El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

RECEPCIÓN DEL TRABAJO

-La convocatoria para la recepción de artículos y reseñas está siempre abierta. Según la cantidad de trabajos recibidos y aceptados, se comunicará en qué número se publicarán respetando, en cada caso, la fecha de aprobación como criterio ordenador. Dada la recepción continua de artículos y reseñas (sistema de flujo continuo), se aclara que los números se publicarán en diciembre y, por lo tanto, se cerrarán en septiembre.

Para publicar un «Dossier» es necesario realizar una propuesta al Consejo editorial de la revista con una antelación de al menos un año. Dicha propuesta, a cargo del coordinador del dossier, debe contener el tema convocante y un listado de invitados. Si la propuesta es aprobada por dicho Consejo, los trabajos, escritos a pedido del coordinador, se someterán al proceso de evaluación por dos referatos externos vía el sistema de doble ciego.

Las traducciones, entrevistas, imágenes y los artículos fuera de las secciones "Artículos" y "Dossier" provienen de propuestas realizadas por el Comité editorial.


EXTENSIÓN

-Artículos: hasta un máximo de 15000 palabras y un mínimo 5000 (sin incluir bibliografía).

-Reseña estándar: la reseña no puede superar las 1000 palabras.

-Reseña–ensayo: a partir de un libro de reciente aparición, se pueden incluir otros libros del mismo autor, de preferencia no muy alejados en el tiempo, pero el pivote del trabajo debe seguir siendo el libro que constituye la novedad. Este tipo de reseña supone un trabajo más abarcador e interpretativo. No podrá superar las 4000 palabras.


TEXTO

-Times New Roman 12

-Interlineado: simple

-Márgenes superior e inferior: 2,5; izquierda y derecha: 3

-Título en negrita, en la primera línea, a la izquierda

-Nombre de autor, a la derecha, en la segunda línea, antecedido por “Por”

-Incluir, en nota al pie desde el nombre del autor una presentación del autor de no más de cinco líneas. Incluir correo electrónico.

-Adjuntar otra versión de la propuesta en donde se supriman los datos del autor, como cualquier remisión o sugerencia de la autoría del texto. Es importante que usted revise bien este texto ya que es el manuscrito que enviaremos a los dobles ciegos. En ese sentido, que el anonimato se respete en el proceso de evaluación es responsabilidad del autor. 

-Resumen de hasta doscientas palabras (en español y en inglés): justificado e interlineado sencillo. Fuente: Times New Roman 10. El resumen debe ser un texto corto que describirá el tema del trabajo, la metodología empleada y sus conclusiones. No debe incluir citas bibliográficas.

-Palabras clave (en español y en inglés): hasta cinco, separadas por barras (/). Fuente: Arial 10.

-Si hubiera epígrafe, se colocará a la derecha, con un espacio en blanco antes del cuerpo del texto.

-Cada intertítulo se destacará en negrita y estará antecedido por un espacio.

-No se dejará espacio en blanco luego del intertítulo.

 

CITAS

-Las citas no llevarán puntos suspensivos que indiquen omisión de texto al principio y al final. Dentro de la cita, la omisión de una parte del texto se indicará con puntos suspensivos entre corchetes: “la revolución emancipadora […] originó un complejo y difícil problema político”. También aparecerá entre corchetes cualquier expresión o palabra que no corresponda a la cita pero que resulte necesaria o esclarecedora.

-Citas de hasta tres líneas: entre comillas. No utilizar cursivas ni comillas francesas.

-Cuando la cita exceda las tres líneas de texto aparecerá a bando. Esto quiere decir en párrafo aparte, con tipografía un cuerpo menor que la del texto principal (es decir, 11) y sangrada 1 cm, y un enter entre el párrafo anterior y el posterior.

-Las referencias, en todos los casos, se harán según el modelo americano con separación de coma entre el apellido y el año y de dos puntos entre año y página: (Apellido, año: página). El apellido siempre se escribirá en versalitas. Luego del cierre de paréntesis se incluirá un punto.

Ejemplo: (Benjamin, 1928: 56).

 

NOTAS AL PIE

-Las notas al pie serán en Times New Roman cuerpo 10.

-Se utilizarán exclusivamente para incluir comentarios o señalamientos secundarios. En ningún caso para incluir referencias bibliográficas.

-Las llamadas para las notas a pie de página se escriben con números arábigos en superíndice y se ubican siempre después de los signos de puntuación. (Deben insertarse con el comando automático del Word: Menú Insertar, Referencia, Nota al pie).

