https://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/issue/feedRevista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación2024-08-01T18:06:24+00:00Paula Farinatirelapae@untref.edu.arOpen Journal Systems<p><strong>RELAPAE</strong>, <em>Revista Latinoamericana de Política y Administración de la Educación, </em>es una publicación bianual, en formato digital y de acceso online abierto, editada por el <em>Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación</em> (NIFEDE) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) bajo la dirección de Norberto Fernández Lamarra. RELAPAE propone un ámbito académico propicio para el análisis, el estudio, el debate y la difusión de la problemática de las políticas y la administración de la educación en la Argentina y en América Latina tanto desde una perspectiva histórica y comparada como de alternativas deseables y posibles para su mejoramiento en relación con su calidad y pertinencia, su democratización y su integración y convergencia a nivel nacional y regional. RELAPAE acepta la publicación de trabajos de investigación teórica y aplicada originales, reseñas de libros, revistas y tesis, de relevancia en el campo de políticas, planeamiento, gestión y administración, y evaluación de la educación, tanto en castellano como en portugués. La organización administrativa y científica está a cargo de un equipo conformado por la Dirección y la Secretaría editorial, responsables de la gestión y edición de la revista; un Consejo Editorial así como un Comité Editorial Nacional y uno Internacional, conforman un cuerpo de expertos de extensa trayectoria académica en el ámbito nacional e internacional, a cargo de las evaluaciones científicas de los trabajos bajo sistema doble ciego; un cuerpo ad hoc de evaluadores, convocados en cada edición conforme a las temáticas que integran cada número de la revista.</p> <p>ISSN 2408-4573 <br><strong><em>NIVEL 1 de publicaciones según la Res. 2249/14 del CONICET.</em></strong></p> <p><br><a href="https://www.untref.edu.ar/instituto/iifede-nucleo-interdisciplinario-de-formacion-y-estudios-para-el-desarrollo-de-la-educacion"><em><strong>Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de l/a Educación (NIFEDE)</strong> </em></a></p> <p>Indizada en: </p> <p><em><a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/23178">Latindex</a> (Directorio y Catálogo 2.0)</em><em>; <a href="https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info?id=504594">ERIH PLUS</a> (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences); </em><em><a href="https://miar.ub.edu/issn/2408-4573">MIAR</a> (Matriz de Información para el Análisis de Revistas); </em><a href="http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/revista-latinoamericana-de-politicas-y-administracion-de-la-educacion/">Núcleo Básico de Revistas</a> (<em>CAICYT</em> - <em>CENTRO ARGENTINO DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA/ CONICET); </em><em><a href="http://binpar.caicyt.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=119356">BINPAR</a> (Bibliografía Nacional de Publicaciones Periódicas Registradas); </em><em><a href="https://latinrev.flacso.org.ar/revistas/relapae-revista-latinoamericana-politica-administracion-educacion">LatinRev</a> (Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades); </em><em><a href="http://www.caicyt-conicet.gov.ar/malena/items/show/2208">Malena</a> (Políticas de jerarquización, acceso y archivo de las publicaciones científicas argentinas); <a href="https://v2.sherpa.ac.uk/id/publication/43862">SHERPA-ROMEO</a>; <a href="https://oaji.net/journal-detail.html?number=12397">OAJI</a> (Open Academic Journals Index).</em></p> <p> </p>https://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/2096Editorial 202024-08-01T02:49:19+00:00Norberto Fernández Lamarrarelapae@untref.edu.ar<p>-</p>2024-07-31T00:00:00+00:00Derechos de autor https://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/2095Presentación del Dossier. Reflexiones prospectivas sobre los inicios a la vida universitaria. Hacia una construcción del campo de estudio de los Inicios a la Vida Universitaria 2024-08-01T02:51:17+00:00Lucrecia A. Sotelolucreciasotelo@gmail.com<p>-</p>2024-07-31T00:00:00+00:00Derechos de autor https://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/2023Ingresantes a las universidades nacionales de gestión pública de la Patagonia Sur. Apuntes para la toma