El aporte de las universidades argentinas al  
desarrollo local: Centros Universitarios Pyme.  
Oportunidades en China  
The contribution of Argentinean universities to local  
development: SME University Centers. Opportunities in  
China.  
Por Mercedes Victoria ANDRÉS1  
Andrés, M. V. (2023). El aporte de las universidades argentinas al desarrollo local: Centros Universitarios Pyme. Oportunidades  
en China. Revista RAES, XV(27), pp. 160-175.  
Resumen  
La educación superior (con foco en las universidades) es fuente de conocimiento y tiene un papel central en el  
desarrollo socioeconómico del país. El conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación conforman la base del  
desarrollo de los países y son las instituciones de educación superior las encargadas de generarlos y ponerlos en  
circulación. Es por ello que afirmamos que las universidades son un actor clave que contribuye con la elaboración  
de programas de largo plazo, propuestas de políticas públicas y programas de extensión. Se trata de agentes de  
innovación científico-tecnológica. Con base en el triángulo IGE propuesto por Jorge Sábato (1970), analizaremos a  
los actores, principalmente la infraestructura científico-tecnológica (presente en las universidades) como la base  
del conocimiento científico. Mencionaremos también la manera en la que las universidades aportan saberes  
específicos y propuestas de innovación que permiten la transferencia de conocimientos para mejorar las  
perspectivas de las exportaciones argentinas a China, el ingreso de divisas y la reducción de la dependencia que  
caracteriza a esta relación asimétrica (Félix Das Neves & Bagattolli, 2019). Pondremos el foco en el rol de los Centros  
Universitarios Pyme (CUP) como espacios clave de vinculación y transferencia universitaria para ayudar a la  
competitividad internacional del país en su vínculo con China. Estos Centros Universitarios Pyme, propuestos por  
la Secretaría Pyme (SEPYME) del Ministerio de Desarrollo Productivo (MDP), están orientados a optimizar la  
producción, sumar valor y aportar con transferencia de saberes y con la vinculación con el entorno al desarrollo de  
las pequeñas y medianas empresas locales. El período considerado abarcará desde principios del año 2020 hasta  
marzo de 2022. Finalmente, nos interesa ofrecer algunas sugerencias sobre el aporte de la educación superior de  
nuestro país a la mejora de las perspectivas de las pymes argentinas en China, destacando la función de las  
universidades para el desarrollo y en la transferencia de conocimiento. Argentina se encuentra en un momento de  
crisis económica (social y política también) que plantea desafíos y necesidades, pero también delinea  
1
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación - Universidad de Buenos Aires, Argentina / mercedesvandres@gmail.com  
160 |pp 160-175|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
 
oportunidades, principalmente en China. Es por este motivo que consideramos de central importancia pensar en  
proyectos que promuevan el desarrollo local, donde la universidad argentina desempeña un rol fundamental.  
Palabras Clave desarrollo local/ Argentina en China/ Centros Universitarios Pyme/ triángulo IGE  
Abstract  
Higher education (with a focus on universities) is a source of knowledge and plays a central role in a country's socio-  
economic development. Knowledge, science, technology and innovation represents the basis of a country's  
development and are higher education institutions responsible for generating and circulating them. This is why we  
affirm that universities are key players that contribute to the development of long-term programmes, public policy  
proposals and outreach strategies. They are agents of scientific and technological innovation. Based on the IGE  
triangle proposed by Jorge Sábato (1970), we will analyse the actors, mainly the scientific-technological  
infrastructure (present in universities) as the basis of scientific knowledge. We will also mention the way in which  
universities contribute specific knowledge and innovation proposals that enable the transfer of knowledge to  
improve the prospects of Argentinean exports to China, foreign exchange earnings and the reduction of the  
dependence that characterises this asymmetrical relationship (Felix Das Neves & Bagattolli, 2019). We will focus on  
the role of the SME University Centres (for the Spanish initials CUP) as key spaces for university linkage and transfer  
to help the country's international competitiveness in its relationship with China. These SME University Centres,  
proposed by the SME Secretariat (SEPYME) of the Ministry of Productive Development (MDP), are aimed at  
optimising production, adding value and contributing to the development of local small and medium-sized  
enterprises through knowledge transfer and links with the environment. The period under consideration will run  
from the beginning of 2020 to March 2022. Finally, we are interested in offering some suggestions on the  
contribution of higher education in our country to improving the prospects of Argentinean SMEs in China,  
highlighting the role of universities in development and knowledge transfer. Argentina is in a moment of economic  
crisis (social and political as well) that poses challenges and needs, but also outlines opportunities, mainly in China.  
It is for this reason that we consider it of central importance to think about projects that promote local  
development, where the Argentinean university plays a fundamental role.  
Key words local development/ Argentina in China/ SME University Centres/ IGE triangle  
161 |pp 160-175|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
Introducción. Desafíos y Objetivos  
El avance de la globalización demanda, además de una salida hacia el exterior, una localización que acompañe  
(
glocalización) . En este sentido, las universidades desempeñan un rol estratégico porque poseen una función en la  
producción, diseminación y promoción del uso de conocimientos y tecnologías que colaboran con la economía, la  
sociedad, el ambiente, la política y la cultura (Núñez Jover & Alcazar Quiñones, 2016). Su aporte al desarrollo emana  
del vínculo que mantienen con la sociedad y, en particular, con el contexto local en el que se encuentran. Esta  
contribución, a través de sus saberes, investigaciones y conocimientos, promueve la toma de decisiones y alimenta  
la definición de políticas públicas que apoyen el desarrollo local.  
El marco teórico de este trabajo retoma la propuesta del triángulo IGE, realizada por Jorge Sábato y Natalio Botana  
(Sábato & Botana, 1970). Estos autores han hecho aportes teóricos y prácticos fundamentales que continúan  
vigentes hasta hoy. En aquel entonces, en plena etapa de desarrollismo, plantearon el avance tecnológico como de  
central importancia para superar la dependencia de los países latinoamericanos en relación a los países centrales.  
Sábato, desde la CEPAL, planteó conceptos de relevancia como los de prospectiva e innovación , además del  
triángulo que sirve como marco teórico de este trabajo, con el que buscamos explicar la correlación entre ciencia,  
tecnología e innovación y desarrollo (Galante & Marí, 2020). Sábato afirma que el atraso científico y tecnológico es  
la causa de la falta de desarrollo y no su consecuencia. Justamente es por la ausencia de políticas activas de ciencia,  
tecnología e innovación que los países están atrasados.  
La doctrina de Sábato, que se enmarca dentro del Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología, Desarrollo  
y Dependencia (PLACTED), define que América Latina necesita crear una base científica y tecnológica que esté en  
concordancia con las necesidades de desarrollo de la región (Arancibia Gutiérrez & Días de Brito, 2014).  
Por su parte, Moreno Brid y Ruiz Nápoles (2009) actualizan el triángulo de Sábato y proponen una opción similar  
para el desarrollo y la reducción de la pobreza en Latinoamérica: modernizando la estructura productiva se logrará  
la competitividad en el mercado mundial, con la exportación de valor agregado e innovación tecnológica. Para ello,  
también postulan la asistencia de las universidades al desarrollo propuesto y definido por el Estado, en colaboración  
con actores del sector empresario privado.  