 

BIBLIOGRAFÍA

-El apellido y el nombre se escribirán en Versalitas.

-El orden de los campos será el siguiente:

Para libros y capítulos de libros de un mismo autor

Apellido, Nombre. Título. Ciudad: Editorial, año.

Apellido, Nombre. "Capítulo de libro", Título. Ciudad: Editorial, año.

Para libros colectivos y capítulos en libros colectivos

Nombre y Apellido (comp./ed./etc.). Título. Ciudad: Editorial, año.

Apellido, Nombre. “Capítulo”, en Nombre y Apellido (comp./ed./etc.). Título. Ciudad: Editorial, año.

-Si la obra tiene más de un autor, en el nombre de los que siguen al primero no es necesario invertir el orden del nombre: va primero el nombre de pila y luego el apellido.

Ejemplo:
Goldstein, Mabel y Laura Torchio. Nuevos temas jurídicos para el autor y el editor. Buenos Aires, La Isla de la Luna, 2005.

– Si no se quieren indicar todos los autores cuando son más de tres se coloca el nombre del primero y luego la expresión: et al.

Para revistas

Apellido, Nombre. “Artículo”, Título de revista, vol., núm., año.

Para prensa periódica

Apellido, Nombre. “Título de Nota”, Título del periódico, sección, día/mes/año.

Para congresos, conferencia públicas o eventos diversos

Apellido, Nombre. “Comunicación”, en Nombre del evento. Ciudad, Institución o Sede: año. Soporte (si lo hubiera)

Para imágenes o figuras

Apellido, Nombre. Título de la obra. Descripción técnica (si la hubera), Año. Institución y/o espacio físico/digital. 

-Toda imagen será nombrada "figura", numerada según su orden de aparición en el artículo y ubicada al final, entre el cuerpo del texto y la bibliografía. 

Ejemplo: 

Figura 1.Lucas van Leyden. Lot and his Daughters. Óleo sobre tela 48x34cm, 1520. Musée du Louvre. 

 

-Si la fuente es una Entrevista simplemente debe adoptar el orden de campo que corresponda y agregar despúes del título de la misma "por Nombre del Entrevistador". Por ejemplo:

Bellatin, Mario. “Escribo para saber quién soy:Bellatin” por Yaney Aguilar. Eluniversal, 29/05/2007.

-Si en la bibliografía desea aclarar el año original de la publicación puede hacerlo entre corchetes a continuación del espacio indicado para el año de impresión. Por otro lado, en el cuerpo del texto siempre deberá mantener los paréntesis, aun aunque lo que esté especificando sea el año original.

Ejemplos:

Benjamin, Walter. "La obra de arte en la época de su reproductividad técnica", Discursos interrumpidos. Madrid: Taurus, 1973 [1936].

"Tal como sostiene Benjamin (1936:101), la humanidad ha llegado a un estado de tamaña alienación técnica que se encuentra vivenciando su propia aniquilación como un goce estético de primer orden"

-Cuando en las referencias bibliográficas se remita a un sitio Internet deberá añadirse la dirección en cuestión y la fecha de consulta según el siguiente ejemplo: Disponible en línea: <http//www.google.com> Fecha de consulta: día/mes/año.
Sacar el subrayado de la dirección del sitio, puesto que en el impreso puede ocultar si la dirección incluye un guión bajo.

El listado bibliográfico final no incluirá guiones y utilizará sangría francesa. Sólo podrá figurar bibliografía citada.

 

ABREVIATURAS

Aclaraciones para el uso de las abreviaturas en las notas y la bibliografía:

-Los números se escriben en arábigos y se abreviarán: No 4.

-Los volúmenes van en números arábigos y se abreviarán: vol. 3. Si el volumen tiene nombre éste se coloca entre paréntesis y entrecomillado: vol. 4 (“La voluntad de poder”).

-Tomo va abreviado, y el número va en romanos y versalitas: t. X. Si el tomo tiene nombre éste se coloca entre paréntesis y entrecomillado: t. II (“De la libertad”).

-Serie va desplegada y el número va en romanos y versalitas: serie III.

-Capítulo se abreviará y se coloca su título entrecomillado: cap. 1 “Tratamientos y protocolo”. -Obra citada se abreviará ob. cit. (se prefiere a op. ct.).

-Confróntese se abreviará cfr.

-Para indicar que el lector debe remitirse a otra parte del libro se usará “cfr.”