de decisiones2024-08-01T02:59:42+00:00Julieta Lopezjulietacristinalopez@gmail.comAriel Faríasfarias.arielhernan@gmail.com<p>Si bien en las últimas décadas se ha observado una ampliación del acceso a los estudios universitarios, aún se evidencian fuertes disparidades en las trayectorias de los estudiantes según origen social. Nos centramos en las características de los ingresantes a las universidades públicas nacionales desde una perspectiva que se nutre del campo de estudios sobre fragmentación y segregación educativa. El objetivo es delinear los perfiles sociales de estos ingresantes, la existencia de características comunes y singulares al interior de las universidades de la Patagonia Sur, así como los diferenciales con los promedios nacionales. Trabajamos con una fuente de datos proveniente de registros administrativos: el Anuario de Estadísticas Universitarias 2022, compilado por el Departamento de Información Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias. En una primera aproximación a este universo pretendemos aportar al conocimiento de las características que asumen los procesos de desigualdad socio-educativa entre los estudiantes universitarios de esta región, lo que resulta un insumo relevante para la identificación de los nudos críticos y las prioridades a atender para el diseño de políticas públicas que tiendan a reducir la reproducción de las desigualdades sociales.</p>2024-07-31T17:50:08+00:00Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educaciónhttps://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/2026Grupos de aprendizaje en la Universidad de Tierra del Fuego para el acompañamiento de los inicios a la vida universitaria2024-08-01T02:59:42+00:00Santiago Venturinisventurini@untdf.edu.ar<p>Introducción al Estudio de la Sociedad, la Cultura y el Ambiente es una asignatura específica de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur obligatoria y transversal a la mayoría de las carreras de grado de la Universidad.<br>En la experiencia del dictado de la asignatura en la Sede Río Grande para el período 2018-2023, se identifican dificultades por parte de los estudiantes que afectaron su trayectoria y permanencia. Éstas están vinculadas a la comprensión de lecturas propuestas, a la resolución de trabajos escritos y a la expresión oral para dar cuenta de los aprendizajes. Todo ello resulta en un alto porcentaje de desgranamiento entre el inicio de la cursada y el primer parcial, y en un gran desafío para aprobar la asignatura en examen final oral para aquellos estudiantes que logran regularizarla.<br>Para abordar estas dificultades, se diseñó un proyecto que pretende favorecer condiciones de aprendizaje de herramientas comunicativas, escritas y orales, a partir de la conformación de grupos de aprendizaje. En este trabajo pretendemos mostrar las acciones implementadas durante el año 2023 en la primera edición del proyecto, atendiendo resultados preliminares, alcances, logros y desafíos a futuro.</p>2024-07-31T18:26:13+00:00Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educaciónhttps://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/2027Inclusión de vulnerados en la educación superior. Aportes al debate latinoamericano.2024-08-01T02:59:42+00:00Stela Maria Meneghelsmeneghel@furb.brRosângela de Amorim Teixeira de Oliveirarosangela.amorim.to@gmail.comAnelize Termann Schlösseraschlosser@furb.br<p><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;"> Si bien el debate sobre inclusión/exclusión de grupos vulnerables en la educación superior es reciente en la región latinoamericana, desde la década de 1960, varios investigadores se han dedicado a analizar los factores relacionados con la inclusión/exclusión en los sistemas educativos, formulando teorías que han marcado su comprensión. . Este artículo tiene como objetivo recuperar las propuestas de P. Bourdieu, B. Charlot, B. Lahire y A. Coulon sobre el tema, identificando cómo las contribuciones de estos autores ampliarán la comprensión de los factores, incluida la educación superior. Con un enfoque cualitativo y apoyo a la revisión de trabajos seleccionados. Lahire y Charlot avanzan en la identificación de la influencia de las instituciones y dos actores académicos en la reducción de los efectos de las desigualdades sociales, avanzando hacia la promoción de la inclusión. Y Coulon explica que incluso los más vulnerables requieren, además de asistencia pública articulada y políticas institucionales, involucrando también a la comunidad académica, apoyo y seguimiento de los estudiantes, promoviendo su afiliación académica. De esta manera, nos damos cuenta de que incluso los más vulnerables exigen un cambio en la forma en que el Estado y las instituciones de educación superior desarrollan políticas.