Colección de colecciones
PDF

Cómo citar

Wechsler, D. (2023). Colección de colecciones. Estudios Curatoriales, (17). Recuperado a partir de https://revistas.untref.edu.ar/index.php/rec/article/view/1914

Resumen

Este número de Estudios Curatoriales está centrado en un conjunto de trabajos que, desde la perspectiva de la curaduría de investigación, aborda diferentes aspectos de un grupo de colecciones de arte cuyos perfiles son bien diversos. Se trata de colecciones que, situadas en tres espacios universitarios –Universidad de San Marcos (Lima, Perú), Universidade de São Paulo (San Pablo, Brasil) y Universidad Nacional de Tres de Febrero (Buenos Aires, Argentina)–, condensan distintas tradiciones académicas e inserciones en el sistema del arte. Los ensayos aquí reunidos son algunos de los resultados del avance del trabajo en colaboración llevado a cabo por los equipos de estos tres espacios a partir de 2021. Colección de Colecciones es el título del proyecto de investigación que venimos desarrollando en el marco del programa Connecting Art Histories del Getty Research Institute, en busca de establecer una red para la investigación y desarrollo de genealogías alternativas, perspectivas, narrativas y formas de conocer y preservar el patrimonio. Este proyecto, cuyos fundamentos se basan en las metodologías de la historia del arte y de los estudios visuales y curatoriales, tiene como objetivo desarrollar nuevos y más amplios caminos que faciliten y promuevan el acceso al patrimonio de las colecciones públicas de arte sudamericanas, generando un aumento de las oportunidades de intercambios locales e interregionales a largo plazo. Quienes llevamos adelante esta investigación que surgió de la necesidad de actuar y promover ideas creativas para hacer frente a los desafíos impuestos inicialmente por el escenario pandémico, advertimos que este –como era lógico– no hizo sino potenciar los problemas estructurales que desde hace mucho tiempo han contribuido a un acceso restringido tanto a las colecciones como a los archivos necesarios para el desarrollo de investigaciones en el área. En los últimos años se está haciendo evidente que el poder y la vitalidad de la disciplina histórico-artística se han visto reforzados por los intercambios y las conexiones que pueden explorarse y desarrollarse gracias a los nuevos medios

disponibles. Además, la hipótesis de pensar con / sobre / entre imágenes, que inspira nuestro trabajo, promueve la comprensión de las colecciones de arte como un desafío para el desarrollo de una historia del arte que explore las configuraciones imaginarias y visuales y sus múltiples dimensiones socio-histórico-culturales. Con el impulso de esta línea de pensamiento, desde la UNTREF nos insertamos en la propuesta de estudios de la memoria, al centrarnos en archi-vos y colecciones con el objetivo de proporcionar un esfuerzo de colaboración para el fortalecimiento de los patrimonios culturales, así como para la adopción de medidas que los vuelvan más accesibles no solo a las comunidades locales, sino también a un público más amplio. Quienes diseñamos este proyecto partimos de la experiencia desplegada en el ámbito del IIAC (Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura, UNTREF), sus centros asociados (Centro de Arte Materialidad y Cultura, Centro Interdisciplinario de Estudios de Género, entre otros), el Archivo IIAC (de artistas, escritores, coleccionistas, etc.) y el MUNTREF, museo y centros de arte de la universidad, que posee además una colección de arte moderno y contemporáneo. A partir de un desarrollo académico en el que formación de grado y posgrado se cruzan con las líneas de investigación, que a su vez se enriquecen y enriquecen el trabajo del archivo, de la colección y de las propuestas curatoriales que llegan al público a través de los espacios de MUNTREF, nos proponemos compartir nuestra experiencia con los colegas de otros espacios académicos como la USP y la UNSM, conocer la de ellos y comenzar a crear los cimientos de una red cola-borativa de colecciones. Otra de las bases de esta propuesta está fundada en la fuerte política de digitalización de la UNTREF en el ámbito de su Dirección de Arte y Cultura, en el Archivo IIAC –que trabaja con fondos documentales en línea– y en el MUNTREF –que cuenta con espacios virtuales de exhibición e intercambios como el del Centro de Arte y Naturaleza, más las visitas virtuales 360° a sus exposiciones y un área de educación interactiva–. Desde aquí imaginamos colaboraciones diversas que asuman, entre otros, formatos digitales. Con esta experiencia en mente, buscamos ensayar alternativas a un trabajo que converja en una plataforma en línea en la que las nuevas investigaciones pondrán en diálogo las colecciones de las instituciones asociadas. El proyecto pone énfasis en las colecciones de arte moderno y contemporáneo (siglos XIX y XX). Esto responde a diferentes razones tanto prácticas como historiográficas. Por un lado, en los países sudamericanos parece ser un hecho que esas son las colecciones disponibles en la mayoría de las instituciones implicadas. Además, se puede añadir que la mayoría de las nuevas generaciones de investigadores tienden a centrarse en este período, ya sea por su accesibilidad o por el hecho de que, en muchos casos, se conceden becas a los interesados en estos campos. Por otro lado, buscamos poner en cuestión las lentes canónicas

