6 | pp 6-10| Año XVI N° 28 |diciembre 2023 abril 2024 | ISSN 1852-8171 | Editorial
La Revista Argentina de Educación Superior (RAES) se complace en presentar su vigésimo octavo número en un
momento muy especial para la educación superior en Argentina y en la región. Desde este ámbito, seguimos
apostando a construir un espacio de diálogo crítico y de análisis, con el objeto de enriquecer el panorama de la
educación superior en América Latina.
En los últimos os la educación superior en América Latina experimentó profundas transformaciones. La
importante expansión de la matrícula, significativamente influenciada por la tasa de graduación de la educación
secundaria, que refleja un avance en términos de equidad en el acceso educativo. El crecimiento de la matrícula
no sólo se dio en el nivel universitario, sino que se amplió significativamente la matrícula en las instituciones de
educación terciario, con un componente importante del sector privado.
Este crecimiento ha sido también impulsado por diversas iniciativas clave que dieron importancia de la
educación a lo largo de la vida, la movilidad académica, el reconocimiento de estudios y la inversión en ciencia,
tecnología e innovación. Asimismo, la Agenda 2030 de las Naciones Unidas planteó objetivos fundamentales
para garantizar una educación inclusiva y de calidad, promover la igualdad de género y reducir desigualdades.
En el marco de ese desarrollo, la irrupción de la pandemia representó un evento inaudito que afectó el devenir
de las instituciones de educación superior en la región y puso a prueba la capacidad de estas instituciones para
adaptarse a las nuevas circunstancias. Luego, las universidades iniciaron un proceso de actualización curricular
para incluir habilidades relevantes como la alfabetización digital y se fomentaron modelos más flexibles de
aprendizaje. Las innovaciones tecnológicas y la digitalización surgieron como tendencias centrales. La pandemia
de COVID-19 actuó como un catalizador digital, acelerando la adopción de tecnologías educativas y plataformas
de gestión del aprendizaje. Esta situación reveló tanto la capacidad de las IES para adecuarse a diversos
contextos, como las desigualdades en el acceso a la tecnología y la conectividad.
Si bien la educación superior en América Latina ha mostrado una capacidad para adaptarse y transformar sus
estructuras y metodologías, enfrentando los retos impuestos por la pandemia y aprovechando las
oportunidades de la era digital, nos seguimos enfrentando a un contexto en el que continúan resonando las
desigualdades educativas, sociales y económicas, y las políticas sobre la educación superior en la región no están
logrando modificar significativamente este panorama.
Este es un escenario desafiante. De hecho, en Argentina, en la actualidad, la educación superior pública en
Argentina está sufriendo desfinanciamiento, generando fuertes preocupaciones sobre la sostenibilidad y calidad
del sistema. Las limitaciones en recursos, infraestructura y apoyo político podrían resultar en un desarrollo
desigual, incrementando las desigualdades existentes.
Editorial
Por Norberto Fernández Lamarra, Marisa Álvarez, María del Carmen Parrino y
María Eugenia Grandoli
7 | pp 6-10| Año XVI N° 28 |diciembre 2023 abril 2024 | ISSN 1852-8171 | Editorial
Además, reconocemos los desafíos específicos que enfrenta la educación superior en América Latina y el Caribe,
desde la calidad de la enseñanza hasta la movilidad estudiantil regional. Es fundamental seguir trabajando en
políticas públicas que promuevan una educación inclusiva y de excelencia.
La RAES se ha comprometido a proporcionar un aporte significativo al conocimiento académico, impulsando
debates constructivos y estimulando una reflexión profunda sobre el papel de la educación superior en la
sociedad. Esperamos, desde estas páginas, estimular el intercambio de ideas, contribuyendo así a los cambios y
desafíos constantes que presenta la educación en nuestros países.
Por ello, en esta edición nos entusiasma presentar nueve artículos inéditos provenientes de España, Brasil y
Argentina. Todos son resultado de proyectos de investigación de universidades de distintos contextos. Estos
artículos no solo abordan temas críticos relacionados con la educación superior, sino que también ofrecen una
reflexión profunda sobre los conceptos y teorías que subyacen a estos temas.