</span></span></p>2024-07-31T18:57:46+00:00Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educaciónhttps://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/2029El inicio universitario mediado por tecnologías digitales. El Gabinete de Experiencias Pedagógicas: Pensamiento y habla (GEP), UNPA. 2024-08-01T02:59:42+00:00Mariana del Valle Arroyomarianarroyo2014@gmail.comMiriam Alejandra Luceromiriamalejandralucero@gmail.comMaría Celeste Luisiluisimariaceleste@gmail.com<p><span style="font-weight: 400;">Este artículo se propone abordar el impacto de la pandemia de COVID-19 en la educación superior, específicamente en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). La transición abrupta al aprendizaje virtual presenta desafíos significativos, exacerbando las desigualdades existentes entre los estudiantes. Muchos docentes y estudiantes enfrentaron dificultades para adaptarse a las plataformas tecnológicas, lo que afectó la continuidad académica y los trámites administrativos. A pesar de la existencia previa del Sistema de Asistencia Técnico Pedagógico (SATEP), la modalidad virtual no era ampliamente utilizada en todas las carreras. El Gabinete de Experiencias Pedagógicas (GEP) jugó un papel crucial al continuar ofreciendo actividades de apoyo, talleres y materiales didácticos multimediales. Estas iniciativas fueron especialmente importantes para los estudiantes que experimentaron la transición de la escuela secundaria a la educación universitaria, conocida como la "zona de pasaje". Sostenemos la importancia de dar sostenibilidad a estos espacios académicos en los inicios universitarios por su rol en la alfabetización académica, que facilita a los estudiantes procesos de apropiación de tecnologías, la producción de textos y el acercamiento a la cultura académica.</span></p>2024-07-31T19:09:48+00:00Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educaciónhttps://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/2033Post pandemia: cambios en las subjetividades de lxs estudiantes en los inicios de la vida universitaria acerca del derecho a la educación superior2024-08-01T02:59:43+00:00Karina Benchimolkbenchimol@campus.ungs.edu.arGraciela Kricheskygkriches@campus.ungs.edu.arPaula Pogréppogre@campus.ungs.edu.arNadina Poliaknpoliak@campus.ungs.edu.ar<p>Pensar en la educación superior como derecho ha sido una de las conquistas de los inicios de este siglo. En nuestro país se vienen llevando a cabo políticas nacionales e institucionales para garantizarlo. La obligatoriedad de la escuela secundaria y la creación de nuevas universidades públicas ha contribuido a un mayor acceso a la educación superior. Este proceso ha tenido un impacto social relevante y hasta hace algunos años, este derecho social, a veces puesto en cuestión desde ciertos sectores de poder y algunos medios de comunicación, era fuertemente defendido por lxs estudiantes que, muchas veces, eran los primeros en sus familias que lograban acceder a la universidad.</p> <p>Presentaremos los resultados de un estudio cualitativo, llevado a cabo en el marco de la materia Desafíos de la profesión docente en la Universidad Nacional de General Sarmiento. El estudio se propuso entre sus objetivos conocer las perspectivas de lxs estudiantes ingresantes sobre el derecho a la educación superior. Para ello entrevistamos a 29 jóvenes ingresantes de las universidades públicas del AMBA.Estas entrevistas dan cuenta del proceso de cambio en sus percepciones acerca de este derecho, y de cómo ha ganado espacio la defensa del examen de ingreso y del arancelamiento.</p>2024-07-31T20:44:15+00:00Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educaciónhttps://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/2022La enseñanza en la universidad. Tensiones, problemas y vacancias en universidades del conurbano bonaerense.2024-08-01T02:59:43+00:00Lisandro Abregolisandroabrego84@gmail.com<p>La investigación de la que se hablará en este artículo se propone situar a la pedagogía universitaria en las instituciones del conurbano bonaerense e identificar acciones específicas en el marco de una política institucional, así como también advertir las estrategias que se dirigen a la formación pedagógica y didáctica de sus docentes.