con las que se han analizado las colecciones locales, una tradición que parecería desembocar en narrativas estériles que infravaloran su singularidad. De ahí la necesidad de entrelazar colecciones artísticas con archivos, investigadores senior y junior y ámbitos académicos transfronterizos dentro de América Latina. Una serie de encuentros de trabajo en línea fueron la base de la articulación en la que se dio el diálogo entre los estudios de casos y las experiencias desarrolladas por los historiadores del arte y los expertos e investigadores en otras áreas ligadas a la conservación, los estudios de materialidad, entre otros aspectos, cada parte con base en diferentes museos. Participaron de estos intercambios además estudiantes de posgrados e investigadores junior. Todos ellos activos en los tres museos universitarios de la región en los que hace foco esta etapa piloto del proyecto: MUNTREF-UNTREF en Buenos Aires, MAC USP en San Pablo y el Museo de la Universidad de San Marcos en Lima. Entre los aspectos trabajados buscamos revisar las narrativas canónicas centrándonos en las colecciones y obras de arte y considerando sus conexiones, especificidad y contextos, en lugar de observarlas desde una lógica o punto de vista preestablecido. La articulación de colecciones y archivos sudamericanos habilita a pensar nuevas relaciones que promuevan otras búsquedas, tales como la detección de redes artísticas, la convergencia de planteamientos estéticos y su posible alcance en la consolidación de narrativas locales. Buscamos además evaluar los medios y necesidades para diseñar una plataforma virtual en línea donde se ubiquen las colecciones favoreciendo la identificación de intersecciones y/u otras conexiones que puedan iluminar nuevas hipótesis, narrativas alternativas, genealogías y nuevas estrategias para visualizar lo que representan en términos de interés y valor patrimonial. Buscamos de esta manera contribuir en la creación de una base para el desarrollo de un proyecto más amplio que ayude, al mismo tiempo, a reforzar los patrimonios nacionales y, mediante la promoción de un esfuerzo transnacional, inicie una red en la que la colaboración permita a sus miembros pensar en oportunidades y no en obstáculos. A lo largo de los encuentros sostenidos, logramos:

  • identificar el corpus de arte moderno y contemporáneo que forma parte de las colecciones públicas con sede en las tres men-cionadas universidades de América del Sur;
  • examinar los catálogos de cada colección para ampliar la información técnica, material, histórica, conceptual y visual;
  • ampliar y profundizar la sinergia entre catalogación, conservación, investigación histórica y curatorial;
  • estimular la producción de investigaciones sobre las colecciones objeto de estudio;
  • generar estrategias para la lectura crítica de las claves histórico-conceptuales que articularon las colecciones en sus orígenes, como de sus diferentes versiones narrativas, y promover el surgimiento de genealogías alternativas que permitan revisar el canon y las inercias de pensamiento para iluminar otras lecturas.