El primer artículo es "La internacionalización de la educación superior como política pública en Argentina: el
caso del Programa de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA)" ofrece una mirada profunda y analítica
sobre el fenómeno de la internacionalización de la educación superior en Argentina, centrándose en el rol del
Programa de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA). Escrito por Tomás Rodoreda, Laura Castagno y
María Eugenia Noriega, este estudio se sitúa en el contexto del avance de la globalización y su impacto en la
educación superior desde finales del siglo XX hasta principios del siglo XXI.
El artículo destaca cómo la internacionalización se ha convertido en un tema central en la agenda de las
universidades argentinas, y cómo estas instituciones han respondido integrando la internacionalización en su
gestión interna. Específicamente, se examina la incorporación de la internacionalización de la educación
superior como política pública en la agenda de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), dependiente del
Ministerio de Educación (ME) de Argentina, con el surgimiento del PPUA en 2006.
El PPUA se analiza detalladamente, especialmente sus líneas de trabajo "Misiones Universitarias al Extranjero"
y "Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias". Se utiliza un enfoque de análisis de políticas públicas para
contextualizar la construcción del problema de la internacionalización de la educación superior y explorar la
matriz teórica que subyace a esta política pública.
El segundo artículo que incluimos, de Virginia Inés Corbella y Daniela Soledad Llera, "La organización
departamental en la Universidad Nacional del Sur: una explicación a partir de su fundación", ofrece una mirada
detallada sobre la estructura departamental de la Universidad Nacional del Sur (UNS) desde sus inicios. Este
estudio se sumerge en el contexto histórico de Bahía Blanca a principios del siglo XIX, destacando su importancia
como centro económico en el sudoeste bonaerense y su integración a los circuitos económicos internacionales.
El artículo señala cómo, a pesar del progreso educativo en Bahía Blanca, los estudiantes aún enfrentaban la
dificultad de tener que trasladarse a ciudades como Buenos Aires y La Plata para acceder a la educación
universitaria. Como solución a este problema, en enero de 1956, se crea la UNS mediante un Decreto-Ley del
Poder Ejecutivo Nacional, adoptando una estructura departamental desde su fundación.
La metodología utilizada en el estudio es cualitativa, empleando el estudio de caso como método de
investigación. Se recopila información de fuentes secundarias como documentos históricos, normativas,
artículos de investigación y libros. A partir del análisis de esta información, se desarrollan reflexiones finales que
invitan a cuestionar si la estructura departamental actual de la UNS responde adecuadamente a las necesidades
actuales de la institución.
8 | pp 6-10| Año XVI N° 28 |diciembre 2023 abril 2024 | ISSN 1852-8171 | Editorial
Los tres artículos que continúan ofrecen una visión detallada y multidimensional sobre la formación y las
competencias en el ámbito universitario, abordando distintos aspectos y enfoques dentro de este campo de
estudio. Desde el análisis de la formación del futuro médico en un entorno hospitalario hasta la revisión de los
programas de formación pedagógica continua en universidades argentinas y la relación entre la formación por
competencias y el aseguramiento de la calidad en la ingeniería industrial, estas investigaciones destacan la
importancia de una formación integral que combine aspectos técnicos con habilidades interpersonales y
sociales. Con metodologías diversas, que van desde cualitativas hasta mixtas, estos artículos ofrecen valiosas
reflexiones y contribuciones para comprender y mejorar los procesos formativos en la educación superior.
El artículo escrito por Elisa Lucarelli y Claudia Finkelstein ofrece una visión detallada de los desafíos y procesos
formativos en Pedagogía y Didáctica Universitarias, destacando la importancia de una formación integral para
los futuros profesionales médicos. "Formación y profesión, desafíos para la Pedagogía y Didáctica Universitarias"
presenta los resultados de una investigación centrada en el enfoque de la Pedagogía y la Didáctica Universitarias.
El estudio examina las modalidades de formación en la profesión del futuro médico en un Hospital Asociado a
la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
El artículo enmarca el proceso de conformación del campo de estudio, considerando aspectos como el contexto
histórico y actual de la profesión médica, la historia institucional y las concepciones sobre la formación del futuro
médico. Se analizan también los aportes a la construcción de la identidad profesional.
A través de una metodología cualitativa, se recopila información sobre las percepciones y experiencias de los
estudiantes. Los resultados revelan la importancia de aspectos como el reconocimiento de las propias
limitaciones, las habilidades prácticas y los conocimientos específicos en medicina y cirugía veterinaria.