</p> <p>Se presentarán los avances construidos hasta el momento por el equipo de investigación de la Universidad Provincial de Ezeiza que lleva a cabo el estudio. Esta investigación es abordada tanto desde un enfoque histórico social que apunta a la comprensión del sentido del contexto de producción de las políticas, prácticas institucionales y dispositivos producidos, como desde un enfoque interpretativo que tiende a la comprensión de las perspectivas de los/as distintos/as agentes que gestionan las universidades para reconocer así los procesos de la trama institucional identificados en los distintos niveles de producción.</p>2024-07-31T21:01:09+00:00Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educaciónhttps://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/2025Las tareas docentes y la construcción del oficio de estudiante universitario en los inicios a la educación superior ante la llegada de nuevos públicos. Avances de una tesis doctoral en curso.2024-08-01T02:59:43+00:00Diego Berensteindiego.berenstein@gmail.com<p>Las actividades docentes en la universidad pueden tomar distintos formatos según la población, la localización y la oferta académica. Se puede decir, entonces, que las tareas docentes (Mazza, 2013) se amoldan al contexto en el cual estas se desarrollan. Si se piensa en los inicios a la educación superior (Pogré et al., 2018), estas tareas pueden estar destinadas a acompañar las trayectorias académicas de los estudiantes en sus comienzos para que estos construyan el oficio de estudiante universitario (Coulon, 1997).A su vez la creación de universidades (2011-2015) trajo consigo nuevos factores de complejidad como la llegada de un nuevo estudiantado que no podía acceder y/o permanecer en dichas instituciones (Accinelli et al., 2016). Estos nuevos públicos (Mancovsky y Más Rocha, 2019) se caracterizan por ser primera generación de estudiantes y/o por haber terminado la educación media en distintas modalidades. Además, en algunas universidades, se pueden agregar la ubicación de la institución y/o la oferta académica como factores para considerar. Se dará cuenta del tipo de trabajo que realiza la gestión, de las distintas categorías de tareas que realiza el plantel docente y de la construcción del oficio de estudiante universitario como proceso de conformación de un rol.</p>2024-07-31T21:33:26+00:00Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educaciónhttps://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/2006Nuevas estrategias de evaluación en actividades de laboratorio de Química Inorgánica en Ingeniería Química2024-08-01T02:59:43+00:00Fernando Gabriel Olivaresfolivares@uarg.unpa.edu.ar<p>El curso de Química Inorgánica, en el segundo cuatrimestre del primer año de Ingeniería Química, suele incluir nueve actividades experimentales con informes de laboratorio detallados. Sin embargo, se observó una repetición mecánica en los informes sin comprensión real de los cambios experimentales. Esto carecía de sentido pedagógico más allá de la comprobación de fenómenos químicos. En 2023, se implementaron cuestionarios KPSI y un nuevo formato de informe de laboratorio con preguntas centradas en contenido CTSA, promoviendo la cultura científica y la preparación para la ciudadanía consciente. Además, se introdujo la validación de un "cuaderno de laboratorio" digitalizado por el Jefe de Trabajos Prácticos. Las encuestas KPSI mostraron mejoras significativas en la comprensión y aplicación de conceptos. Aunque se simplificó el Informe de Laboratorio, algunos estudiantes necesitaron más un mayor desarrollo de este. La mayoría respondió correctamente a las preguntas, pero hubo algunas dificultades con problemas prácticos al aplicar los conceptos y técnicas vistos. El 75% de los estudiantes lograron regularizar la materia. Estos cambios iniciales muestran resultados alentadores, resaltando la necesidad de continuar mejorando las prácticas experimentales en Química Inorgánica para estudiantes de primer año.