-En el texto, toda referencia a cualquier parte de la obra (capítulo, sección, cuadros, gráficos, láminas, mapas y fotografías) se indicará con la palabra completa y el número si lo tuviere y en mayúsculas, por ejemplo: En la Sección III de esta obra… Véase el Gráfico 4.

  

ACRÓNIMOS

-Son palabras formadas por una o varias sílabas, sean estas iniciales o finales, de las diferentes partes que integran un término compuesto que representa –en algunos casos– el nombre de un organismo o institución. Excepto en los casos de acrónimos lexicalizados, se explican en la primera mención colocando la denominación entre paréntesis. Ejemplo: El Mercosur (Mercado Común del Sur). Al igual que las siglas, se escriben sin punto. No pueden dividirse al final del renglón. Solo es admisible la segmentación en aquellos acrónimos que se han incorporado al léxico común.

-Se escriben con versalitas: CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)

-Se escriben en mayúscula / minúscula: Mercosur (Mercado Común del Sur); Télam (Telenoticias Americanas).

-Se escriben con minúscula porque se han lexicalizado totalmente y se utilizan como sustantivos comunes incorporados al vocabulario habitual de nuestra lengua: módem (modulator- demodulator); radar (Radio de-tecting and ranging); sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). En los acrónimos lexicalizados se aplican las mismas reglas de acentuación que para los sustantivos comunes.

 

CARGOS Y EMPLEOS

– Los nombres de cargos y empleos se escriben en redonda y con minúscula: capitán, coronel, bombero, policía, profesor, licenciado, secretario general, ministro del Gobierno, diputado, senador, congresista, académico, consejero, concejal, doctor, decano, rector.

– Los cargos importantes cuando equivalen a nombres propios y designan a una sola persona: El Presidente viajó a Europa, pero El presidente García viajó a Europa.

– Las formas de tratamiento y títulos académicos cuando se presentan abreviados se escriben en redonda y con mayúscula: Lic., Dra., Dip. Se prefiere que aparezcan sin abreviar y con minúscula: licenciado, doctora, diputado.

 

CIENCIAS Y DISCIPLINAS ACADÉMICAS

– Los nombres de ciencias y disciplinas académicas se escriben en redonda y con minúscula: la psicología, la lingüística, la geometría euclídea, el derecho, el campo de las ciencias del lenguaje.

– Los nombres específicos de ciencias y disciplinas que identifican una facultad, cátedra, departamento o materia se escriben en redonda y con inicial mayúscula en las palabras significativas: Departamento de Derecho, Cátedra de Griego Antiguo, Literatura Americana.

– Cuando designan la materia impartida por un profesor o un alumno, o bien una especialidad se escriben con inicial minúscula: profesor de geografía; estudiante de ingeniería, especialista en kinesiología.

 

COMILLAS, USO DE

Se escribirán entre comillas:

-Los títulos de capítulos, artículos y las partes de libros.

-Los títulos de tesis o trabajos no publicados.

-Los nombres de conferencias o ponencias.

-Las citas dentro del texto, siempre que no excedan las 3 líneas, llevarán comillas dobles. El segundo nivel de cita (cita dentro de cita) llevará comillas simples.

-Se usaran las comillas tipográficas inglesas: “ ” (alt. 0147- alt. 0148).

-Es innecesario utilizar comillas para destacar nombres de empresas, instituciones, calles, barcos, aviones.

 

CURSIVAS, USO DE

Se utilizarán cursivas (también llamadas bastardillas o itálicas) para:

-Indicar una palabra o expresión en otro idioma, para destacar o enfatizar una palabra o frase y también en el caso de neologismos de uso no extendido en español.

-Los títulos de libros, obras pictóricas o musicales y publicaciones periódicas (diarios, revistas, boletines): Cien años de soledad; Guernica; La Boheme; Página 12; La Nación.

-No debe ponerse en cursiva el nombre de los libros sagrados.

 

DIÁLOGOS

-Los diálogos abren con un guión largo o raya (Alt. 0151) y cierran cuando se acaba el parlamento. En caso de que el parlamento continúe después de la oración principal, ésta se encerrará entre rayas. Ejemplo:

—María no se ha sentido bien esta mañana —dijo Paolo—, no se levantó de su cama hasta las once y media.

-Si el narrador continúa el párrafo se deberá cerrar la raya antes del punto para indicar que el parlamento ha terminado:

—María no se ha sentido bien esta mañana —dijo Paolo—, no se levantó de su cama hasta las once y media—. Sin embargo, María insistía en que estaba perfectamente sana.

