La tinta de la disidencia. La Juventud Peronista Lealtad y la revista ‘Movimiento para la reconstrucción y la organización nacional, 1974’

Cómo citar

Mingrone, L. (2020). La tinta de la disidencia. La Juventud Peronista Lealtad y la revista ‘Movimiento para la reconstrucción y la organización nacional, 1974’. INNOVA UNTREF. Revista Argentina De Ciencia Y Tecnología. Recuperado a partir de https://revistas.untref.edu.ar/index.php/innova/article/view/900

Tesis de Maestría en Historia

Institución: Universidad Nacional de Tres de Febrero

 

Resumen

A principios de 1974, un grupo de militantes y de cuadros dirigenciales de Montoneros rompió con la organización para formar, primero, “Montoneros, leales a Perón” y, luego, transformarse en Juventud Peronista Lealtad (en adelante JPL o Lealtad). Durante mucho tiempo las obras académicas y la literatura memorística y periodística dedicadas a Montoneros hicieron solo breves alusiones a Lealtad, relacionando ese espacio con la “derecha peronista” y sus vertientes vinculadas con la figura de José López Rega. Hacia fines de la primera década del siglo XXI, comenzaron a aparecer trabajos historiográficos que revisitaban la disidencia, siempre con la intención de reproducir la postura de los antiguos miembros de Lealtad y revisar la memoria sobre la corriente para asociarla con diferencias ideológicas y políticas entre ellos y la conducción montonera manifestadas a partir del asesinato de José Ignacio Rucci. Asimismo, aparecieron publicaciones con testimonios de los protagonistas de la ruptura que iban en el mismo sentido, es decir, mostrar a Lealtad como un grupo de Montoneros que había acordado con el uso legítimo de la lucha armada para exigir el regreso de Perón y el sistema democrático y, una vez logrado ese objetivo, reclamaron la integración institucional al justicialismo desde una militancia destinada a desarrollar y defender las políticas de los gobiernos de Perón e Isabel Martínez. 

Ninguno de estos trabajos presentó un análisis detallado de la revista Movimiento para la reconstrucción y la organización nacional, cuya publicación estuvo a cargo de un grupo de militantes de Lealtad. Algunos testimonios, inclusive, negaron una relación directa entre la revista y la disidencia. Pero otros, ratificaron este vínculo y explicaron, a su vez, que el espacio que oficiaba como redacción de la revista era, también, uno de encuentro de los principales militantes de Lealtad en la Ciudad de Buenos Aires donde, además, se discutían las líneas políticas principales de la agrupación. Para saldar el interrogante que supone este desacuerdo entre los testimoniantes, se consideró que una vía posible estaba en el análisis del discurso de la revista y la posibilidad de que la palabra escrita en Movimiento… discrepara con la memoria que los testimonios pretendieron construir alrededor de la JPL.

En este sentido, el estudio de la revista y su comparación con otros documentos producidos por la ruptura arrojó no sólo una enorme similitud discursiva, si no que en reiterados fragmentos de Movimiento, aunque el equipo periodístico no se asumía como vocero de la ruptura montonera, defendía y difundía sus posiciones. El análisis discursivo de Movimiento se basó en dos ejes: la autopercepción de la ruptura como un opuesto a Montoneros y la crítica a la violencia política. Respecto al primer tema, la construcción que Lealtad hizo de la organización a la que habían pertenecido en el periódico y otros documentos reproducía el discurso de Perón tras su llegada al país que identificaba a los miembros de Montoneros como “infiltrados” del marxismo en el peronismo. Con respecto a la cuestión de la violencia política, Lealtad rompió con lo indicado en los documentos más tempranos de Montoneros respecto a la guerra revolucionaria y, en ocasiones, defendió la represión a la organización por su carácter de “ilegal”.  Estos elementos son los que permiten revisar no solo la vinculación entre la publicación y Lealtad si no, también, la historia misma de la ruptura como espacio de “reconversión” y supervivencia de los antiguos militantes montoneros. Es esta posibilidad de transformación de esta militancia para habilitar formas de supervivencia -no solo personales si no, sobre todo, políticas tras el regreso de la democracia- la que me interesa continuar investigando no solo para Lealtad si no, también, para otras rupturas montoneras en la tesis doctoral que, actualmente, estoy desarrollando.