</p>2024-07-31T22:34:16+00:00Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educaciónhttps://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/1996¿Qué entendemos por unidad nacional? Un recorrido por el federalismo educativo argentino 2006-20192024-08-01T02:59:43+00:00Vanesa Romualdovanesa.romualdo@gmail.com<p>Este artículo analiza las concepciones de unidad nacional subyacentes a los modos de gestión federal de las políticas educativas para la secundaria obligatoria en Argentina. El análisis abarca el período 2006-2019 y se focaliza en dos gestiones nacionales de distinto signo político (Frente para la Victoria -FPV- y Alianza Cambiemos -AC-) que concibieron a la unidad nacional divergentemente y configuraron modos de gestión federal de políticas contrastantes. Realizamos un análisis comparativo en función de las lógicas subyacentes a la arquitectura institucional del Ministerio de Educación de la Nación y a la gestión de los programas educativos nacionales que cada una propuso. La investigación asumió una metodología cualitativa basada en el análisis de documentos y datos secundarios y entrevistas semi-estructuradas a técnicos y funcionarios públicos. Entre los resultados encontramos que mientras que el FPV concibió a la unidad nacional en términos de llevar adelante estrategias similares en todas las provincias, la AC la asoció al alcance de resultados medibles similares, sin unificar las acciones concretas que cada jurisdicción debía hacer para alcanzarlos. En el primer caso se configuró un federalismo centrípeto y en el segundo uno centrífugo, ambos con fortalezas y debilidades, así como amplias limitaciones en sus puestas en práctica.</p>2024-07-31T22:58:11+00:00Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educaciónhttps://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/2000La implementación de la Campaña Nacional de Alfabetización y Educación de Adultos/as en el Chaco (1964-1968)2024-08-01T02:59:43+00:00María José Ramírezramirezmariajo302@gmail.com<p>En Argentina, durante la presidencia de Arturo Illia (1963-1966) se promovió la Campaña Nacional de Alfabetización y Educación de Adultos (CNAEA), una de las primeras políticas educativas para esta población impulsada por el Estado nacional.</p> <p>Este trabajo se ocupa de la implementación de la Campaña en la provincia del Chaco, (nordeste de Argentina). Para ello, en primer lugar, se considera el diseño de la política de alfabetización a nivel nacional, esto incluye, el diagnóstico, la planificación, los objetivos y el organigrama establecido. En segundo lugar, a nivel provincial, se aborda la creación de la Junta de Administración del Programa de Alfabetización que se ocupó de la ejecución de la Campaña en el Chaco, haciendo hincapié en su estructura organizativa y principales acciones. A partir de esto, se focaliza en las características que asumieron los centros de alfabetización, los/as adultos/as destinatarios/as y el plantel docente.</p> <p>En lo metodológico, se trata de un estudio histórico-educativo que se funda en el análisis de fuentes primarias, localizadas en distintos repositorios, tales como la Biblioteca Nacional de Maestros y Maestras (BNM) y el Archivo Histórico de la provincia del Chaco (AHPCh).</p>2024-07-31T23:27:50+00:00Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educaciónhttps://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/1990La extensión de la jornada escolar en el nivel primario en la provincia de Corrientes desde la perspectiva del aula2024-08-01T02:59:44+00:00Ana María DAndreaanadandrea@gmail.comDaiana Yasmín Vallejosdaianayvallejos@gmail.comCecilia Inés Silvero Saiachceciliasaiach@gmail.comFlorencia María de los Milagros Macielflor.maciel77@gmail.comJorge Ezequiel Almirónezequielalmirone@gmail.com<p>El objetivo de este artículo es describir y analizar el proceso de implementación y adaptación de la extensión de la jornada escolar del nivel primario en la provincia de Corrientes. <br>Más tiempo en la escuela se considera una oportunidad para reinventar el aula, reducir desigualdades y cerrar brechas de aprendizajes.<br>Se trabaja a partir de un diseño descriptivo, recurriendo a observaciones de clases, análisis de documentos curriculares (planificaciones, cuadernos, libros y otros recursos didácticos) y entrevistas en profundidad a docentes de tercer grado de cuatro escuelas de la provincia de Corrientes (Argentina).