@article{Vidal Mackinson_2021, title={Transformación. La gráfica en desborde}, url={https://revistas.untref.edu.ar/index.php/rec/article/view/1131}, abstractNote={<p><span style="font-weight: 400;">Hacia fines de febrero, el Museo Nacional del Grabado abrió al público la exposición </span><em><span style="font-weight: 400;">Transformación. La gráfica en desborde</span></em><span style="font-weight: 400;"> con curaduría de Silvia Dolinko y Cristina Blanco. No solo se trató de una de las primeras aperturas presenciales con una gran apuesta curatorial, sino también el inicio de la nueva gestión del museo, a cargo de Blanco. Luego de casi un año desde que la COVID-19 impusiera nuevas modalidades de convivencia con las que hubo que negociar deseos, afectividades, labores y obligaciones, así como administrar la economía del tiempo bajo otras variables, la reapertura transitoria del MNG en la Casa Nacional del Bicentenario se convirtió en una apuesta muy bienvenida y esperada, ya que habíamos tenido unos primeros parpadeos suyos con el ciclo virtual </span><em><span style="font-weight: 400;">POST Imaginar el después. Sesiones de una experimentación gráfica</span></em><span style="font-weight: 400;"> (entre junio y agosto de 2020) y la exhibición </span><em><span style="font-weight: 400;">POST Imaginar el después</span></em><span style="font-weight: 400;"> (a partir del 15 de enero) desplegada en la planta baja de Riobamba.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Sobre la ventana derecha de la fachada del edificio se extiende en rojo y negro el nombre de la exhibición: </span><em><span style="font-weight: 400;">Transformación. La gráfica en desborde</span></em><span style="font-weight: 400;">. “Transformación” destacado en rojo. A través de ella, dispuesta en una pequeña sala a la derecha del ingreso, se ve una pancarta con una inscripción de la que se lee su proclama al revés: “Estrategias para no morir”. A su izquierda, otra: “Nos organizamos o desaparecemos”. Sobre la pared enfrentada a esta ventana, distintas piezas gráficas ocupan el muro de manera monumental (la escala en relación con sus proporciones). Debajo de la primera pancarta, objetos, libros y cuadernos de carácter íntimo por su tamaño y proximidad a la que apelan para apreciarlos. Todavía en la vereda, hacia la ventana izquierda de la fachada, aquella con mejores vistas hacia la sala grande de planta baja, encontramos una obra que enuncia “Los balcones, las ventanas, las fachadas en esta cuarentena son puentes entre lo macro y la micropolítica, entre el adentro y el afuera”. También se pueden ver varias más que diagraman sobre la alteración de las coordenadas espacio-tiempo, las fronteras entre el adentro y el afuera, la preeminencia de lo virtual, la pregunta sobre el “post” de la pandemia,&nbsp;el formato&nbsp;“posteo” como edición, las revisiones de lo público y lo colectivo, entre otras. Todavía no hemos entrado a la Casa…</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Traspasar el umbral del edificio es sentir que el cuerpo se vuelve cada vez más vulnerable. Presiente el despliegue curatorial preciso e inteligente y su memoria se activa. Unx se encuentra en distintas instancias, casi simultáneamente: en una exposición de arte, en una marcha, en el taller de un artista, en otra muestra, frente a una computadora, en la reapertura de un museo, negociando anhelos de manera individual y colectivamente. Compartiendo.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Transformación. Gráfica. En. Desborde. ¿Cómo se sitúa un museo público ante una coyuntura de crisis sanitaria en la que no se aminoró la búsqueda de resoluciones a problemas urgentes que moldean a nuestra sociedad? ¿Cuáles son las estrategias curatoriales que se articularon en torno a estas cuestiones? ¿Qué procedimientos se pusieron en acto al momento de configurar un relato que se presenta próximo a lo común?</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">“La gráfica contemporánea desborda los históricos límites del grabado y se expande en distintas formas de intervención, revisa genealogías y considera amplios recursos”, señalan las curadoras de la muestra. Así, se despliegan en las salas, en cuatro pisos distintos, gran cantidad de piezas artísticas enmarcadas en una narrativa autoral que no solo exhibe un conocimiento histórico atento a la especificidad de la disciplina, sus rupturas y continuidades, sino que también lo enlaza con un saber que modula su espesor imbuido en prácticas actuales que lo amplifican. Un sentido amplio de la noción de </span><em><span style="font-weight: 400;">transformación</span></em><span style="font-weight: 400;"> ocupa un lugar destacado en este relato que “…incluye la mutación de recursos, poéticas y procedimientos, la ampliación de estrategias de intervención, la activación de iconografías de cuestionamiento o movilización”. De esta manera, esta narrativa da a ver la potencia de la gráfica en su carácter articulador con aquellos impulsos que desean motorizar transformaciones no sólo visuales y disciplinares, sino también culturales y sociales.