220 / pp 220-223 / Año 10 Nº18 / JULIO 2023 – NOVIEMBRE 2023 / ISSN 2408-4573 / RESEÑAS DE TESIS

Contribución de las Practicas Sociales Educativas a la
construcción de capacidades docentes de estudiantes de los
Institutos Superiores de Formación Docente de la Provincia de
Buenos Aires
Por Analía GHIO1

Palabras iniciales

La gestión de la Educación Superior tiene frente a sí desde sus orígenes, el desafío de vincular la formación profesional
con las complejidades de la realidad sociopolítica en la cual los estudiantes se van a insertar profesionalmente.

Dicho desafío implica transitar un recorrido plagado de dificultades que exige la construcción de diversos proyectos
académicos, que permitan burlar la protección del encierro de la torre de marfil (Ossenbach Sauter, 2008), en donde se
suele acomodar la academia desde el surgimiento de las primeras universidades en la plenitud del medioevo.

Las Prácticas Sociales Educativas, en adelante PSE, proponen el trazado de un recorrido que permite enlazar la
zigzagueante relación entre el mundo académico y la realidad social que, como plantea Schön (1992), implica
abandonar las alturas construidas por ideales y teorías, para poder intervenir concretamente en las tierras bajas
surcadas por necesidades concretas urgentes, opacas y complejas.


El problema de investigación: la contribución de las PSE a la construcción de capacidades docente

El tema investigado tuvo por finalidad analizar y explicar cómo es la contribución de las PSE, a la construcción de
capacidades profesionales de los estudiantes de los Institutos Superiores de Formación Docente, en adelante ISFD, de
la Región 7 y 8 de la Provincia de Buenos Aires.

Se seleccionaron las regiones mencionadas, porque se las consideró representativas del Conurbano Bonaerense, ya
que están integradas por municipios de distintos índices de progreso social, hecho que permitió abarcar realidades
socio comunitarias diferentes. Dentro de ambas regiones se investigaron la totalidad de los ISFD que informaron que
realizaban PSE. Dichos institutos fueron 5 (cinco): 2 (dos) de la Región 7 y 3 (tres) de la Región 8.

Se centró la indagación en el análisis cualitativo, desde el marco fenomenológico hermenéutico, de 32 (treinta y dos)
relatos, de diferentes actores institucionales: 5 (cinco) profesionales que gestionaban la conducción institucional, 6
(seis) profesores que gestionaban pedagógicamente las PSE y 21 (veintiún) estudiantes de diversos profesorados, que
participaban de las mencionadas prácticas.

Se optó por dicho encuadre metodológico por considerar que los sujetos construyen activamente el sentido de lo vivido,
tomando distancia de enfoques que centran su análisis en datos cuantitativos o en observaciones directas. Desde esta
perspectiva se entiende que el sujeto que relata sus experiencias vividas en las PSE, coexiste entre dos mundos: el
racionalmente sensible y el sensiblemente racional que están profundamente articulados en una totalidad de sentido
(Márquez Fernández, 2021).


1 Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina / anyghio@gmail.com


221/ pp 220-223 / Año 10 Nº18 / JULIO 2023 – NOVIEMBRE 2023 / ISSN 2408-4573 / RESEÑAS DE TESIS

El enfoque propuesto considera centralmente a la experiencia vivida, preocupándose por escuchar activamente las
narrativas, para interpretar los posibles significados de estas experiencias, dado que las mismas poseen un alto grado
de inmediatez y complejidad.

A lo largo del marco teórico y metodológico, se tuvo como eje prioritario la pregunta que originó la problematización de
la investigación ¿Cómo y de qué modo contribuyen las PSE a la construcción de capacidades profesionales docentes,
de los estudiantes de los ISFD, de la Región 7 y 8 de la Provincia de Buenos Aires?, en consonancia con la interrogación
formulada por Van Manen (2003) “¿Cuál es la naturaleza de esta experiencia vivida?” (p. 62), fundamentando la tarea
investigativa en la búsqueda de las posibles respuestas ante lo que desvela, inquieta y apasiona: la contribución de las
PSE a la construcción de capacidades docentes.


Caracterización de las Prácticas Sociales Educativas

Las PSE son proyectos pedagógicos que permiten la intervención protagónica de los estudiantes en diversos contextos
sociales, aplicando saberes aprendidos a lo largo de su trayectoria formativa, con el objetivo de atender y mejorar la
resolución de problemáticas socio comunitarias y educativas que enfrentan diversos grupos sociales.

A continuación, se detallan las distintas PSE realizadas por los 5(cinco) ISFD:


Lugar Espacio social Actividades


Municipio de Morón


Hospital Público

Apoyo escolar virtual y recreación presencial
para niños en la Sala Hemato Oncológica
Pediátrica


Municipio de Morón


Barrio Carlos Gardel


Formación de líderes deportivos

Municipio de La Matanza Barrio 22 de Enero


Intercambio socio cultural Actividades lúdico
recreativas y deportivas

Municipio de Hurlingham
Casa de la joven William
Morris

Talleres de títeres, circo. Apoyo escolar.
Juegos, deportes, maquillaje artístico entre
otras


Municipio de Merlo


Eventos municipales

Participación en maratones, jornada con
niños y niñas sordomudas, fiestas escolares
diversas


Municipio de San Miguel


Merendero Los Retoños

Apoyo escolar presencial y virtual. Armado
de una ludoteca durante la pandemia
Covid19.
Creación y organización de una biblioteca.

Norte y sur argentino
Escuelas rurales de
montaña

Campamentos educativos, actividades lúdico
deportivas. Intercambio con las
comunidades.