Los Centros Universitarios Pyme (CUP) que relevamos en este trabajo se encuentran insertos actualmente en las  
propuestas de extensión universitaria. La extensión ha sido planteada muchas veces en las universidades argentinas  
como una práctica voluntaria que articula la docencia y la investigación con la sociedad. Algunas de las propuestas  
de extensión han avanzado en la producción de conocimiento y transferencia académica para el medio social  
(Fernández Lamarra et al., 2018) aunque, en general, el aporte de extensión de las universidades públicas  
argentinas se orienta a una función social y de propuesta de políticas públicas, más que al desarrollo económico  
local.  
El aporte de los CUP depende de la capacidad de desarrollo de una estrategia de formación, investigación,  
innovación y vinculación que creemos todavía está en una etapa prematura en Argentina. Es por ello que nos  
proponemos pensar en la tarea de las instituciones de educación superior (IES) argentinas en dos sentidos: hacia el  
interior, con el foco puesto en el desarrollo local y en el aporte de las universidades a los CUP; y hacia el exterior,  
con el objetivo de contribuir con la proyección de las pymes argentinas en China.  
2
Se refiere a un vínculo entre lo local y lo global pero desde una perspectiva de la integración de ambos aspectos (Núñez Jover & Alcazar  
Quiñones, 2016: 147)  
3
Los términos prospectiva e innovación se encuentran vinculados dentro de las propuestas realizadas por Sábato, en ellas plantea el futuro  
de la ciencia y tecnología y la necesidad de innovación como las claves para el desarrollo de América Latina. Estas ideas eran novedosas en  
el momento que las postula y lo convierten en “un auténtico visionario del mundo que vendría”(Marí, 2018).  
162 |pp 160-175|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
 
 
La intención de repensar los roles de transferencia y extensión de las universidades y de los CUP en relación al  
desarrollo se vincula con las oportunidades que Argentina presenta en la actualidad respecto de su posicionamiento  
estratégico en China.  
Los vínculos con China se han ido estrechando a partir de 2014 cuando se estableció la Asociación Estratégica  
Integral. En febrero de 2022 se cumplieron cincuenta años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre  
ambos países y Argentina adhirió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, lo que prevé inversiones en áreas estratégicas  
para el desarrollo del país. Matías Kulfas, quien fue ministro de Desarrollo Productivo de la Nación hasta junio de  
2
022, consideró que China es un socio estratégico de Argentina, con un gran potencial para fortalecer la integración  
entre ambas economías.  
La pandemia de COVID-19, sumada a las políticas económicas recesivas, han aumentado la pobreza en Argentina  
(Filgueira et al., 2020). Según un informe de la CEPAL, con una situación económica particularmente vulnerable, la  
pandemia empeoró el panorama, alcanzándose en marzo de 2020 un índice de pobreza del 38,8% y de desempleo  
del 20%, producto de la crisis sanitaria a nivel global .  
En un contexto de estancamiento económico, endeudamiento histórico y pandemia, el gobierno argentino enfrenta  
el enorme desafío de reactivar la economía, pero las oportunidades económicas que podrían surgir de la estrecha  
relación con China no están siendo aprovechadas. El aumento de la producción nacional estimula la generación de  
empleo y la ampliación de las exportaciones de bienes industriales y servicios. En este sentido, las pymes podrían  
cumplir un rol central en las oportunidades que presenta la relación comercial con China si tuvieran mayores  
conocimientos sobre ese mercado y lograran aumentar sus exportaciones.  
2
. Las universidades, el desarrollo local y la proyección externa  
La educación superior, además de su función de formación profesional o académica, cumple un papel clave en  
determinados momentos históricos y de desarrollo de las sociedades. Con la globalización, esta función en el  
desarrollo económico y social se ha vuelto imprescindible. Las IES transfieren el conocimiento y la información que  
producen, y lo ponen al servicio de la ciudadanía, la industria y la producción (Contreras Capella, 2011: 60). A su  
vez, establecen vínculos con su entorno, no solo mediante el traspaso de información que termina siendo útil para  
el desarrollo científico tecnológico, sino también como fuente de políticas públicas.  
Teniendo en cuenta el entramado económico del lugar en donde se insertan las universidades, se puede potenciar  
a las pymes para que sean motor del desarrollo local y colaboren con la proyección argentina hacia el exterior en  
el contexto de la pandemia. En este sentido, nos interesa analizar primero a las universidades como centros de  
transferencia de conocimientos, y cómo pueden realizar aportes a los CUPs y al desarrollo local. Para comprender  
el rol de los actores y sus funciones utilizamos el triángulo IGE de Sábato y Botana y tratamos de comprender el rol  
transformador diseñado para los CUPs.  
En un segundo momento, dada la fuerte contracción económica y la necesidad de mejorar la capacidad exportadora  
del país es que tomamos el caso de China como fuente de oportunidades para Argentina. En este sentido, los CUPs  
pueden mejorar las perspectivas de inserción de las pymes en China, en colaboración con las universidades.  
4
Declaración Conjunta Asociación estratégica Integral Argentina-China, disponible en https://tratados.cancilleria.gob.ar (08 de junio de  
2
023)  
5
Infobae. 5/03/21 “Según la CEPAL, la pobreza en la Argentina trepó al 38,8% y el desempleo superó el 20% por la pandemia” disponible en:  
https://www.infobae.com/economia/2021/03/05/segun-la-cepal-la-pobreza-en-la-argentina-trepo-al-388-y-el-desempleo-supero-el-20-  
por-la-pandemia/ (09 de junio de 2021)  
163 |pp 160-175|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
 
 
2
2
.1. La educación superior al servicio de la innovación y el desarrollo local. Los Centros Universitarios Pyme  
.1.a El aporte de la educación superior al desarrollo  
El conocimiento socialmente acumulado dentro de las universidades y principalmente sus actividades investigativas  
ofrecen posibilidades y alternativas para el desarrollo económico y social en la vinculación con su entorno. El  
conocimiento debe ser considerado como un bien público que se pone al servicio del desarrollo del país. Es por este  
motivo que la universidad del siglo XXI pone el foco en el desarrollo, centrándose en la productividad, para dar  
respuesta a las demandas del medio (Contreras Capella, 2011). La modernización de la estructura productiva puede  
favorecer al descenso de la pobreza y el desempleo, ayudando con la expansión económica. De esta forma, el país  
sería más competitivo en el mercado mundial con base en el valor agregado y la innovación tecnológica (Hurtado  
&
Haro Sly, 2023), produciéndose el pasaje de una vinculación externa dependiente hacia una independiente. El  
Estado es el encargado de sentar las bases de este proceso de desarrollo, contando con las universidades y con un  
sector empresarial dinámico y comprometido.  
Las universidades públicas pueden aportar desde su función social, cultural y política (extensión) sumada a su  
contribución para el desarrollo económico (con transferencia de saberes). Sobre las IES recae la responsabilidad,  
no solo de formación de la ciudadanía, sino de presentar lineamientos para un plan de desarrollo del país en el  
largo plazo mediante la transferencia de conocimiento científico, tecnológico, de innovación y como fuente de  
políticas públicas. Con propuestas de innovación se podría optimizar la competitividad nacional e internacional de  
la estructura productiva del país, que se traduciría en una expansión de la economía y para el caso del presente  
artículo, en un aumento de las exportaciones de las pymes argentinas hacia China.  
