Políticas públicas y significaciones cotidianas respecto a la educación de lxs niñxs menores de tres años en CABA

Cómo citar

Perez, M. (2022). Políticas públicas y significaciones cotidianas respecto a la educación de lxs niñxs menores de tres años en CABA. INNOVA UNTREF. Revista Argentina De Ciencia Y Tecnología, 1(10). Recuperado a partir de https://revistas.untref.edu.ar/index.php/innova/article/view/1595

Tesis Doctorado en Educación

Universidad Nacional de Tres de Febrero, Universidad Nacional de Lanús y Universidad Nacional de San Martín

 

Esta tesis procura aportar al conocimiento de las dinámicas sociales respecto a la educación para lxs niñxs menores de tres años en la Ciudad de Buenos Aires, vinculando las políticas públicas dirigidas a dicha franja etaria con las asignaciones (o las resignaciones) de las demandas sociales y cambios en las concepciones sobre este período de la infancia.

Para ello nos hemos planteado un plan de trabajo que, partiendo de esta intención unitaria, se bifurca en un doble propósito. Por un lado, se describen el origen y la evolución de las políticas públicas para lxs niñxs más pequeñxs en la ciudad de Buenos Aires desde el virreinato hasta nuestros días. Por otro lado, nos interesa repensar el entramado de significaciones cotidianas vinculadas con las políticas públicas para esta franja etaria y, en particular, para su educación.

Se adoptó un enfoque teórico-metodológico anclado en la tradición etnográfica (Achilli, 2000; Rockwell, 2009; Neufeld, 2014; Batallán, 2018) para el estudio de las significaciones cotidianas y su génesis sumando “documentos de primer grado” (fuentes primarias) y fuentes secundarias para el análisis de las políticas públicas. La estrategia de trabajo de campo priorizó la perspectiva biográfica porque permite examinar el cambio o la permanencia en las concepciones de infancia y captar las articulaciones entre la subjetividad de los individuos y el contexto social de su experiencia.

El corpus documental cuenta con 19 entrevistas realizadas mayoritariamente a mujeres (14). El rango de edad abarca desde los 27 hasta los 51 años. La mayoría en la década de los treinta (8); sólo dos por debajo y cuatro en los cuarenta. Todxs tenían un vínculo parental con lxs niñxs (no pudimos localizar otrxs familiares a cargo de niñxs que se prestaran a colaborar). Las entrevistas hicieron foco centralmente en los siguientes ejes de análisis: concepción de infancia “en uso” (concepciones y orientaciones de valor sobre la primerísima infancia; equiparación o discriminación entre educación, cuidado, crianza, atención, etc.;  evocación de prácticas de crianza vivenciadas en la propia primera infancia; contenido y potencia de la transmisión familiar); concepciones y orientaciones de valor sobre la educación de lxs niñxs más pequeñxs (aspiraciones sobre oportunidades educativas, atribución de derechos a lxs niñxs -en particular derecho a la educación-) y responsabilidad estatal (factores que se invocan para justificar o rechazar la intervención del Estado en la educación de lxs niñxs menores de tres años; espectro de niñxs a quienes se considera destinatarixs oportunxs de acciones educativas estatales; papel y responsabilidad atribuidos al Estado en la educación de lxs niñxs más pequeñxs).

Analizamos documentos nacionales e internacionales, informes de organismos públicos y privados y formulaciones de programas y proyectos. Estos últimos en los textos normativos que le dieron legalidad o en versiones previas. Examinamos  textos legales de distintos niveles y épocas (ordenanzas municipales del Concejo Deliberante, leyes de la Legislatura de la Ciudad, Decretos del Poder Ejecutivo, Resoluciones ministeriales, etc.) y las versiones taquigráficas de los debates legislativos correspondientes e incluso textos normativos que ni siquiera llegaron a entrar plenamente en vigencia por no ser reglamentados ya que consideramos que expresan intencionalidades políticas y dan cuenta de correlaciones de poder y prioridades y sus dinámicas contextuales e históricas. Inspeccionamos las Memorias del Departamento Ejecutivo de la ex-Municipalidad, boletines del ex-Departamento Nacional del Trabajo; actas anexas a los presupuestos de la ciudad; los primeros censos nacionales de las industrias; manuscritos de la Casa de Niños Expósitos desde la época virreinal hasta la disolución de la Sociedad de Beneficencia y Actas originales de la Fundación Eva Perón, entre otros. Respecto a la Casa de Expósitos los interrogantes que nos planteamos nos condujeron a examinar Actas oficiales, sucesivas versiones de los reglamentos que rigieron la Casa desde principios del siglo XIX, comunicaciones internas y externas tanto formales como informales (por ejemplo, las numerosas esquelas de “influyentes” de la época solicitando favores para determinadas mujeres). También se consideraron artículos periodísticos en diarios de épocas diversas, comunicaciones a través de las redes sociales, publicidad gráfica en la vía pública, etc. Además de las entrevistas etnográficas realizadas para conocer las significaciones cotidianas de adultxs a cargo de niñxs, también se efectuaron entrevistas a funcionarixs de la gestión actualmente en funciones o que la han ejercido en momentos significativos y a referentes de organizaciones sociales.

El esquema de presentación tiene la siguiente organización:

El primer capítulo, en el que se plantea conceptual y fácticamente el problema de investigación, sus orígenes y antecedentes.  

En el segundo capítulo se exponen las articulaciones teóricas que sostienen los ejes del análisis realizado a través del proceso investigativo.

En el tercer capítulo se explicitan y fundamentan las decisiones metodológicas que configuran el diseño investigativo desplegado. 

El capítulo cuarto expone los resultados producidos por la investigación histórica respecto al origen y devenir de las políticas públicas cuyxs destinatarixs (directxs o indirectxs, explícitxs o implícitxs) hayan sido o sean lxs niñxs menores de tres años desde los preludios de la historia porteña hasta la actualidad. En este extenso lapso de más de doscientos años hemos diferenciado, según la índole de la intervención estatal y el carácter (educativo o sanitario) de las políticas, tres etapas que se presentan en respectivos acápites. También se propone una periodización que procura establecer algunas puntuaciones significativas en la secuencia interrelacionada de eventos alrededor de la intervención estatal para la primera infancia. Se intentó caracterizar lo más completamente cada período histórico en su singularidad, reconstruyendo los nexos, continuidades y rupturas.

En el quinto capítulo se despliegan las reflexiones realizadas a partir de las prácticas y las significaciones cotidianas relevadas y documentadas. Este análisis está desglosado en respectivos parágrafos acerca de Crianza, Desarrollo, Educación y Estado. Estas tres categorías no son recibidas de la misma manera una vez que son introducidas. Educación es claramente la categoría más refractada. No sólo es extranjera, es intrusa, expulsada. Derechos es una categoría “visita agasajada”. No se le da demasiada importancia pero es bienvenida. El Estado es una especie de inquilino malvenido. Todo lo que hace se le critica y se le echa la culpa de todo lo que falta.

El capítulo sexto y final, que hemos denominado Conclusiones, retoma y sintetiza los hallazgos respecto de los interrogantes, objetivos y supuestos de la tesis y plantea preguntas y propuestas para pensar y actuar.