Tesis de Doctorado en Antropologia Social.
Institución: Universidad Nacional de San Martin, provincia de Buenos Aires.
Resumen
El propósito de esta tesis es estudiar el aprendizaje y el activismo en los grupos de informáticos que gestionan estructuras de Internet comunitaria libre en Buenos Aires. Denominados “Redes Libres”, estos grupos están formados por personas que conectan sus computadoras para compartir datos y servicios utilizando tecnología inalámbrica (WiFi). Estas redes no siempre brindan acceso a la Internet global ya que sus integrantes buscan generar formas horizontales de comunicación y colaboración entre pares utilizando computadoras conectadas a redes locales. Existen cientos de estas redes alrededor del mundo, surgidas en el marco del movimiento del “Software Libre”, trabajando voluntaria y/o comercialmente para construir antenas caseras, hackear routers y diseñar arquitecturas de conexión en red. Para escribir esta tesis seguí a los informáticos de tres redes que funcionaron en la ciudad y la provincia de Buenos Aires en la década del 2010. Al igual que Internet, analizada aquí como una máquina sociotécnica, estas redes también son tensionadas por múltiples intereses contrapuestos: libertad o restricción, centralismo u horizontalidad, colaboración o individualismo, público o privado, activismo o voluntariado. Esta investigación busca comprender esas controversias desde el punto de vista de los que buscan construir formas horizontales y cooperativas para reconfigurar la “red de redes”. ¿Quiénes son estos activistas que dedican su tiempo a experimentar con tecnologías, aprender en grupo y hacer amigos? ¿Qué los motiva a interconectar sus computadoras y construir su propia Internet comunitaria como una forma de hacer más libre al sistema mundial?.
Para abordar estas preguntas y dar cuenta de mis aprendizajes con los integrantes de las RILIC, la tesis se divide en cinco capítulos. El punto de partida fue describir, analizar y comprender las prácticas y discursos atravesados por las propias definiciones de red, libertad, aprendizaje y activismo de estos grupos.
En el primer capítulo, presento a la Informática a partir de “historias” con humanos desarrollando máquinas informáticas, que incluye aportes argentinos, y va de los usos en defensa militar y redes académicas hasta las computadoras hogareñas. Dentro de un contexto marcado por las tensiones entre los intereses comerciales y los derechos ciudadanos, trazo las líneas sobre las que surge el Software Libre y sus implicancias como una alternativa de programación en el mundo de la tecnología. Internet se presenta como una “red galáctica” que potencia la fuerza de la colaboración humana y esconde sus controversias derivadas de la disputa entre lógicas de control y libertad en un contexto capitalista. El capítulo busca marcar el contexto que permitirá comprender a las RILIC en la trama histórica de relaciones compuestas por la Informática, las máquinas y las redes sociotécnicas globales.
En el segundo capítulo, explico que son las Redes Inalámbricas Libres con Internet Comunitaria, a partir de analizar las relaciones entre lo que sus integrantes definen como la “red digital” y la “red social”. Las principales características técnicas de las distintas formas de construir una red (centralizada, distribuida y mesh) se presentan como base para comprender los fundamentos sociales de cada alternativa. Repaso brevemente las características y antecedentes históricos de las RILIC: la comunicación a través de la radio y las redes ciudadanas en Internet. El capítulo finaliza proponiendo pensar a las RILIC como una trama sociotécnica movilizada por los ensamblajes, en constante cambio, del activismo, el aprendizaje y las discusiones entre sus actores en torno a la forma de entender lo libre.
El tercer capítulo, “Humanos enredados”, explora la sociabilidad de los informáticos en las RILIC, entendida como relaciones que involucran a humanos y máquinas informáticas en prácticas cotidianas presenciales y digitales de mutua apropiación. Los códigos compartidos se presentan como centrales en el mundo geek y hacker. En ese marco, “hobbistas”, “hippies” y “anarquistas” aparecen como descripciones locales, complejas y móviles de formas no excluyentes de ser informático en las RILIC. Las controversias se presentan como las discontinuidades que tensionan, ajustan y motorizan la dinámica de las relaciones entre los grupos, tanto en reuniones digitales como presenciales.
“Aprendizaje hacker”, es el nombre del capítulo cuatro, en el que analizo las particularidades de las formas de aprender, intentando entender la importancia del “autodidactismo” y su relación con la colaboración entre pares, estrategias básicas para adquirir el conocimiento técnico como una forma de activismo. El eje está puesto en la comprensión de las ventajas de dominar el texto codificado como lenguaje en las consolas de las computadoras, construir antenas WiFi. Se analizan los conceptos de aprendizaje “atencional” y "aprendizaje hacker" basado en resolución de problemas, errores e improvisaciones. También me ocupo de reflexionar sobre los “talleres de antenas” que se llevan adelante en las RILIC como una forma de motivar y generar espacios de práctica. El capítulo termina con una descripción analítica, provisoria pero ordenadora del aprendizaje en los grupos de las RILIC como libre, cooperativo y basado en problemas autogenerados.
El capítulo cinco se titula “Manifiestos libres”. Este apartado intenta dar cuenta del significado de los manifiestos para el mundo del Software Libre. Particularmente analiza el Manifiesto de las Redes Libres Latinoamericanas (MRLL), que pretende ubicar a estos informáticos en la esfera pública del Software Libre (SL) como un movimiento. También se aborda cómo los informáticos definen los sentidos de la comunicación entre los grupos internacionales de RILIC, en un marco dónde lo técnico adquiere significados políticos. El capítulo termina reflexionando sobre la relación entre activismo y militancia en los distintos grupos de informáticos.
Finalmente, expongo una serie de conclusiones y reflexiones surgidas del trabajo de análisis realizado en toda la tesis. Por supuesto, espero que el lector/a complete estos señalamientos con sus propias apreciaciones sobre un problema de investigación en constante transformación en este mundo de aceleraciones tecnológicas.