Cuando el monte escucha: una historia gráfica sobre las heridas en la comunidad wichí. Sobre "Hätäy" (2021) de Luis Colque, Lourdes Rivera, Osvaldo Villagra y Pamela Rivera

  • Betina Campuzano Universidad Nacional de Salta
Palabras clave: Violencia colonial, Historia gráfica, Wichí, Criollo, Testimonio performático, Colonial violence, Graphic story, Performative testimony

Resumen

Hätäy (2021), de Luis Colque, Lourdes Rivera, Osvaldo Villagra y Pamela Rivera, es una historieta de edición bilingüe, cuyo título refiere a espíritus errantes, ajenos a la comunidad, que pueden causar daño. Esta producción colectiva, desde una perspectiva intercultural, narra la dolorosa historia de dos mujeres wichí: Clara, que padece cáncer de útero, es víctima de un sistema sanitario que no alcanza a las comunidades originarias; Ema lo es de una violación en grupo, práctica naturalizada entre criollos. Ambas sufren diferentes situaciones de violencia colonial, ejercidas desde el mundo “blanco”, convirtiéndose así en una metonimia del daño que el colonizador realiza, desde la conquista, a las comunidades y el monte.
A partir del análisis del discurso y atendiendo a los lenguajes combinados, abordaré las autorías compartidas o solidarias, las imbricaciones entre lo icónico y lo verbal, los procesos de investigación previa, las yuxtaposiciones de las cosmovisiones indígena y occidental, las vinculaciones entre la tierra y el cuerpo de mujeres. Así, se tramitan los dolores y las memorias wichí que hallan, en esta historia gráfica, un modo de denunciar vejaciones. Propongo inscribir a Hätäy como una forma testimonial performática, donde lo visual procesa un dolor indecible.

Abstract
Hätäy (2021), by Luis Colque, Lourdes Rivera, Osvaldo Villagra, and Pamela Rivera, is a comic with a bilingual edition. The title makes reference to errant spirits that do not belong to the community and can hurt it. This collective production narrates the painful story of two Wichí women from an intercultural perspective: Clara, who suffers from uterine cancer, is victim of a health system that does not reach the original communities, and Ema, who fell victim to a gang rape, a common practice among criollo people. Both women have suffered from the colonial violence exerted by the “white” world. This suffering has made of them a metonymy of the damage the colonizer has inflicted upon the communities and the bush since the conquest.
Starting from the analysis of the discourse I examine the shared or solidary authorship, behind this project the imbrications between the iconic and the verbal, the processes that formed part of the research leading up to the comic, the juxtapositions of indigenous and Western worldviews, and the links between the earth and women’s bodies. The pain and the Wichí memories find in this graphic story a way to denounce a harassments and abuses. I propose to inscribe Hätäy as a performative testimonial form, where the visual processes an unspeakable pain.

Resumen visto = 404 veces
PDF - Artículo descargado = 203 veces
HTML - Artículo descargado = 85 veces

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Betina Campuzano, Universidad Nacional de Salta

Profesora en Letras, Universidad Nacional de Salta (UNSa). Es Profesora Adjunta de Literatura Hispanoamericana y Problemáticas de las literaturas argentina e hispanoamericana. Finaliza el Doctorado en Humanidades, Universidad Nacional de Tucumán. Dirige el proyecto de investigación n°2539, radicado en CIUNSa, y el de extensión universitaria “Crónicas (des)confinadas”. Compiló Vertientes de la contemporaneidad con Elena Altuna y Retratos y atmósferas urbanas. Publicó artículos en revistas científicas nacionales y extranjeras, referidos al testimonio andino y la literatura latinoamericana.
Contacto: campuzanobetina@hum.unsa.edu.ar
ORCID: 0000-0002-0046-1152

Publicado
2021-07-24