Las universidades también desempeñan un papel de extensión, mediante el que generan, desarrollan y fortalecen  
los vínculos de cooperación entre las casas de estudios y su comunidad de influencia. Existe una vinculación hacia  
adentro de la universidad, atenta a sus necesidades y demandas, y otra hacia afuera, que se articula con  
organizaciones sociales y con la comunidad en general.  
La extensión universitaria se refiere a la salida de la universidad a la comunidad en la que se encuentra. En este  
sentido, las universidades argentinas buscan trascender las aulas con aportes, ya sea mediante la vinculación social  
voluntaria en su territorio, la producción y difusión de conocimiento académico para el desarrollo local, la  
extensión, vinculación y transferencia de conocimientos para abordar problemáticas estratégicas, la contribución  
al bien común, la colaboración con el desarrollo social con igualdad y equidad y/o la transferencia de cultura, ciencia  
y tecnología para suplir las necesidades de la región y del país (Fernández Lamarra et al., 2018), entre los objetivos  
más destacados. Si bien la mayoría de las universidades nacionales reconocen a la extensión como parte de su  
política institucional, no todas promueven una integración de dicha función con lo académico (ídem, 2018: 326).  
En tal sentido, la extensión hace hincapié en el deber social que tienen las universidades tratando de evitar una  
disociación entre el quehacer diario de docentes y estudiantes y su entorno.  
2
.1.b Triángulo IGE: actores y roles  
Retomamos a Sábato y Botana para analizar la universidad como una organización social cuyo objetivo en última  
instancia es colaborar con el desarrollo del país. Estos autores se plantearon una estrategia para superar el atraso  
en América Latina y romper con la dependencia de los países desarrollados. Propusieron un triángulo de vinculación  
entre el gobierno, las universidades y los empresarios, en donde la investigación y el conocimiento se orientaban a  
innovaciones tecnológicas que eran fundamentales para modificar la estructura económica y social e impulsar el  
bienestar y el progreso de los pueblos (Sábato & Botana, 1970).  
164 |pp 160-175|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
En el triángulo IGE, la “I” representa a la infraestructura científico técnica, la “G”, al gobierno y la “E”, a la estructura  
productiva. En este esquema, las universidades y sus capacidades de producción científica e investigación son uno  
de los motores del desarrollo en América Latina. La ciencia se produce en el marco académico de una universidad  
(I), mientras que la tecnología necesita, además, del aporte de las unidades de la estructura productiva (E) y la  
participación de diversos actores públicos y privados (Sábato, 1980). Las decisiones y políticas del gobierno (G)  
generan financiación para el desarrollo de actividades productivas, que a su vez pueden encontrar financiamiento  
o usar fondos que provengan de las empresas (E). En este sentido, las universidades desempeñan un rol central en  
el aporte científico-técnico con base en las demandas y ofertas de la producción de tecnología local (I).  
El triángulo ubica al gobierno (en definitiva, al Estado) en el vértice superior, ya que desempeña un rol activo en la  
promoción y el desarrollo científico-tecnológico. A su vez, se definen relaciones verticales entre el Estado y las  
universidades y los empresarios. El gobierno asigna recursos a la infraestructura científico-tecnológica de acuerdo  
con los intereses estratégicos del país. Este último sector, a su vez, hace llegar sus demandas al Estado en relación  
con sus objetivos y con las posibilidades de desarrollo que se encuentren a su alcance. La relación Estado-estructura  
productiva depende del uso que se le dé al conocimiento y su incorporación al sistema de producción. El gobierno  
demanda al sector productivo conforme a necesidades de desarrollo estratégico. Y a su vez, el sector empresarial  
puede solicitar al gobierno la asignación de recursos si el progreso propuesto se considera valioso. Las relaciones  
horizontales se definen entre el sector empresarial y la matriz científico-tecnológica; estas relaciones son más  
complejas porque, por lo general, empresarios y científicos no dialogan.  
Este triángulo nos sirvió para reflexionar sobre el aporte de las universidades, su vinculación con la sociedad y el  
desarrollo local y sobre la manera en que podrían proyectarse los CUPs hacia China. Como ya se dijo, las  
universidades pueden ser impulsoras del avance científico, tecnológico, social y económico del lugar en donde se  
encuentran, pero dependen de los lineamientos definidos por el gobierno central y del presupuesto que se les  
destine (Gorgone, 2005). Aquí intentamos comprender la articulación de los tres sectores en la definición de los  
CUPs, que es precisamente el modelo que ha tenido en cuenta la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y  
los Emprendedores (SEPYME) del Ministerio de Desarrollo productivo de la Nación Argentina (MDP). Ambos  
organismos públicos serán considerados, en adelante, como representantes del Estado.  
Recién a finales de 2007 el Gobierno nacional creó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. A  
partir de ese momento y dentro de ese marco es que se prioriza el sistema de universidades públicas y del Consejo  
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) como formador de recursos humanos. Además, se  
buscó la convergencia del sector de CyT con las demandas sociales y productivas (Hurtado & Haro Sly, 2023: 10). El  
caso de China ilustra la fluidez de esta concurrencia, si tenemos en cuenta que el desarrollo experimental en China  
en 2018 representó el 85% de la inversión en I+D, mientras que en Argentina fue solamente del 16%. En China,  
tanto universidades como laboratorios de investigación desarrollan y transfieren tecnología a empresas estatales y  
a empresas privadas (Ídem, 2023: 13). Esto es posible porque existe una enorme inversión en CyT.  
Poniendo el foco en las universidades, la primera barrera con la que se encuentran a la hora de ejercer un rol de  
transformación de su contexto es que su vinculación con el desarrollo social y económico es débil. Esta dificultad  
radica, en Argentina (y en América Latina en general), en que el desarrollo económico suele estar separado de los  
objetivos de bienestar social (Núñez Jover & Alcazar Quiñones, 2016: 193).  
Con la profundización del proceso de globalización y su impacto en la educación superior, las universidades parecen  
preocuparse cada vez más en producir artículos para revistas indexadas y posicionarse en ránkings mundiales de  
universidades, que en solucionar problemas locales (Ídem, 2016: 195), es decir, se encuentran disociadas de la  
investigación para el desarrollo. En América Latina, la importancia dada a la ciencia y el conocimiento fluctúa de  
acuerdo con los intereses del gobierno de turno, así como también lo hace el presupuesto para CyT.  
165 |pp 160-175|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
Pensar a las universidades como promotoras del desarrollo local, se refiere a que el conocimiento que de ellas  
emane sirva tanto al sector privado empresarial, como al público gubernamental. De esta forma, contribuirían con  
la competitividad económica de las regiones en las que están inmersas, brindando también oportunidades de  
mejora de la calidad de vida de sus habitantes (Suárez-Zozaya, 2006: 199).  
2
.1.c Centros Universitarios Pyme y el aporte de las universidades  
Los convenios entre el gobierno y las universidades para la creación de CUPs que se articulan con el sector  
productivo local fueron una iniciativa presentada en el Plan Federal de noviembre de 2020. El objetivo era crear un  
área o un centro de promoción y asistencia a pymes dentro de las universidades que abarcara su territorio  
adyacente. Se otorgó financiamiento para equipamiento y otro tipo de adquisiciones, y para contratación de  
profesionales para consultorías, capacitaciones, asistencia técnica, etc. Los CUPs reciben capacitación,  
asesoramiento y herramientas de transformación digital del entramado productivo local en el marco de PROCER  
(
Programa de Competitividad de Economías Regionales) .  
