Revista de Estudios sobre Genocidio https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg <p>La&nbsp;<strong>Revista de Estudios sobre Genocidio</strong> es una publicación anual que tiene el objetivo de ampliar y difundir la investigación acerca del genocidio, en particular en América Latina, y está destinada fundamentalmente a los miembros de las comunidades académicas y científica (estudiantes, docentes e investigadores) tanto nacionales como internacionales. Si bien dicha línea de estudios tiene más de treinta años, ésta es la primera publicación periódica académica en español y se propone tanto dar cuenta del estado de la cuestión a nivel internacional (publicando los trabajos más relevantes sobre genocidio aparecidos en las revistas académicas de todo el mundo) como avanzar con investigaciones producidas en nuestra región que pretendan comprender y analizar la especificidad de los genocidios latinoamericanos.</p> <p>Es por ello que se invita a investigadores de todas las áreas de las ciencias sociales dedicados al estudio de los procesos genocidas y prácticas represivas en cualquier lugar del planeta a enviar colaboraciones para esta publicación. La <strong>Revista de Estudios sobre Genocidio</strong> no aplica cargos por el procesamiento o por la publicación de artículos.</p> <p>Indizada en:&nbsp;<br><a href="http://www.latindex.unam.mx/latindex/ficha?folio=2995" target="_blank" rel="noopener">Latindex</a>&nbsp;<br><a href="http://flacso.org.ar/latinrev/">LatinREV</a>&nbsp;<br><a href="https://doaj.org/toc/2362-3985" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a></p> es-ES <p>El contenido de esta revista está licenciado bajo una licencia internacional<a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" target="_blank" rel="noopener"> Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0.</a></p> dfeierstein@untref.edu.ar (Daniel Feierstein) lzylberman@untref.edu.ar (Lior Zylberman) Thu, 01 Dec 2022 00:00:00 +0000 OJS 3.1.2.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Editorial https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1687 Derechos de autor 2022 Revista de Estudios sobre Genocidio http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1687 Thu, 01 Dec 2022 00:00:00 +0000 Algunos debates en el marxismo europeo sobre Auschwitz https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1452 <p>El presente artículo es una pequeña parte de un trabajo de investigación en curso más general que se propone analizar cómo los procesos genocidas incidieron en las elaboraciones sobre genocidio en autores marxistas. En este artículo, se pretende dar cuenta de los debates publicados en la última década del siglo XX y las dos primeras décadas del siglo XXI en algunos autores europeos marxistas respecto del genocidio Nazi. De esta manera, se busca conocer los conceptos que utilizaron los distintos autores para ponerlos en debate a la vez que se busca retomar los conceptos del marxismo para aportar a los estudios sobre genocidio.&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> María Pelle Derechos de autor 2022 Revista de Estudios sobre Genocidio http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1452 Thu, 01 Dec 2022 00:00:00 +0000 Funcionalismo vs. intencionalismo. Una aproximación al debate historiográfico sobre el genocidio contra los armenios. https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1448 <p><span style="font-weight: 400;">Este trabajo pretende realizar un estado de la cuestión sobre los debates que se dieron en los estudios sobre el genocidio turco sobre los armenios en el período 1915-1923.&nbsp; Para ello, partiremos de la encendida polémica entre intencionalistas y funcionalistas que se dió en el caso del genocidio cometido por el nazismo contra los judíos europeos e intentaremos ubicarlo en el debate historiográfico sobre el caso armenio.&nbsp; El objetivo que nos proponemos no es tanto realizar un aporte a la discusión en sí misma, sino llevar adelante un recorrido que nos permita poner en valor los estudios publicados sobre el tema.&nbsp; De esta manera, “tomamos prestada” esa polémica considerando que ello puede aportar a un debate crítico en la historiografía sobre el caso armenio y aportar líneas de análisis para futuras investigaciones.</span></p> Greta Kalaidjian Derechos de autor 2022 Revista de Estudios sobre Genocidio http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1448 Thu, 01 Dec 2022 00:00:00 +0000 Myanmar: un abordaje de los discursos de odio hacia los Rohingyas https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1441 <p>El 25 de agosto de 2017, el Ejército de Myanmar encabezó una operación sistemática violenta contra la minoría musulmana Rohingya sobre los territorios de Rakhine, Kachin y Shan. A este ciclo se lo denominó “<em>clearance operations</em>” y, según Naciones Unidas, se basó en cuatro pilares: el asesinato de civiles, la violencia sexual, la retórica de la exclusión étnico-religiosa y la impunidad. Ahora bien, estas acciones tuvieron lugar en un escenario de hostilidad creciente que encontró en las plataformas y redes sociales el ámbito ideal para la difusión de mensajes descalificadores e información falsa sobre los Rohingyas. En Myanmar las redes sociales se convirtieron en portavoces de discursos de odio y burbujas de sentido cargadas de intolerancia y racismo. Este trabajo busca identificar los marcos discursivos generados por organizaciones religiosas, líderes políticos, institucionales y militares que alimentaron un conflicto histórico, exacerbaron diferencias en la sociedad y configuraron discursos de odio para que se perpetraran de forma abierta todo tipo de abusos, crímenes de odio y hasta el genocidio.