10
/ pp 9-11 / Año 9 Nº16 / DICIEMBRE 2022 – JUNIO 2023 / ISSN 2408-4573 / EDITORIAL
Sigue el artículo de Felipe Hernández, “Dificultades de los docentes noveles egresados de universidades y de escuelas
normales. Un estudio con docentes de escuela primaria del estado de Tlaxcala, México”, cuyo objetivo de identificar las
dificultades que enfrentan en el desempeño de su función docente los profesores noveles de educación primaria,
egresados tanto de universidades como de escuelas normales.
A continuación en la Sección General, se incluyen una serie de artículos referidos al nivel superior. Entre ellos, el de
Antonio Camou, Marcelo Prati y Sebastián Varela, titulado “El orden de la interacción: continuidades y cambios en la
militancia estudiantil universitaria de la UNLP (2013-2019)”. El trabajo analiza la experiencia de participación política
de jóvenes estudiantes universitarios -con foco en quienes ejercen roles militantes-, en el ámbito de la Universidad
Nacional de La Plata (UNLP) durante los años 2018/2019, en perspectiva comparada con observaciones y entrevistas
realizadas un lustro atrás (2013/2014).
A continuación, el trabajo de Virginia Corbella se titula “Las acciones de la Universidad Nacional del Sur para mantener
la continuidad pedagógica en el escenario de emergencia sanitaria: vinculación con su Plan estratégico”. El objetivo de
este trabajo es relevar y describir algunas de las acciones que llevó adelante la Universidad Nacional del Sur en ese
contexto de emergencia con respecto a la continuidad pedagógica durante el tiempo de emergencia sanitaria.
Cierra la Sección General, el artículo de Hugo Roger Paz, titulado “Determinación el tiempo medio de deserción y de los
factores que facilitan o retrasan la deserción estudiantil en una carrera de Ingeniería civil”. Este artículo, a partir de
aplicar técnicas de análisis estadístico conocidas como “Análisis de Supervivencia”, analiza trayectorias académicas
de estudiantes de una carrera de Ingeniería.
Para iniciar la nueva
Sección de Estudios Comparados en Educación
, se incluye el texto de Cristian Perez Centeno y
Norberto Fernández Lamarra titulado “La Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación y el campo de la
Educación comparada”. El texto aborda la historia del campo de educación comparada en Argentina en torno a la
memoria institucional de la Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE). En el mismo, se busca
dar cuenta de su proceso de creación, los antecedentes históricos, las acciones académicas que desarrolló desde
entonces, especialmente sus congresos internacionales y el Congreso Mundial de la Especialidad organizado en 2013,
así como la creación de la Revista Latinoamericana de Educación Comparada (RELEC) y su efecto en la esfera académica
nacional. Hemos elegido este texto para iniciar la sección dedicada a los estudios comparados en educación como un
homenaje a SAECE. El artículo, desde una perspectiva epistemológica bourdiana, analiza el modo en que la creación y
actividad de SAECE promovieron diferentes dimensiones del campo de los estudios comparados en educación en
nuestro país y en la región: su perspectiva disciplinaria, la perspectiva de los actores y grupos involucrados, la
institucionalidad y las relaciones con la académica mundo más allá de sus fronteras específicas.
Además, como parte de la Sección de Estudios Comparados, se incluyen otros tres textos. El primero de ellos, de Zaira
Navarrete Cazales, Héctor Manuel Manzanilla Granados y Paola Andrea López Hernández titulado “Políticas para la
innovación, inclusión y TIC en los planes educativos nacionales de Argentina, Brasil y Chile”, en el que analizan las
políticas educativas estructuradas en planes nacionales de educación de tres países: el Programa Estratégico Nacional
2016-2021, de Argentina; el Plan Nacional de Educación. 30 prioridades para el 2030, de Chile; y el Plan Nacional de
Educación 2014-2024, de Brasil. Para cada uno de éstos se analizan como categorías centrales el desarrollo de: 1) la
innovación, 2) la inclusión, 3) las TIC, empleando la metodología comparativa que permite encontrar tendencias, así
como procesos de divergencia y convergencia ubicados al interior de cada programa.
Luego se presenta el artículo de Nicolás Dvoskin, Mariano Albornoz Berton, María Florencia Chercover, Carolina
Fernández, Agustina Folcia, Pablo Julián Luca, Max Povse, Ingrid Lorena Violini, Andrea Stefanía Muñoz, María Sol
Semino y Laura Currá titulado “La educación superior en pandemia: reflexiones para una real democratización. Casos
sudamericanos seleccionados”. Este trabajo se propuso indagar acerca de las estrategias institucionales
implementadas en distintos países sudamericanos (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay)
respecto de la educación superior durante la pandemia de Covid-19, enfatizando lo desarrollado en los años 2020 y
2021.
Cerrando la Sección se presenta el artículo de Nicolás Bentancur, titulado “Gobiernos progresistas y políticas educativas
en el Cono Sur de América Latina (2003-2020). Continuidades, innovaciones y legados institucionales”. En el texto se
hace foco en las transformaciones institucionales de los sistemas educativos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay entre
los años 2003 y 2020, promovidas durante las gestiones de gobiernos nacionales de índole “progresista” con un análisis
que procura responder a interrogantes en torno a las políticas educativas implementadas, las innovaciones en las