 

GUIÓN O RAYA, USO DEL

-El guión corto (-), se usará para la separación entre sílabas y entre palabras que denoten opuestos o contrarios (guerra franco-prusiana, clase teórico-práctica); en cualquier otro caso se escribirá separado por un espacio, sin guión (histórico filosófico). Los compuestos más estandarizados pueden escribirse juntos (sociopolítico, neurocirujano, sociocultural). Nunca se usará el guión para unir un prefijo a la palabra que modifica.

-El guión mediano (–) (se escribe mediante Alt. 0150) se usará como guión parentético. Indica una pausa sintáctica del discurso menor que el paréntesis pero mayor que un inciso separado por comas. Si la aclaración está al final de la oración, no corresponderá incluir el guión de cierre y luego el punto final.

Se recomienda no abusar de los guiones parentéticos.

-El guión largo o raya (—) (se escribe mediante Alt. 0151) se usará para diálogos. (Véase DIÁLOGOS)

 

MAYÚSCULAS, USO DE

Se escriben con letra mayúscula inicial:

-Los nombres propios. Pero cuando se emplean con carácter genérico van en minúsculas, por ejemplo Lazarillo de Tormes, pero es un perro lazarillo.

– Cuando un apellido comienza con una preposición, con un artículo o con ambos a la vez, éstos se escriben con mayúscula en el caso de que no vayan precedidos por el nombre: Diego de la Vega pero señor De La Vega; Teun van Dijk pero Van Dijk.

-Los sobrenombres, apodos o calificativos y los apelativos con los que se designa a determinadas personas: Isabel la Católica, Alfonso el Sabio, el Estagirita por Aristóteles.

-Los nombres de organismos irán en minúsculas a menos de que estén acompañados de su nombre propio. De este modo, es municipalidad, pero Municipalidad de Rosario.

-La palabra Estado, cuando se refiera a una nación tanto en singular como en plural. Así, el Estado mexicano y Estados latinoamericanos.

-Todas las formas abreviadas de nombres propios. Es la Aduana, el Ejército, el Legislativo, el Senado.

-Los términos referidos a acontecimientos históricos particulares y a las edades históricas. Así, Edad Moderna, Revolución Francesa, Primera Guerra Mundial. Sin embargo, van con minúscula las épocas, estilos y nombres de generaciones. Así, el romanticismo, la generación del 80, la era atómica.

-Todos los títulos personales van con minúsculas y en su versión completa, nunca abreviada: don, sir, licenciado, doctor, juez, san.

-Todas las mayúsculas van acentuadas.

-Los nombres de países, ciudades, continentes, regiones, ríos, montañas, golfos y otros accidentes geográficos que poseen nombre específico:

América, Aconcagua, Chaco. Cuando el nombre geográfico va precedido de un artículo o sustantivo que forma parte del topónimo también se escribe con mayúscula: La Habana, Río Negro, Río de la Plata (cuando nos referimos a la región), Ciudad de México, Mar Rojo. En los restantes casos debe utilizarse minúscula: río Paraná, río de la Plata (cuando se designa el accidente geográfico), ciudad de Rosario, mar Mediterráneo.

– Los nombres de planetas, estrellas, astros y constelaciones: la Tierra, Marte, el Sol, Osa Mayor, Cruz del Sur. En el caso del Sol, de la Luna y de la Tierra cuando se refieren a fenómenos derivados deben escribirse con minúscula: En la Reserva Ecológica realizan visitas guiadas las noches de luna llena. Es necesario cuidarse del sol en horas del mediodía. Visité la tierra de mis abuelos.

-Los nombres de los signos del zodíaco: Sagitario, Aries, Cáncer.

-Los nombres de los libros sagrados: Biblia, Talmud, Corán (se escriben en redonda y no en cursiva).

-Los nombres de las marcas comerciales: Peugeot, Gillete, Taragüí. Van en redonda y sin comillas.

-Los nombres de fiestas civiles y religiosas: Día de la Independencia, Navidad, Año Nuevo.

-La primera letra del mes en las efemérides: 9 de Julio, 25 de Mayo. Pero se escriben con minúscula tanto los días de la semana como los meses y las estaciones del año: Hoy es domingo 10 de agosto. El invierno finaliza el 20 de septiembre.