Los CUPs se establecieron desde 2021 y continúan expandiéndose muy rápidamente. Entre ellos mencionamos al  
de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (14/04/2021), la Universidad Nacional Arturo Jauretche  
(
(
14/04/2021), la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (30/04/2021), la Universidad Nacional del Nordeste  
2/05/2021), la Universidad Nacional de Jujuy (7/05/2021), la Universidad Nacional de Hurlingham (9/05/2021), la  
Universidad Nacional de San Juan (28/05/2021), la Universidad Nacional de Río Negro (29/05/2021), la Universidad  
Nacional de las Artes (10/06/2021), la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz (6/08/2021), la Universidad Nacional  
de San Luis (14/10/2021), la Universidad Nacional de Río Cuarto (17/11/2021), la Universidad Nacional de  
Catamarca (24/02/2022) y la Universidad Nacional de Quilmes (15/03/2022), además de acuerdos con la  
Universidad Nacional de La Rioja, la Universidad Nacional de Moreno, la Universidad Tecnológica Nacional y la  
Universidad Nacional del Chaco Austral, entre otras.  
En la mayoría de los casos, las experiencias de los CUPs se han establecido dentro de las áreas de extensión de las  
universidades. La restricción actual de los procesos de extensión universitaria al ámbito del voluntariado hace que  
el impacto que pudieran llegar a tener los CUPs sea limitado. Es decir, siempre y cuando exista una transferencia  
de conocimiento de las universidades hacia las pymes locales, será acotado su alcance a aquellos actores que  
participan de los programas de extensión.  
Estos CUPs han sido creados con el propósito de incrementar el desarrollo local de los territorios en los que se  
enclavan las universidades, colaborando con las empresas de su entorno. Por ejemplo, la Universidad Nacional de  
Quilmes definió, entre sus líneas de acción, el desarrollo exportador, la transformación digital, la gestión y el  
desarrollo pyme, la formación profesional, la gestión agroalimentaria sostenible y la elaboración de cerveza  
artesanal , por encontrarse en el entorno de una de las marcas de cerveza más representativas del país.  
Sin embargo, las funciones de los CUPs se encuentran limitadas, ya que no se ha planteado un mecanismo de  
transferencia del conocimiento generado en las universidades hacia el entorno sobre el que actúan. Tampoco se  
ha pensado en un programa de uso del conocimiento de estudiantes y docentes que colabore, no solamente desde  
un programa de extensión, sino desde un real involucramiento de la universidad con el desarrollo local, como  
transferencia de saberes. Además, es evidente que la creación de estos centros de vinculación y un magro  
financiamiento difícilmente puedan generar un vínculo con el entorno o planteen una política de desarrollo basada  
6
PROCER  Programa de Competitividad de Economías Regionales: https://www.argentina.gob.ar/produccion/procer (08 de junio de 2023)  
Centro Universitario Pyme, Universidad Nacional de Quilmes http://centropyme.web.unq.edu.ar  
7
166 |pp 160-175|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
 
 
en la innovación. En este sentido, tanto el gobierno local, provincial como nacional y las empresas locales deben  
comprometerse con la definición de proyectos de largo plazo y con un financiamiento acorde.  
Aún es muy pronto para definir si estos centros promoverán un aumento de las exportaciones, o contribuirán al  
desarrollo, la innovación o el avance tecnológico. Dada su reciente formación podemos solamente celebrar su  
creación y comprender dentro del esquema del triángulo IGE el objetivo que persiguen en el corto, mediano y largo  
plazo.  
2
2
.2. Las universidades argentinas y su colaboración con las pymes que exportan a China  
.2.a Las universidades y el contexto argentino  
La pandemia ha profundizado aún más las diferencias entre ricos y pobres en la región, dándose una triple crisis:  
económica, social y sanitaria. Hasta 2015 en Argentina hubo mejoras en la reducción de los niveles de pobreza;  
estas mejoras comenzaron a declinar nuevamente en 2018 y 2019 para sufrir un duro golpe en 2020. Este trabajo  
no tiene por objeto analizar la situación económica de Argentina, sino realizar aportes sobre cómo la universidad  
puede cooperar con el desarrollo y las perspectivas de crecimiento económico en relación con China. De manera  
general, la inclusión y el desarrollo social son pensados como responsabilidad del Estado, aislados de la matriz  
productiva y de los empresarios. La articulación, comunicación y trabajo entre los tres agentes puede auxiliar al  
posicionamiento del país en el sistema internacional, planteando el pasaje de un esquema de exportación de bienes  
primarios sin valor agregado (como el vigente), hacia bienes industrializados, tecnológicos y servicios.  
Los desafíos a los que se enfrentan los gobiernos en general y la educación superior en particular como promotores  
del desarrollo local tienen también su dimensión global (Suárez-Zozaya, 2006). Trascender las fronteras territoriales  
puede constituirse en un desafío y en una oportunidad para el país: ¿qué desarrollo pueden alcanzar las pymes  
argentinas, con base en los objetivos estratégicos de la nación, con un proyecto orientado a China? Y, ¿qué pueden  
aportar las universidades?  
En pleno contexto de pandemia, la SEPYME ha progresado en la búsqueda de un equilibrio entre el Estado, las  
universidades y los empresarios para definir sus necesidades, plantear sus objetivos y colaborar para lograrlos.  
Como señalaron Sábato y Botana (1970), el buen funcionamiento de cada uno de los vértices del triángulo garantiza  
en el corto plazo exportaciones basadas en ciencia y tecnología que benefician a todos los miembros de una  
sociedad y que el gobierno administra mediante decisiones de políticas públicas (González-Hernández, 2013). Sin  
embargo, nos encontramos hasta el día de hoy en el “círculo vicioso de la dependencia- falta de innovación-  
sentimiento de incapacidad” (Sábato & Botana, 1970: 9).  
Es necesario un triángulo vital, donde participen los distintos agentes, es decir, universidades y empresas, además  
del MDP. Hay que llamar la atención sobre un aspecto que es de crucial importancia y es que el país destina un bajo  
presupuesto a ciencia y tecnología. En 2002 el financiamiento representó un 0,419% del PIB, en 2012 llegó a 0,635%  
y en 2018 bajó al 0,494%. La cifra debería alcanzar el 1% del PIB para 2032 . Si medimos el porcentaje del  
presupuesto Nacional destinado a CyT en 2014 representó el 1,46%, mientras que el promedio del período 2016-  
2
020 fue del 1,18%, alcanzando el 1,75% en este 2023 . La inversión sola no es suficiente, debe existir además un  
8
Tokatlian, J.G. Diario Clarín 08/02/2022 Argentina y un triángulo autonómico https://www.clarin.com/opinion/argentina-triangulo-  
autonomico_0_x76mKp4wnh.html) (26 de mayo de 2022).  
9
Información disponible en el sitio web del Ministerio de Economía, la Oficina Nacional de Presupuesto  
https://www.argentina.gob.ar/economia/onp  
167 |pp 160-175|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
 
 
compromiso de los otros actores, de lo contrario Argentina seguirá permaneciendo muy relegada en el Índice Global  
de Innovación .  
