in Vietnam. Malaysian Journal of Learning and Instruction, 14(1), 1-21.
Tinto, V. (2002, October 2325). Enhancing student persistence: Connecting the dots. Paper presented at Optimizing
the Nation’s Investment: Persistence and Success in Postsecondary Education Conference, The University of
Wisconsin, Madison, Wisconsin.
Tinto, V. (2004). Student retention and graduation: Facing the truth, living with the consequences. The Pell Institute
for the Study of Opportunity in Higher Education, 1-20.
Tinto, V. (2012). Completing college: Rethinking institutional action. The University of Chicago Press.
138 |pp 122-138| Año XVI N° 28 |diciembre 2023 abril 2024 |ISSN 1852-8171| Artículos
Tinto, V. (2017). Through the eyes of students. Journal of College student retention: Research, Theory and Practice,
19(3), 254-269. https://doi. org/10.1177/1521025115621917
Torrado, M.; y Figuera, P. (2019). Estudio longitudinal del proceso de abandono y reingreso de estudiantes de
Ciencias Sociales: El caso de Administración y Dirección de Empresas. Educar, 55(2), 401-417.
Troiano, H., & Elias, M. (2014). University access and after explaining the social composition of degree programmes
and the contrasting expectations of students. Higher Education, 67(5), 637-654. https://doi. org/10.1007/s10734-
013-9670-4
Troiano, H., Torrents, D., Sánchez-Gelabert, A., y Daza, L. (2017). Evolución del acceso a la universidad y de la
elección de titulación universitaria entre la población joven de Catalunya. Cuadernos de Relaciones Laborales, 35(2),
281-303. http//doi. org/10.5209/crla.56775
Tuero, E., Cervero, A., Esteban, M., y Bernardo, A. (2018). ¿Por qué abandonan los alumnos universitarios? Variables
de influencia en el planteamiento y consolidación del abandono. Educación XX1, 21(2), 131-154
Velázquez, Y., y González, M. A. (2017). Factores asociados a la permanencia de estudiantes universitarios: caso
UAMM-UAT. Revista de la Educación Superior, 46(184), 117-138. https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.11.003
Wenz, M., & Yu, W.-C. (2010). Term-time employment and the academic performance of undergraduates. Journal
of Education Finances, 35(4), 358373.
Yorke, M.; & Longden, B. (2008). The first-year experience of higher education in the UK. The Higher Education
Academy.
Fecha de recepción: 23-10-2023
Fecha de aceptación: 13-5-2024