-Todos los sustantivos y adjetivos que integran el nombre de entidades, organismos, instituciones, corporaciones, cuerpos, empresas y partidos políticos: la Biblioteca Nacional, la Academia Argentina de Letras, la Facultad de Filosofía y Letras, el Hospital de Clínicas, el Partido Socialista.

-Los nombres que designan organismos, entidades públicas y ministerios pero no los cargos ni cuando se utilizan como sustantivos comunes: El Ministerio de Educación publicó el calendario escolar. pero El ministro de Educación inauguró el período lectivo. La Iglesia se pronunció contra la unión civil de homosexuales. pero Conocimos la iglesia del pueblo.

-Los títulos, cargos y nombres de dignidad como: Papa, Presidente, Rey. Pero si la palabra que designa el cargo va acompañada del nombre propio de la persona, alguna otra especificación o se emplea en un sentido muy genérico, debe escribirse con minúscula: El Papa visitó México. pero El papa

Juan Pablo II tiene problemas de salud. El Presidente pronunció un discurso en el Congreso Nacional. pero El presidente García inició una gira por los países latinoamericanos. Ser presidente fue la meta de toda su vida.

-Los nombres de residencias oficiales, edificios públicos o privados, plazas, paseos, etcétera: Embajada de Francia, Casa Rosada, Teatro Colón, Museo de Arte Latinoamericano, Rectorado de la Universidad de Buenos Aires, Parque Rivadavia, Plaza Francia. Van en redonda y sin comillas. Es suficiente que estén en mayúsculas.

-La primera palabra del título de un libro, película, cuadro, obra musical, etc.: Cien años de soledad. Es incorrecto utilizar mayúscula inicial en todas las palabras que integran un título excepto las preposiciones porque se trata de un calco del inglés.

-En cambio en las publicaciones periódicas se escriben con mayúscula inicial todos los sustantivos y adjetivos que componen el título, excepto las preposiciones: Signo y Seña.

 

NEGRITAS, USO DE

-Se usarán solamente para los títulos o subtítulos del texto.


NOMBRES

-Los nombres de pila irán en su idioma original o se escribirán con la trasliteración correspondiente con excepción de aquellos que están ampliamente difundidos en español: Durero y no Albrecht Dührer.

-Las ciudades, organismos, instituciones, reuniones y ponencias extranjeros que tengan traducción al castellano, deben aparecer en esta lengua. No así sus siglas, las cuales se conservarán en el idioma original, salvo cuando el uso las haya castellanizado.

-Se prefiere América Latina y no América latina; América Latina a Latinoamérica y América Central a Centroamérica. Es América del Sur y no Sudamérica. Se prefiere sur y no sud.

-Se debe escribir Internet y no con minúsculas.

-En los nombres de países debe evitarse el uso del artículo antes del nombre propio, excepto en los siguientes casos (si lo requiere la estructura de la frase): “el Reino Unido”, “los Países Bajos”, “la India”. Hay nombres que en su forma abreviada conservan el artículo si lo llevan en su denominación oficial: el Uruguay (República Oriental del Uruguay), el Perú (República del Perú), etcétera. Estados Unidos puede escribirse sin el artículo “los” y concuerda en singular (“Estados Unidos es un país”). En el caso de la Argentina es correcto el artículo si se omite el sustantivo República.

-En los nombres de barcos, aviones, trenes, misiles o naves espaciales hay que distinguir entre el nombre de una individualidad que va en itálica (el destructor Bedford) del que corresponde a un conjunto, serie o modelo que se escribe en redonda (las naves Apollo). El nombre propio de un avión o nave en idioma extranjero no se traducirá e irá en cursiva: Apollo 12, Spirit of St. Louis, Queen Elizabeth.

 

NÚMEROS

– Los números del uno al veinte inclusive, las decenas, los miles y los millones se escribirán con letras. Sin embargo, según el contexto, en una enumeración o si se trata de datos económicos o financieros, se escribirá todo en números.

– Se expresarán en números las siguientes excepciones: años de edad, números seguidos de unidades de medida, cuadros, gráficos, láminas, figuras, volúmenes y números de revistas, números de página.

– Los números ordinales se escribirán con letras en los mismos casos que los cardinales.

– La abreviatura de los ordinales es una “o” o “a” en superíndice (de acuerdo con el género): Primero: 1o; Segunda: 2a.

– La separación entre miles se indicará con puntos y los decimales se separarán con comas: 10.258,36.

– Los números fraccionarios se escriben siempre en letras, salvo en las tablas o cuadros estadísticos. Ejemplos: dos tercios, tres quintos, un octavo.