En este contexto, el gobierno nacional, dando cuenta de la necesidad de articulación entre el conocimiento y la  
investigación, las empresas públicas y privadas y el Estado, presentó en febrero de 2022 el Plan de Promoción de la  
Ciencia y la Tecnología para pymes innovadoras de la Agencia I+D+i que otorga financiamiento para la innovación  
y el desarrollo tecnológico. En palabras del presidente Fernández: “El futuro está en la educación, el conocimiento,  
en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Las sociedades ricas se miden hoy por lo que saben y conocen, y por  
lo tanto no hay mejor dinero invertido que en esas áreas” .  
El 31 de marzo de 2022 se lanzó la Red Federal de Pymes Innovadoras en el marco de la Agencia I+D+i y la Dirección  
de Desarrollo Tecnológico e Innovación del MINCyT , con el objetivo de reunir a las pymes que invierten en ciencia  
y tecnología para que mejoren sus procesos e intercambien experiencias para aumentar las exportaciones del país  
con valor agregado y con base en un modelo de crecimiento en el largo plazo.  
El intercambio con China posee, además, un valor estratégico para el país: pasó de 2 mil millones de dólares en el  
año 2000 a 16 mil millones en 2019. El país asiático se ubica, detrás de Brasil, como segundo socio comercial de  
Argentina. Los datos de las exportaciones argentinas a China en 2019 confirman su peso, con un valor de 6.8 mil  
millones de dólares, un 10,8% del total de las exportaciones argentinas . Y si tomamos en cuenta a las pymes  
solamente, en el primer trimestre de 2022 consiguieron ventas a China por 463 millones de dólares .  
La importancia económica de China para Argentina no radica solamente en un notable aumento de las  
exportaciones, sino que, como sostuvo el por entonces ministro Kulfas: “China no es únicamente un socio  
estratégico de Argentina, sino que también es parte fundamental de la nueva realidad económica internacional ”  
y es por este motivo que Argentina debe elaborar una estrategia que le garantice un acceso privilegiado al creciente  
mercado chino.  
Con la pandemia y hasta principios de 2022, las relaciones con China se han estrechado , no solo como producto  
de un creciente intercambio económico, sino también por una fuerte cooperación en los planos político, social e  
incluso cultural. Argentina se sumó en enero de 2022 al proyecto chino de la Iniciativa de la Franja y La Ruta, lo que  
reafirma el vínculo, en un contexto en el que Estados Unidos se muestra impaciente por el avance del gigante  
asiático en la región.  
Latinoamérica se proyecta hacia China desde una posición más débil porque, salvo Brasil (que constituye la B de los  
BRICS), no hay otras potencias en ascenso. En el plano económico, la región corre el riesgo de ser forzada a una  
1
0
OMPI Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, sitio web: https://www.wipo.int/global_innovation_index/es/ (08 de junio de  
023)  
CONICET 23/02/2022 Se realizó el lanzamiento del Plan de Promoción de la Ciencia y la Tecnología para pymes innovadoras de la Agencia  
2
11  
I+D+i.  
https://www.conicet.gov.ar/se-realizo-el-lanzamiento-del-plan-de-promocion-de-la-ciencia-y-la-tecnologia-para-pymes-innovadoras-de-la-  
agencia-idi/ (26 de mayo de 2022)  
1
2
Argentina.gob 31/03/2022 Se lanzó la Red Federal de Pymes Innovadoras https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-lanzo-la-red-federal-  
de-pymes-innovadoras (26 de mayo de 2022)  
13  
Argentina.gob 12/03/2021 Kulfas: Vamos a duplicar la cantidad de Pymes argentinas que exporten a China disponible en:  
https://www.argentina.gob.ar/noticias/kulfas-vamos-duplicar-la-cantidad-de-pymes-argentinas-que-exporten-china (08 de junio de 2023)  
14  
Argentina.gob 25/05/2022 Las exportaciones de MiPyMEs alcanzaron los US$4.142 millones en el primer cuatrimestre, el segundo valor  
más alto en 9 años https://www.argentina.gob.ar/noticias/las-exportaciones-de-mipymes-alcanzaron-los-us4142-millones-en-el-primer-  
cuatrimestre-el (08 de junio de 2023)  
1
5
6
Ibíd. 12/03/2021.  
1
Tapa 30/04/2021 Se re jerarquizó la relación entre Argentina y China entrevista con Gustavo Girado (1 de mayo de 2022)  
https://entapa.com.ar/2021/04/30/se-re-jerarquizo-la-relacion-entre-argentina-y-china-entrevista-con-gustavo-girado/  
168 |pp 160-175|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
 
 
 
 
 
 
 
primarización de su economía y a una relación con China que en los hechos responde más a la lógica norte-sur, es  
decir, la de un centro de poder negociando con socios subordinados (Sevares, 2007). Existen análisis que postulan  
que el avance de China en América Latina apunta básicamente a intereses económicos y a asegurarse el acceso a  
recursos estratégicos (Gálvez, 2012; Kwak, 2013).  
Las relaciones amistosas con China inauguran, para Argentina, algunas oportunidades: recibir financiamiento y  
acceder a grandes obras de infraestructura largamente relegadas, así como el acceso al mercado chino con  
productos manufacturados (Crivelli Minutti & Lo Brutto, 2018). Es por este motivo que, para la región, y para  
Argentina en particular, plantear un modelo de desarrollo local, tecnológico y de innovación con intervención del  
Estado, las universidades y los empresarios es crucial.  
2
.2.b Qué se ha hecho hasta ahora  
Mediante un breve repaso de las medidas tomadas por la SEPYME y con el objetivo de potenciar a las empresas  
argentinas en el mercado chino, analizaremos brevemente las decisiones implementadas por esta oficina  
gubernamental.  
En noviembre de 2020 el MDP presentó el “Plan Integral para el Desarrollo Federal Exportador Pymes”, que articula  
el trabajo conjunto del gobierno nacional, los gobiernos provinciales, las universidades nacionales y las instituciones  
de desarrollo local con el objetivo de aumentar las exportaciones. Esta estrategia plantea un esquema similar al  
triángulo de Sábato y Botana. El Plan definía que el desarrollo de la base productiva crearía empleos de calidad que  
a su vez tendrían un fuerte impacto social y, en última instancia, en el desarrollo del país. Definió también la  
necesidad de ayudar a las pymes argentinas que ya estaban exportando, a aumentar sus exportaciones, y a las que  
no, para que comenzaran a hacerlo. Para alcanzar el desarrollo de las capacidades de las pymes argentinas se  
llevaron adelante capacitaciones, cursos, ciclos, seminarios y diplomaturas a través de distintos acuerdos con  
universidades. También se ofrecieron asistencias técnicas y líneas de financiamiento para inversión productiva y  
capital de trabajo.  
El 5 de diciembre de 2020, la SEPYME, la Fundación del ICBC, la Universidad de San Martín y la Universidad de  
Estudios Extranjeros de Beijing pusieron en marcha un programa integral de promoción de las capacidades  
exportadoras de las pymes argentinas en China.  
El 3 de febrero de 2021, se llevó adelante la conferencia “Cooperación económica en un mundo cambiante”, donde  
participaron el (ahora ex) ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el Embajador Argentino en China, Sabino  
Vaca Narvaja y académicos chinos de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái.  
El 12 de marzo de ese mismo año, el MDP y la SEPYME lanzaron el “Plan de Cooperación Productiva con China”.  