</p> Eliana Natalia Gissara Derechos de autor 2022 Revista de Estudios sobre Genocidio http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1441 Thu, 01 Dec 2022 00:00:00 +0000 Tratamiento de niños bajo terrorismo estatal: los casos del genocidio armenio y de la dictadura militar argentina. https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1454 <p>La presente investigación se focaliza en la violencia de Estado contra un sector social en dos momentos históricos desde una perspectiva comparada para la comprensión de los contextos en que tuvieron lugar. Se indagarán los procedimientos aplicados durante el genocidio armenio de 1915 y la dictadura militar argentina de la década de 1970 para concretar una cuestión importante para los responsables de ambos genocidios: la apropiación de niños y su cambio de identidad. Estos procesos son entendidos como traslado de niños de un grupo a otro, tal como está mencionado en la Convención para el Castigo y la Prevención de Crímenes de Genocidio de las Naciones Unidas de 1948 que, en los casos estudiados tuvieron la clara intención de eliminar un grupo determinado por su origen cultural-étnico o por pertenecer a un grupo político particular. Para concretar este abordaje las fuentes utilizadas son diversas: publicaciones de los ideólogos del Genocidio armenio, los testimonios de sobrevivientes, los juicios a la Junta militar y fuentes secundarias diversas.</p> Nélida Boulgourdjian Derechos de autor 2022 Revista de Estudios sobre Genocidio http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1454 Thu, 01 Dec 2022 00:00:00 +0000 Genocidio y cine documental https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1488 <p>Este libro tiene como propósito estudiar la representación del genocidio en el cine documental. En los últimos años ha habido un creciente interés y una aceptación mayor a estudiar las representaciones de los genocidios como parte integral de ese campo de estudios; es decir, no solo pensar su dimensión y análisis histórico, político o sociológico sino también sus formas de representarlo artística y visualmente. Asimismo, en una cultura que se ha vuelto cada vez más audiovisual, el lugar de las imágenes para el conocimiento de estos sucesos ocupa un lugar fundamental, ya sea para su enseñanza como también para la propia toma de conciencia sobre el hecho.<br>Los documentales nos ayudan a explicarnos lo sucedido, a establecer relaciones, a ofrecer interpretaciones, a dar cuenta de nuestro mundo, a tratar de encontrar palabras, aunque sea una ardua tarea. De este modo, el cine documental posee un rol fundamental en el conocimiento de los genocidios: ha funcionado como evidencia, ha colaborado en la difusión masiva de los casos y ha formado, consolidado y servido de soporte de imaginarios colectivos en torno a los genocidios.</p> Candela Gancedo Garcia Derechos de autor 2022 Revista de Estudios sobre Genocidio http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1488 Thu, 01 Dec 2022 00:00:00 +0000 Juzgar los crímenes de Estado. A 15 años de la reapertura de los juicios en Argentina https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1486 <p><span style="font-weight: 400;">Autora: Camila Zubcov. Licenciada en Sociología (UBA). Investigadora y coordinadora de proyectos en el Observatorio de Género y Políticas Públicas (OGYPP). Integrante del Observatorio de Crímenes de Estado (OCE).</span></p> Camila Zubcov Derechos de autor 2022 Revista de Estudios sobre Genocidio http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1486 Thu, 01 Dec 2022 00:00:00 +0000 The Resistance Network https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1445 <p>A partir del rescate de numerosas fuentes, su organización y análisis, el Dr. Khatchig Mouradian rebate la literatura que sostiene que las escasas oportunidades en las que las comunidades armenias se resistieron a las masacres y deportaciones, lo hicieron tomando las armas. Este autor, proporciona a lo largo de su texto, un revés a esta narrativa que ubica a los armenios como meros receptores pasivos de la violencia genocida -o como objeto del humanitarismo occidental- y los presenta como sujetos organizados y activos frente a las políticas orquestadas por el Comité de Unión y Progreso turco.</p> <p>&nbsp;</p> María Alejandra Serantes Derechos de autor 2022 Revista de Estudios sobre Genocidio http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1445 Thu, 01 Dec 2022 00:00:00 +0000 Political Memory and The Aesthetics of Care. The Art of Complicity and Resistance https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1420 <p>Esta reseña se propone dar cuenta, mezclando un profundo conocimiento del campo de la memoria en Argentina y no solamente, del último libro de Mihaela Mihai, Senior Lecturer por la Universidad de Edimburgo, llamado: Memoria política y estéticas del cuidado: El arte de la complicidad y la resistencia.</p> Mauro Greco Derechos de autor 2022 Revista de Estudios sobre Genocidio http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/1420 Thu, 01 Dec 2022 00:00:00 +0000