113 / pp 112-113 / Año 4 Nº6 / MAYO 2017 / ISSN 2408-4573 / RESEÑAS DE LIBROS
En el primer capítulo se desarrollan las características sociodemográficas y aproximaciones de los estudiantes de ingreso de las
universidades antes mencionadas, y se aportan testimonios de estudiantes y coordinadores que dan cuenta, entre otras cuestiones,
de la imagen que tienen de sí mismos los ingresantes al nivel como potenciales estudiantes universitarios. Durante el segundo
capítulo se hace foco en las políticas de acceso y permanencia que se han dispuesto y ejecutado desde las cuatro universidades
del Conurbano Bonaerense durante la instancia de ingreso y a partir del primer año. Con el fin de presentar un panorama claro
y concreto acerca de los mecanismos de ingreso, y de las políticas y estrategias orientadas al ingreso y la primera instancia del
trayecto formativo, los autores plantean dos cuadros que sintetizan las acciones focalizadas en dichos fines. Ambas tablas permiten
la comparación entre las instituciones y la visualización de las similitudes y diferencias entre las prácticas adoptadas.
En el tercer capítulo, se proponen indagar las políticas de bienestar en el ingreso y durante el primer año, a partir de la búsqueda
de equidad en estas instituciones. Los autores hacen mención acerca del concepto de bienestar estudiantil y la importancia de ge-
nerar políticas que den respuesta a garantizar el derecho de todo sujeto a la gratuidad y equidad en la enseñanza superior pública.
Por otro lado, se presentan cifras que evidencian la gestión de las becas como una de las principales líneas de acción de bienestar
universitario. En el cuarto capítulo, se analizan tres experiencias de articulación entre las universidades del Conurbano y las es-
cuelas del Distrito que permiten entender la importancia de que existan políticas que fortalezcan la vinculación entre los niveles,
y su permanencia en los proyectos y gestiones institucionales. A través de testimonios relevados en el estudio de investigación se
destaca la importancia de contar con una institución de educación superior “local”, lo cual resulta de estímulo durante el último
año de la escuela secundaria.
En el quinto capítulo, el trabajo se centra en estudiar los materiales curriculares que utilizan durante el ingreso y el primer año de
la carrera en las universidades estudiadas. A su vez, los investigadores intentan demostrar de qué modo este material incide en la
eficiencia del trayecto en cuestión, al permitir la regularidad y continuidad de los estudios superiores. Por otra parte, se realiza un
repaso de las diversas perspectivas que existen acerca de los aspectos estructurales del curriculum, específicamente las tipologías
de materiales, los actores intervinientes y las políticas universitarias. Los especialistas en educación, durante el sexto capítulo ha-
cen referencia a la propuesta de curriculum en acción de la Universidad Nacional de General Sarmiento, orientado a los estudiantes
de ingreso con el objeto de lograr la retención y permanencia de los mismos. A través de esta propuesta pedagógica se da cuenta
de diferentes aspectos y mejoras en el sistema académico institucional.
A lo largo del séptimo capítulo, se hace mención a dos proyectos de investigación que se llevaron a cabo desde la Universidad
Nacional de Lanús y que hacen referencia a las competencias de lectura y escritura de los ingresantes y la incidencia de las tra-
yectorias escolares previas y del curso de ingreso en el desarrollo de las disposiciones de lectura y escritura de los estudiantes. En
este sentido, se ofrecen datos que aportan información, referentes conceptuales y recursos metodológicos vinculados con la toma
de decisiones en el campo de las políticas de ingreso a la universidad. Finalmente, en el octavo capítulo se presenta el caso del
Taller de Ingreso a los estudios universitarios de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Asimismo, en este apartado, se analiza
la importancia que tienen los datos que surgen en el curso de ingreso con el fin de fortalecer la retención y permanencia estudiantil.
A su vez se reflexiona acerca de la tensión entre los fines históricos de la institución y las demandas actuales de la comunidad.
Finalmente, la obra demuestra el esfuerzo realizado por el grupo de investigadores y logra trasmitir al lector la riqueza de cada una
de las prácticas estudiadas y puestas en marcha en la realidad educativa nacional. En conclusión, la lectura resulta inspiradora y
convoca a la reflexión en materia de política educativa universitaria centrada en el primer tramo del trayecto formativo, y con el
objetivo de dar respuesta a las problemáticas de la desigualdad social que tiene lugar en el país. En este sentido, y a través de
las experiencias reseñadas, los diferentes capítulos indican que existe una necesidad significativa de fortalecer los espacios de
vinculación y cooperación interinstitucional. Esto permitirá compartir, mejorar y potenciar las prácticas en educación focalizadas en
la inclusión, la retención y la permanencia educativa a partir de nuevos escenarios y “con una mirada renovada”.
Fecha de recepción: 16/3/2017
Fecha de aprobación: 22/3/2017