Mediante este plan se prevé duplicar las exportaciones de las pymes argentinas hacia el gigante asiático. Contempla  
líneas de créditos subsidiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) para la promoción de las  
exportaciones estratégicas de nuestro país. Se busca alcanzar el objetivo de duplicar el número de pymes que  
exportan a China, mediante capacitaciones, asistencia técnica y líneas de crédito (del ICBC y el Banco Industrial). En  
marzo también comenzó el seminario “Cómo exportar a China” con un ciclo de seis encuentros virtuales para  
asesorar a las pymes .  
17  
Argentina.gob. Seminario para pymes “Cómo exportar a China”, disponible en: https://www.argentina.gob.ar/produccion/inscripcion-al-  
seminario-como-exportar-china (08 de junio de 2023)  
169 |pp 160-175|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
 
En los primeros días de mayo de 2021, el gobierno adelantó una rebaja del 50% de las retenciones para las micro,  
pequeñas o medianas empresas (MiPYME) industriales y agroindustriales que logren exportar hasta 1 millón de  
dólares. Además, no se les impondrán retenciones a aquellas que exporten hasta 500 mil dólares .  
Como se puede observar, los objetivos de desarrollo pyme de Argentina no se encuentran vinculados a los CUPs de  
las universidades, probablemente debido a su reciente creación. El Estado debe reforzar las capacidades de  
innovación, investigación y desarrollo, y las universidades públicas son un pilar en la consecución de este objetivo.  
Por esta razón, se han planteado iniciativas gubernamentales que buscan vincular a las universidades con las  
empresas y de esta forma relacionar los objetivos de la investigación científico-académica con las necesidades de  
innovación de las pymes.  
Sin embargo, como mencionamos, es necesario que las iniciativas en las universidades no se limiten a programas  
de extensión, ya que su alcance es acotado. Es fundamental ampliar la participación a todos los actores de la  
infraestructura científico-tecnológica. Pero principalmente, es imperioso el financiamiento para CyT dentro de las  
universidades, de modo contrario, la transferencia de conocimiento también será restringida.  
2
.2.c Las universidades y el posicionamiento estratégico argentino en China: Internacionalización universitaria  
Argentina y su sistema de educación superior poseen ventajas comparativas dada la alta calidad y el reconocimiento  
internacional en la provisión de conocimiento y educación. Estos dos factores son claves para China que busca  
cooperar, tejiendo relaciones entre el sur global, con países con alto nivel educativo y buen posicionamiento en  
ránkings de universidades, es decir, que gozan de excelente reputación. En la actualidad, más de cien universidades  
chinas han establecido cursos en español y desde el año 2018 el idioma español es una de las opciones de lengua  
extranjera dentro del examen Gaokao a través del cual los alumnos que finalizan la escuela secundaria acceden a  
la universidad (Gu, 2012).  
Ofreciendo cursos de idiomas, grados, seminarios, posgrados y certificaciones, Argentina, podría valerse de sus  
recursos educativos para posicionarse de manera destacada. El Ministerio de Educación de la Nación puede actuar  
conjuntamente con el MDP para delinear una estrategia integral de vinculación del sistema de educación superior  
argentino en China, pensando en su internacionalización de la educación superior.  
En la actualidad, la enorme cantidad de alumnos movilizados evidencia la existencia de una aldea global. Pero esta  
perspectiva entraña graves problemas para países en vías de desarrollo como Argentina, y es que, como afirma  
Beneitone (2022), si seguimos manteniendo un esquema de internacionalización basado en la movilidad,  
seguiremos beneficiando tan solo a una elite, que es la que puede acceder a tener una experiencia internacional.  
Por este motivo, es necesario pensar en una internacionalización digital del currículo, para que todos los alumnos  
universitarios puedan tener su propia experiencia con lo internacional (Beneitone, 2022). El pasaje hacia una  
internacionalización inclusiva, va a afirmar Jocelyne Gacel-Ávila (2022), debe abandonar esta idea tradicional de la  
internacionalización como movilidad de unos pocos, y tender hacia un enfoque inclusivo que beneficie a una mayor  
cantidad de estudiantes y actores sociales. Ella propone un tipo de internacionalización integral que se basa en la  
internacionalización en casa.  
Hoy en día la universidad argentina sigue siendo uno de los motores del desarrollo del país, brinda oportunidades  
a los sectores populares, igualando cultural, política y socialmente. El Estado es responsable de brindar acceso y  
18  
Página 12 9/05/2021 Fuerte baja de retenciones para las pymes https://www.pagina12.com.ar/340317-fuerte-baja-de-retenciones-para-  
las-pymes?utm_term=Autofeed&utm_medium=Echobox&utm_source=Twitter&__twitter_impression=true (27 de mayo de 2022)  
170 |pp 160-175|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
 
derecho a la educación a toda su población. Por este motivo, planteamos superar la internacionalización para unos  
pocos (elitista y hegemónica), y pasar a un esquema más inclusivo.  
La academia argentina posee herramientas para analizar, plantear perspectivas y proponer lineamientos para el  
futuro de la relación entre Argentina y China. Existe una creciente cantidad de especialistas en China que se forman  
en el país asiático y que representan una ventaja comparativa para el país. Si bien proliferan los estudios sobre  
China en Argentina, este saber debe transformarse en una herramienta para pensar la mejor manera en que debe  
mantenerse el vínculo entre Argentina y China y que sirva como aporte en la definición de políticas públicas.  
Además, desde la academia podrán plantearse lineamientos sobre cómo llevar adelante las negociaciones, qué  
priorizar, q tener en cuenta, cómo vincularse, como mantener lazos en el largo plazo, qué producir, cómo es el  
mercado chino, cómo China y la Iniciativa de la Franja y la Ruta se pueden convertir en oportunidades para el  
desarrollo argentino. En este sentido, el conocimiento académico sobre China trasciende las aulas y se convierte  
en una herramienta para el posicionamiento estratégico del país.  
Conclusiones, desafíos y propuestas  
a) El triángulo IGE y la importancia de la ciencia y la tecnología  
Las universidades deben, dentro de su política de extensión, crear un vínculo estrecho con el sector productivo  
local. En este sentido, la creación de los CUPs dentro de las universidades nacionales ha sido un paso importante,  
pero todavía es necesario reforzar el vínculo con el sector productivo local y los saberes sobre el mercado y la  
realidad china que puedan proveer los académicos argentinos. Entendemos que existe una desconexión entre los  
tres actores. El estado financia escasamente la CyT en las universidades, estas no tienen programas de extensión y  
de transferencia de conocimiento que sean determinantes a la hora de fomentar el desarrollo local. Por último, las  
empresas, puntualmente las pymes, son poco intensivas en innovación y tecnología, por lo que el financiamiento a  
las universidades y las demandas al gobierno son débiles.  