El cuarto artículo, "Aproximación a los programas de formación pedagógica continua del profesorado
universitario en la UNS y la UNLP mediante un modelo de análisis ad hoc", aborda los programas de formación
pedagógica continua dirigidos al personal docente en dos universidades argentinas: la Universidad Nacional del
Sur (UNS) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Su autor, Francisco Sáenz, ofrece una revisión del estado del arte sobre la formación pedagógica continua del
profesorado universitario, así como un análisis de las normativas establecidas a nivel local, nacional y regional.
El artículo propone un modelo de análisis ad hoc para caracterizar y comparar los programas de formación
pedagógica continua en ambas universidades.
Mediante una exploración sistemática, se identifican diversas categorías conceptuales relevantes para el estudio
de la formación de docentes universitarios. Estas categorías se utilizan para analizar y comparar el Programa de
Formación Docente de la UNS y el Programa de Capacitación y Actualización Docente Continua de la UNLP.
El siguiente artículo "La formación por competencias en estudiantes. Una relación del aseguramiento de la
calidad en ingeniería industrial de la Universidad Nacional de La Rioja", de Marcos Nicolás Fuentes González y
Marcos Javier Andrada, analiza la relación entre la educación por competencias y los procesos de aseguramiento
de la calidad en la carrera de ingeniería industrial en la Universidad Nacional de La Rioja.
El artículo ofrece una visión integral de la formación por competencias en estudiantes de ingeniería industrial,
destacando su importancia en el aseguramiento de la calidad educativa en la Universidad Nacional de La Rioja.
El estudio se basa en documentos y normativas relacionados con los procesos de aseguramiento de la calidad y
formación por competencias. Se emplea una metodología mixta, que incluye el análisis de datos estadísticos y
entrevistas a agentes académicos seleccionados.
Los resultados dan cuenta de la percepción de los agentes académicos sobre la relación entre la formación por
competencias y la calidad educativa en ingeniería industrial. Se identifican factores como la demanda
cuantitativa, el significado del trabajo y la satisfacción laboral como predictores importantes en esta relación.
9 | pp 6-10| Año XVI N° 28 |diciembre 2023 abril 2024 | ISSN 1852-8171 | Editorial
El sexto artículo que presentamos, "Enfoque sistémico e interdisciplinariedad en la enseñanza-aprendizaje de
nivel superior: el caso de la E.S.B.A. Regina Pacis", analiza la experiencia de una nueva gestión en la Escuela
Secundaria Básica para Adultos Regina Pacis, con el objetivo de discutir su contribución a la actualización de las
estructuras educativas en Institutos de Educación Superior (IES).
Diego N. Massariol presenta este estudio que surge en respuesta al distanciamiento y atomización social
causados por la pandemia, que condujo a la configuración de un nuevo proyecto educativo en la institución.
Este proyecto promueve el diálogo participativo entre los miembros de la comunidad educativa, la planificación
de proyectos intercátedra con objetivos comunes, el fomento del trabajo en pareja pedagógica y el impulso de
actividades de investigación, extensión y transferencia.
El enfoque sistémico de la formación técnico-profesional y la convicción de que el trabajo interdisciplinario
puede impulsar una producción integral del conocimiento son fundamentales en este proceso.
El siguiente artículo, ha sido propuesto por Mary Sandra Carlotto y Sheila Gonçalves Câmara, de Brasil. El artículo
"Interacción Trabajo-Familia en profesores universitarios brasileños" aborda la interacción recíproca entre
trabajo y familia en el contexto de los profesores universitarios en Brasil. Este estudio transversal busca
identificar predictores sociodemográficos, laborales y psicosociales de la interacción trabajo-familia y familia-
trabajo en una muestra de 522 profesores universitarios brasileños.
A través del uso de cuestionarios de datos sociodemográficos y laborales, el Survey Work-Home Interaction-
Nijmegen y el Copenhagen Psychosocial Questionnaire, los autores analizan las variables que influyen en estas
interacciones. Los resultados revelan que variables como la demanda cuantitativa, el significado del trabajo, el
compromiso laboral, la satisfacción laboral, entre otros, funcionan como predictores de la interacción trabajo-
familia y familia-trabajo.