– Es el 10%, y nunca 10 %, un 10% o 10 por ciento, excepto cuando esté al final de línea con punto aparte donde figurará por ciento con palabras.

– Las expresiones que indican décadas se escriben: la década de 1980, los años ochenta, la década del ochenta. Se prefiere la primera.

– Es el período 1930-1937 y no 1930-37.

– Las fechas se escriben siempre en números y letras y nunca en forma abreviada, por ejemplo: 15 de julio de 1997, y no julio 15 o 15-7-1997.

– Las horas del día se separan con dos puntos y al emplear el sistema de 24 horas no es necesario añadir detrás de los números la palabra “horas”: 16:45. En el caso de escribirse con letras, por tratarse de horas completas, se añadirá, según corresponda, “de la mañana” (a partir de las seis), “de la tarde” (a partir de la una), “de la noche” (a partir de las nueve) o “de la madrugada” (a partir de la una).

– Los números ordinales inferiores a vigésimo primero podrán escribirse indistintamente con letras (primero, decimoprimero, decimonoveno), con números romanos (II República, III Reich) o con guarismos seguidos de letra voladita (3a o 2o, según los géneros). Pero a partir del vigésimo, siempre con número y letra voladita (21o congreso, 67a promoción, 150o aniversario).

PREFIJOS

-Se usará pos y no post, excepto en los casos en que el prefijo sea seguido por vocal: posmoderno, pero postestructuralista, o por la letra s: postselección.

-Las palabras precedidas por prefijos separables (ex) se escribirán sin guión y con el prefijo separado por un espacio: ex alumno

 

PUNTOS SUSPENSIVOS

-Solo deben utilizarse tres consecutivos.

– Se escriben siempre pegados a la palabra o el signo que los precede, y separados por un espacio de la palabra o el signo que los sigue; pero si lo que sigue a los puntos suspensivos es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.

 

SIGLAS

-Se escriben en versalita, sin puntos entre las letras ni blancos; no pueden dividirse al final del renglón y no se pluralizan (es incorrecto decir las ONGS, debe decirse las ONG). Serán explicadas entre paréntesis en la primera mención. Ejemplos:

ONU (Organización de las Naciones Unidas)
ISSN (International Standard Series Number- Registro Internacional de Publicaciones Periódicas)
RAE (Real Academia Española)

-Excepción:
Las siglas que suelen leerse como una palabra y están muy difundidas. Ejemplos: Unicef, Fiat

-Las siglas deben ir acompañadas del artículo determinado. El género del artículo depende del género del sustantivo principal del nombre completo. Por ejemplo: el UNICEF (el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).

 

SIGLOS

La numeración que corresponde a cada siglo se expresa en números romanos escritos en versalitas: siglo VII, siglo XXI. Es incorrecto utilizar numeración arábiga con cifras o con letras, cardinales u ordinales.

 

SÍMBOLOS

-Son abreviaciones aceptadas internacionalmente que representan palabras de la ciencia y de la técnica.

-No llevan punto final ni tilde y no pueden pluralizarse (es incorrecto escribir 2 cms., debe escribirse 2 cm).

-Algunos símbolos se escriben con mayúsculas (Fe: hierro, NE: nordeste) y otros con minúscula (m: metro, metros; s: segundo, segundos).

 

UNIDADES DE MEDIDA

-Las unidades y medidas se escribirán con sus símbolos a menos que su uso no esté generalizado y en consecuencia entorpezca la comprensión: corresponde kg y no kilogramos, oC y no grados centígrados, etcétera. Sin embargo, Mwh requerirá una primera explicación: megavatios por hora.

– Los sistemas de pesos y medidas anglosajonas se convertirán a aquellos que se usan en español: las medidas de peso serán expresadas en gramos, las de capacidad en litros, las de distancia, superficie y volumen en metros, metros cuadrados o hectáreas y metros cúbicos respectivamente. Las millas marinas pueden aceptarse siempre y cuando se aclare entre paréntesis su equivalente en kilómetros. Las toneladas americanas se convertirán a toneladas métricas. (Véase El País, Libro de estilo, Apéndice 2: Pesos y medidas.)

-Debe evitarse siempre expresar cantidades en cifras inferiores a la unidad. Ejemplo: se prefiere cinco milímetros que 0,5 centímetros.

-Las unidades de temperatura se expresarán en grados centígrados y su grafía será, por ejemplo, 33°C

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.