<br>Se advierte una progresiva apropiación del dispositivo de formación implementado por el Ministerio de Educación. La articulación propuesta por la jurisdicción de distintos programas nacionales y jurisdiccionales ha potenciado las posibilidades de desarrollo de la hora más. En la mayoría de las clases observadas se enseña, se aprende, se fortalecen capacidades y contienen a los estudiantes. Gran parte del éxito del tiempo que se agregó depende de las estrategias que implemente el docente se correspondan o no con las propuestas jurisdiccionales. Hay una demanda al Ministerio de mayor acompañamiento con la realización de más cursos de formación y la producción de nuevos documentos pedagógicos.</p>2024-07-31T23:44:02+00:00Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educaciónhttps://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/1845Instrumento para la Evaluación del Desempeño de la Coordinación Académica (EDCA) en instituciones educativas de educación secundaria 2024-08-01T02:59:44+00:00Joan Javier Cordero RedondoJOAN.CORDEROREDONDO@GMAIL.COM<p>En la introducción se presenta el problema de investigación sobre la figura de la coordinación académica en centros educativos de secundaria públicos de Costa Rica, asimismo su contexto, justificación y objetivos. A partir de la perspectiva de las buenas prácticas educativas, la gestión de centros y el liderazgo educativos, se plantea un instrumento para la evaluación del quehacer de la coordinación académica. En la metodología se indica que durante el proceso de investigación se consultó a dos personas con cargos directivos, dos personas docentes que fungen en la figura de coordinación académica y a dos grupos de docentes de dos liceos; la consulta se dio mediante la aplicación de entrevistas a profundidad en los dos primeros segmentos y un cuestionario al segmento del cuerpo docente. Entre los resultados y discusiones se tiene que el planteamiento de este instrumento obedece, entre varias razones, principalmente al vacío de la evaluación del desempeño de la coordinación académica, en cuanto a lo que desde la gestión curricular y pedagógica supone. Se concluye que, para el desempeño, valoración y desarrollo del cargo de la coordinación académica, así como para la mejora del desempeño profesional y académico, la implementación de un método de evaluación resulta oportuna.</p>2024-08-01T00:05:44+00:00Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educaciónhttps://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/1713Gestión social educativa en Argentina: análisis del primer informe del Relevamiento Nacional de Experiencias Educativas Comunitarias, Cooperativas y de Gestión Social, 20212024-08-01T02:59:44+00:00María Eugenia Vicenteeugevicente@yahoo.com.ar<p>El artículo tiene el objetivo de problematizar la producción de conocimiento sobre gestión social educativa en Argentina. Su reconocimiento legal es reciente cuando, en 2006, la Ley Nacional de Educación vigente declara a la gestión social como una “tercera forma” de gestión, junto con la opción de gestión privada y estatal. Esta nueva figura inaugura y desafía a pensar en un abordaje que no se limita a las concepciones clásicas sobre gestión educativa del modo como la investigación abordaba el objeto históricamente. El análisis del artículo responde a la pregunta ¿Qué (no) es la Gestión Social Educativa? A lo que se da respuesta a partir de las dimensiones de: formal/informal; gestión estatal/gestión privada; trayectorias hegemónicas/trayectorias subordinadas; bucrocracia/posburocracia; presentándose en modo dicotómico a efectos de demostrar que nuestro objeto de estudio es superador en tanto constituye un nuevo orden de prácticas e identidades que configura a esta nueva gestión educativa.</p>2024-08-01T00:17:03+00:00Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educaciónhttps://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/1991Articulaciones locales en la implementación del programa Red Comunitaria de Apoyo Escolar: sentidos y representaciones de los actores según sus posiciones en el territorio2024-08-01T02:59:44+00:00Serena Aylen Santosssantos@flacso.org.ar<p><span style="font-weight: 400;">El artículo analiza, a partir de un estudio de caso de corte cualitativo que toma como referente empírico a la Organización Madre del Pueblo, la implementación de una política socioeducativa desde el modelo de gestión asociada. Se busca comprender cómo se configuran las articulaciones locales para el sostenimiento de trayectorias educativas del nivel primario entre distintos equipos territoriales que participan del programa socioeducativo Red Comunitaria de Apoyo Escolar (RCAE), perteneciente al