El artículo sugiere la necesidad de un cambio cultural en los contextos universitarios que promueva un equilibrio
saludable entre la vida laboral y familiar, así como la redimensión de las demandas cuantitativas del trabajo.
Los siguientes dos artículos refieren a las experiencias y trayectorias del estudiantado.
El primero de ellos, analiza la experiencia de la Universidad de Barcelona. El artículo "Dedicación laboral y
trayectorias universitarias del estudiantado becado (2011-2015): el caso de la Universidad de Barcelona", de
María Ángeles Alegre-Sánchez, Yolanda Agudo-Arroyo y Antoni Vallès Segalés, se centra en analizar la relación
entre la dedicación laboral durante los estudios y las trayectorias universitarias de los estudiantes becados. Para
ello, se estudia la cohorte del estudiantado becado que ingresó a estudios de grado en la Universidad de
Barcelona en el curso académico 2011-2012, compuesta por 2.613 estudiantes. A través de un estudio
cuantitativo longitudinal, se analizan datos utilizando técnicas como análisis de la varianza y análisis bivariables
de Chi-cuadrado. Se consideran variables como la persistencia académica, el rendimiento académico y las
elecciones educativas, relacionadas con la dedicación laboral clasificada en tres situaciones: no trabajar, trabajar
menos de 15 horas semanales y trabajar 15 o más horas semanales. Los resultados muestran diferencias
significativas en el rendimiento académico y la persistencia académica en relación con la dedicación laboral, así
como una relación significativa entre la dedicación laboral y el área de conocimiento en la que se encuentra la
titulación cursada por el estudiantado becado.
El último artículo "Percepciones de estudiantes de veterinaria sobre los atributos que constituyen un/a buen/a
veterinario/a en clínica de pequeños animales" escrito por Sofía Martínez, María José Del Sole y Antonio Eduardo
Felipe, se enfoca en examinar las percepciones de estudiantes de veterinaria sobre los atributos que definen a
un buen veterinario en clínicas de pequeños animales. Este estudio exploratorio y descriptivo se realizó
mediante una encuesta con escala Likert, donde se evalúan diferentes atributos y características personales
asociadas con la práctica veterinaria. Los resultados muestran que los atributos más valorados incluyen el
reconocimiento de las propias limitaciones, habilidades prácticas, conocimientos en medicina y cirugía
veterinaria, capacidad para trabajar en equipo, capacidad de decisión y limpieza. Además, se destaca la
importancia de las habilidades interactivas y de comunicación asertiva, así como el reconocimiento del rol social
10 | pp 6-10| Año XVI N° 28 |diciembre 2023 abril 2024 | ISSN 1852-8171 | Editorial
de la profesión veterinaria. Este estudio resalta la importancia de las experiencias prácticas en la formación de
estudiantes de veterinaria y su influencia en la construcción de la identidad profesional.
Para finalizar este editorial quisiéramos destacar que se trata de un número muy especial para RAES dado que
se inicia una nueva configuración de su equipo de dirección. Marisa Álvarez finaliza su participación en la
dirección editorial de RAES luego de muchos años de trabajo y por eso queremos agradecerle por todo su aporte
a la mejora continua de nuestra revista: el compromiso diario de Marisa ha permitido importantes logros de
indexación para nuestra revista y su publicación en tiempo y forma en cada número. A la vez, aprovechamos
esta oportunidad para dar la bienvenida a María Eugenia Grandoli, profesora e investigadora del
NIFEDE/UNTREF, quien a partir de este número se suma a la gestión editorial de RAES. Auguramos a María
Eugenia buenos años de trabajo en la revista.
Esperamos que la lectura de estos artículos resulte estimulante para continuar las discusiones sobre los
múltiples y variados temas que integran la problemática de la educación superior en nuestros países.
Esperamos siempre las contribuciones de los colegas de Argentina y de otros países de América Latina y de otras
regiones para enriquecer académicamente con estudios e investigaciones el debate imprescindible en el país y
en la región sobre la situación actual y las perspectivas de nuevas políticas y de innovadoras estrategias para el
mejoramiento de la universidad en cuanto a su calidad, a su desarrollo social y a sus contribuciones para el
mejoramiento de sus sociedades nacionales y locales y para enfocar los requerimientos de una Universidad para
el Futuro, democrática en su gestión, en su organización y en su calidad .