Además de abrir la participación de otros actores importantes de las universidades en los CUPs, considerando a  
todos los actores dentro de la universidad, es importante que este proyecto sea acompañado por una  
democratización de los procesos de internacionalización dentro de las universidades públicas argentinas (Andrés,  
2
022). En este sentido, creemos que para mejorar la matriz productiva local y la vinculación del país con China es  
mejor que haya conocimiento sobre cómo vincularse con el gigante asiático. Por ello, es primordial la transferencia  
de conocimiento también a nivel interno en las universidades, donde participen aquellos alumnos o sectores que  
tengan noción sobre China y puedan realizar propuestas de posicionamiento estratégico para nuestro país. Nos  
permitimos realizar una breve mención sobre la búsqueda de democratizar las experiencias de movilidad e  
internacionalización (Beneitone, 2022; Gacel-Ávila, 2022) en China de manera virtual (en casa o del currículo) para  
que más alumnos y profesores puedan realizar aportes sobre el camino y las oportunidades del desarrollo argentino  
con miras al gigante asiático.  
De esta forma, más alumnos podrían ser atravesados por la experiencia internacional y sus capacidades de  
asesoramiento y de transferencia de conocimiento a las pymes mejoraría las perspectivas para el desarrollo. Aquí  
nos interesa destacar, por una parte, el rol de consultores que pueden desempeñar los académicos y científicos  
argentinos que hayan vivido, estudiado o trabajado en China y puedan realizar aportes desde sus saberes.  
Actualmente se está consolidando la Red RAICES (Red de Argentinos/as Investigadores/as y Científicos/as en el  
Exterior).  
171 |pp 160-175|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
Por otra parte, consideramos que es necesario que la Embajada Argentina en China tenga un rol activo en relación  
con el relevamiento de la información sobre los recursos humanos formados en China, además de aportar datos  
fundamentales para potenciar la capacidad exportadora de nuestro país e insertar a los académicos argentinos en  
las universidades y puestos de decisión gubernamentales. Sería deseable que hubiera una mayor vinculación entre  
Ministerios: el de Desarrollo Productivo, el de Educación, el de Ciencia y Tecnología, el de Economía y el de  
Relaciones Exteriores, para que así puedan delinearse políticas públicas a largo plazo y teniendo en cuenta las  
necesidades del país.  
Vinculado a lo anterior, existen muchísimas universidades argentinas que han firmado convenios de cooperación  
con universidades chinas. Por lo general, esos convenios han servido para que eventualmente China invitara a  
académicos o rectores al país, o se realizara alguna publicación conjunta, pero no se ha avanzado más allá del  
intercambio de profesores y algunos estudiantes. Todas aquellas universidades nacionales que tienen un centro de  
estudios de China o han firmado convenios con universidades chinas cuentan con recursos humanos especializados  
en el gigante asiático. Entonces, tanto académicos como universidades podrían asesorar y presentar proyectos  
sobre qué, cómo y cuándo exportar a China, con la intervención del Ministerio de Educación.  
b) Centros Universitarios Pyme, extensión y transferencia de conocimiento  
Es necesaria una mayor inversión, no solo del sector público, sino un esquema donde el sector privado realice su  
aporte. En Argentina, el financiamiento de la investigación científica está a cargo casi exclusivamente del Estado,  
mientras que en otros países el sector privado tiene un compromiso mayor . Se necesita, como señala Sábato, que  
haya un sistema de comunicaciones culturales que excedan al Estado, que no sea este último el que esté  
constantemente diciendo qué es lo que los otros actores tienen que hacer.  
A su vez, las empresas privadas y públicas deben invertir en departamentos de investigación y desarrollo (I&D) y en  
proyectos con agencias gubernamentales, institutos de investigación y universidades, a la vez que muchos  
estudiantes, graduados y profesores universitarios pueden colaborar con iniciativas empresarias.  
Los vínculos entre la investigación universitaria y las actividades industriales son débiles. Es necesario mejorar la  
incidencia de la educación superior en el crecimiento de la base exportadora industrial y de servicios de Argentina  
en China. Para ello, es de central importancia la intervención del Estado.  
Es necesario modificar los programas de extensión y de transferencia del conocimiento de las universidades,  
mediante propuestas de políticas universitarias que pongan el foco en el desarrollo, y pensar en una forma de  
vinculación de la universidad a los procesos de desarrollo local. Es tarea del Estado financiar esta creación de  
conocimiento, invertir en CyT, favorecer la transferencia y delinear los objetivos estratégicos del país.  
Por este motivo creemos que los CUPs son un avance de central importancia, pero que su escaso desarrollo y  
atención los ubican en una etapa primitiva que dificulta su análisis. Sugerimos que aquellas IES que tienen un vínculo  
con China comiencen a realizar propuestas de desarrollo local conjuntamente con el empresariado local y los  
gobiernos locales para llevar adelante capacitaciones, aprendizajes y mejoras en los procesos de exportación de  
estas pymes hacia China. Así, las universidades, a través de sus CUPs, podrían realizar un aporte sustancial,  
vinculándose con el entorno y promoviendo el desarrollo con valor agregado. Además, creemos que los CUPs  
deberían estar vinculados a un proceso de transferencia de conocimiento y de formación, investigación, innovación  
y vinculación de la universidad en general, en lugar de limitarse a una función en particular (la extensión).  
19  
Clarín 08/02/2022 Tokatlian, J.G. Argentina y un triángulo autonómico https://www.clarin.com/opinion/argentina-triangulo-  
autonomico_0_x76mKp4wnh.html (26 de mayo de 2022)  
172 |pp 160-175|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
 
c) Oportunidades para Argentina en China  
En 2019 China se convirtió en el principal mercado receptor de exportaciones agrícolas argentinas, y continúa  
ampliándose el mercado de carne bovina, porcina, mariscos y soja, entre otros. Para la región y para Argentina en  
particular el ascenso de China significa un aumento de la demanda de productos, por lo que se convierte en una  
oportunidad. Argentina puede incrementar la exportación de materias primas, pero debe también poner el foco en  
la exportación de productos con valor agregado que contemplen la innovación científica y tecnológica, así como  
servicios. Además, China cobra importancia como destino de exportaciones en un contexto de crisis económica  
global y de su ascenso como potencia mundial en un nuevo escenario geopolítico que se está consolidando, y por  
la adhesión argentina a su iniciativa de la Franja y la Ruta.  
Para Argentina, el aumento de las exportaciones con valor agregado a China representa una oportunidad única,  
además de una necesidad, dado que las exportaciones, el ingreso de dólares al país y la definición de un proyecto  
de desarrollo permitirían una mejora económica que repercutiría, en última instancia, en los sectores más  
desprotegidos. Pero también representa un incentivo para el desarrollo local, y para repensar la forma en que se  
pretende dinamizar la matriz productiva de cara al futuro.  
Más del 80% de lo que Argentina le vende a China son bienes primarios; redundaremos en remarcar la necesidad  
de diversificar el abanico de exportaciones argentinas, donde se deberían incluir no solo bienes industrializados,  
sino también servicios. A este respecto, queremos plantear que la educación argentina, la lengua española y otros  
saberes específicos constituyen uno de los principales servicios exportables a China.  
Nos referimos a que en China el aprendizaje del español, y de los saberes específicos sobre América Latina se  
encuentran en boga y en marcado crecimiento dada la intensificación de las relaciones comerciales entre China y  
la región, fundamentalmente por el acceso a los recursos naturales que China necesita para seguir proyectando su  
posicionamiento como potencia en ascenso. Argentina posee un prestigioso sistema de educación superior, así  
como profesores altamente calificados. Parte del posicionamiento estratégico de Argentina en China puede  
referirse a este ejercicio de poder blando (Nye, 1990) cultural como son la enseñanza de la lengua, y de grados y  
posgrados sobre América Latina o el país en particular. Para ello se puede pensar una estrategia con el Consorcio  
Interuniversitario ELSE, el Programa de Promoción de la Universidad Argentina, el Ministerio de Educación, la  
SEPYME y el MDP.  
