INNOVA UNTREF. Revista Argentina de Ciencia y Tecnología

Número actual

Publicado December 30, 2022

Artículos Científicos

Juan Manuel Alderete, Gastón Ezequiel Maraulo, Clarisa Elena Beaufort, Iara Sofía Aranda, Fabiana Fasana, Roberto Alejandro Karpiuk, María Florencia Lauría, Andrea Saralegui, Mariana Gabriela Ugarte
Estudio preliminar sobre el impacto de alternativas tecnológicas sobre la calidad sensorial de productos batidos de amplio consumo en Argentina
pdf html
Nelson Aranda, Nestor Aguirre, Néstor Balich
Plataforma internet industrial de las cosas como servicio local
pdf html
Carlos Fontela, Nicolas Paez
Hacia otro modelo de proceso de desarrollo de software
pdf html
Ailén M. Laiño, Guillermo Bacci, Nicolás Schmidt, Cecilia Pereira, Nazarena Saenz, Bianca Chiarelli, Lucio Ponzoni
DISEÑO DE CÁMARA DE COMBUSTIÓN PARA ENSAYOS DE TASA DE LIBERACIÓN DE CALOR.
pdf html
Juan Carlos Muñoz, Ana Laura Toscano, Osvaldo García Piccinini, Gustavo Represas, Federico Astete, Daiana Pereyra Casado
Biomecánica de multitudes: cinética y cinemática en laboratorio
pdf html
Beatriz Rodríguez, Noelia Trupa
Gestión de las políticas socio-sanitarias del municipio de San Isidro en el marco de la pandemia covid-19. Un estudio de campo
html pdf
Wendy J. Tavernise
Emprendimientos de base tecnológica en América Latina. Vector de progreso tecnológico y desarrollo sostenible en la fase de reactivación post-covid 19
pdf html
Ver todos los números
                                                                                                       NOVEDADES EN LAS INDEXACIONES
 
 
INNOVA  ha logrado en los últimos meses avances significativos en su calidad académica, en el marco de una política de apoyo a la profesionalización de las publicaciones científicas llevada adelante por la Dirección de Posgrados y la Secretaría de Investigación de la UNTREF.
Con el objeto de alcanzar los estándares internacionales exigidos a las publicaciones científicas, INNOVA aggiornó su política editorial integral en los siguientes aspectos:
  • Política de revisión por pares
  • Política de acceso abierto y derechos de autor
  • Política de preservación de archivos
  • Política de detección de plagio
  • Adhesión a códigos de ética internacionales
En este camino de transformación logramos en el último semestre un cambio sustantivo en nuestra calidad:
 
  • Creamos un portal en Google Académico, donde se registran las interacciones de los usuarios con nuestras publicaciones
  • Fuimos indexados en el Catálogo Latindex 2.0,  Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
  • Nos registramos en el repositorio de Caicyt-CONICET Binpar (Bibliografía Nacional de Publicaciones Periódicas Registradas)
  • Fuimos registrados en el portal Malena (Políticas de jerarquización, acceso y archivo de las publicaciones científicas argentinas) de  Caicyt-CONICET
  • Fuimos admitidos en la RED Latinrev (Red latinoamericana de revistas académicas en ciencias sociales y humanidades)
Continuamos trabajando para posicionar nuestra revista como referente para la publicación de investigaciones científicas de nuestro país y la región.