Ministerio de Educación de CABA, en el Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli. El trabajo se centra en los sentidos que tienen las articulaciones para los referentes regionales del programa RCAE, los coordinadores y educadores de los apoyos escolares del Club Madre del Pueblo y los referentes de equipos directivos de dos escuelas cercanas al barrio, según las posiciones que ocupan en el territorio. La investigación </span><span style="font-weight: 400;">pretende aportar al debate </span><span style="font-weight: 400;">sobre el rol del Estado y otros actores socio-comunitarios en la regulación y puesta en acto de las políticas socioeducativos al mostrar el alcance que tienen las políticas focalizadas sostenidas desde la gestión asociada y el lugar que asume el Estado, así como la hiperresponsabilización que recae sobre las organizaciones de la sociedad civil.</span></p>2024-08-01T00:28:45+00:00Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educaciónhttps://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/1997La Educación Ambiental en la formación docente en la provincia de Buenos Aires. Período 2019-20222024-08-01T18:06:24+00:00Sandra Alvinosalvino25@gmail.comMónica Tissonemonica.tissone@isfd186.edu.ar<p><span style="font-weight: 400;">El presente trabajo se enmarca en la proyecto de investigación (Pi_Untref 2021-2022) </span><span style="font-weight: 400;"> y se propone analizar los cursos oficiales para la formación y capacitación docente en Educación Ambiental (EA) en la Provincia y en particular, aquellos que han llegado a la Región Educativa 7 (2019–2022). </span><span style="font-weight: 400;">El sistema educativo no puede ser indiferente a la crisis ambiental que atraviesa la provincia y donde la escuela es parte de ella. M</span><span style="font-weight: 400;">uchos docentes enseñan problemáticas ambientales desde su propio conocimiento disciplinar, sin poder comprender la complejidad que presenta esta realidad en sus territorios. Surge la necesidad de evidenciar la importancia de esta temática para la formación. El sistema educativo provincial avala a la EA como una modalidad de carácter transversal y propone desarrollar estrategias de EA para la formación y capacitación docente. A pesar de ello, se ha visualizado una resistencia a la hora de incorporar esta dimensión como eje prioritario en dicha formación. Los resultados muestran que la Ley Nacional de EAI sirvió de anclaje político pedagógico, permitiendo reactivar cursos de formación en EA para los docentes bonaerenses. A pesar de ello, aún no se observa un enfoque claro y coherente vinculado a una educación emancipadora y contrahegemónica, enraizada en el PAL.</span></p>2024-08-01T01:04:55+00:00Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educaciónhttps://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/1999Trabajo docente en escuelas secundarias rurales de alternancia: un área de vacancia en la investigación educativa2024-08-01T02:59:44+00:00Lucia Condenanza Giulianolm.condenanzag@gmail.com<p>Este artículo busca responder el siguiente interrogante: ¿qué se ha investigado en Argentina y América Latina sobre el trabajo docente en escuelas secundarias rurales, y en particular en las instituciones de alternancia? Desde la sanción de la obligatoriedad del nivel medio en el país, la escuela secundaria se ha constituido en objeto de preocupación tanto en el plano académico como en el de la política educativa. La inclusión educativa y los índices de escolarización han sido temas centrales, y comprenden un vasto desarrollo en ambos planos. Sin embargo, la cobertura territorial, así como las características del trabajo docente en la escuela secundaria representan un desafío -sino un obstáculo- clave para garantizar el efectivo cumplimiento del derecho a la educación en el nivel medio. Ambos temas están escasamente explorados en la investigación educativa, por lo que este artículo se propone contribuir en su desarrollo de modo de aportar bases conceptuales para las políticas que atiendan estos desafíos, a partir de la experiencia de las escuelas de alternancia en la provincia de Buenos Aires. </p>2024-08-01T01:31:08+00:00Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educaciónhttps://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/1961Las funciones de investigación y sus vínculos con la docencia universitaria en la profesión académica argentina. Consideraciones