Además, como ya planteamos, necesitamos de una internacionalización inclusiva de la educación superior, es decir,  
que los saberes específicos sobre China sean democratizados mediante una propuesta inclusiva de  
internacionalización del currículo (Beneitone, 2022) y en casa (Gacel-Ávila, 2022) y democratizar el acceso a los  
saberes sobre China.  
La creciente cantidad de especialistas en China que se forman en el país asiático representan una ventaja  
comparativa para el país. Éstos son de central importancia cuando buscamos canales de comunicación entre el  
gigante asiático y el país, dada su capacidad de pensar en términos geopolíticos y estratégicos el vínculo entre  
Argentina y China y que sirva como aporte en la definición de políticas públicas.  
Creemos que este trabajo ha sido tan solo un esbozo de ideas para adentrarnos en el estudio más profundo en  
posteriores artículos. Ante la necesidad de modernizar los procesos productivos del país, siguiendo Moreno-Brid et  
al. (2009), es necesario expandir y mejorar 1) la infraestructura científica; 2) incorporar personal de investigación  
20  
Clarín, 17/06/2015 Qué y cómo exportar a China (además de porotos de soja)  
https://www.clarin.com/economia/china-comercio-argentina_0_rJ51ivtvQg.html (08 de junio de 2023)  
173 |pp 160-175|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
 
altamente calificado y 3) mantener una relación estrecha entre los centros de investigación y las empresas  
productivas. Y agregamos que también es importante delinear estrategias de largo plazo entre los tres vértices del  
triángulo, con financiamiento acorde para que promover el desarrollo y la innovación; así como echar mano al  
conocimiento que se tiene en el entorno universitario sobre China y mejorar la vinculación con el gigante asiático,  
dada su importancia estratégica.  
Referencias bibliográficas  
Andrés, M. V. (2022). Apuntes para la internacionalización de la educación superior latinoamericana en China.  
Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), 34(2), 304327. https://doi.org/10.54674/ess.v34i2.580  
Arancibia Gutiérrez, E., & Días de Brito, R. (2014). Ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina: una  
o
conversación con Osvaldo Sunkel. Revista ESPACIOS | Vol. 35 (N 8) Año 2014.  
Beneitone, P. (2022). Internacionalización del currículo: una respuesta democratizadora a las desigualdades  
resultantes de la movilidad académica elitista. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), 34(1).  
https://doi.org/10.54674/ess.v34i1.526  
Contreras Capella, J. A. (2011). Universidad, sociedad y desarrollo local. Diálogos de saberes, 35, 5982.  
Crivelli Minutti, E., & Lo Brutto, G. (2018). La cooperación de China en América Latina: ¿hacia una Nueva Economía  
Estructural? Carta Internacional, 13(2). https://doi.org/10.21530/CI.V13N2.2018.806  
Félix Das Neves, E., & Bagattolli, C. (2019). La contribución de Jorge Sábato para el pensamiento latinoamericano  
en ciencia, tecnología  
y
sociedad. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana.  
https://www.eumed.net/rev/oel/2019/07/contribucion-jorge-sabato.html  
Fernández Lamarra, N., Pérez Centeno, C., Marquina, M., & Aiello, M. (2018). La Educación Superior Universitaria  
Argentina Situación actual en el contexto regional. Universidad Nacional de Tres de Febrero.  
Filgueira, F., Galindo, L. M., Giambruno, C., & Blofield, M. (2020). América Latina ante la crisis del COVID-19.  
Vulnerabilidad socioeconómica y respuesta social. En Políticas Sociales 238. www.cepal.org/apps  
Gacel-Ávila, J. (2022). Internacionalización inclusiva en América Latina y el Caribe Desafíos y factibilidad. Revista  
Educación Superior y Sociedad (ESS), 34(1). https://doi.org/10.54674/ess.v34i1.570  
Galante, O., & Marí, M. (2020). Jorge Sábato y el Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología, Desarrollo  
y Dependencia. Ciencia, tecnología y política, 3(5), 048. https://doi.org/10.24215/26183188e048  
Gálvez, L. (2012). China y los países en desarrollo: el caso de América Latina. Estudios Internacionales, 44(171), 7–  
2
7. https://doi.org/10.5354/0719-3769.2012.20852  
González-Hernández, A. (2013). La universidad como factor de desarrollo local sustentable. Ra Ximhai, 9(1), 6578.  
Gorgone, H. R. (2005). El diseño de una universidad como agente del desarrollo regional mediante el análisis  
prospectivo. Un caso para el análisis: La Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires. En M. H. Efrón & A.  
Pérez Lindo (Eds.), Aportes al debate sobre la gestión universitaria I (pp. 119132).  
174 |pp 160-175|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos  
Gu, J. (2012). Spatial recruiting competition in Chinese higher education system. Higher Education, 165185.  
https://doi.org/10.1007/s10734-011-9429-8  
Hurtado, D., & Haro Sly, M. J. (2023). Hacia la convergencia de trayectorias en ciencia y tecnología que se bifurcan:  
desafíos de la cooperación de Argentina y China. En M. V. Andrés (Ed.), Argentina-China. 50 años de relaciones  
diplomáticas:  
cooperación,  
desarrollo  
y
futuro  
(pp.  
925).  
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/c_2023-05-08-argentina-china.pdf  
Kwak, J. S. (2013). La creciente importancia de la Cooperación Sur-Sur en las relaciones económicas entre Asia y  
ALC. Integración comercio, 36, 4762.  
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6005177&info=resumen&idioma=SPA  
&
Marí, M. (2018). Ciencia, tecnología y desarrollo. Políticas y visiones de futuro en América Latina (1950-2050).  
Moreno-Brid, J. C., & Ruiz Nápoles, P. (2009). La educacin superior y el desarrollo econmico en Amrica Latina.  
CEPAL.  
Núñez Jover, J., & Alcazar Quiñones, A. (2016). Universidad y desarrollo local: contribuciones latinoamericanas.  
Nye, J. S. (1990). Soft Power. http://about.jstor.org/terms  
Sábato, J. A. (1980). Desarrollo tecnológico en América Latina y el Caribe. Revista de la CEPAL, 10, 87100.  
Sábato, J., & Botana, N. (1970). La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina.  
Sevares, J. (2007). ¿Cooperación Sur-Sur o dependencia a la vieja usanza?: América Latina en el comercio  
o
internacional. Nueva sociedad, ISSN 0251-3552, N . 207, 2007 (Ejemplar dedicado a: Privatizaciones, 15 años  
después),  
págs.  
11-22,  
207,  
1122.  
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2382376&info=resumen&idioma=SPA  
Suárez-Zozaya, M. H. (2006). Universidad y desarrollo local en Latinoamérica. En Estrategias educativas y formativas  
para la inserción social y productiva. Ed. RETLA-CINTERFOR. https://www.researchgate.net/publication/277589794  
Fecha de recepción: 28-5-2022  
Fecha de aceptación: 4-7-2023  
175 |pp 160-175|Año XV N°27|junio 2023 noviembre 2023|ISSN 1852-8171| Artículos