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Posicionada en este margen enunciativo, </span><em><span style="font-weight: 400;">Transformación</span></em><span style="font-weight: 400;"> exhibe obras de 40 artistas y colectivxs contemporánexs en conversación con más de 70 obras pertenecientes al acervo del museo. Se estructura en cuatro núcleos, siempre porosos y fluidos entre ellos: post, transmutar, irradiar, reactivar. Estos núcleos, además de distribuirse en cada piso, proponen a la transformación y al desborde en sintonía con la capacidad de agencia de las imágenes, en un ensayo autoral que lee críticamente nuestro presente y puntualiza esta práctica como vía privilegiada para mostrar lo urgente desde perspectivas sensibles.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Disponer de más de un centenar de obras en una exposición colectiva con piezas realizadas a inicios del siglo pasado, expresiones más recientes y algunas comisionadas implica un desafío importante para un museo que reabre al público, como también para el obrar curatorial que entiende que la institución debe estar en diálogo con prácticas actuales y que, a su vez, debe dar a conocer parte de su patrimonio. En esta ecuación, el diseño de exhibición acompaña estos objetivos: diagrama entre la disposición de obras de inscripción monumental y de carácter más íntimo. Ocupar superficies lineales de paredes, y avanzar sobre el espacio según el caso, evoca modalidades utilizadas en reclamos sociales ligados a cuestiones acerca de la disputa en lo público de configuraciones de representatividad política de una comunidad. A su vez, el carácter más íntimo, próximo e individual se despliega en obras, mayormente, pertenecientes al acervo del museo, como también en algunas contemporáneas. Enmarcadas, en vitrinas, tarimas, estanterías y en dispositivos puntuales, la relación unx a unx con cada modalidad de la imagen, del gesto, del procedimiento, propician a la absorción del tiempo por parte del espectador. La gráfica de sala, que indica cada núcleo aglutinador de piezas, refuerza el desborde y la transformación al expandirse por la pared y el piso, señalando la mutación de la práctica y la proximidad con nuestra realidad.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Así, en el recorrido de la muestra avanzan también los silencios, la intimidad, las marchas, el taller del artista, el ruido, el reclamo, la experimentación, el humor y la desazón. La exposición incluye obras que diagraman sobre diferentes modos de estar en el mundo, del hacer colectivo e individual, que buscan activar nuevas formas de operar en la esfera de lo social, que reactivan el archivo del museo, que piensan el presente y se aventuran al futuro, que proponen nuevos cauces para corporizar afectividades y comunidades, y que encuentran en xilografías, litografías, serigrafías, afiches, publicaciones, sellos, stickers, proyecciones, entre otras expresiones de la gráfica, modos de enunciación.&nbsp;Cada pieza se logra apreciar en su ubicación expositiva y convoca, por su parte, a imaginarla en otro ámbito de enunciación, porque </span><em><span style="font-weight: 400;">Transformación </span></em><span style="font-weight: 400;">también diagrama sobre la politicidad de un museo, sobre la urgencia de anteponer la utilidad pública y social a la privada e individual.&nbsp;&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Lxs artistas y colectivxs que participan son: Agrupación de Artistas de Rosario, Esteban Álvarez, AZETAguía, Adolfo Bellocq, boba, Mele Bruniard, Campaña Gráfica Vivas Nos Queremos, Capitana, Aída Carballo, Ricardo Carpani, Club de Grabado de Montevideo, Club de la Estampa de Buenos Aires, CUSAM, Alfredo de Vincenzo, Claudia del Río, Lucas Di Pascuale, Ediciones El Fuerte, Noemí Escandell, Fábrica de Estampas, Guillermo Facio Hebequer, León Ferrari, Carlos Filevich, Juan Grela, Grupo de Arte Callejero, Grupo Grabas, Iconoclasistas, Identidad Marrón, Marcos Irizarry, Roberto Jacoby, Magdalena Jitrik, Marcelo Kopp, La Grieta, La Lola Mora, José Luis Landet, Nelia Licenziato, New York Graphic Workshop, Lulú Lobo, Fernando López Anaya, Matilde Marin, Julia Mensch, César T. Miranda, Andrea Moccio, Mujeres Públicas, Luis Felipe Noé, Nosotras Proponemos, Leticia Obeid, Elisa O´Farrell, Fayga Ostrower, Liliana Porter, Santi Pozzi, Lorena Pradal, Presión, Victor Rebuffo, Osvaldo Romberg, Juan Carlos Romero, Pablo Rosales, Mabel Rubli, Mariela Scafati, Lotte Schulz, Luis Seone, Serigrafistas Queer, Ricardo Supisiche, Taller Popular de Serigrafía, Valeria Traversa, Abraham Vigo, Edgardo Antonio Vigo, Santiago Villanueva, Ivana Vollaro y Daniel Zelaya.</span></p> <p>&nbsp;</p> <p><img src="/public/site/images/fincarbone_editora/Vidal_1.jpg" width="641" height="427"></p> <p><img src="/public/site/images/fincarbone_editora/Vidal_2.jpg"></p> <p><img src="/public/site/images/fincarbone_editora/Vidal_3.jpg"></p> <p><img src="/public/site/images/fincarbone_editora/Vidal_4.jpg"></p> <p><img src="/public/site/images/fincarbone_editora/Vidal_5.jpg"></p> <p><sup><span style="font-weight: 400;">Fotografías de Soledad Amarilla. Gentileza Ministerio de Cultura de la Nación.</span></sup></p&gt;}, journal={Estudios Curatoriales}, author={Vidal Mackinson, Sebastián}, year={2021}, month={jul.} }