descriptivas a partir del estudio internacional APIKS2024-08-01T02:59:45+00:00Jonathan Aguirreaguirrejonathanmdp@gmail.comMariana Foutelmarianafoutel@yahoo.com.arNicolas Braunnicolasbraun01@gmail.comDaniela Albertidaniela.a.alberti@gmail.com<p>El presente artículo se propone describir de forma exploratoria las funciones de investigación y sus vínculos con la docencia universitaria considerándolas sustanciales en el ejercicio de la profesión académica argentina. Para ello, se inicia con un breve recorrido teórico y epistémico en torno al objeto de estudio y su consolidación como campo particular de indagación de la educación superior. Luego, la centralidad la ocupa el análisis de secciones temáticas derivadas de la encuesta APIKS (Academic Profession in the Knowledge), abonadas por las producciones llevadas adelante por el Grupo de Investigación en Educación Superior y Profesión Académica de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En lo que refiere al diseño, la investigación propuesta se clasifica dentro de los estudios descriptivos-correlacionales, de tipo transversal a través de encuestas en el marco del proyecto internacional de investigación APIKS. En este escrito se recuperan los principales aspectos ligados a la función de investigación, las formas de caracterizarla, la exposición de acuerdo con las expectativas de las instituciones de desempeño, el nivel de financiamiento recibido, las condiciones de adscripción y diversos vasos comunicantes con el ejercicio de la docencia universitaria nacional. </p>2024-08-01T02:10:08+00:00Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educaciónhttps://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/1980Instituciones y plataformas digitales: los espacios de la educación superior en tiempos de pandemia 2024-08-01T02:59:45+00:00Martín Gendlermartin.gendler@gmail.comSolana Moiraghisolmoiraghi@gmail.com<p>La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en diversos aspectos de la vida cotidiana, incluyendo el ámbito educativo. Su emergencia provocó el traslado de la educación al espacio digital, enfatizando la centralidad de las plataformas para la interacción entre docentes y estudiantes. El objetivo de este artículo es indagar sobre los modos y usos de plataformas digitales por parte de docentes de la UBA para el despliegue de su labor y relación con sus estudiantes, durante el tiempo de pandemia. Específicamente, se focaliza en el papel de la institución para el sostén de aquella relación docente-estudiante a partir de una comparación entre la Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) y la Facultad de Agronomía (FAUBA), así como también reconociendo similitudes y diferencias en su interior según carreras y cargos docentes. Desde un enfoque cualitativo, se realiza un análisis de entrevistas con docentes de dichas unidades académicas. Las conclusiones alcanzadas abordan las diferencias en el acompañamiento institucional por parte de ambas facultades y su incidencia en las -distintas- preferencias por plataformas (mayormente no educativas) que facilitaron el sostenimiento de un vínculo lo más parecido posible al desplegado en la educación tradicional, replicando “lógicas de lo presencial” en lo virtual.</p>2024-08-01T02:29:28+00:00Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educaciónhttps://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/2032Nancy Cardinaux, Samanta Delas; Matías Manelli y Guillermo Ramón Ruiz (2023). La educación ciudadana fragmentada: el derecho en la enseñanza obligatoria. Departamento de Publicaciones- Facultad de Derecho UBA2024-08-01T02:59:45+00:00María Catalina Munucecatalinamunuce@gmail.com2024-08-01T02:34:45+00:00Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educaciónhttps://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/2018Brocco, Marcela. (2021). Comunicar ciencia. De resultados experimentales a textos y presentaciones académicas. UNSAM Edita2024-08-01T02:59:45+00:00Antonella Schifrinschifrinantonella@gmail.com<p>La obra propone una forma ordenada de pensar la comunicación de la ciencia a partir del abordaje de la escritura académica. En este sentido se propone que el lector indague acerca de cuál es la manera más apropiada de transmitir sus textos y cómo podría mejorar sus prácticas de lectura y escritura científica.</p>2024-08-01T02:40:33+00:00Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación