Borges ante la querella de la lengua
Resumen
Partamos de una confesión que hizo Borges en 1971, en la Universidad de Columbia, Nueva York, en un seminario en torno al modo en que escribió su obra: «No creo que yo tenga una forma española de ver el mundo. He hecho la mayoría de mis lecturas en inglés». La confesión nos interesa, aquí, porque si su lengua literaria natural fue el inglés, significa que el español fue una segunda lengua, la que le permitió realizar aquello de que «los buenos libros están escritos en una suerte de lengua». Ese español, por tanto, se proyecta como una lengua a inventar; tal como la encontró, la lengua de Góngora o de Azorín, no le sirve para escribir la literatura que pretende. Gracias a la dificultad que supone reinventar una lengua, también se abre como lengua de reconstrucción. Si hubiera elegido escribir en inglés desde el vamos, quizá no hubiera procedido con el desenfado que procedió al escribir en español. Varias veces confesó que era la propia lengua española quien lo incitaba a proceder con ese desenfado, que era una forma de apropiarse de la lengua, de convertirla en un instrumento apto para la literatura. Repasemos, entonces, el modo que se realizó la conquista de esa lengua extranjera...
PDF - Artículo descargado = 219 veces
HTML - Artículo descargado = 48 veces
Descargas
Derechos de autor 2021 Fernando Alfón
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: 1) los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons Atribución–No Comercial–Compartir Igual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista; 2) los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista; pero no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. 3) se permite y recomienda a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).