A lo largo de la escucha de diversas narrativas, se registraron convergencias de profesionales que gestionan de la
conducción, profesores y estudiantes respecto de la mención del estado de contento que generan las PSE, expresiones,
que podrían aludir a lo sostenido por Mandrioni (1967) “un estado de sosiego, de tranquilidad íntima; es sentirse
encuadrado y “contenido” en el ámbito adecuado de las propias posibilidades” (p. 23) pudiendo entenderse que los
participantes, advertirían que las prácticas mencionadas producirían el mencionado estado de bonanza y serenidad,
teñido de una emoción muy afín como la de alegría, por haber participado en la atención de las necesidades
comunitarias, poniendo en acción sus propias capacidades.


222/ pp 220-223 / Año 10 Nº18 / JULIO 2023 – NOVIEMBRE 2023 / ISSN 2408-4573 / RESEÑAS DE TESIS

Diversos entrevistados explicaron que las prácticas realizadas posibilitaron que el estudiante adquiera protagonismo,
entendiendo que dicho concepto proviene del griego protagonistis formada protos que significa primero y agonistís que
significa luchador (Anders, et.al (s.f)) etimología que se relaciona directamente con las PSE, que se caracterizaron por
poner delante o primero, en la línea de combate, a estudiantes que habría luchado contra las diversas situaciones con
las que se fueron encontrando en el contexto. Una niñez en tratamiento oncológico que no podían correr ni saltar, chicos
descalzos que caminaban por las calles de tierra de los barrios, o que tenían manos entumecidas que no les permitían
escribir en las clases de apoyo escolar. Niñas y niños sordomudos que enfrentaron a los estudiantes con la necesidad
de adquirir el lenguaje de señas.

Las PSE permitieron la adquisición de un grado creciente de concientización, fruto del proceso dialéctico de una práctica
reflexionada entre profesores y estudiantes, que se encuentran en la búsqueda de respuestas efectivas, dentro de la
inserción en el campo de trabajo al utilizar todo el saber académico, para poder resolver las problemáticas reales que
atraviesan la vida social, posibilitando un compromiso progresivo con las necesidades sociales porque “La cabeza
piensa desde donde pisan los pies (Boff, 2017).


Algunas conclusiones

Los profesionales que gestionan la conducción de los ISFD explicitaron que las PSE contribuyeron a la formación docente
porque transformaron a los estudiantes al resolver necesidades de la comunidad, cambiando a las personas porque
atravesaron experiencias directas, construyendo socialmente un individuo distinto. Iniciaron el primer contacto con
chicos, capacitaron en la organización de grupos de distintas edades y en la formulación y puesta en práctica de
actividades y la supervisión de las mismas, entre muchas otras.

Los docentes expresaron que las PSE contribuyeron a la formación ética, académica y socioafectiva de ellos mismos, y
a la construcción de las capacidades docentes de sus estudiantes. Logran un mayor compromiso académico con las
materias afianzando la carrera elegida, como así también su formación como sujetos sociales comprometidos con la
problemática comunitaria, desarrollando sus capacidades humanas integrales, profesionales, sociales, psicológicas,
pedagógicas y éticas.

Los estudiantes manifestaron que las PSE contribuyeron a: coordinar un proyecto convirtiéndolo de algo informal en
formal, enseñaron a crear reglas, cambiaron el pensamiento y la mirada social, facilitaron aprender a ser una persona
nueva emocionalmente, generaron una apertura de la mirada, permitieron que el profesor surja de adentro, brindaron
herramientas, enseñaron a compartir y convivir, mejoraron la sensibilidad y el vínculo con las personas, entre muchas
otras.

En conclusión, las Prácticas Sociales Educativas son proyectos formativos que capacitan en la aplicación de saberes
académicos atendiendo y mejorando la resolución de problemáticas sanitarias, educativas y comunitarias que enfrentan
los grupos más vulnerables, desarrollando capacidades humanas integrales, profesionales, sociales, psicológicas,
pedagógicas y éticas que contribuyen a su formación docente y a la construcción de una sociedad más equitativa e
inclusiva.

La formación integral está en coincidencia con lo planteado por Morin (1999) cuando argumenta que el ser humano es
físico, biológico, psíquico, cultural, social, histórico, constituyendo una unidad que no puede descomponerse en
múltiples disciplinas, sino que debe considerarse en una totalidad, tomando conciencia de una identidad común con
todos los humanos. Las PSE restauran el resquebrajamiento científico de las materias académicas, logrando por
instantes una comunión unitiva de hombre-mundo, proponiendo momentos de encuentro en los contextos más
insospechados.


Referencias bibliográficas

Anders, V. et.al (s.f). Diccionario Etimológico Castellano en línea. http://etimologias.dechile.net/

Boff, L. (2017). A águia e a galinha: uma metáfora da condição humana. Editora Vozes Limitada.


223/ pp 220-223 / Año 10 Nº18 / JULIO 2023 – NOVIEMBRE 2023 / ISSN 2408-4573 / RESEÑAS DE TESIS

Mandrioni, H. (1967). La vocación del hombre. Guadalupe.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Ossenbach Sauter, G. (2008). José Vasconcelos: Discurso en la Universidad con motivo de la toma de posesión del
cargo de Rector de la Universidad Nacional de México (1920). Transatlántica de Educación (5), S. 29-34.

Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos: Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en
las profesiones. Ministerio de Educación y Ciencia.

Márquez-Fernández, Á. (2021). Ditirambos, pedagogía y Crisis. Entornos Educativos y filosofía de la formación, 19.

Van Manen, M., (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Ciencia humana para una pedagogía de la acción
y la sensibilidad. Idea Books.