En síntesis, este proyecto tiene un doble alcance: contribuir al fortalecimiento de la colaboración entre diferentes áreas de los departamentos de arte y cultura, así como a la definición de parámetros que permitan desarrollar una empresa conjunta entre instituciones asociadas en la que cuatro áreas clave de investigación optimizarán sus recursos humanos y tecnológicos mediante el trabajo conjunto. Estas últimas son: la investigación académica sobre el ámbito artístico, las colecciones de arte, los proyectos de archivo y los estudios sobre materialidad y preservación de las artes. Un programa como el que aquí se propone creemos que colaborará en la creación de un escenario en el que se entrelace el trabajo de nuestros investigadores, conservadores y archiveros. En la actualidad, el contexto económico de los países sudamericanos ha impedido o limitado la inversión en el campo artístico. El desarrollo y fortalecimiento de un proyecto como este es un impulso para nuevos diálogos, así como una contribución a la formación de jóvenes académicos en historia del arte y estudios visuales y curatoriales en los países sudamericanos. Por otra parte, creemos que es una contribución para una mejor comprensión y valoración de los patrimonios locales –ya se trate de obras de arte, archivos u otros materiales–. La accesibilidad a los materiales es la piedra angular de la democratización del conocimiento. El trabajo en red y el esfuerzo colaborativo permite, a quienes integramos este proyecto, pensar con mejores oportunidades y menos obstáculos para dar una mayor visibilidad a las colecciones y, con ello, concienciar sobre su valor patrimonial y la necesidad de su conservación y cuidado. Creemos que el estudio de las colecciones contribuye necesariamente a su preservación y también permite abrir otras fronteras del conocimiento en el ámbito de la variedad de disciplinas del campo artístico: conocer, investigar y pensar las producciones simbólicas es avanzar en su significado y valor. Los artículos reunidos revelan parte de lo que esta incubadora de proyectos de curaduría de investigación arrojó. La singularidad de la colección de pintura campesina del Museo de Arte de la Universidad de San Marcos de Lima (MASM) atrajo el interés de varios investigadores. Integramos en este número dos trabajos en los que leer nuevas perspectivas. El primero: “Sumaq Kawsay: Visualidades y epistemes descoloniales en la colección de Arte Popular y el Archivo de Dibujo y Pintura Campesina del MASM”, de Edwin Huancachoque Soncco y María Eugenia Yllia Miranda, un texto que identifica –en palabras de los autores– “el concepto de Sumaq Kawsay o filosofía del buen vivir como una episteme descolonial presente en un conjunto de illas

–pequeñas esculturas rituales de piedra–” de los mencionados acervos. “En estas piezas, procedentes del ámbito rural altoandino peruano, se hace tangible la noción de Sumaq Kawsay como una episteme descolonial que permite discutir las relaciones de dominación estética reproducidas a través del museo” –agregan–. El artículo pone en diálogo de forma original dos corpus de la colección del Museo de Arte de la Universidad de San Marcos de Lima que hasta el momento no habían sido considerados de esta forma. A continuación, “Amazonía, comunidad y archivo. Memoria y visiones desde el Archivo de Pintura Campesina del MASM (1984-1996)”, de Diego Molina Campodónico, sondea esta singular colección de pintura y su archivo y los lee como “testimonios visuales de un tiempo específico (1984-1996)”, una memoria reciente que expone un estado anterior del territorio en donde la presencia de vegetación y otras condiciones medioambientales exhiben comparativamente los cambios: la deforestación, la contaminación y el extractivismo ejercidos sobre esa región en los últimos años. Sofía García Vieyra y Karime García Martínez llevan adelante otro tipo de ensayo al proponerse una hipótesis de trabajo desde la que atravesar las tres colecciones en las que hace foco el proyecto de investigación que las integra. “Reflejos del imaginario femenino. Obras de artistas latinoamericanas pertenecientes a las colecciones MUNTREF, MASM, MAC USP en diálogo” es el título del ensayo curatorial con el que buscan “dar cuenta de la mirada de género involucrada en la transformación de un imaginario femenino en nuestra región. (…) Considerando la mirada curatorial en la redefinición del canon, el ensayo propone los siguientes núcleos de lectura: acciones públicas y privadas, tensiones en la representación de la identidad e íconos culturales”. Otra mirada que pone en diálogo las tres colecciones es la que revela el ensayo de Marina Mazze Cerchiaro y Renata Dias Ferraretto Moura Rocco, que bajo el título “Flujos de muerte en el arte moderno y contemporáneo en MAC USP, MASM y MUNTREF”, “tiene en la muerte un disparador para pensar temporalidades que cruzan producciones artísticas modernas y contemporáneas, presentes en las colecciones de los tres museos”. Finalmente, se suma a estos trabajos el ejercicio de lectura de Florencia Muiños, quien en “Constelación de memorias. Apuntes sobre el método Warburg y la práctica curatorial contemporánea en la escena porteña” recorre la exposición que se presentó en el MNBA en 2019 con curaduría de José Emilio Burucúa, que tomó el método warburguiano como punto de partida para revisar algunas zonas del patrimonio artístico de nuestro país. De esta forma, se ofrecen en este número distintas aproximaciones a las colecciones, en las que pueden leerse, además, algunas de las tramas de lecturas que habilitan otras miradas críticas y otras narrativas curatoriales.

 

PDF